edición general

encontrados: 154, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
40 clics

Los españoles hacen hueco en casa al reciclaje

El Estudio de Hábitos de Reciclaje destaca algunos detalles del comportamiento en materia de separación de residuos en los hogares españoles
45 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Generalitat valenciana impulsa un sistema de gestión de envases que acaba con el monopolio de Ecoembes

El Gobierno de la Generalitat Valenciana está impulsando un nuevo sistema de gestión de envases de bebidas siguiendo el modelo de Depósito y Retorno que funciona en más de 40 países y regiones de todo el mundo, desde Alemania a los Estados Unidos, desde Holanda a todos los estados Escandinavos, de Australia a Canada. El proyecto ha generado mucha polémica, puesto que significar acabar con el monopolio de Ecoembes, la empresa sin afán de lucro gestionada por las principales marcas de bebidas y distribución, desde Coca-Cola a Carrefour...
2 meneos
4 clics

Ecoembes se lanza a reciclar al camino de Santiago

La organización que se dedica a la recuperación de envases en nuestro país ha querido ponerse la mochila este año y animar a todos los peregrinos a convertirse en Ecoperegrinos a través de la campaña del #ecoperegrino. Es decir, a sumar a su viaje otro propósito a los habituales: el de fomentar el reciclaje mediante un concurso de fotografía.
2 0 3 K -23 cultura
2 0 3 K -23 cultura
36 meneos
220 clics

La "revolución" de los envases

Declaraciones del Secretario Autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat valenciana explicando las razones del nuevo sistema de gestión en Valencia. El video que, seguramente, Ecoembes no querría que existiera. Una revolución que funciona en medio mundo y que en España es pionera.
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el SDDR? (Video)

Video explicativo de lo que es el SDDR es el Sistema de Depósito , Devolución y Retorno de envases con el que la conselleria de Medi Ambient de la Generalitat valenciana pretende aumentar hasta en un 90% el reciclaje de envases. Ecoembes no quiere escuchar nada de este sistema. Su negocio está en peligro.
17 meneos
113 clics

Entrevista cruzada Ecoembes-Retorna: Punto Verde Vs. SDDR

Dado el gran ruido generado tanto en el sector de los residuos como fuera de él en torno a la gestión de los residuos de envases, nos hemos puesto en contacto con las dos entidades más representativas de los dos modelos en liza: Ecoembes, que gestiona el modelo del Punto Verde actualmente vigente en España, y Retorna, que defiende la puesta en marcha de un SDDR en todo el Estado.
5 meneos
38 clics

El Mediterráneo viste a la moda: Transformarán 190 toneladas de basura en ropa de primera calidad

La alianza española entre la Fundación Ecoalf y Ecoembes trajo buenas noticias para el medioambiente: para 2017 extraerán del Mediterráneo unas 190 toneladas de basura marina y serán reconvertidas en hilos de primera calidad. De todas maneras, el ambicioso plan intentará llegar a las 300 toneladas por año.
24 meneos
119 clics

La devolución del envase: ¿bueno para el ciudadano, malo para el comerciante?

Debate entre el Gobierno de la Generalitat y la cúpula de los empresarios valenciano sobre el nuevo plan depósito y devolución de envases (SDDR) que quiere poner el gobierno autonómico. . La Generalitat mantiene que Ecoembes no funciona y el sistema no da para más; los empresarios, que es preciso mejorar pero sin modificar el sistema.
45 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consell responsabiliza a Ecoembes del "masivo" abandono de envases en la Comunitat

En la Comunitat Valenciana se generan 7 millones de envases al año, de los que 5 van a parar "donde no toca" y acaban en el vertedero o en las calles, playas y cuentas. Es más, considera que anualmente se entierra material que se podría reciclar por valor de "entre 12 y 15 millones de euros". La CV tiene el "peor servicio de contenedores por habitante". "Tenemos la mitad de los que tienen en Navarra y estamos un 25% por debajo de la media estatal", sostiene con datos de la propia empresa. La Conselleria quiere comenzar a aplicar el SDDR a part
14 meneos
194 clics

¿Lata de Coca Cola o botella de sidra?

