edición general

encontrados: 17714, tiempo total: 0.860 segundos rss2
9 meneos
23 clics

El nivel del agua en La Manga del Mar Menor podría aumentar 1,5 metros en un siglo

Un estudio de la Universidad de Salamanca indica que el aumento de temperaturas podrá generar en el peor escenario una subida del nivel del mar de hasta 1,5 metros en La Manga del Mar Menor en el próximo siglo, según informa la Agencia SINC.Añade el informe que la actividad humana relacionada con el turismo de la zona ha aumentado de forma alarmante el grado de exposición del Mar Menor ante una inundación. Es un estudio que firma Antonio Martínez Graña, investigador en el departamento de Geología de la Universidad de Salamanca.
61 meneos
151 clics

El Mar Menor entra en estado crítico con la caída de la salinidad, por debajo de la del Mediterráneo

Se confirma el emporamiento del estado del Mar Menor, después de realizar mediciones del índice de salinidad, es el más bajo conocido desde que se realizan mediciones.
9 meneos
45 clics

López Miras responsabiliza al Ministerio de Transición Ecológica de la "mala cara" del Mar Menor  

El presidente López Miras ha vuelto a responsabilizar al Ministerio de Transición Ecológica de la "mala cara" que presenta el Mar Menor "que es la misma mala cara del último año en el que me ha dolido la boca de decir la administración del Estado que debía adoptar medidas, como el bombeo del Albujón, para evitar la entrada en el Mar Menor de miles de litros de agua dulce con nitratos". "El Mar Menor tiene la misma cara del último año que es un mala cara".
19 meneos
109 clics

¿A quién le importa el Mar Menor? La causa real de su degradación medio ambiental

De sobra es por todos conocidos que el Mar Menor es uno de los destinos turístico más demandados de España. Apartamentos, hoteles, restaurantes, ocio, naturaleza, playas, puertos deportivos, etc. Sin embargo, desde el año 1973 en el que se empezó con la construcción del puerto deportivo más importante del Mar Menor, el puerto de Tomás Maestre, en cuyo proyecto se incluía el dragado del canal del Estacio para el paso de las embarcaciones entre el Mar Menor y el Mar Mediterráneo, comenzó la degradación medio ambiental de su ecosistema.
17 meneos
50 clics

Mar Menor: El mar tóxico que fue un edén

Este es el relato de mi viaje en bici al Mar Menor, una bomba de relojería ecológica. A lo largo del trayecto he entrevistado a geólogos, químicos, ecologistas, submarinitas y vecinos, expertos y testigos de un suceso que parecía realismo mágico: la mortandad de miles de peces al mismo tiempo, escapando del agua tóxica de un mar que, créanme, no hace mucho fue un paraíso.
75 meneos
137 clics
Un vertedero en lo que fue una perla: el Mar Menor, ahora amenazado por un pacto PP-Vox

Un vertedero en lo que fue una perla: el Mar Menor, ahora amenazado por un pacto PP-Vox

El eslogan turístico de La Manga, “Un paraíso entre dos mares”, fue cierto..., pero hace medio siglo. Hoy es un monumento a la especulación urbanística entre un Mar Menor que es todavía una cloaca y un Mediterráneo contaminado e hiperexplotado con las arrasadoras granjas marinas. Un fantasma recorre el Mar Menor: que el candidato del PP y actual presidente de la comunidad autónoma de Murcia, Fernando López Miras, le entregue a Vox –cuyos escaños, o al menos su abstención, necesita para gobernar– la definitiva destrucción de la laguna salada.
19 meneos
22 clics
Sin noticias del caballito en el Mar Menor

Sin noticias del caballito en el Mar Menor

Cualquier vecino o turista que se haya acercado al Mar Menor en los últimos años habrá visto más caballitos de mar plasmados sobre banderas negras que debajo del agua. Esta especie no ha llegado a ser emblema internacional de la laguna salada por nada. Símbolo de la lucha contra todas las fuentes contaminantes que han destrozado el ecosistema, la anoxia de 2019 dejó en mínimos históricos al Hippocampus guttulatus. Tras aquel nefasto episodio para la fauna, en 2021 llegó otro y, a día de hoy, no hay apenas rastro de caballitos en el Mar Menor.
6 meneos
 

Un gusano del Índico coloniza el Mar Menor

Se llama Branchiomma boholense, es un gusano tubícola y vive en el Océano Índico y el Mar Rojo. O al menos hasta hace unos meses, ya que ha sido encontrado en el Mar Menor tras un exhaustivo estudio de los investigadores. Hasta ahora, se han censado más de 500 especies foráneas dentro del Mediterráneo, y muchas de ellas ya han formado poblaciones estables y han causado «severos» impactos marinos. Uno de los últimos colonizadores, el gusano branchiomma boholense, de origen Indo-pacífico se ha colado por el canal de Suez hasta el Mar Menor.
87 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro de texto de 6º de Primaria sitúa el Mar Menor en la Comunidad Valenciana

