edición general

encontrados: 424, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
 

Llenan el Himalaya de cámaras para encontrar al Yeti (Otra vez) [LOL] [ING]

Al parecer un equipo de investigadores van a viajar al Himalaya a instalar un conjunto de cámaras especiales con sensores de movimiento para localizar a la mítica criatura. Según las palabras del lider de la expedición, Yoshiteru Takahashi: El Yeti no es un oso o un mono. Es una especie desconocida que camina sobre dos piernas. Visto en Gizmodo: gizmodo.com/5037071/japanese-scientist-off-to-catch-yeti-with-camera-a
14 2 0 K 141
14 2 0 K 141
10 meneos
 

El calentamiento global amenaza las reservas de agua del Himalaya

El cambio climático amenaza seriamente las reservas de agua de la región del Himalaya poniendo en peligro la subsistencia de 1.300 millones de personas, estimaron los expertos reunidos en Estocolmo por la Semana Internacional del Agua. La región montañosa del Himalaya, que alberga los glaciares y la zona de permafrost (capa de hielo permanente) más grandes del mundo después de las regiones polares, ha experimentado en los últimos años un deshielo progresivo y un cambio espectacular en lo que respecta a precipitaciones, lamentaron.
15 meneos
 

El grupo que intentó rescatar al montañero Ochoa de Olza, candidato al Príncipe de Asturias

Los integrantes del equipo internacional de rescate que intentó salvar la vida del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza cuando éste cayó enfermo en el Annapurna (8.091 metros), serán candidatos la semana que viene al premio Príncipe de Asturias. Competirán, entre otras, con una candidatura conjunta de Nadal y Federer y la de la selección española de fútbol, campeona de la Eurocopa. El propio Ochoa de Olza no puede ser candidato ya que el premio no se concede a título póstumo.
13 2 0 K 122
13 2 0 K 122
10 meneos
 

El Instituto de la Mujer de Extremadura patrocina una expedición al Himalaya a dos alpinistas extremeñas

Con este patrocinio, la Consejería de Igualdad y Empleo, a través del IMEX, quiere "reconocer el esfuerzo de estas deportistas y su afán por superar nuevos retos". Así, la alpinista Isabel María Asensio logró coronar el pasado 31 de mayo la cima del Monte McKinley, en Anchorage (Alaska)... ...participarán estas dos mujeres extremeñas que, por primera vez, intentarán la ascensión a esta cumbre, una de las más altas del mundo. En caso de lograrlo, se convertirían en las dos primeras mujeres extremeñas en escalar una montaña de más de 8.000 metro
7 meneos
 

El río que levanta montañas

El río Brahmaputra, es el mayor y más caudaloso del Himalaya, con un enorme desnivel y, en consecuencia, una gran capacidad erosiva. Arranca y arrastra millones de toneladas de tierra y piedras, por lo que no sorprende que haya excavado un barranco de casi cinco kilómetros de profundidad. Más bien al revés. Lo que llamó la atención de los científicos fue que el valle no fuera más profundo, sino que la erosión del río “se había acoplado” con el levantamiento tectónico del Himalaya,
297 meneos
 

500 niños son esclavizados cada año en los circos indios. [ENG]

Según un nuevo informe del estado del Himalaya, 500 niños nepaleses han sido vendidos como esclavos a los circos indios durante el año pasado. Los propietarios de los circos pagan unas 10 libras a los empobrecidos padres a cambio de los niños por tener una "bonita piel y caracteres exóticos".Bajo promesa de "tratarlos como estrellas de cine" son transportados a una vida sórdida de violencia y abuso sexual mezclado con graves accidentes y niños mutilados por tigres.
146 151 0 K 680
146 151 0 K 680
8 meneos
 

Las imágenes del Himalaya sacadas hace 50 años como testigos del dramático cambio climático

Durante los años 50, científicos austriacos y suizos llevaron a cabo intensos estudios sobre la región del Everest, y realizaron fotografías. En aquella época, el glaciólogo Fritz Müller pasó ocho meses en latitudes superiores a los 5.000 m, estudiando y fotografiando los glaciares del Himalaya.Sólo han transcurrido cinco décadas entre las antiguas y las nuevas fotografías y los cambios son dramáticos. Multitud de pequeños glaciares situados a bajas latitudes han desaparecido por completo y otros más grandes han perdido la mitad de su volumen.
2 meneos
 