El negocio de las grandes corporaciones de la alimentación se basa en largas y complejas cadenas de suministro donde el retorno de envases es bastante complicado y tiene un alto coste económico. Para un pequeño comercio local es más fácil recuperar el envase y reducir su impacto ambiental. La multinacional prefiere fomentar el contenedor amarillo y trasladar al conjunto de la sociedad el impacto económico y ambiental de los envases que utiliza en su modelo de negocio.
15 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julià Álvaro, Secr. de Medio Ambiente de la Generalitat: "No me reconozco en esa imagen de radical que se me atribuye"

Vetar la instalación de una macrocomplejo como Eurovegas en Valencia, poner en marcha el sistema dedevolución y retorno de envases frente a Mercadona o Ecoembes... Eso ha hecho el gobierno valenciano por cuestiones medioambientales... Su responsable habla en esta entrevista de todo eso y más cosas.
17 meneos
26 clics

Compromis y Podemos piden al Gobierno Rajoy que impulse el SDDR

Compromís, Podemos y EQUO presentan una proposición en el Congreso para implantar un depósito en la venta de bebidas. Eso significaría ampliar el proyecto de SDDR del gobierno de la Generalitat valenciana a toda España.
161 meneos
1989 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecoembes, un negocio poco eco

Ecoembes, la empresa que monopoliza el reciclaje de envases, se beneficia de un modelo de gestión poco ecológico y eficiente pero muy lucrativo.
24 meneos
148 clics

¿Qué hay detrás de las cifras de Ecoembes?

En 2015, Ecoembes ingresó 410 millones de euros en concepto de Punto Verde pagado por más de 12.000 empresas envasadoras y distribuidoras. Además, también ingresó 62 millones por la venta del material para su reciclaje. Un total de 472 millones de euros. ¿Cuales fueron sus fuentes de ingreso? ¿En que se invirtió?
4 meneos
44 clics

Mis dudas sobre el PROYECTO ARIADNA y el estudio de sostenibilidad del SDDR en España

Últimamente estamos leyendo titulares sobre el coste económico, el impacto social y el perjuicio ambiental que podría ocasionar la introducción de un SDDR obligatorio para envases de bebidas en España. Alguien me dijo que en la lucha contra los residuos no sobra nadie. Y tenía toda la razón del mundo. La clave es que quien tiene los recursos no los está poniendo en solucionar el problema, los dedica a hacernos creer que podemos seguir consumiendo envases de usar y tirar sin remordimientos de conciencia. Y eso no ayuda.
52 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecoembes es una empresa privada

Has visto su logotipo en los contenedores amarillos de recogida selectiva de envases, pero no es una contrata municipal de recogida de basuras ni una unidad de la administración ambiental. Has visto su marca en campañas que hablan de compensar la contaminación y proteger el medio ambiente, pero no es una ONG naturalista ni una asociación ecologista. También has visto su marca en estudios sobre reciclaje de residuos pero no es una institución científica. Entonces… ¿Qué es Ecoembes?
83 meneos
361 clics
¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

¿Por qué no podemos nacionalizar Ecoembes?

A la luz del problema que se viene encima para el sector del reciclaje con el anuncio de la prohibición de China a la importación de basura, en los próximos días se harán populares una ristra de propuestas de lo más variopinto. Algunas llevan varios meses circulando con poco éxito, esperando a que llegase su momento. Y como cada vez se repite más, hoy vengo aquí a desmontar una de ellas: no podemos nacionalizar la gestión del reciclaje de residuos de envases. Relacionadas: menea.me/1pu5w y menea.me/1pv0f
122 meneos
744 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Proyecto Libera es un irresponsable lavado de imagen