Los profesores de sexto de Primaria de la Región de Murcia se han llevado una gran sorpresa cuando han comprobado que el libro de texto de Sociales de este año sitúa el Mar Menor en la Comunidad Valenciana. "En España hay varias lagunas, como la de Gallocanta en Aragón y la Albufera y el Mar Menor en la Comunidad Valenciana", dice el texto. La errata fue descubierta en el Colegio Cierva Peñafiel de la capital de la Región de Murcia
9 meneos
46 clics

Ofensiva social y ciudadana para salvar un Mar Menor “que se está muriendo”

Hoy se presenta en Murcia la Plataforma ‘Pacto por el Mar Menor’. Será durante las jornadas que ha organizado este nuevo movimiento social y ciudadano, que se celebran hoy lunes y el jueves en el Paraninfo de la Universidad de Murcia, con el objetivo conocer la opinión de los expertos para poder salvar esta valiosa laguna “que se está muriendo”.
15 meneos
31 clics

Murcia quiere incluir el caballito del Mar Menor en el catálogo de especies amenazadas

El Gobierno Regional quiere incluir el caballito del Mar Menor (Hippocampus guttulatus) en el catálogo español de especies amenazadas, para lo que se requieren estudios técnicos o científicos que demuestren un descenso de más del 40 por ciento de su tamaño poblacional en el último medio siglo.
30 meneos
139 clics

Ecologistas denuncian la "enorme sopa verde" en la que se ha convertido el Mar Menor

Las asociaciones ANSE y WWF piden un acuerdo político que cambie la historia reciente de destrucción de La Manga y del Mar Menor. "Podrían tener consecuencias desastrosas sobre el turismo", alertan. Durante la campaña que desarrollan por la Conservación del Mar Menor comprobaron la preocupación de pescadores, investigadores y negocios turísticos.
24 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Puede ser el último año del Mar Menor?

El Mar Menor ya ha perdido la tradicional transparencia de sus aguas. Por su extrema turbidez y degradación, éste podría ser el último año de la mayor laguna salada litoral de España. Un gran número de agresiones han roto el delicado equilibrio del Mar Menor, haciendo peligrar su rica biodiversidad.
143 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El diputado del PP Teodoro García se burla de los defensores del Mar Menor y provoca la indignación ciudadana

“Unos vienen al Mar Menor a hablar mal de lo nuestro, yo prefiero disfrutar de él en familia”. Con este desafortunado tuit se despachó el diputado nacional del PP por Murcia Teodoro García para criticar a los cientos de vecinos y defensores del medio ambiente que el pasado sábado se manifestaron en Punta Brava para denunciar la lamentable situación de contaminación del Mar Menor.
31 meneos
78 clics

Construyen un fondeadero con 190 amarres en plena lucha por recuperar el Mar Menor

En plena carrera por recuperar el Mar Menor, que ha padecido el peor verano de su historia, la Comunidad Autónoma ha dado luz verde a la construcción de un nuevo pantalán con capacidad para 190 atraques de barcos en la costa de Santiago de la Ribera. Atrás quedó el lema de 'atraques cero', cuya veda se ha levantado con la creación del nuevo embarcadero en el que los socios del Club Náutico de La Ribera invertirán dos millones de euros.
881 meneos
4163 clics
Fotografías y vídeos de ecologistas desmienten el ‘vertido cero’ al Mar Menor del que presume el Gobierno

Fotografías y vídeos de ecologistas desmienten el ‘vertido cero’ al Mar Menor del que presume el Gobierno

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha localizado un vertido continuo de agua con salmuera de casi 70 litros por segundo al Mar Menor, junto a la Rambla del Albujón. Fotografías y vídeos tomados en los últimos días por ANSE desmienten el ‘vertido cero’ al Mar Menor anunciado triunfalmente por la Comunidad Autónoma. A poco más de cincuenta metros de la desembocadura de la Rambla del Albujón ANSE ha comprobado cómo de entre un carrizal penetra en la laguna una lengua de agua cuyo caudal cifran los ecologistas en unos 70 litro...
26 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medio Ambiente admitió hace un año el descontrol de los vertidos al Mar Menor

