edición general

encontrados: 3620, tiempo total: 0.028 segundos rss2
31 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las paradojas y la política (La paradoja del PP y la disolución de ETA)

Manuel Saco acostumbra a dar caña, a veces de manera obsesiva, a la Iglesia y al PP por partes iguales. Envío la noticia porque esta vez, el tema de las paradojas hacen este post muy interesante...
31 0 6 K 132
31 0 6 K 132
6 meneos
 

Una clase imaginaria sobre videojuegos

Una clase imaginaria sobre videojuegos y filosofía: "Estoy en el subte, caminando por los vagones mientras imagino que doy una clase, mientras mentalmente recorro el espacio de lo posible para clases en relación a temas de ludología, mientras de alguna manera entreno o preparo para una clase que alguna vez daré fuera de mi mente, o que volveré a saborear en alguna otra ocasión, en la interioridad de la mente atravesando las cavernas de un subte porteño." (del blog Gamedev y Delirios)
150 meneos
 

Un poco de filosofia de Woody Allen

"Amaos los unos sobre los otros"... "El eco siempre dice la última palabra"... "Hay quienes estropean relojes para matar el tiempo"... "Hazlo bien y no mires con quien"... "La marihuana causa amnesia y... otras cosas que no recuerdo"... "La eternidad se hace larga, sobretodo al final"... "La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visitaba la Estatua de la Libertad"..."Las canas ya no se respetan, se tiñen"... "Los japoneses no miran, sospechan"... "Los mosquitos mueren entre aplausos"...
150 0 2 K 674
150 0 2 K 674
12 meneos
 

“Solamente podremos….”

Interesante análisis sobre la siguiente cita: "Sólamente podremos alcanzar la sabiduría cuando estemos dispuestos a aceptar nuestra propia locura".
54 meneos
 

¿De qué se ríe la gente inteligente?

Se trata de un estudio que rastrea 25 siglos de difíciles relaciones entre la risa y la filosofía. El libro titulado 'De qué se ríe la gente inteligente', tiene dos vertientes: de un lado, se ocupa de rastrear los filósofos que a la largo de los siglos, en contra de Platón, han dado una valoración positiva de la risa; la otra vertiente revisa los análisis del fenómeno de lo cómico y busca respuestas a la pregunta sobre los motivos de las risa.
54 0 1 K 226
54 0 1 K 226
55 meneos
 

Ver y escuchar, leer Borges

Recopilación de enlaces a documentos videográficos donde el nexo de unión es el mago argentino Jorge Luis Borges, cuando se ha celebrado, el día 24 de agosto, el 107 aniversario de su nacimiento. El documento central es la memorable entrevista (dividida en cinco partes) realizada hace bastantes años en el programa de TVE "A Fondo", en la que el genio da su opinión de forma extensa sobre muy diversos temas filosóficos, sociales y literarios.
55 0 0 K 315
55 0 0 K 315
14 meneos
 

Ingeniería filosófica para la red

"Cada vez más voces apuntan a Internet como el territorio idóneo para el desarrollo de la próxima revolución de la ciencia y la filosofía, comparable a la que llevaron a cabo Galileo, Newton y sus coetáneos."
14 0 0 K 129
14 0 0 K 129
16 meneos
 

Servicio on-line de refutaciones filosóficas

Copio y pego "En su tarea pedagógica de servir de acicate y estímulo intelectual, Esponjiforme Entertainment, en sólo 24 horas, refutará los argumentos que envíes con la simple intención de ayudarte a progresar aún más en tu búsqueda filosófica de la verdad." En fin, la filosofía como jamás nos la enseñaron en el colegio... Humor metafísico para mentes inquietas.
16 0 1 K 149
16 0 1 K 149
23 meneos
 

¿Eres "bright"?

El movimiento "bright", fundado en 2003 por Paul Geisert y Mynga Futrell, busca promocionar el pensamiento naturalista, es decir, libre de todo supernaturalismo y misticismo. Se inspira en la ilustración, el conocimiento científico y la búsqueda honesta de la verdad. Es apoyado, entre otros, por Richard Dawkins y Daniel Dennett ("Ya es hora de que la gente 'bright" salga del armario").
23 0 2 K 147
23 0 2 K 147
16 meneos
 

"De la caverna platónica a Internet: Lo real y lo virtual"

Ese es el título de una reunión de pensadores que, a patir del lunes próximo y en el museo Chillida, tratarán debatir sobre los "problemas filosóficos de primera magnitud" surgidos con la aparición de la Red: ¿Transforma lo virtual la identidad de los sujetos y objetos?, ¿somos sombras nosotros mismos en la nueva era tecnológica?, ¿son reales las emociones y pasiones que suscita lo virtual?, ¿ha surgido una nueva modalidad de espacio y de tiempo diferente del espacio-tiempo físico?
16 0 1 K 171
16 0 1 K 171
6 meneos
 

Dios no existe

Desde una prespectiva sociológica, el autor de este artículo nos invita a reflexionar sobre la conveniencia o no de la existencia de Dios.
6 0 10 K -40
6 0 10 K -40
38 meneos
 

El manifiesto ateo de Sam Harris

Aquí se puede leer, traducido al español, el "manifiesto ateísta" de Sam Harris.
38 0 3 K 288
38 0 3 K 288
150 meneos
 

El dilema del prisionero

El dilema del prisionero es un problema psicológico que se enuncia así: Existen dos prisioneros, los cuales, van a ser entrevistados por dos carceleros de manera independiente. En esta entrevista ninguno de los dos podrá hablar de si mismo y sólo clamarán la inocencia de su compañero o lo acusarán.
150 0 1 K 760
150 0 1 K 760
47 meneos
 

