edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
 

Modifican microbios que hacen sustancias químicas

La Universidad de Buffalo, en Estados Unidos, modifica genéticamente microbios para usarlos como fábricas de nuevos compuestos farmacéuticos, una producción que pretende ser eficiente y a bajo costo. En un trabajo que se que podría transformar de modo radical la forma en que se producen comercialmente muchos compuestos farmacéuticos, los investigadores han alterado genéticamente microorganismos como la E. coli, para convertirlas en diminutas fábricas celulares.
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
17 meneos
 

Peluches de microbios, regalo perfecto para un amigo enfermo

Peluches de los microbios mas conocidos, desde el resfriado, gripe, faringitis, tos, úlcera, acne, peste negra, ébola. Enfermedades sexuales: Gonorrea, sífilis, Herpes. De acaros, chinches, piojos, etcétera. también tiene del bando bueno: globulos blancos, rojos y neuronas xDD.
15 2 3 K 85
15 2 3 K 85
9 meneos
 

La vida secreta de los microbios, al descubierto

La publicidad de ciertos alimentos ha acostumbrado al público a la expresión flora intestinal.Quien más y quien menos sabe que el tubo digestivo está colonizado por bacterias buenas que contribuyen a la digestión, y que yogures y productos bio ayudan a mantener el equilibrio de esta población.Una serie de explicaciones con "intimidades" de los microbios.
2 meneos
 

Ratón láser antimicrobiano

Genius ha anunciado el que según el fabricante es el primer ratón láser antimicrobiano del mundo. Su superficie incorpora un revestimiento nanotecnológico que evita cualquier residuo de bacterias comunes, reduciendo la posibilidad de transmisión de enfermedades por contacto.
13 meneos
 

Descongelan hielo de más de un millón de años para analizar sus microbios

Este particular descongelamiento de hielo tan antiguo ha sido promovido por investigadores de la Universidad de Delaware y de la Universidad de California en Riverside. La edad del hielo se estima en hasta 15 millones de años, y es parte de una capa ubicada encima del Lago Vostok, un antiguo lago que ahora está oculto a más de 3 kilómetros bajo la superficie helada de la Antártida. El objetivo de la misión es examinar el agua en busca de microorganismos, para después, mediante técnicas genómicas, desentrañar cómo esas partículas vivientes...
12 1 0 K 100
12 1 0 K 100
10 meneos
 

Los microbios transportados por el polvo pueden sobrevivir siglos

[c&p] Unos científicos han analizado muestras recolectadas por Charles Darwin del polvo transportado por el aire, y han confirmado que los microbios pueden viajar por los continentes sin necesidad de aviones u otros medios artificiales de transporte; les basta pegarse a las partículas de polvo. La Dra. Anna Gorbushina, el profesor William Broughton y sus colegas, analizaron muestras de polvo recogidas por Charles Darwin y otros hace casi 200 años.
10 0 1 K 77
10 0 1 K 77
32 meneos
 

Método microbiano para producir biocombustibles más eficientes

[C&P]Investigadores de la Escuela Henry Samueli de Ingeniería y Ciencia Aplicada, en la UCLA, han desarrollado un nuevo método para producir biocombustibles de nueva generación, modificando genéticamente a la bacteria Escherichia coli para convertirla en una eficiente sintetizadora de biocombustibles. El método podría conducir a la producción en masa de estos biocombustibles.
29 3 0 K 310
29 3 0 K 310
17 meneos
 

Científicos censarán los cien mil millones de microbios que anidan dentro de nosotros

Los científicos estiman que 90 por ciento de las células contenidas en el cuerpo humano pertenecen a organismos no humanos -en su mayoría bacterias-, pero también unos cuantos hongos y otras entidades diminutas. Cerca de 100 mil millones de microbios anidan en nichos que van desde nuestros dientes hasta nuestros dedos del pie. Los hay malignos, pero también muchos son inofensivos, y serían claves para el bienestar de nuestro cuerpo. Algunos están en peligro de extinción.
16 1 0 K 158
16 1 0 K 158
18 meneos
 

¿Cómo se comportan los microbios en el espacio?

