edición general

encontrados: 3347, tiempo total: 0.172 segundos rss2
202 meneos
2000 clics
La circulación del océano Atlántico no está colapsando, pero en el cambio de marcha reacelera el calentamiento (ING)

La circulación del océano Atlántico no está colapsando, pero en el cambio de marcha reacelera el calentamiento (ING)

La desaceleración en la circulación del Océano Atlántico no es causada por el calentamiento global, sino que es parte de un ciclo regular que afectará a las temperaturas en las próximas décadas. Pero no traerá una edad de hielo. Si la corriente se ralentiza, almacenará menos calor y es probable que la Tierra vea que la temperatura del aire suba más rápido que la velocidad desde 2000. "Y la disminución medida desde entonces es 10 veces mayor de lo esperado" dice el profesor Ka-Kit Tung. En español: bit.ly/2uzqtuy
47 meneos
1472 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google está preguntando a la gente su opinión sobre el Océano Atlántico (y las respuestas son hilarantes)  

“Excelente servicio, mucho mejor que el otro mediocre del Pacífico. El nivel de mojadez es perfecto y es azul”, valora un comentarista en Google Maps, que puntúa con cinco estrellas al Atlántico. Esa misma nota le pone otro, que defiende así a esta vasta extensión de agua salada: “Mucho más limpio que el Pacífico. Sin islas de plástico ni nada. ¡Se nota que es un océano en crecimiento!”
34 13 15 K 41 ocio
34 13 15 K 41 ocio
17 meneos
44 clics

El esfuerzo científico mundial para predecir el colapso del océano

La posibilidad de una fuerte desaceleración o colapso de la AMOC plantea preguntas difíciles. La razón por la que los científicos se preocupan de que la circulación del Atlántico pueda debilitarse drásticamente es que ya lo ha hecho en varias ocasiones. Hace casi 13.000 años, cuando la Tierra emergía de la última edad de hielo, el clima en la región del Atlántico Norte de repente comenzó a enfriarse de nuevo. Las temperaturas volvieron a caer hasta casi las de la era glacial durante un período de más de 1.000 años conocido como Dryas Reciente.
19 meneos
 

Las tormentas de arena del Sáhara ayudan a sostener la vida en el Océano Atlántico

Unos investigadores de la Universidad de Liverpool han descubierto cómo las tormentas de arena del Sahara ayudan a mantener la vida en extensas regiones del Atlántico Norte. Trabajando a bordo de barcos de investigación científica en el Atlántico, los autores del estudio cartografiaron la distribución de nutrientes, incluyendo el fósforo y el nitrógeno, e investigaron cómo logran vivir organismos como el fitoplancton en áreas con bajos niveles de ellos. Comprobaron que los vegetales consiguen crecer en estas regiones.
17 2 0 K 172
17 2 0 K 172
392 meneos
2807 clics

El primer kilómetro de agua del Atlántico está un grado más caliente de lo esperado

El primer kilómetro de agua del Atlántico, la capa clave en la cadena que transmite al fondo del mar el calor que el océano roba a la atmósfera, está más caliente de lo que preveían los modelos de cambio climático, con temperaturas que superan en muchos casos en 1 grado lo esperado.
168 224 3 K 571 cultura
168 224 3 K 571 cultura
442 meneos
3322 clics
La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Atlántico, también conocido como el sistema de la Corriente del Golfo, es responsable del clima templado en el noroeste de Europa. Mientras el mundo se calienta, una zona del Atlántico se ha enfriado. Los científicos encontraron evidencia de una desaceleración de la corriente, que es la más débil en el último milenio. El derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia, causado por el calentamiento global de origen humano, es la posible causa del enfriamiento y la desaceleración. En español: goo.gl/oytjFc
158 284 2 K 645 cultura
158 284 2 K 645 cultura
211 meneos
6176 clics
La presa del Gasco, la obra fallida para unir Madrid y el Atlántico, amenazada por intereses inmobiliarios

La presa del Gasco, la obra fallida para unir Madrid y el Atlántico, amenazada por intereses inmobiliarios

Un canal navegable con más de 700 kilómetros de recorrido y que uniera la capital del reino, Madrid, con el océano Atlántico en pleno siglo XVIII. Parece una idea descabellada, pero el proyecto no solo existió sobre el papel, sino que la enormidad de piedra de la Presa del Gasco, ubicada en el vértice entre los municipios madrileños de Las Rozas, Torrelodones y Galapagar, sirve de testimonio de aquel ambicioso (y frustrado) sueño ilustrado.
246 meneos
 

¿Que pasaría si conectásemos directamente el Pacífico con el Atlántico en Panamá?