El Gobierno regional no controló la procedencia de las aguas de drenaje de las explotaciones agrícolas del Campo de Cartagena pese a ser consciente de que estos caudales cargados de nitratos estaban contribuyendo a la eutrofización del Mar Menor. Este informe, emitido seis meses antes de que las asociaciones ANSE y WWF difundieran las ya célebres fotografías de un Mar Menor convertido en ‘sopa verde’, y de que la CHS taponase las desalobradoras por orden de la consejera Adela Martínez-Cachá, forma parte de la causa que instruye el juzgado.
20 meneos
49 clics

Miembros del Comité Científico del Mar Menor acusan a la consejera de inventarse conclusiones sobre el futuro de laguna

Cuatro miembros del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor han salido al paso de las últimas declaraciones realizadas por miembros del Gobierno regional y en concreto de la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, La titular de Medio Ambiente afirmó que "si se sigue evitando la entrada de vertidos, la evolución del Mar Menor será favorable, pudiendo estar en perfecto estado para verano de 2017"
45 meneos
80 clics

Aparecen cientos de peces muertos en playas del Mar Menor, la mayoría en Los Alcázares

Las playas de Los Alcázares, en el Mar Menor, aparecieron ayer viernes con sus orillas llenas de peces muertos. Más de un centenar de doradas estaban varadas sin vida junto a la playa, en la salida de Los Alcázares, junto a la Venta Simón.Un pescador afirmó que se podían ver peces muertos por toda la costa hasta la playa de Los Urrutias, coincidiendo con la situación cada vez más deteriorada del agua del Mar Menor en esta zona.El pasado mes de agosto también aparecieron decenas de doradas muertas en Los Narejos y Los Alcázares.
27 meneos
35 clics

La Fiscalía del Estado aprecia delito ecológico en el Mar Menor por el “peligro de muerte” de flora y fauna por la conta

La Fiscalía General del Estado advierte del “peligro de muerte de la vida animal y vegetal” en el Mar Menor por la contaminación y anticipa que la mala situación de la laguna podría materializarse una denuncia por delito ecológico.Así consta en la memoria de la Fiscalía General del Estado presentada el martes, en la que se destaca la investigación para esclarecer la degradación del Mar Menor, cuyo origen se sitúa en la actividad agrícola, y qué hicieron los poderes públicos para evitarlo.
38 meneos
39 clics

Murcia incumple su promesa de instalar un filtro verde en el Mar Menor antes de fin de año

El Gobierno de Murcia ha reconocido que va a incumplir su promesa de instalar un filtro verde contra la contaminación en el Mar Menor antes de fin de año. Era una de las medidas estrella para frenar el aporte de nitratos al Mar Menor, pero ahora se retrasa sin fecha.El filtro verde proyectado en la desembocadura de la rambla del Albujón tendrá que esperar y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca alega que el motivo es el proyecto se “redimensiona” para adaptarlo a la situación actual, “con las desalobradoras y pozos ilegales "
17 meneos
20 clics

El presidente de Murcia culpa ahora a las altas temperaturas del empeoramiento del estado del Mar Menor

El Gobierno de Murcia culpa ahora a las altas temperaturas de la falta de avances y el empeoramiento del estado del Mar Menor en las últimas semanas. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, reiteró ayer jueves en la Asamblea Regional durante un pleno de control que este verano se empezaron a ver signos de recuperación en el Mar Menor, sin embargo, también "se dieron las mayores temperaturas de la historia y es lo que hizo que de nuevo se pusiera en marcha el proceso de eutrofización".
11 meneos
38 clics

La Asamblea Regional de Murcia aprueba las enmiendas a la Ley del Mar Menor

El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, Podemos y Ciudadanos, y el voto en contra del PP, la modificación del proyecto de Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad Ambiental en el entorno del Mar Menor. Las medidas aprobadas hoy afectan a unas cien mil hectáreas de suelo cultivable en la laguna costera del Mar Menor y en 9 municipios de la cuenca hidrográfica del campo de Cartagena en su vertiente a la albufera.
10 meneos
84 clics

Un Mar Menor de Plástico, según los vecinos  

Vuelven un año más los plásticos a las playas del Mar Menor según ha denunciado Pacto por el Mar Menor así como el presidente vecinal de Mar de Cristal que alerta que con los vientos acabarán en la Isla de La Perdiguera
21 meneos
32 clics

El presidente de Murcia: “A movimientos sociales y políticos no les interesa que el Mar Menor se arregle”

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, afirmó ayer en la cadena Ser que el Mar Menor está mejor que el año pasado y que este verano estará también mejor. López Miras aseguró que su Gobierno no ha creado el problema, “pero sí va a ser quien lo solucione”, aunque “enfrente tenemos algunos movimientos sociales y políticos que no están interesados en que el Mar Menor se arregle".

menéame