edición general

encontrados: 19087, tiempo total: 0.189 segundos rss2
23 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La idea de Trump de comprar Groenlandia sería beneficiosa para EE.UU

La idea de Trump puede ser alocada (e imposible), pero eso no quiere decir que no pueda ser beneficioso pensar en revivir el mercado de los territorios soberanos que alguna vez hizo grande a Estados Unidos. Además de comprarle Louisiana a Francia, Florida a España, Alaska a Rusia y mucho del sudoeste a México, EE.UU. estuvo a punto de comprar Groenlandia e Islandia en la década de 1860. La idea era rodear a Canada de territorio estadounidense y así persuadirlo de unirse a EE.UU.
20 meneos
59 clics

La justicia europea anula el Privacy Shield los datos personales europeos ya no podrán transferirse a EE.UU

Estados Unidos no da garantías suficientes para proteger la privacidad de los datos. Así lo cree el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha decidido declarar invalido el acuerdo de 'Escudo de la privacidad' de 2016 entre la Unión Europea y los EE.UU, por el cual las empresas norteamericanas como Apple o Google pueden llevarse los datos de usuarios europeos a EE.UU.
26 meneos
34 clics

Donald Trump promete bloquear la financiación del voto postal en EE. UU

Donald Trump ha amenazado con privar a la oficina de correos de EE. UU. de los fondos necesarios para la votación por correo en la carrera presidencial de noviembre, una medida que podría socavar un sistema que jugará un papel más importante de lo habitual en las elecciones. El Servicio Postal de los EE. UU. necesita los fondos para hacer frente al gran aumento de las boletas por correo que se espera debido a la pandemia. “Si no hacemos un trato, eso significa que no reciben el dinero. Eso significa que no pueden tener voto universal por correo
14 meneos
62 clics

EE.UU solo está "un año o dos" por delante de China en IA y tecnologías emergentes

"La amenaza es real, muy real", avisa Eric Schmidt, ex-CEO de Google y actual presidente de la Comisión de Seguridad Nacional de Inteligencia Artificial de los EE.UU. Se refiere a China, un rival sobre el cual no tienen tanta ventaja en tecnología como se podría pensar. Los EE.UU están "uno o dos años por delante de China, pero no 5 o 10", ha avisado Schmidt durante una audiencia del Comité de Servicios Armados del Senado.
31 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. recuerda que el informe que incluyó a España está "basado en hechos"

El Departamento de Estado de EE.UU. recordó este miércoles que el informe sobre derechos humanos publicado ayer y que incluye a 198 países, entre ellos España, está "basado en hechos" y animó a la comunidad internacional a interpretarlo "a través de esa lente. El informe anual sobre derechos humanos está elaborado con información de las embajadas y consulados de EE.UU. en el mundo, así como con el testimonio de funcionarios de otros gobiernos, organizaciones no gubernamentales, periodistas, académicos y activistas.
9 meneos
101 clics

EE UU sigue sin dar explicación a los ovnis detectados por su Armada, pero descarta que sean extraterrestres  

Fuentes de la inteligencia de EE UU han admitido que no hay evidencias de que los avistamientos desclasificados recientemente por su Armada sean ovnis, pero tampoco ha dado ninguna explicación sobre qué pueden ser, según ha adelantado este jueves el diario estadounidense New York Times. Dentro de unas semanas, el Pentágono tiene previsto publicar un largo informe sobre estos fenómenos. Las mismas fuentes descartan que se trate de armas o aparatos militares desarrollados por EE UU.
23 meneos
47 clics

"El polvorín más grande entre China y EE.UU.": Pekín dice que podría verse "envuelto en un conflicto militar" con EE.UU. por su postura sobre Taiwán

El embajador de China en EE.UU., Qin Gang, afirmó este jueves, durante una entrevista concedida a la Radio Nacional Pública de EE.UU., que ambos países podrían verse "envueltos en un conflicto militar" si Washington respalda los intentos de las fuerzas separatistas de Taiwán de buscar su independencia.
15 meneos
14 clics

EE.UU. prohíbe la importación de vodka, diamantes, pescado y mariscos rusos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes la prohibición de importar vodka, diamantes, pescado y mariscos de Rusia a EE.UU. como sanción por la invasión rusa de Ucrania. En una intervención televisada desde la Casa Blanca, Biden dio más detalles sobre la decisión adelantada ayer de poner fin a su trato comercial favorable con Rusia y explicó que el objetivo es dificultar los negocios entre Moscú y EE.UU. El presidente estadounidense se refirió a los productos cuya importación ha sido prohibida como "distintivos" de la e
5 meneos
62 clics

Una reunión ‘off the record’ entre Sherman (EE UU) y Ángeles Moreno fue clave en el giro sobre el Sáhara

