edición general

encontrados: 451, tiempo total: 0.018 segundos rss2
937 meneos
1782 clics

Sangüesa (Navarra) iniciará acciones legales contra la Iglesia por registrar a su nombre cuatro ermitas del pueblo

El Ayuntamiento de Sangüesa (Navarra) ha acordado iniciar las acciones legales necesarias para reclamar que la Iglesia les devuelva lo que consideran que siempre fue suyo: cuatro ermitas que la institución se apropió registrándolas a su nombre en el año 2000
336 601 2 K 569
336 601 2 K 569
3 meneos
20 clics

Recuperan en una charca las piezas robadas de la ermita de Orbaneja

El patrimonio histórico y artístico de la provincia de Burgos, tan rico y abundante, no gana para sustos. El último tuvo lugar la madrugada del sábado en la ermita de Orbaneja Riopico. En esta ocasión, la rápida intervención de la Guardia Civil permitió la recuperación de las piezas robadas, algunas de considerable valor que databan del siglo XVIII.
11 meneos
30 clics

Detectan la sífilis en dos bebés del S. XVI en la ermita de la Soledad de Huelva

Esta es la primera vez que se obtiene la bacteria antigua de la sífilis en más de un sujeto, ya que con anterioridad sólo se había podido conseguir una vez en un individuo adulto de unos 200 años de antigüedad. Los investigadores están convencidos de que los restos de dos recién nacidos de Huelva, que se recuperaron de un osario de la cripta de la Ermita de la Soledad, son aún más viejos, con lo que se trataría del hallazgo más antiguo reportado hasta hoy de detección del ADN de la bacteria de la sífilis.
10 1 0 K 107
10 1 0 K 107
12 meneos
108 clics

El arte rupestre más antiguo de Europa Central tiene 36.000 años  

Normalmente cuando pensamos o no referimos al arte del Paleolítico superior se nos viene a la mente los grandes paneles rupestres de Europa occidental, concretamente las grandes cuevas de Francia y de la Cornisa Cantábrica. Sin embargo, las representaciones en cuevas o abrigos son también una realidad extendida al resto de Europa que cada vez se va conociendo mejor. En 2010 un equipo de espeleología dio con el hallazgo de las pinturas rupestres más antiguas de Europa central, se localizaron en la cueva rumana de Coliboaia (Campani, Bihor)
11 1 0 K 121
11 1 0 K 121
12 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje por el arte rupestre paleolítico de la península Ibérica

Hace poco ha saltado la noticia de que las pinturas rupestres de la Cueva de Altxerri han sido datadas como las más antiguas de Europa, pues las pruebas de datación han concluido que tienen unos 39.000 años de antigüedad. Pero ésta no es la única muestra de arte rupestre paleolítico que existe en la península Ibérica, por eso hoy proponemos un repaso por 10 de los yacimientos ibéricos más conocidos en este territorio. ¿Nos acompañas?
11 1 4 K 73
11 1 4 K 73
6 meneos
55 clics

Arte rupestre del río Vero

Arte rupestre del río Vero en un espacio de unos 15 kilómetros se encuentran los tres tipos de arte rupestre de la península paleolítico, levantino y esquemático.
21 meneos
124 clics

Unos gamberros llenan de pintadas una ermita del siglo XVIII

La ermita del Salvador de Calp, que es del siglo XVIII, tampoco se salva de un mal muy extendido en el municipio, el de las pintadas. El templo amaneció este lunes, día de Reyes, lleno de proclamas contra la nueva Ley del aborto, contra la Iglesia...
18 3 1 K 169
18 3 1 K 169
1 meneos
2 clics

Destrozan en Jaén una pintura rupestre declarada Patrimonio de la Humanidad

Varios vecinos alertaron que, el pasado fin de semana, las pinturas rupestres de la Cueva de los Escolares, ubicadas en el término municipal de Santa Elena, en la provincia de Jáen, habían sufrido graves destrozos después de que unos desconocidos las picaran. Se trata de pinturas, distribuidas aproximadamente en un metro y medio de ancho y largo, que forman parte del conjunto de 69 yacimientos de arte rupestre prehistórico de los estilos levantino y esquemático, de las sierras de Jaén, Granada y Almería.
1 0 1 K -4 cultura
1 0 1 K -4 cultura
516 meneos
6394 clics
Un vecino de Pastrana tira una ermita catalogada de Bien Especialmente Protegido para ampliar su casa

Un vecino de Pastrana tira una ermita catalogada de Bien Especialmente Protegido para ampliar su casa