Hoy en día (con el canal que opera en Panamá) esa mezcla de agua no se daría ni aunque se volasen las puertas de acceso desde las dos orillas, puesto que el canal cuenta en su parte media con un sistema de exclusas que permite salvar un desnivel orográfico de casi 26 metros, y que actúa de barrera natural para el transvase entre ambos océanos.
142 104 0 K 645
142 104 0 K 645
3 meneos
3 clics

Acuerdo para extender la protección de los tiburones en el Atlántico

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) acordó hoy extender las medidas de protección de diversas especies de tiburones, peces que suelen caer en las redes de los atuneros y cuya comercialización será restringida, indicaron fuentes de la reunión. Los 48 países miembros de ICCAT, que hoy acaban en París su reunión para acordar las cuotas de pesca para 2011, decidieron prohibir de forma total la retención y comercialización del tiburón de aleta de punta blanca o jaquetón oceánico.
6 meneos
67 clics

Una especie invasiva de ofiura se ha aposentado en el Océano Atlántico

La Ophiothela mirabilis, una especie invasiva de ofiura, antes estaba restringida a las aguas del Pacífico, pero sorprendentemente, se han establecido poblaciones en crecimiento en lugares distantes del Atlántico.
222 meneos
17669 clics

Cómo se hubiese visto la Tierra si el rift de África no hubiese cambiado de dirección (ING)  

Los geocientíficos de la Universidad de Sydney y el Centro de Investigación Alemán de Geociencias GFZ han demostrado a través de simulaciones 3D de la tectónica de placas que la desintegración del supercontinente Gondwana hace unos 130 millones de años podría haber llevado a una forma completamente diferente al continente africano y América del Sur con un "océano Atlántico al sur del Sahara". El rift de África Occidental ofreció una orientación casi ortogonal, lo que hubiese requerido más fuerza que su exitoso oponente del Atlántico Ecuatorial.
111 111 0 K 545
111 111 0 K 545
209 meneos
8553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ben Hooper, el inglés que quiere convertirse en el primer hombre en cruzar a nado el Atlántico

Cruzar el océano Atlático a nado puede parecer una locura, pero es precisamente lo que se ha propuesto Ben Hooper, un antiguo militar inglés de 38 años, que se echó al mar este domingo en Senegal y se ha propuesto no parar hasta llegar a Brasil. Un total de 3.200 kilómetros y no pocos obstáculos…
99 110 36 K 17 ocio
99 110 36 K 17 ocio
6 meneos
 

Imagen Satélite de la columna de humo de la Erupción del Volcán Chaitén

Una increíble imagen que va desde mares chilenos (Oceánicos) y llegan a Argentina a mares Atlánticos. Relacionadas: meneame.net/story/impactantes-fotos-volcan-chaiten-erupcion-chile-pleni meneame.net/story/videos-erupcion-volcan-chaiten-michimahuida meneame.net/story/probable-lluvia-cenizas-proxima-horas-argentina-erup
20 meneos
586 clics

Cómo sobrevivir dos meses solo en el Océano Atlántico

Callum Gathercole se convirtió en la persona más joven en cruzar uno de los océanos a remo. Y le contó a la BBC cómo hizo para sobrevivir no sólo a la falta de agua fresca sino a los misterios del mar.
38 meneos
 

Las islas más remotas del planeta

Si quieres perderte… pero lo que se dice perderse de verdad, vete a Tristan da Cunha, el archipiélago habitado más remoto de todo el mundo.Son un grupo de islas al sur del Océano Atlántico, separado por casi 3000 Km de Sudáfrica, y a más de 3300 Km de Sudamérica.El archipiélago lo forman la isla más grande, Tristan da Cunha, de casi 100 Km2, y otras dos islas deshabitadas: Inaccessable y Nightingale.
27 11 0 K 236
27 11 0 K 236
28 meneos
 