El pasado 7 de marzo, Wendy Sherman viajó a España para después aterrizar en Marruecos y Argelia. Una reunión 'off the record' entre Sherman (EE UU) y Ángeles Moreno fue clave en el giro sobre el Sáhara. Fuentes del PSOE y de Exteriores han confirmado a este medio que para Moncloa es una «obsesión» retomar las relaciones con Estados Unidos. Y han aclarado que esa necesidad del presidente de buscar gestos cómplices de EE UU ayudó a los socialistas a decantarse por apoyar la postura de Marruecos para el Sáhara Occidental.
307 meneos
623 clics
China critica informe de EE.UU. sobre derechos humanos: Es una herramienta de chantaje

China critica informe de EE.UU. sobre derechos humanos: Es una herramienta de chantaje

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, criticó el informe sobre la condición de los derechos humanos (DD.HH.) en varias partes del mundo emitido recientemente por Estados Unidos (EE.UU.), al considerarlo como “una herramienta para presionar y chantajear políticamente a otros países”. En una conferencia de prensa ofrecida el viernes,el portavoz explicó que EE.UU. está concentrado en emitir un juicio sobre las 198 naciones del mundo que olvidó “intencionalmente” incluirse a sí mismo, pese a tener varios temas relacionados
14 meneos
152 clics

Texas y referéndum de separación, ¿Se declarará la guerra civil en EE.UU?

Los parlamentarios republicanos del estado de Texas, en el sur de EE.UU., exigen que se celebre en 2023 un referéndum de independencia del país norteamericano.
41 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. cree que el Gobierno de Zelenski estuvo detrás del asesinato de Dugina en Moscú

La Inteligencia de EE.UU. está convencida de que el Gobierno de Ucrania autorizó el atentado que acabó con la vida de Daria Dugina , la hija del ultranacionalista ruso Aleksander Dugin . El Gobierno de Volodimir Zelenski rechazó su participación en el atentado. Ahora, sin embargo, altos cargos del Gobierno de EE.UU. aseguran a ‘The New York Times’ que Ucrania sí estuvo detrás de la muerte de Dugina. Sus agencias de inteligencia creen que al menos partes del Gobierno ucraniano autorizaron la operación.
24 meneos
63 clics
Hertz venderá un tercio de su flota de coches eléctricos en EE UU para remplazarlos por vehículos de gasolina

Hertz venderá un tercio de su flota de coches eléctricos en EE UU para remplazarlos por vehículos de gasolina

La compañía de alquiler de coches Hertz planea vender un tercio de su flota de vehículos eléctricos en EE UU y reinvertir en automóviles que funcionen con gasolina debido a la débil demanda y a los altos costos de reparación de estos coches que funcionan con batería. El dramático cambio de rumbo, después de que Hertz anunciara planes en 2021 para comprar 100.000 vehículos de la automovilística estadounidense Tesla, subraya la disminución de la demanda de coches totalmente eléctricos en EE UU. Las ventas de vehículos eléctricos se desaceleraron
182 meneos
2317 clics
EE.UU. estudia cómo frenar la tecnología de China con RISC-V

EE.UU. estudia cómo frenar la tecnología de China con RISC-V

Cuando adelantamos que EE.UU. no se iba a quedar de brazos cruzados frente a lo que estaba haciendo China con RISC-V no lo dijimos en vano. Aunque la CEO de la Fundación RISC-V, Calista Redmond, ya dijo que la asociación no está controlada por ninguna empresa o país, sentando a Joe Biden y Gina Raimondo en "la esquina de pensar", la Casa Blanca vuelve a por más. Y es que EE.UU. quiere frenar la tecnología RISC-V de China a toda costa.
23 meneos
80 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.
6 meneos
 

Las "donaciones" de las corporaciones a los congresistas de EE.UU

Nada nuevo bajo el sol, pero acá se dan varios detalles más: [C&P] Lo miembros del Congreso de EE.UU. han recibido millones de dólares en donaciones de las empresas de Wall Street más comprometidas en la crisis financiera. Senadores como Barack Obama y John McCain recibieron un total de 3,1 millones de dólares. Luego de divulgar cómo se financiaron las convenciones nacionales demócrata y republicana la prensa independiente de EE.UU. sufrió un duro bloqueo.
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cierre del gobierno de EE.UU. no es motivo para vender bolsa, sino para comprar

Ayer el gobierno de EE.UU. entró en lo que se ha denominado “cierre temporal” por décimo octava vez desde que en 1976 entrara en vigor la actual ley de presupuestos. La imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los representantes republicanos y demócratas en la Cámara, imposibilitó la aprobación de la ley de gasto de este ejercicio, por lo que algunas actividades gubernamentales no esenciales dejaron de satisfacerse. Son palabras muy llamativas “el gobierno de EE.UU. cierra”, pero las repercusiones tanto económicas como sociales son muy escasa
2 1 5 K -61
2 1 5 K -61
13 meneos
171 clics

