edición general

encontrados: 109, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
81 clics

Demuestran funcionalidad de prótesis halladas en una momia egipcia  

Científicos de la Universidad de Manchester analizaron dos dedos artificiales encontrados anteriormente -uno de ellos estaba en una momia egipcia- con el fin de descubrir si eran sólo parte del rito fúnebre o se usaban en vida como elemento sustituto del dedo perdido. Tras varios experimentos comprobaron que estas reliquias, una de ellas hecha de lino, papel maché y yeso y la otra de madera y cuero, eran prótesis que ayudaban a los antiguos egipcios a caminar con total normalidad.
6 meneos
62 clics

La orientación estelar de los templos egipcios aún esconde muchos misterios

Agustín de Gracia El Cairo, 1 may (EFE).- Los templos egipcios aún encierran muchos misterios para expertos en arqueoastronomía como el español Juan Antonio Belmonte, que lleva años investigando la pasión del Antiguo Egipto por orientar sus monumentos hacia las estrellas. Belmonte, presidente de la Sociedad Europea de Astronomía Cultural (SEAC), forma parte de un selecto club mundial de decenas de personas interesados en descubrir las razones sobre la orientación estelar de los monumentos antiguos, tanto en Egipto como en otras civilizaciones..
12 meneos
106 clics

Sekmet, la ira de Ra

La religión de los antiguos egipcios es muy peculiar, las mismas historias se repiten con distintas versiones en lugares apartados, pero en el fondo, la leyenda es la misma, protagonizada por unos u otros dioses. Mi favorita es la saga de las hijas de Ra (o Re), en concreto, el mito de Sejmet, la diosa leona.
11 1 0 K 87
11 1 0 K 87
4 meneos
61 clics

Las riquezas y misterios de Egipto, a las órdenes de los españoles  

Dos de las misiones más importantes en Egipto son el proyecto 'Sen En Mut', ya finalizado, y el proyecto 'Visir Amen Hotep-Huy', aún en proceso. Ambos situados en Deir el Bahari y financiados por el Ministerio de Cultura español, la Fundación Gasalec de Melilla y la propia Institución
12 meneos
12 clics

Murió la gran egiptóloga francesa Christiane Desroches-Noblecourt

Conservadora jefe de las Antiguedades Egipcias en el Museo del Louvre durante cinco décadas, Desroches-Noblecourt era una de las grandes expertas en Ramses II. La humanidad le debe medio siglo de descubrimientos e intensa actividad, pero, sobre todo, la supervivencia de más de una veintena de templos del Alto Egipto, entre ellos los de Abu Simbel, amenazados a mediados del siglo XX de desaparición por la construcción de la presa de Asúan.
12 0 1 K 104
12 0 1 K 104
22 meneos
53 clics

Un egiptólogo del CSIC halla en Luxor estatuillas de 3.000 años de antigüedad

Un equipo dirigido por el egiptólogo del CSIC José Manuel Galán ha hallado en Luxor (Egipto) un depósito de más de 80 figurillas de barro pintadas de unos 3.000 años de antigüedad.
20 2 0 K 209
20 2 0 K 209
50 meneos
236 clics

Destituído Zahi Hawass, el Indiana Jones de Egipto, el hombre más poderoso del Egipto faraónico  

Zahi Hawass, el todopoderoso ministro egipcio de Antigüedades, que durante décadas parecía situarse por encima del bien y del mal, ha acabado, como la mayor parte de los que cultivaron —y se vanagloriaron— de sus fuertes lazos con los Mubarak, a los pies del movimiento surgido en la plaza «Tahrir». El hombre que ha manejado los destinos de la arqueología en Egipto durante décadas fue destituido ayer de su cargo en medio de la remodelación del Gobierno del primer ministro, Esam Sharaf. En su lugar se ha designado a Abdel Fatah el Banna
45 5 2 K 25
45 5 2 K 25
7 meneos
213 clics

El ET egipcio es un florero

Mientras que estaba visitando varios sitios sobre egiptología encontré esta foto tomada dentro de la tumba de Ptahhotep, en Saqqara, cuyo origen se remonta a la quinta dinastía. Es una representación en la que los sirvientes le ofrecen comida al sabio y filósofo egipcio. Me quedé atónito al hacer zoom sobre la fotografía y distinguir la forma de un alien tipo gris en la parte inferior de la representación. ¿Es esto una prueba de que la construcción de las pirámides fueron realizadas con la ayuda de seres extraterrestres?
1 meneos
8 clics