Chaparrón sobre el Atlántico  

Impresionante imagen de un aguacero aislado en medio del océano.
25 3 0 K 202
25 3 0 K 202
2 meneos
 

Un océano sin contaminación

Un foro con representantes de 15 países europeos analiza en La Palma la conveniencia de incluir las aguas de Canarias en el ámbito de actuación de la Convención para la Protección del Medio Ambiente Marino del Nordeste Atlántico o Convenio Ospar. El Archipiélago está fuera de esta organización internacional.
2 meneos
 

Un supersubmarino de nuclear francés buscará los restos del avión desaparecido en el Océano Atlántico

Francia anuncia el envío de un submarino nuclear de ataque La clamorosa rectificación de Brasil reabre las especulaciones
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
3 meneos
 

Sentido un seísmo de 6,3 grados en la costa de Andalucía

Un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala Richter originado en el Océano Atlántico se ha podido sentir esta madrugada en la costa occidental de Andalucía y, en menor medida, en Extremadura y Madrid, según han informado fuentes del Instituto Geográfico Nacional. El servicio de emergencias 112 de Andalucía ha recibido llamadas para interesarse por el temblor, pero no para alertar sobre daños personales.
2 1 4 K -29
2 1 4 K -29
22 meneos
148 clics

Jeff Bezos logra reflotar los motores del Apolo del océano Atlántico (ING)

Hace un año, Bezos Expeditions, propiedad del jefe de Amazon, Jeff Bezos, anunció que había encontrado la locación exacta de los cohetes F-1 utilizados por el programa Apolo que llevó al hombre a la Luna. Bezos anunció hoy que han reflotado los cohetes. “Hemos visto una maravilla submarina – una increíble escultura jardín de motores F-1 retorcidos que cuentan la historia de un final intenso y violento, uno que sirve como testamento al programa Apolo”. En español: goo.gl/Yg8Yi Más: www.bezosexpeditions.com/updates.html
20 2 3 K 26
20 2 3 K 26
320 meneos
15721 clics
Donde el desierto del Namib se encuentra con el mar

Donde el desierto del Namib se encuentra con el mar  

El desierto del Namib del sur es el hogar de algunas de las dunas más altas y espectaculares del mundo, cuyo color varía del rosa al naranja intenso. Estas dunas continúan hasta el borde del Océano Atlántico.
163 157 0 K 488
163 157 0 K 488
12 meneos
331 clics

La asombrosa hazaña de Chris Bertish, el hombre que cruzó el Océano Atlántico solo con un remo y una tabla

Más de 7.500 kilómetros separaban al sudafricano de 42 años del gran reto de su vida: cruzar de Marruecos a Antigua sobre una tabla y solo con la ayuda de un remo. Tras 93 días logró pisar tierra luego de una gran travesía que pudo compartir día a día a través de sus redes sociales.
8 meneos
432 clics

Así es el tiburón anguila, un monstruo marino con 300 dientes que parece sacado de tus peores pesadillas

El Chlamydoselachus anguineus es una bizarra especie de tiburón que habita en el suelo marino del Océano Atlántico y Pacífico, y se mueve por profundidades que suelen rondar los 1.500 metros. Sin embargo, ha habido reportes de avistamientos a escasos 50 metros de profundidad en la bahía Suruga de Japón. Algunas especies de machos pueden llegar a medir los dos metros de largo. Tiene las aletas dorsales, pélvicas y anal colocadas muy atrás, como las anguilas, lo cual le ofrece una aerodinámica perfecta para moverse y cazar.
2 meneos
8 clics

La Universidad Estatal de Colorado prevé nueve huracanes en el Atlántico

El equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por su sigla en inglés) mantuvo este miércoles su pronóstico de la temporada de tormentas del Atlántico en el año 2011 en nueve huracanes y se espera que cinco de ellos sean grandes. El equipo de la CSU indicó que hay una posibilidad de un 70 por ciento de que un huracán grande golpee este año la costa estadounidense en algún lugar.
8 meneos
43 clics

Rhinochimera: griego, rinoceronte  

El broadnose quimera, knifenose quimera, spearnose quimera o straightnose quimeras (Rhinochimaera atlantica) es una especie de peces de la Rhinochimaeridae familia.

menéame