edición general

encontrados: 3442, tiempo total: 0.047 segundos rss2
22 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torturas y represión de la dictadura Franquista. Aragon

en el capítulo 4 de la Transición en Aragón recogimos los testimonios de varias víctimas de las torturas policiales. Ahora, algunos de ellos van a presentar una demanda para que la Justicia les reconozca que aquellos hechos son crímenes contra la humanidad que no prescriben, y que no deben ser obviados por las leyes de amnistía, que también explicamos en ese capítulo. La bicicleta, el quirófano... las torturas que sufrieron...
2 meneos
 

La Fiscalía argentina rechaza que la justicia investigue los crímenes franquistas

El fiscal argentino Federico Delgado ha rechazado la posibilidad de que un tribunal argentino aplique el principio de justicia universal e investigue los crímenes contra la humanidad cometidos en España desde el 17 de julio de 1936 hasta el 17 de junio de 1977. "Iniciar un proceso en Argentina equivaldría a utilizar un camino ilegal para remediar una ilegalidad mayor" A su criterio, la solicitud presentada semanas atrás por un grupo de querellantes, "es incompatible con la evolución del derecho internacional de los derechos humanos".
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
6 meneos
 

Garzón nunca investigó crímenes franquistas

C&P: [...]Pero lo asombroso de este asunto, con todas sus deplorables consecuencias, es que se opina sobre una actividad judicial de don Baltasar Garzón Real que, lisa y llanamente, no ha existido. Se ha inventado esa actividad. Y lo inventado tiene muy poco que ver con la realidad del proceso iniciado y finalizado por Garzón, que le ha conducido a verse imputado por prevaricación.[...]
2696 meneos
5663 clics
El  Tribunal Supremo absuelve por mayoría a Garzón por haber investigado los crímenes franquistas

El Tribunal Supremo absuelve por mayoría a Garzón por haber investigado los crímenes franquistas

El Tribunal Supremo ha absuelto por mayoría al juez Baltasar Garzón en la causa que se seguía contra él por haberse declarado competente para juzgar los crímenes del franquismo.
909 1787 2 K 839
909 1787 2 K 839
15 meneos
16 clics

La impunidad que no cesa

El ministro de justicia y el ministro de interior faltan a la verdad,incumplen la ley y protegen a los responsables franquistas acusados de crímenes de lesa humanidad.Surgen varias preguntas: ¿Sería imaginable que las autoridades alemanas protegieran a criminales nazis,se negaran a detenerlos y dijeran que son causas políticas y no jurídicas las que determinan su imputación?¿Finalizará algún día la impunidad que, respecto a los citados crímenes,practica y promueve el estado español ?
38 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El eurodiputado de Podemos Miguel Urbán y Julian Assange buscan vías de colaboración sobre los crímenes franquistas

El europarlamentario confía en avanzar en la persecución de los crímenes del franquismo, así como abundar en detalles de Luxleaks y el TTIP, con la colaboración de Assange
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amnistía cree que "esta Navidad toca" que el Congreso persiga los crímenes franquistas y pida perdón

Amnistía Internacional ha hecho públicas este martes diez recomendaciones al Congreso de los Diputados a favor de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.Entre ellas se encuentran la imprescriptibilidad de los crímenes de derecho internacional,una Comisión de la Verdad,un instrumento de canalización para buscar los y niños y niñas robados y la formulación de disculpas públicas.La organización ha bautizado la campaña "#EstaNavidadToca" (www.es.amnesty.org/justicia/) Estas son las demandas de AI: 1. Comenzar los trámites para..
32 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP, PSOE y Ciudadanos tumban la reforma de la Ley de Amnistía que pretendía juzgar los crímenes franquistas

El PSOE no apoya la tramitación planteada por Unidos Podemos, PNV, ERC y EH Bildu, que le acusan de perpetuar la "impunidad" de la dictadura. Los socialistas han defendido que la moción dejaría "por completo desarticulada una ley que fue uno de los pilares del pacto de la Transición". El Partido Popular ha sostenido que los crímenes "estarían prescritos" y considera imposible perseguir a quienes los hubieran cometido
24 meneos
38 clics
El cine realiza su propio juicio a los crímenes franquistas

El cine realiza su propio juicio a los crímenes franquistas

El documental La causa de Franco conforma un recorrido por los 40 años que duró la dictadura, dando voz a represaliados y torturados de varias décadas. "Se suele reducir la participación alemana en la guerra al bombardeo de Gernika. Pocos conocen los bombardeos de Durango, Alicante, Barcelona o Madrid", explican los cineastas..
46 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EL GENOCIDIO franquista. Los canallas duermen tranquilos y las VÍCTIMAS aún claman justicia