El Ayuntamiento de Pastrana ha paralizado las obras de construcción de un vivienda privada, ha iniciado expediente sancionador y emprenderá las acciones legales oportunas contra su titular, un vecino de la localidad que, de forma unilateral y sin permiso legal alguno, ordenó ayer la demolición de la Ermita de los Remedios localizada al final de la calle de la Castellana, en una finca colindante a la afectada por los trabajos, pero fuera de su propiedad, que en realidad corresponde al Obispado de Sigüenza-Guadalajara.
206 meneos
7323 clics
Aitzorrotz, la ermita de la roca en Eskoriatza

Aitzorrotz, la ermita de la roca en Eskoriatza

A cualquiera que pasa por la autopista de Eskoriatza le llama la atención Aitzorrotz, esa ermita coronando una peculiar roca a 744m de altitud.
3 meneos
30 clics

La apasionante búsqueda de arte rupestre en Baja California

El proyecto El arte rupestre en el Valle de los Cirios tiene como objetivo encontrar yacimientos de arte rupestre en el Valle de los Cirios, área natural protegida al sur de Baja California, zona que con una superficie de 25 mil kilómetros cuadrados es una de las áreas naturales protegidas más extensas de México y el mundo.
261 meneos
3322 clics
Cazando jabalíes hace 7.000 años: descubiertas antiguas pinturas rupestres en España

Cazando jabalíes hace 7.000 años: descubiertas antiguas pinturas rupestres en España

Los especialistas lo califican como un hallazgo “único” y “singular” y la verdad es que las pinturas rupestres descubiertas en un abrigo de Villafranca del Cid, en Castellón, España, no son para menos. Fueron los arqueólogos Dídac Román e Inés Domingo quienes dieron con esta ancestral batida de caza de hace 7.000 años, en la que diversos arqueros acechan a una manada completa de 13 jabalíes y que constituye el grupo más numeroso de esta especie que se ha detectado hasta la fecha en una sola escena de arte rupestre.
12 meneos
265 clics

La historia del galeón suspendido en el techo del santuario de As Ermitas

La historia del galeón suspendido en el techo del santuario de As Ermitas (O Bolo, Ourense)
161 meneos
2109 clics
Un tesoro de arte rupestre aparece en una pequeña isla indonesia

Un tesoro de arte rupestre aparece en una pequeña isla indonesia

Una pequeña isla de Indonesia, previamente inexplorada por los arqueólogos, ha resultado inusualmente rica en pinturas rupestres antiguas a raíz de un estudio de la Australian National University. El equipo descubrió un total de 28 yacimientos de arte rupestre que datan de hace al menos 2.500 años en la isla de Kisar, que mide solo 81 kilómetros cuadrados y se encuentra al norte de Timor Oriental.
9 meneos
34 clics

Arte rupestre de hace 5.500 años, descubierto en el desierto de Egipto

Una misión arqueológica egipcia-estadounidense, liderada por la Universidad de Yale, ha descubierto en el Desierto del Este de Egipto arte rupestre basado en animales datado hace 5.500 años. Arte rupestre de hace 5.500 años, descubierto en el desierto de Egipto. En el yacimiento, que prueba la continuidad e interacción entre el arte del valle del Nilo y del desierto en épocas predinásticas, han aparecido también enterramientos en forma de túmulos del periodo protodinástico y un enigmatico asentamiento romano tardío.
7 2 2 K 45 cultura
7 2 2 K 45 cultura
40 meneos
308 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubiertos en el desierto egipcio antiguo arte rupestre y tumbas de la misteriosa Dinastía 0

Un equipo egipcio-estadounidense ha encontrado grandes áreas de trabajo con sílex de diversas épocas, así como tres concentraciones de arte rupestre, túmulos funerarios, y ruinas de la época romana en la zona de Bir Umm Tineidba, ubicada en el desierto de Elkab. El arte rupestre ha sido datado en los períodos predinástico y protodinástico, y el más fascinante de los hallazgos procede de aproximadamente el 3300 a. C. Entre las figuras que se observan en las imágenes hay un toro, una jirafa, un addax, un carnero de berbería y varios asnos.
5 meneos
21 clics

El MARQ acerca la Prehistoria a los más jóvenes con la exposición ‘Rupestre. Los primeros santuarios’

La campaña 'Veranea en el MARQ' arranca por decimocuarto año consecutivo coincidiendo con la implantación del horario de verano tanto en el museo como en los yacimientos y monumentos de la provincia. La iniciativa tendrá como eje central la Prehistoria, coincidiendo con la exposición 'Rupestre. Los primeros santuarios' que, con motivo del 20 Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, se inaugurará el próximo 5 de julio.
25 meneos
228 clics