Nueva revista digital "DJESER. Revista de Arte, Arqueología y Egiptología"

Con este primer número damos un nuevo paso a otro de nuestros proyectos: la Revista "DJESER. Revista de Arte,Arqueología y Egiptología" que nace para dar cabida a estudios sobre estas disciplinas y el amplio campo de otras afines. Presentaremos trabajos de investigación, inéditos, pero también artículos sobre exposiciones, monumentos, piezas. Etc. Su publicación será de cuatro números anuales y, en principio, se podrá descargar gratuitamente desde la web, previo registro.
1 0 7 K -91
1 0 7 K -91
2 meneos
26 clics

El Egipto de los faraones llega a Valencia en fotos

El Egipto de los faraones ha sido mil veces retratado a raíz del descubrimiento de la tumba de Tutankamon. La importancia de otro importante hallazgo como la necrópolis de Tanis durante las excavaciones iniciadas por los franceses es el pasado siglo es inegable para la egiptología. El arqueólogo y fotógrafo frances que dirigió estas excavación desde 1930 ha ido congelando las imágnes de esta experiencia única para la arqueología y las muestra ahora en Valencia por primera vez España.
1 meneos
19 clics

JOSÉ, virrey de Egipto

La Historia de José explica que José era hijo del patriarca hebreo Jacob,que fue vendido por sus hermanos como esclavo, y llevado a Egipto, donde trabajó de criado y fue encarcelado con falsas acusaciones. Lo cierto es que acabó en prisión, pero enseguida se hizo popular debido a su sabiduría. Allí conoció al copero y al panadero del faraón, llegando a ser virrey de Egipto, al interpretar el enigma de las vacas gordas y flacas. El escritor egipcio Ahmed Osman ha identificado la momia, pero otros investigadores difieren de sus interpretaciones.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
5 meneos
39 clics

Ajenaton

Amenhotep IV, tambien llamado Ajenaton (1364-1347 a.C. Decimo faraon de la dinastia XVIII, reino nuevo), ha hecho correr rios de tinta al protagonizar la revolucion religiosa que nego a los demas dioses, en favor de un dios unico, poniendo fin al clasicismo egipcio al romper con los rigidos canones que habian regido hasta entonces la lengua, la literatura y el arte.
4 1 5 K -32
4 1 5 K -32
2 meneos
44 clics

Construccion de las piramides de Egipto

Se repasan las teorias constructivas tradicionales y las teorias existentes acerca de la construccion de la gran piramide, exponiendo trabajos y teorias de arqueologos actuales sobre la construccion de estos enigmaticos monumentos.
2 0 13 K -159
2 0 13 K -159
4 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Shemsu Hor… extraterrestres

Los Shemsu Hor pudieron ser, según escribió en 1894 el célebre egiptólogo francés Gastón Maspero, quienes edificaron realmente la Esfinge, empleando en ello todo su conocimiento y sabiduría. Y no en vano. De los Shemsu Hor ya hablan los textos geroglíficos más antiguos de los que se dispone. Inscripciones en pirámides de la V dinastía en Sakkara se refieren a ellos, indistintamente como “los brillantes” o “los resplandecientes”. Curiosamente se trata del mismo apelativo que recibieron los Elohim bíblicos -Yahvé era, según algunas modernas...
4 meneos
52 clics

El Gran Museo Egipcio se inaugurará en agosto de 2015  

El Gran Museo Egipcio se inaugurará en agosto de 2015 El Gran Museo Egipcio, un proyecto faraónico que ha sufrido innumerables retrasos, se inaugurará con una gran celebración en agosto
3 meneos
38 clics

Egipto y EE.UU. Asociados Para Salvar el Templo de Edfu  

La Secretaría de Estado de Antigüedades (MSA), junto con la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) dio inicio a un proyecto de aguas subterráneas nueva reducción en el Templo de Edfu, en un seminario celebrado hoy en El Cairo. El proyecto construirá un sistema de drenaje para bajar el nivel del agua subterránea que amenaza a las antigüedades en el Templo de Edfu y se llevará a cabo durante aproximadamente 20 meses.
2 meneos
35 clics