España es el único país europeo con más de 120.000 desaparecidos y unas leyes que garantizan la impunidad de sus asesinos. Naciones Unidas reclama a las autoridades españolas que anule la ley de Amnistía de 1977 y enjuicie a los autores e implicados en el exterminio sistemático de las izquierdas perpetrado entre julio de 1936 y noviembre de 1975. El principio de jurisdicción universal reconoce la competencia de cualquier tribunal para encausar a los responsables de delitos contra la humanidad. Son crímenes que nunca prescriben.
324 meneos
1314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes del cabo Vadillo y el falangista Zamacola, al descubierto: relato vivo en las fosas de Benamahoma

La comunidad andaluza suma al menos 45.566 asesinados por los franquistas y arrojados a 708 fosas y cunetas, según el Mapa de Fosas oficial. Andalucía, por sí sola, supera de este modo los números de sangrientas dictaduras como la de Jorge Rafael Videla en Argentina o Augusto Pinochet en Chile. El propio régimen de Franco certifica por escrito aquel relato del terror ejecutado en Benamahoma. La matanza está recogida en el Procedimiento Sumarísimo Nº 1098 de 1940 incoado al cabo de la Guardia Civil Juan Vadillo.
146 178 30 K 14 cultura
146 178 30 K 14 cultura
2 meneos
1 clics

El franquismo diseñó la transición en España para esconder sus crímenes

Las víctimas del franquismo consideran que La transición tuvo como objetivo suprimir la memoria. Durante las cuatro décadas de dictadura franquista, 115.000 civiles fueron asesinados. Medio millón de personas fueron encarceladas y una cifra similar debió partir al exilio. Las personas contrarias al régimen fueron objeto de robos de propiedades, abusos y demás vejámenes. Esta realidad está muy presente en la memoria de las víctimas y sus descendientes, pero son ignorados por gran parte de la sociedad española.
1 1 4 K -17 actualidad
1 1 4 K -17 actualidad
46 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilio Silva: "Cuando empezamos a exhumar hace 20 años no conocíamos la dimensión de los crímenes franquistas"

Cuando se cumplen 20 años de la primera exhumación de desaparecidos por el franquismo con métodos científicos, elDiario.es entrevista a su impulsor, fundador de la ARMH: "La equidistancia del Estado explica que pasen cosas como las amenazas de Vox o la retirada de la placa de Largo Caballero"
69 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denuncian a España ante la ONU por ocultar crímenes del franquismo

Denuncian a España ante la ONU por ocultar crímenes del franquismo. Las ONG Trial International y Women's Link Worldwide, y la asociación local Memoria de Mallorca, han presentado el "primer caso" relacionado con crímenes del franquismo ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. "44 años después de la caída de la dictadura, familiares y sobrevivientes aún esperan justicia: ya es hora de que España arroje luz sobre los crímenes de su pasado". "La Ley de Amnistía española de 1977 impide la investigación de los delitos
8 meneos
12 clics

La Fiscalía apoya las recusaciones contra cinco de los magistrados que deben juzgar al juez

La Fiscalía del Tribunal Supremo apoya las recusaciones presentadas por el juez Baltasar Garzón contra cinco de los magistrados que componen el tribunal que debe juzgarle por investigar sin competencia los crímenes franquistas.
33 meneos
40 clics

La ONU recrimina a España las devoluciones en caliente, el trato en los CIE y los crímenes franquistas

El Comité de Derechos Humanos de la ONU pasa revista a España. El organismo ha celebrado este martes la sesión de revisión del sexto informe del Examen Periódico Universal (EPU) de España sobre su cumplimiento de los derechos y garantías contemplados en el Convenio de Derechos Civiles y Políticos.
41 meneos
40 clics

Memorialistas creen que el PSOE “defiende la impunidad de los crímenes franquistas”

Algunas víctimas del franquismo llevan esperando más de 40 años a que se investigue su caso y a la luz de la última sesión parlamentaria,parece que van a tener que seguir haciéndolo. Este martes,el Congreso de los Diputados ha rechazado admitir a trámite la modificación de la Ley de Amnistía,que está siendo utilizada por algunos tribunales para no indagar en los casos de torturas que se produjeron en esta oscura época de la historia de España.La llave la ha tenido el PSOE que ha decidido mantener cerrada la puerta. “Hay que recordarle al PSOE..
29 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes políticos de Franco fueron "muy superiores" a los del nazismo, según Preston- Foro por la Memoria

