edición general

encontrados: 2342, tiempo total: 0.011 segundos rss2
229 meneos
 

El número de zonas muertas en los océanos del mundo se multiplica.

El número de zonas muertas en los océanos del mundo se ha doblado cada década desde 1960, sobre todo a causa de la contaminación. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha advertido que hay 146 zonas muertas en todo el mundo, sobretodo en torno a las costas de países ricos. La mayor parte están en torno a Estados Unidos, pero también las hay en las costas europeas y japonesas y han aparecido en China, zonas de América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. El problema puede tener serias consecuencias en el sector pesquero.
229 0 1 K 931
229 0 1 K 931
6 meneos
 

Científicos preparan red de "espías" para controlar los océanos

El proyecto se denomina Red Oceánica de Seguimiento (OTN) y es el fruto de la fusión de dos programas que en los últimos años han estado funcionando de forma experimental en la costa del Pacífico de Estados Unidos y Canadá para el seguimiento de varias especies marinas, desde salmones hasta grandes depredadores.
19 meneos
 

Hotel bajo el agua

Si os gusta ver los pececitos mientras estais en la camita, aqui teneis un hotel bajo el agua que es una pasada, no tiene desperdicio, eso si, preparad la butxaca!!
19 0 0 K 126
19 0 0 K 126
13 meneos
 

El océano virtual (microscópico)

Si quieres descubrir la vida microscópica marina, este es un buen sitio para conocerla con todo lujo de detalles.
13 0 0 K 123
13 0 0 K 123
11 meneos
 

Una tormenta en alta mar

Si nunca se han sentido intimidados por el océano ... este video los aproximará a ello.
11 0 0 K 86
11 0 0 K 86
13 meneos
 

Océanos ácidos

Los mares absorben más CO2 de lo que se pensaba hasta ahora. Por un lado es positivo, por otro, lleva a una peligrosa acidificación de las aguas
21 meneos
 

Sumidero oceánico de dióxido de carbono daña vida marina

[c&p] Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences parte del dióxido de carbono de origen humano se sumerge en las profundidades marinas (o al menos el océano Atlántico Norte). Esto sugiere que el fondo del océano hace de almacén de este gas en mayor medida de lo esperado. Por tanto los océanos continuarán absorbiendo las emisiones de este gas más rápidamente y por más tiempo, reduciendo el impacto (ya imparable) del calentamiento global.
21 0 0 K 181
21 0 0 K 181
13 meneos
 

Campaña de Greenpeace por los océanos

La mitad del aire que respiramos se produce en el oceáno, conservémola!
17 meneos
 

La Secretaría General de Pesca niega la lista de barcos españoles dedicados a cortar aletas de tiburón a Oceana

La organización de defensa del mar Oceana expresó su decepción por la negativa por parte del secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, a facilitar la lista de barcos de pesca españoles a los que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido permiso para llevar a cabo el cercenamiento de aletas de tiburones a bordo. España expidió un total 186 permisos para cortar aletas en 2.005.
17 0 0 K 122
17 0 0 K 122
313 meneos
 

Descubren oceano bajo la tierra

Descubren en el este de Asia un océano oculto en el interior de la tierra, del tamaño aproximado del océano ártico(este ya esta descubierto) El descubridor es un sismologo de la universidad de Washington llamado Michael Wysession.
313 0 0 K 782
313 0 0 K 782
11 meneos
 

Un terremoto de 6,3 grados en la isla de Sumatra deja al menos nueve muertos

Al menos nueve personas han muerto hoy y decenas de edificios se han derrumbado en la isla de Sumatra a causa de un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, ha informado la cadena indonesia de televisión Metro TV. Entre las víctimas mortales hay varios menores y un profesor de las aldeas de Solok y Batusangkar. Las autoridades han ordenado la evacuación de todas las escuelas y edificios públicos de Padang, la capital de la provincia de Sumatra Occidental, frente al Índico.
11 0 3 K 93
11 0 3 K 93
221 meneos
 

Ballena Loca!

Una ballena de 15m. de largo quedó varada en una bahia de Japón, dicha situación alteró al cetáceo, el cual comenzó a atacar a los pescadores provocando la muerte de uno de ellos. Miren el vídeo.
221 0 1 K 727
221 0 1 K 727
26 meneos
 

Desafortunadamente, las playas no se limpian solas

Así reza el espectacular cartel de Surfrider France para la campaña de limpieza de playas Initiatives Océanes 2007, que se llevará a cabo los próximos 23, 24 y 25 de marzo. La de este año es la décimosegunda edición de esta iniciativa, que en su anterior convocatoria reunió a más de 6.400 personas en playas europeas, norteafricanas, sudamericanas y de los territorios franceses de ultramar.La Surfrider Foundation fue creada en 1984 por un grupo de surfistas californianos con el objetivo de proteger el océano y sus playas.
26 0 0 K 182
26 0 0 K 182
11 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moby Dick aparece muerta en Canarias

Una especie de ballena gigante (un rorcual norteño) de más de 14 metros de largo apareció muerto este martes cerca del espigón del muelle de Taliarte, en el municipio de Telde (Gran Canaria). Con fotos
11 0 4 K 44
11 0 4 K 44
289 meneos
 

Respirar bajo el agua sin botellas de oxígeno

Un israelí ha desarrollado un sistema de respiración bajo el agua que podría acabar con la necesidad de botellas. El método imita la forma que los peces "extraen" el oxígeno del agua: un mecanismo centrifugador alimentado por baterías, girando rápidamente dentro de un compartimiento sellado y alimentado por baterías, sería capaz de captar el oxígeno (www.isracast.com/images/tech_images/310505_air.swf), basándose en la llamada "ley de Henry" de extracción de gases en líquidos (www.uc.cl/quimica/agua/solubili.htm). En inglés.
289 0 0 K 731
289 0 0 K 731
43 meneos
 

¿Cuánta sal hay en los océanos?