Polución afectaría desarrollo de monzones en Himalaya

Los altos niveles de contaminación en Asia pueden afectar la formación de nubes altas en el Himalaya, lo que quizás perturbaría el desarrollo de monzones y aceleraría el derretimiento de los glaciares, indicó el lunes un estudio. El reporte descubrió microscópicas partículas en el aire que pueden provocar precipitaciones en una montaña nepalesa, donde está ubicado el observatorio más alto del mundo, a 5.079 metros sobre el nivel del mar. Es la primera vez que los científicos observan la formación de partículas en ese lugar y a esa altura.
4 meneos
 

Una expedición japonesa halla huellas del Yeti en el Himalaya

Un equipo de aventureros japoneses dice haber descubierto las huellas del legendario Yeti, que supuestamente habita una región en los Himalayas, entre Nepal y el Tibet. Aunque vieron las huellas, de veinte centímetros de largo, no pudieron filmar a la criatura mitad hombre mitad mono. Fotos: www.everest.co.jp/yeti2008/ . Relacionada: meneame.net/story/llenan-himalaya-camaras-para-encontrar-yeti-otra-vez
4 0 8 K -75
4 0 8 K -75
1 meneos
 

¿Huellas del Yeti?

"Se parecían a huellas de humanos, pero es imposible que una persona caminara descalza por la nieve en esa montaña", dijo Yagihara a la agencia Kyodo en Katmandú.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
 

SOS Himalaya. Cumplir un sueño de Ochoa de Olza

(c&p) El proyecto del fallecido escalador toma forma y se organiza la "I Semana Solidaria con la Montaña SOS Himalaya" (1 al 14 de noviembre). Toda la recaudación de las actividades previstas se destinará a proyectos de ayuda a niños de Tíbet, Nepal y Pakistán
12 meneos
 

El aire del Himalaya está tan contaminado como el de las ciudades europeas

(francés) Un estudio realizado por un grupo internacional de expertos sobre el cambio climático (GIEC) en la estación meteorológica más alta del mundo, en el Himalaya a más de 5 mil metros, en el que los niveles de contaminación del aire son similares al de las grandes ciudades europeas. El principal causante es que la contaminación de las grandes urbes del suroeste asiático es capaz de recorrer miles de km y subir a cotas altas de la atmósfera. Todo esto con una clara repercusión en el deshielo de los glaciares del "tercer polo".
43 meneos
 

Seis meses cruzando el Himalaya en bicicleta  

Yunnan, puerta del Tibet y situado al sureste de China, fue el escenario testigo del inicio del viaje. Después llegó Nepal, donde Miguel Ángel realizó una espectacular travesía off-road de 11 días uniendo las dos principales ciudades del país, desde Katmandú hasta Pokhara, sin utilizar carreteras de ningún tipo. Después le llegó el turno al Circuito de los Annapurnas, donde la altitud y la dificultad para progresar por un terreno tan solo propicio para los caminantes le enfrentaron a un recorrido de máxima dureza...
41 2 0 K 112
41 2 0 K 112
57 meneos
 

Vistas del Himalaya y el monte Everest desde el espacio (NASA)  

El satélite MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) de la NASA tomó esta imagen general de la región montañosa el 30 de octubre de 2008 ( www.nasa.gov/mission_pages/fires/main/world/himalaya_20081031a.html ). Una toma más cercana detalla la cordillera del Himalaya y la montaña más alta de la Tierra, el Everest. En mayor tamaño: www.nasa.gov/images/content/57380main_MM_image_feature_152_jwfull.jpg
51 6 0 K 293
51 6 0 K 293
18 meneos
 

Edurne Pasaban: "Gracias a mis compañeros. Sin ellos, no habría vuelto"

Impresionantes imágenes de la llegada de Edurne Pasaban al campo base del Kangchengjunga tras una terrible bajada desde la cumbre.
16 2 0 K 154
16 2 0 K 154
6 meneos
 

Un refugio en el Himalaya a base de módulos esféricos

El GS Himalaya, como se ha llamado al hotel que se ha diseñado para la cima del Himalaya, se concibe como un refugio de 8 módulos esféricos, 3 de tipo suite, uno común y restaurante, un módulo wellness-spa, otro de instalaciones y generación de energía y otro de servicios, con capacidad para seis clientes y tres empleados. Dispondrán de sistemas de control de atmósfera artificial y control térmico, estarán construidos como estructuras multicapa de aluminio y materiales compuestos y su colocación se hará mediante helicópteros tipo S-64 Skycrane
371 meneos
 