Dantesco expolio en la ermita de La Mercadera  

De nuevo los amigos de lo ajeno se han dejado notar en el medio rural soriano. En esta ocasión, y como en otras, su objetivo ha sido un templo. La ermita de La Mercadera, despoblado perteneciente al término municipal de Rioseco de Soria, ha sufrido un importante expolio, ya que los ladrones se han llegado a llevar piedras de gran tamaño, la cruz piedra de la espadaña o la sillería de la portada del templo.
10 meneos
54 clics

Arte rupestre en Cuenca

Corría el año 1917 cuando Enrique O’Kelly, ayudante de ingeniero de Montes nacido en Málaga, aunque de origen irlandés, se topó con unas sorprendentes pinturas rupestres en el abrigo de la Peña del Escrito. Informado de la existencia del paraje, que le había llamado la atención porque le recordaba el topónimo de otros lugares con pinturas, descubrió, tal como señaló en una carta, “el clásico abrigo con magnífi cas pinturas rupestres, representando animales diversos, toros, ciervos, etc.”. Su hallazgo fue solo el primero de una larga lista...
241 meneos
3040 clics
Descubierta una ermita románica desconocida en el pueblo ribagorzano de Obís

Descubierta una ermita románica desconocida en el pueblo ribagorzano de Obís

No todos los días se tiene el placer y la suerte de sacar a la luz un edificio románico inédito. Se trata de un inmueble indocumentado, del que ni siquiera sabemos la advocación, aunque estamos tratando de averiguarla de todas las maneras posibles. Todo comenzó hace unos meses, cuando mi amigo Francisco Martí, en una de sus salidas al monte, me comentó que un pastor le había dicho que entre Betesa y el deshabitado pueblo de Obís había un edificio con aspecto de posible ermita semienterrado...
104 137 1 K 268 cultura
104 137 1 K 268 cultura
59 meneos
521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Ermitas templarias de España

Ermitas templarias de España

Como complemento del articulo anterior, donde destacábamos los 20 mejores castillos y algunas iglesias que fueron de la Orden del Temple, aquí les traigo las ermitas. Obviamente, faltan algunas de ellas de mucha importancia como es la de Bordon o la de Cofita por citar algunas… pero es que esos lugares merecen artículos apartes. Estos dos articulo tienen un fin turístico y de recreación.
19 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ermita española del siglo XII que se encuentra en mitad del cráter de un volcán

La ermita románica de 'Santa Margarita', que forma parte del Parque Natural de 'La Garrocha' (Gerona) en el municipio de Santa Pau, se localiza en el centro de la boca del volcán al que da nombre. La formación, con una altitud de 682 metros y un cráter de 2000 metros de perímetro, entró en erupción por última vez hace 11.500 años y forma parte de los 40 conos volcánicos y 10 cráteres que se encuentran dentro de este espacio natural.
13 meneos
73 clics

Queman la ermita de Tauste

Según fuentes municipales, la Guardia Civil está investigando lo sucedido. En un principio, los vándalos han incendiado la ermita así como han desordenado de manera considerable el interior.
18 meneos
49 clics

La Guardia Civil investiga a dos personas como presuntas autoras de la quema del Santo Sepulcro de la ermita de Tauste

La Guardia Civil investiga a dos personas como presuntas autoras de la quema del Santo Sepulcro de la ermita de Tauste, así como los numerosos daños ocasionados en el templo de esta localidad zaragozana. Los hechos ocurrieron el pasado jueves, día 14, cuando el pequeño templo amaneció con su interior completamente revuelto y quemado. Los asaltantes prendieron el vestido de la imagen del Nazareno, estropeando la talla así como las telas de las peanas y el altar.
184 meneos
5347 clics
El volcán de Santa Margarida, un cono perfecto con una ermita en el centro de su cráter

El volcán de Santa Margarida, un cono perfecto con una ermita en el centro de su cráter

El Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa es un curioso entorno que domina parte de la provincia de Girona. El espacio permite contemplar y recorrer decenas de volcanes fruto de erupciones que empezaron hace 700.000 años y terminaron hace apenas 8.000. Entre ellos hay conos espectaculares, que durante el pasar de las eras acabaron cubiertos por un manto verde. Así, tapizado, aparece uno de los más espectaculares y perfectos, el de Santa Margarida. En medio de su amplio cráter se encuentra la ermita cuya advocación le da nombre.

menéame