Rebatidas últimas teorías frikis sobre las pirámides egipcias

Noticias de prensa sobre teorías de extraterrestres, Diluvio Universal, y tesis que ha merecido un excelente cum laude del tribunal correspondiente de la Universidad Politénica de Cataluña, son rebatidas por expertos.
2 0 6 K -63
2 0 6 K -63
9 meneos
161 clics

Egiptología explosiva

26 de mayo de 1837. Un grupo de obreros egipcios trabaja sobre el lomo de la Esfinge, en la meseta de Giza, frente a las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Están perforando la piedra para abrir un pasaje hasta el centro del monumento donde se supone que hay una cámara secreta. “Las barrenas se rompen debido al poco cuidado de los árabes, a una profundidad de unos 22 pies en la espalda de la Esfinge”. Intentan extraerlas pero es inútil, así que “usamos pólvora para ese propósito.
9 0 0 K 116
9 0 0 K 116
296 meneos
4744 clics
Egiptólogos catalanes encuentran una esfinge y millares de peces sagrados

Egiptólogos catalanes encuentran una esfinge y millares de peces sagrados

Remover la arena del desierto y encontrarse con la enigmática sonrisa de una esfinge es la grata sorpresa que la misión arqueológica de Oxirrinco, impulsada por la Societat Catalana d'Egiptologia (SCE) y la Universitat de Barcelona (UB), se ha llevado esta última campaña de excavaciones en la antigua ciudad faraónica.
131 165 2 K 501
131 165 2 K 501
5 meneos
40 clics

Antes de Tutankhamón

El descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, en noviembre de 1922, convirtió a Howard Carter (1874-1939) en el arqueólogo más famoso del mundo. Cuando llevó a cabo este hallazgo excepcional, el excavador inglés ya era un egiptólogo veterano, con trabajos muy importantes en su currículo. Sin embargo, los tesoros deslumbrantes del sepulcro del joven faraón de la Dinastía XVIII han sumido en un cierto olvido sus logros anteriores, entre ellos las excavaciones de varias tumbas reales, realizados a lo largo de una carrera con episodios sorprendente
9 meneos
99 clics

Tutankamón: el misterio de una momia sin corazón

Falta de corazón, el miembro erecto y la piel cubierta de una sustancia negra. Estas anomalías que presentaba la momia de Tutankamón podrían deberse a una lucha religiosa en el Egipto antiguo, cree una científica. La momia del niño faraón ofrece muchos misterios que los científicos llevan años intentando resolver. Salima Ikram, profesora de la Universidad Americana en El Cairo, cree que la explicación podría ser la intención de presentar a Tutankamón como Osiris, el dios de la resurrección y símbolo de la fertilidad.
9 0 0 K 101
9 0 0 K 101
21 meneos
131 clics

Descubren los restos de un nuevo faraón en Egipto

El esqueleto de Senebkay, que reinó hace más de 3.600 años, ha sido hallado por un equipo de arqueólogos al sur de El Cairo
17 4 0 K 100
17 4 0 K 100
3 meneos
4 clics

Egiptólogos españoles confirman el reinado compartido entre el faraón Amenhotep IV y su padre

Una misión de egiptólogos españoles ha arrancado a la antigua Tebas la clave que desentraña la primera gran trama de intriga político religiosa de la Historia, el agitado período durante el cual el Egipto de los faraones fue monoteísta.
3 0 0 K 23
3 0 0 K 23
14 meneos
207 clics

El sol de Abu Simbel alumbra al faraón Ramsés II

En el año del 50 aniversario del traslado del templo de Abu Simbel, en el sur de Egipto, el sol iluminó hoy el rostro del faraón Ramsés II en un fenómeno que solo ocurre dos veces al año y que hace gala de una majestuosa obra de ingeniería.
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
5 meneos
79 clics

Un cementerio egipcio podría esconder un tesoro mayor que el de Tutankamón

Un arqueólogo británico ha afirmado que un antiguo cementerio egipcio contiene reliquias que podrían eclipsar incluso las que se encontraron en la tumba de Tutankamón.

menéame