La mejor marihuana está en el Himalaya

La mejor marihuana está en el Himalaya

C&P:"Los habitantes de la región de Himachal Pradesh poseen uno de los tipos de hachís más potentes del mundo. La venta a turistas de esta droga no ha logrado sacarles de la pobreza."
187 184 0 K 663
187 184 0 K 663
4 meneos
 

Nuevo proyecto de Juanito Oiarzábal: 2x14 ochomiles

Cuando Juanito Oiarzábal concluyo en 2001 su proyecto de ascender los 14 ochomiles sin oxígeno, parecía que sus pasos iban a encaminarse hacia otros destinos. Pero diversas circunstancias le hicieron volver a algunos de los ochomiles ya conquistados: su trabajo de guía, algunas expediciones para acompañar y ayudar a otros como Edurne en su proyecto…el caso es que, por unas cosas o por otras, desde 2001 son ya 6 los ochomiles que ha repetido
2 meneos
 

Consejos para hacer trekking en el Everest

Unos consejos básicos e imprescindibles para todos aquellos que quieran hacer trekking al Campamento Base del Everest, en las Montañas del Himalaya en Nepal.
1 1 8 K -93
1 1 8 K -93
19 meneos
 

Azotado por la pobreza, Nepal sufre el cambio climático y deshielo Himalaya

Con un 31 por ciento de sus 28 millones de habitantes bajo el umbral de la pobreza, Nepal se enfrenta indefensa al deshielo del Himalaya, las sequías, el aumento de los corrimientos de tierra y una menor productividad agrícola, algo que podría arrastrar a la hambruna a millones de pobres, según Oxfam. En su análisis a corto plazo centrado en Nepal, Oxfam recordó que 3,4 millones de nepalíes necesitan ayuda alimentaria debido a desastres naturales, entre ellos la sequía que golpeó a los agricultores durante el invierno pasado.
18 1 1 K 168
18 1 1 K 168
12 meneos
 

"Nos dejamos la piel en el rescate, pero perdimos"

El pasado agosto, el oscense Óscar Pérez quedó herido en una precaria repisa del Latok II, uno de los 'sietemiles' de la cordillera del Himalaya. A partir de ese momento comenzó un complejo plan de salvamento. Tácticas, riesgo, negociaciones al más alto nivel y un equipo que trabajó contrarreloj para evitar la tragedia. No fue posible. Óscar se convirtió en uno más del medio centenar de escaladores desaparecidos este año en la alta montaña
11 1 1 K 70
11 1 1 K 70
3 meneos
 

Pasaban regresa a casa con la idea de completar en el 2010 los 14 ochomiles

«Intentaremos y terminaremos los 14 'ochomiles' en 2010», manifestó. La alpinista de 35 años restó importancia a la competición y aseguró que afrontar ahora «como locos» el Annapurna (8.091 m) para recortar distancias con su principal rival sería una imprudencia: «En primavera se irá al Annapurna porque es una montaña de primavera. No podemos ir en otoño por la cantidad de nieve que acumula».
4 meneos
 

La imagen sísmica más detallada del subsuelo del Himalaya

Un equipo internacional de investigadores ha creado la imagen sísmica más completa de la porción de corteza terrestre y manto superior que yace bajo la cordillera del Himalaya, proceso que les ha llevado al descubrimiento de algunos rasgos geológicos inusuales que podrían explicar cómo ha evolucionado la región.
9 meneos
 

¿Adiós a los glaciares del Himalaya?  

Cientos de expertos de todo el mundo están tratando de llegar a un acuerdo sobre qué medidas tomar para hacer frente al cambio climático, con vistas a la cumbre de la ONU sobre este tema que tendrá lugar en Copenhague, Dinamarca, en diciembre. Entre las áreas afectadas por el calentamiento global están los glaciares del Himalaya, que contienen la mayor cantidad de hielo fuera de los casquetes polares. La fuente de agua de cientos de millones de personas podría desaparecer, con consecuencias potencialmente catastróficas.
6 meneos
 

Haga glaciares usted mismo (Cambio Climático-India)

Un ex ingeniero civil del gobierno indio ha lanzado una original idea. Se trata de una técnica simple de cosechar agua, adecuada para los desiertos fríos a elevada altitud. El agua derretida a diferentes altitudes es desviada a la parte de la montaña que se encuentra a la sombra, de cara al norte, donde el sol del invierno es bloqueado por la pendiente. Se construyen muros de contención, creando estanques poco profundos. “Hemos creado ocho glaciares adyacentes a muchas aldeas”. Un glaciar artificial cuesta entre 5.000 y 6.000 dólares.

menéame