(pdf) El famoso debate entre Bertrand Russell y el Padre Copleston sobre la existencia de Dios

Debate entre los dos autores de las, quizá, mejores historias de la filosofía que se han escrito nunca. Transcripción en castellano del debate que tuvo lugar en la BBC en 1948.
47 0 0 K 428
47 0 0 K 428
225 meneos
 

La filosofía del sexo

[c&p] "No todas las palabras se las lleva el viento. Algunas frases logran superar el examen del tiempo y llegar hasta nosotros. Son las citas. Hoy un poco de filosofía y reflexión sobre lo que mucha gente cree es lo que mueve el mundo: El Sexo." ... ejemplo: "Un intelectual es alguien que ha encontrado algo más interesante que el sexo" – Edgar Wallace
225 0 0 K 884 ocio
225 0 0 K 884 ocio
3 meneos
 

Rol^^Visión_Creativa = Saviduria

Aqui un chaval dice que a averiguado la verdadera visión del mundo, Actualmente vivimos la era mecanicista donde elementos reales (atomos), que son constantes, indestructibles bla bla bla. llamemosles patrones de neuronas Ahora biene lo bueno, si fusionaramos esa teoria con la del CAOS(la probabilidad de pasar cualquier cosa en cualquier momento), dariamos respuesta a que patrones de neuronas + CAOS = ROL El chaval que descubrio eso es un mendigo de la vida llamado Johan de Bruin, Rastikko para los internautas.
3 0 10 K -81
3 0 10 K -81
5 meneos
 

Concurso sobre cine filosófico

El ganador se llevará el DVD de alguna película... filosófica.
9 meneos
 

Manifiesto individual

El autor de este blog nos sugiere un nuevo tipo de manifiesto: individual en vez de colectivo. Personal e intransferible. ¿Sentará precedente?
27 meneos
 

The Matrix, o las dos Caras de la Perversión

Leo via: es.geocities.com/zizekencastellano/, este cuanto menos interesante articulo del sociólogo, filósofo, psicoanalista y filólogo, Slavoj Žižek (es.wikipedia.org/wiki/Slavoj_Žižek). No tiene desperdicio. Y está todo él sazonado con ejemplos sacados de la cultura popular, ya sean libros o películas. Me ha sorprendido usar el buscador y no encontrar nada suyo, así que...
27 0 0 K 242
27 0 0 K 242
42 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Está en el A.D.N.

A raiz de la reciente visita a España de Matt Mullenweg y después de infinidad de participaciones en charlas sobre Software Libre Ricardo Galli reflexiona sobre como muchas de la personas con las que se encuentra en estas charlas demuestran un desconocimiento total sobre la filosofía del Software Libre y su incapacidad para poder sacarle partido. La conclusión es que el Software Libre se lleva dentro, en el ADN y hay que vivirlo. En palabras suyas: «Es decepcionante, pero es lo que hay.»
42 0 12 K 335
42 0 12 K 335
8 meneos
 

Constructores, Productores, Managers, Banqueros, Discográficas, Comerciantes no-productores… ¿Que tienen en común?

Tienen en común que el dinero que tienen lo sacan del sudor o arte de otras personas, su simil animal es el buitre. Si el capitalismo no es el sistema social definitivo es entre otras muchas cosas por que este mismo sistema es el creador de determinadas profesiones como las que hay en el enunciado. Analicémoslo y seamos sinceros.
23 meneos
 

Filosófía Contemporánea en Internet: Sobre Derrida

Estupenda web para los interesados en la Filosofía. Para profundizar y no quedarse con la idea común de la filosofía como algo pasado y del pasado (Platón, Aristóteles, Descartes...). Centrada en uno de los clásicos actuales, el recientemente fallecido Jacques Derrida, pero no sólo en él. Una amplia visión a la postmodernidad con textos, comentarios, biografías, etc...
23 0 0 K 197
23 0 0 K 197
23 meneos
 

Einstein anticipó la ciencia que quiso refutar

En Einstein destacan dos tendencias intelectuales. Primero, la sensación de asombro ante un universo construido como un sorprendente entramado de leyes deterministas que explican los eventos por causalidad clásica y que manifiestan una imponente racionalidad universal.
23 0 1 K 207
23 0 1 K 207
16 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jürgen Habermas, pensador icono de la izquierda, reivindica el valor de la religión

Publica en España "Entre naturalismo y religión" (Paidós), una selección de escritos en los que defiende la aportación de la religión para corregir los fallos de la Ilustración y una "modernidad descarrilada". La Vanguardia (26-11-06) le ha entrevistado y Habermas insiste numerosas veces en el papel de la religión, fuente de compromiso y responsabilidad en una sociedad en que desaparece el respeto a toda regulación moral y legal, y el sentido de justicia.
16 0 5 K 111
16 0 5 K 111
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona: EL fascismo postmoderno

La ciudad de Barcelona dentro de la lógica de la globalización se ha convertido en una marca comercial que compite de cara al "turista" con otras ciudades a través del discurso cultural (el paradigma sería el "Forum de las Culturas"). En este informe se da a ver por qué el modelo de ciudad que se defiende constituye un nuevo tipo de fascismo que moviliza la vida de cada ciudadano ("Todos movemos Barcelona") y regula todos los aspectos de la vida.
15 0 11 K 49
15 0 11 K 49

menéame