El historiador británico Paul Preston distingue entre dos tipos de crímenes: raciales y políticos. En los primeros encaja Hitler, que arrasó con judíos, gitanos y eslavos, mientras Franco se concentró en exterminar al adversario político. Visto así, "los crímenes políticos que cometió Franco fueron muy superiores a los cometidos por Hitler". Los muertos que fueron consecuencia de los desmanes republicanos sí se pudieron llorar y oficialmente se les trata como héroes y mártires. Esto es lo que se merecen ahora las familias de los repúblicanos.
57 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO: El Gobierno y la Fiscalía evitan actuar contra los homenajes franquistas en sitios públicos

El Gobierno en funciones asegura que reformará la ley para impedir los recibimientos a presos de ETA. Sin embargo, asociaciones memorialistas advierten que no ocurre lo mismo con los mítines de apología de la dictadura. representante de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36) no entiende cómo puede ser posible que aún hoy se permitan homenajes a la dictadura franquista, la misma que asesinó a los familiares de ese colectivo memorialista. Se está homenajeando a responsables de miles de muertos y de muchos años de represió
44 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El genocidio franquista alcanzó a 150.000 personas"

El primer dato que se dio eran 114.000, pero fue una filtración parcial a El País de la relación realizada y coordinada por el sevillano Francisco Espinosa, que contabilizó 132.000 en las listas aportadas en 2008 al juez Baltasar Garzón. Mi estimación es que el genocidio franquista alcanzó a 150.000 personas. Un "genocidio" impune. El juez Baltasar Garzón enjuició por primera vez en la historia al franquismo. Pero estuvo enjuiciado sólo un mes, del 16 de octubre de 2008 a 18 de noviembre de 2008. Después el Tribunal Supremo dio la puntilla d...
13 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Enrique Riaza, el presidente de la Diputación de Guadalajara fusilado por el franquismo

Una vez terminada la Guerra Civil, el 1 de abril de 1939 Enrique Riaza fue detenido, encausado y encarcelado en la prisión de Guadalajara. “El alcalde franquista en Brihuega Enrique Leal y el propio conde de Romanones (entre otros), lograron que fuera fusilado".“Su viuda y sus hijos vivieron en la penuria durante la posguerra, porque, no solo les quitaron la vida de su padre sino la mayor parte del dinero que tenían, los caballos, las mulas, las telas del comercio de la abuela,...
22 meneos
57 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El gobierno destina 7,2 millones para la Guardia Mora de Franco

En los Presupuestos Generales del Estado el Gobierno ha asignado 7,2 millones de euros a cubrir el gasto en pensiones para el personal marroquí que integraba la guardia personal del Dictador. Esta cantidad desorbitada se destina a recompensar los “servicios” de unos 18.000 veteranos y familiares que participaron en el corazón del Régimen franquista. el Ministerio del Interior, conocido por su “generosidad” con los sectores más reaccionarios por cuenta del erario, continúa reservando importantes regalías económicas (a las que denomina compensar
18 4 19 K 18 cultura
18 4 19 K 18 cultura
26 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Supremo rechaza enjuiciar a los criminales franquistas

Considera que los delitos han prescrito. Sentencia que los juzgados locales tienen la competencia de abrir las fosas.
23 3 8 K 129
23 3 8 K 129
86 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torturador por vocación. Hablan las víctimas de Billy el Niño

Sus víctimas trazan un perfil de "un torturador compulsivo, ambicioso, sádico y morboso" que "planteaba cosas siniestras y enfermizas". "La policía política del régimen franquista se encargaba de que torturaran todos", para que así "nadie pudiera acusar a otro". "lo que pasó es que la policía política, los jueces de tribunales especiales y carceleros, pasaron a la democracia sin tener que dar cuenta ninguna de sus actos". . El que me torturó cobra un 50 % más de su pensión por el trabajo que hizo, ¡que consistió en torturarme a mí!".
39 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los asesinatos franquistas de Casa Buena en Salteras: "Déjame con mis heridas y sigue tú con tu victoria"

Los siete de Olivares forman parte del extenso listado que la represión franquista dejó en Sevilla: en torno a 14.000 muertos, 4.500 sepultados todavía en el cementerio de la capital de Andalucía. Todo, en una provincia sin guerra. Y en una región con un tercio de las víctimas de toda España y que, por sí sola, supera a dictaduras como las de Argentina y Chile juntas, con al menos 45.566 personas arrojadas a 708 fosas comunes.

menéame