En los estatutos de Ecoembes se recoge claramente cuál es el objeto social de esta empresa. A los efectos que nos ocupan en este artículo destacamos: “El diseño y organización de sistemas encaminados a la recogida selectiva y recuperación de residuos de envases y embalajes, para su posterior tratamiento y valorización.” ¿Puede una empresa privada realizar su actividad con voluntarios? Parece ser que Ecoembalajes España S.A. sí: puede llevar a cabo la recogida y recuperación de residuos de envases y embalajes con voluntarios.
663 meneos
3025 clics

Los expertos critican la ineficacia del modelo Ecoembes

El actual sistema de recogida de envases que se lleva a cabo en España a través de Ecoembes no solo es ineficiente sino que pone en peligro el medioambiente, según consideran las empresas recuperadores, las asociaciones de consumidores y los grupos ecologistas integrados en Retorna.
6 meneos
52 clics

¿Cuántas botellas de plástico enviamos a China?

Sobre el veto a la exportación de residuos a China se está escribiendo mucho. Es un problema importante para países como España en los que el consumo se basa en productos de usar y tirar. Afortunadamente sabemos que el camino pasa por dejar de exportar basuras y cerrar ciclos de materiales. El problema es que hay determinados flujos que son demasiado lineales, tal y como hemos aprendido estudiando la economía circular de los envases de plástico. ¿De qué magnitud es la oportunidad que ofrece el anuncio chino a nuestro país? Es difícil saberlo.
15 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Basuraleza, no soluciona el problema pero lo ilustra bien

Tenemos un término nuevo: basuraleza. Alguien ha pensado que hacía falta ponerle nombre a la basura que se abandona en la naturaleza y ha creado una nueva palabra. Basura + Naturaleza = Basuraleza. No somos capaces de reciclar más que un 29% de los residuos municipales que generamos en España. ¿Cuál es la estrategia para resolver las deficiencias en gestión de residuos? Inventar un palabro: “basuraleza”.
20 meneos
99 clics

Audio: El Gran Negocio del Reciclaje. Doble Cara en mp3

El negocio de la Basura y el reciclaje es un negocio que mueve miles de millones de euros, cuyo modelo se sostiene gracias a la producción de miles de toneladas de residuos.
568 meneos
1518 clics
Ecoembes y la política militarista del PP, premios Atila 2018 a la destrucción del medio ambiente

Ecoembes y la política militarista del PP, premios Atila 2018 a la destrucción del medio ambiente

El Premio Caballo de Atila, se lo ha llevado María Dolores de Cospedal, como responsable del Ministerio de Defensa y de las políticas militaristas españolas. Las razones que Ecologistas en Acción ha esgrimido para otorgar este galardón han sido “las elevadas y desproporcionadas cifras del gasto militar”. Bajo el mando de Cospedal, denuncia Ecologistas en Acción, “el gasto militar representó 14,66 veces más que el gasto en Servicios Sociales y Promoción Social o 236,94 veces más que el gasto en Fomento del Empleo”.
583 meneos
2675 clics
A la sombra de Ecoembes: grandes empresas reciclan tu basura con una facturación de 494 millones

A la sombra de Ecoembes: grandes empresas reciclan tu basura con una facturación de 494 millones

El modelo es el siguiente: las empresas venden los productos envasados y aportan fondos para financiar la gestión de los residuos; los ciudadanos separan los envases y los depositan en los contenedores; las entidades locales recogen los envases y los llevan a las plantas de selección; y los recicladores transforman los residuos en nueva materia prima. Tanto Ecoembes como su homóloga del vidrio, Ecovidrio, se oponen al sistema de retorno de envases (SDDR), defendido por grupos ecologistas.
113 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ecoembes: ¿por qué nos mientes?

¿Cómo es posible que reciclemos tanto y tan bien y luego tengamos tantos problemas relacionados con el impacto de los residuos de envases de usar y tirar? No quiero desilusionarte, es más, te animo a que sigas separando tus residuos y entregándolos en los contenedores de colores. Sin tu participación en el sistema de recogida separada no sería posible recuperar y reciclar los residuos. Pero algo no estamos haciendo del todo bien.

menéame