Los vuelos espaciales tienen un profundo impacto sobre la fisiología humana, ya que el cuerpo debe adaptarse a ambientes donde la gravedad no existe. ¿Pero qué les ocurre a otros organismos vivos más diminutos: los microbios?. El Instituto de Biodiseño de la ASU, hizo un estudio orientado a dilucidar el efecto de la falta de gravedad sobre estos organismos. Y el resultado no deja de ser inquietante aun para las mentes ajenas a la ciencia ficción: estos diminutos pasajeros se vuelven más infecciosos cuando viajan al espacio.
17 1 0 K 149
17 1 0 K 149
592 meneos
 

"El Mediterráneo se convertirá en una sopa de medusas y microbios"

El mar Mediterráneo va camino de convertirse en "una sopa de medusas y microbios" a causa de la sobreexplotación pesquera, la contaminación y las actividades humanas que se desarrollan de manera intensiva en la zona, ha advertido el biólogo del CSIC Enric Sala.
268 324 1 K 697
268 324 1 K 697
15 meneos
 

En busca del OVNI de los microbios

Desde su descripción, en la década de 1990, se han convertido en el perejil de todas las salsas biológicas. Se las ha implicado en enfermedades como la artritis reumatoide, los cálculos renales, el cáncer, el alzhéimer o la calcificación arterial; patologías que propagan por el planeta montadas a lomos de las nubes. Se ha propuesto para ellas un papel en la formación de los dientes, en los ciclos geoquímicos de la Tierra e incluso en la lluvia.
14 1 0 K 153
14 1 0 K 153
13 meneos
 

Vida a 1.626 metros bajo el suelo oceánico

bajo el suelo, se oculta un tesoro de vida tan inmenso que hoy los científicos estiman su volumen en dos tercios de la biomasa microbiana total del planeta. Dos de cada tres microbios terrestres viven en el interior. Un último descubrimiento ha ampliado el espesor de la biosfera dentro de la corteza terrestre al doble de lo conocido hasta ahora: hay vida a una profundidad de 1.626 metros por debajo del fondo oceánico.
12 1 0 K 154
12 1 0 K 154
1 meneos
 

Descubren microbios marinos que viven a más de 1.600 metros de profundidad

Investigadores han descubierto microbios que viven bajo el fondo marino a profundidades mucho mayores que ninguna otra población de este tipo descubierta antes. El descubrimiento se publica esta semana en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Erwin Roussel, describen poblaciones de procariotas, que carecen de núcleos, en sedimentos de una antigüedad de 111 millones de años localizados a 1.626 metros por debajo del fondo marino y que viven a temperaturas de entre 60 y 100 grados centígrados.
1 0 8 K -67
1 0 8 K -67
501 meneos
 

Un estudiante de 16 años aisla microbios que comen bolsas de plástico [ENG]

Un estudiante canadiense ha logrado aislar varias cepas de microbios para literalmente 'comer' bolsas de plástico. La tecnología utilizada es de 'andar por casa': la levadura, el agua del grifo y suciedad, mucha suciedad. Traducción del estudio (muy interesante) en el primer comentario
240 261 1 K 609
240 261 1 K 609
11 meneos
 

Científicos usan microbios para prolongar la vida de los campos petrolíferos

Científicos del Reino Unido y Canadá han comenzado unas pruebas de campo para averiguar si en los microorganismos está la clave que permita acceder a la gran cantidad de energía atrapada en depósitos de crudo pesado e irrecuperable en el mundo. Se estima que quedan bajo tierra seis mil billones de barriles de petróleo debido a que se ha solidificado o espesado demasiado como para que sea económicamente viable extraerlo por métodos convencionales.
10 1 0 K 89
10 1 0 K 89
1 meneos
 

La vida aparece donde menos la esperas (Ing)

[c&p]Los científicos que trabajan en el proyecto MARTE (Experimento de Tecnología e Investigación de Astrobiología en Marte) han estado taladrando el suelo alrededor de Río Tinto en España. Estaban estudiando los entornos subterráneos y descubrieron áreas inhóspitas para la vida. ¿Qué estaba pasando? La respuesta llegó en forma de diminutos microbios que reaccionaban con las rocas para emitir calor. Las ácidas condiciones que esperaban habían sido neutralizadas por los metales, haciendo el agua segura para la vida.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
2 meneos
 

Microbios que viven a 1.600 metros bajo el fondo marino

Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad que hasta ahora se ha realizado (dobla el récord de 842 metros de profundidad que se tenía). Alcanzan a vivir a temperaturas de entre 60 y 100 grados centígrados, en ambientes que se caracterizan por tener fuentes de energía termales y altas concentraciones de metano e hidrocarburos.
2 0 7 K -68
2 0 7 K -68
11 meneos
 

Investigadores aíslan microbios consumidores de metano oceánico

Investigadores alemanes y estadounidenses han desarrollado una técnica molecular que captura los microorganismos responsables de la absorción del 80% de las emisiones de metano (CH4) del océano. Gracias a esta técnica, el equipo ha logrado aislar los genes que se encargan de atrapar el gas. Aunque mucha gente lo ignora, hay cien millones de veces más microorganismos en el océano que estrellas hay en el universo visible. Estos microorganismos suponen el 90% de la biomasa terrestre.
10 1 0 K 124
10 1 0 K 124
197 meneos
 

¿Podrían sobrevivir en Marte los microbios de Phoenix?