Esta cuestión desafía a la comprensión ordinaria. Algunos científicos estiman que los océanos contienen hasta 50.000 billones de toneladas de sal (5 x 1016 TM) de sólidos disueltos. Si se pudiera extraer la sal de los océanos, y extenderla uniformemente sobre la superficie continental de la Tierra, esta formaría una capa de más de 150 metros de altura, el equivalente a la altura de un edificio de 40 plantas. Traducido en www.maikelnai.es/?p=391
43 0 1 K 373
43 0 1 K 373
18 meneos
 

Primera sumersión hasta el fondo del océano en el Polo Norte

[c&p] Por vez primera en la historia de la exploración del Ártico, científicos rusos realizarán la inmersión de un aparato submarino habitable en el cauce marino exactamente en el punto geográfico del Polo Norte. La inmersión a la profundidad de hasta 5 kilómetros se prevé realizar en verano de 2007, durante experimentos enmarcados en el programa de investigaciones del Año Polar Internacional. .... (la nota hace parte de un compendio ... es la segunda)
18 0 0 K 173
18 0 0 K 173
5 meneos
 

Hollín atmosférico transportado, factor significativo en el clima del océano pacífico

Más de las tres cuartas partes de la contaminación del aire por partículas diminutas emitidas durante la combustión de combustibles fósiles, y transportadas a grandes alturas hasta llegar sobre la Costa Oeste estadounidense durante la primavera, provienen de fuentes asiáticas, según una nueva investigación.
12 meneos
 

Por la defensa del mar: se inaugura esta tarde el III Festival de Cine Marino Planeta Azul en Ocho y Medio en Quito

Para Felipe Vallejo, fundador del Festival de Cine Marino, el mundo acuático representa una forma de vida. Él se dedica a tiempo completo a proyectos de conservación a través de la Fundación Equilibrio Azul y en colaboración con el organismo internacional Green Peace. El buceo, los corales, arrecifes, tiburones, ballenas, son algunas de sus motivaciones, y para complementar, el cine.
24 meneos
 

Bichos raros: animales exóticos de las profundidades marinas

Dicen que se conoce menos de los océanos que de la superficie de Marte. Así que tampoco hay que irse tan lejos para buscar formas de vida exóticas. Las podemos encontrar bajo el mar, a varios cientos de metros de profundidad.
24 0 0 K 152
24 0 0 K 152
17 meneos
 

Mejillones y ostras amenazados por la acidificación de los oceanos

Desde el comienzo de la era industrial, el mar ha absorbido cerca de la mitad de todo el dióxido de carbono antropogénico lanzado a la atmósfera. Esto ha conducido a la acidificación de las aguas oceánicas. Un equipo de científicos ha examinado la reacción a esta acidificación de los mejillones y las ostras cultivados en Europa. Los resultados muestran por primera vez que estos moluscos serán perjudicados por los cambios radicales que se están produciendo en la composición quimica del agua marina.
17 0 0 K 136
17 0 0 K 136
3 meneos
 

Desde las profundidades

[c&p] El libro The Deep: The Extraordinary Creatures of the Abyss recoge 220 imágenes a todo color de una pequeña muestra de estas especies, algunas de ellas nunca antes fotografiadas, y por lo que se puede ver en la galería que hay en su web parece totalmente recomendable. Ciertamente he visto alienígenas con pintas menos extrañas en algunas películas y series de ciencia ficción.
17 meneos
 

Hallan cerca de Cabo Hornos circuito oceánico que aumenta velocidad de aguas

[c&p] Científicos del Reino Unido y Alemania han descubierto en las proximidades del Cabo de Hornos (Chile) lo que definen como un "pequeño circuito" en el flujo de los océanos, que permite a las aguas frías que discurren hacia los abismos marinos volver a la superficie más rápido de lo que hasta ahora se creía. Este hallazgo, que recoge en su último número la revista científica británica "Nature", puede aportar más datos sobre el proceso de recalentamiento del planeta
17 0 0 K 145
17 0 0 K 145
3 meneos
 

Inventario turístico en Poneloya

La inversión turística en los balnearios Las Peñitas y Poneloya se ha incrementado en los últimos años con el esfuerzo propio de los pequeños y medianos empresarios de la región. Estos hermosos balnearios, ubicados a escasos 18 kilómetros de la cabecera departamental de León, son visitados anualmente por decenas de turistas nacionales y extranjeros enamorados de la belleza natural que poseen.
3 0 4 K -19
3 0 4 K -19
15 meneos
 

Descubren más de 700 nuevas especies en las profundidades del Océano Austral

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto más de 700 nuevas especies, en su mayor parte pequeños crustáceos, en las profundidades marinas del Océano Austral, en la Antártida. Las conclusiones de su trabajo, que se realizó en tres expediciones entre los años 2002 y 2005, se publican ahora en la revista 'Nature'.
15 0 13 K -4
15 0 13 K -4

menéame