La sanciones, un tiro por la culata: los EE UU se van quedando atrás (eng)

EE UU tiene una larga historia de dominio en las instituciones económicas internacionales. En la actualidad, EE UUestá librando una guerra mundial económica dirigida a gran parte de la economía mundial, incluidos los aliados que se niegan a cumplir con los mandatos estadounidenses. Las herramientas estadounidenses de dominación económica están fallando y están causando que el país quede aislado mientras el resto del mundo se mueve en una dirección multipolar. Los países están excluyendo a los EE UU de sus mercados y construyendo su independenci
21 meneos
 

Corea del Norte advierte a EE.UU. que reforzará su arsenal atómico .

Corea del Norte advierte de que reforzará su arsenal atómico si EE.UU. mantiene su política de "palo y zanahoria"
21 0 0 K 143
21 0 0 K 143
3 meneos
 

EE.UU. arresta a embajadores de Irán en Irak (EN)

El ejército de EE.UU. ha arrestado en la ciudad de Irbil a seis iranies acusados de apoyar a las fuerzas rebeldes en Irak. Irán ha tildado la acción de ataque directo a su país, pues según un ministro de exteriores, se encontraban en misión diplomática. Se espera respuesta del gobierno de EE.UU.
3 0 8 K -35
3 0 8 K -35
29 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE. UU cada año gasta unos 200.000 millones de dólares en la guerra de Irak. ¿Qué se podían haber hecho con ese dinero?

¿Qué se hubiese podido hacer con ese dinero? - 600 millones de dólares: vacunación de todos los niños del mundo contra el sarampión, tos ferina, tétanos, polio, tuberculosis y difteria. - 120.000 millones de dólares : coste de la sanidad pública para todos aquellos que no tienen posibilidad de acceder a la sanidad en EE.UU. - 35.000 millones de dólares: coste de todos los centros preescolares en EE.UU. - 6.000 millones de dólares: presupuesto anual de investigación para el cáncer.
29 0 8 K 135
29 0 8 K 135
46 meneos
 

EE.UU. se plantea una posible implantación masiva de la energía geotérmica

" La energía geotérmica, extraída de yacimientos de agua que se encuentran en las profundidades de la Tierra, cuenta con incontables ventajas y beneficios. Sin embargo, su desarrollo no se ha extendido como debiera en Estados Unidos por falta de las inversiones necesarias. Un informe del MIT, elaborado por un equipo multidisciplinar en el que han participado miembros del Gobierno, señala que, con la inversión adecuada, esta tecnología podría suministrar en 2050 hasta el 10% de la energía eléctrica instalada actualmente en EE. UU..."
46 0 0 K 348
46 0 0 K 348
22 meneos
 

EE UU pierde el liderazgo tecnológico mundial en favor de Dinamarca

El Foro Económico Mundial ha presentado esta semana su informe sobre uso global de tecnologías de la información, en el que EE UU cae desde el primer puesto del año pasado hasta el séptimo, en favor de Dinamarca, país al que organismo internacional elogia por tener un "excelente marco regulador, un claro liderazgo gubernamental y visión para apostar por el crecimiento, penetración y uso de la tecnología". España pierde un puesto respecto al año pasado, ocupando ahora el trigésimo cuarto, justo por delante de Hungría, República Checa y Túnez.
22 0 2 K 151
22 0 2 K 151
5 meneos
 

Dup: EE.UU. pierde terreno en tecnología

"Un informe del Foro Económico Mundial asegura que Estados Unidos ha perdido el primer lugar como el principal motor de innovación tecnológica del mundo. EE.UU. ahora se ubica séptimo en la tabla de posiciones publicada por esa organización, que mide el impacto de la tecnología en el desarrollo de los países. La caída de posición de EE.UU. fue generada por un deterioro en el ambiente regulatorio y político de ese país, asegura el informe. Por primera vez, la posición más alta la consiguió Dinamarca, seguida de Suecia. "
5 0 3 K 5
5 0 3 K 5
348 meneos
 

EE.UU. construye un muro para dividir Bagdad

EE.UU. ha decidido tomar ejemplo de Berlín y está construyendo un muro en Bagdad para dividir a Suníes y Chiíes. Es la gran idea estadounidense para intentar acercar posturas entre ambas etnias. A todo esto, la construcción comenzó el 10 de Abril y los soldados trabajan por las noches. También aquí: www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=59569&id=144426&
348 0 0 K 880
348 0 0 K 880

menéame