Una de las cuestiones a tener en cuenta cuando se construye un aparato para ser enviado al espacio es que lleve la menor cantidad de vida terrestre microbiana posible. Fuente: space.newscientist.com/article/dn14071-could-microbes-on-phoenix-sur
123 74 0 K 764
123 74 0 K 764
19 meneos
 

Holanda: científicos descubrieron que miel elimina microbios cutáneos resistentes

Un nuevo estudio en Holanda demostró que la miel de uso tópico mata bacterias resistentes a los antibióticos cultivadas en un tubo de ensayo. El coautor del estudio doctor Sebastian A. J. Zaat afirmó que "la miel de uso tópico podría utilizarse para prevenir o tratar infecciones cutáneas, quemaduras y lesiones en la piel por el uso de catéteres y otros dispositivos médicos que atraviesan la piel". Se están desarrollando muy pocos antibióticos, mientras que la resistencia de las bacterias aumenta, afirma el equipo.
17 2 0 K 180
17 2 0 K 180
61 meneos
 

Las sondas enviadas al espacio podrían contaminar otros planetas con microbios terrestres

La perspectiva de los terrícolas como peligro para otros seres del cosmos habría parecido ridícula hace décadas. Pero cada vez hay más indicios de que las misiones a otros planetas podrían sembrar un germen de vida que, una vez plantado, no sería fácil erradicar. Con el agravante añadido de que sus componentes moleculares podrían tomarse como el primer signo de vida alienígena, siendo en realidad el rastro de un polizón 100% terrestre.
55 6 2 K 324
55 6 2 K 324
3 meneos
 

Biólogos buscan en microbios la fórmula del biocombustible (PT)

Brasil: El biólogo Alexandre Rosado y otros especialistas investigan el intestino de peces, vacas y termitas buscando micróbios capaces de digerir celulosa (que puedan ser aprovechadas en los procesos de fermentación para producir etanol) y producir los biocombustibles del futuro. Relacionada: meneame.net/story/ya-tenemos-combustible-no-agota-no-provoca-hambrunas
12 meneos
 

Microbios productores de biocombustibles

[c&p] Diversas instituciones y compañías participan en la carrera por conseguir microorganismos que produzcan biocombustibles de manera eficiente. ¿Pueden ser los microorganismos la solución a los problemas energéticos? Antes de que los seres pluricelulares aparecieran sobre la Tierra los microorganismos reinaron sobre este planeta durante miles de millones de años. Más tarde, y durante millones de años, estos organismos, junto con otros que formaban el plancton marino, dieron lugar al petróleo que ahora consumimos.
11 1 0 K 128
11 1 0 K 128
7 meneos
 

Microbio unicelular sorprende con su forma de comunicación química, y puede ayudar en la investigación del cáncer

El microbio, Monosiga Brevicollis, es unicelular, pero su sorprendente sistema de comunicación química intercelular, basado en genes de tirosina quinasa, es incluso más complejo que el de los seres multicelulares. Se cree que este microbio es evolutivamente cercano a los primeros seres multicelulares. Su manera de comunicarse químicamente con otras células congéneres, puede aportar información valiosa para el entendimiento de los procesos cancerosos. Inglés.
22 meneos
 

Microbios del lago Baikal podrían utilizarse para liquidar derrames de petróleo

[c&p] Científicos estudiarán la posibilidad de utilizar microbios que habitan en el lago Baikal para liquidar consecuencias de las averías que dañan la ecología. En Baikal habitan unos microorganismos que devoran petróleo. "Podríamos utilizarlos para liquidar derrames de ese hidrocarburo", dijo el académico, añadiendo que todavía hace falta estudiar en qué condiciones pueden sobrevivir y conservar su propiedad de devorar petróleo dichos microbios, al encontrarse fuera de Baikal.
20 2 0 K 237
20 2 0 K 237

menéame