edición general

encontrados: 3732, tiempo total: 0.025 segundos rss2
6 meneos
82 clics

Detectan una anormal aceleración en el movimiento del glaciar noruego Negribreen

Los satélites Sentinel-1 del programa Copernicus han detectado una rápida aceleración del movimiento del glaciar Negribreen, uno de los glaciares del Ártico situado en la isla noruega de Spitsbergen, en el archipiélago de Svalbard.
9 meneos
178 clics

Valencia desde el espacio  

Vídeo de la Agencia Espacial Europea sobre Valencia. Observada a través de uno de los satélites Sentinel del proyecto Copernicus.
359 meneos
8855 clics
Europa: retratos de un Continente abrasado por el calor

Europa: retratos de un Continente abrasado por el calor

"Europa se quema bajo un sol de plomo. Las imágenes de satélite muestran la evolución de esta ola de calor que continúa batiendo récords en su desplazamiento desde la Península Ibérica. La agencia de observación terrestre Copernicus nos ha enviado impresionantes imágenes de las temperaturas del suelo el martes, miércoles y jueves..."
289 meneos
310 clics
Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

Registran altos índices de contaminación en la atmósfera global por los incendios en el Amazonas (ING)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha venido siguiendo de cerca los efectos e impactos de los incendios que durante varias semanas han consumido a la Amazonía. Estos incendios han venido dejando su huella en la atmósfera afectando la calidad del aire y, potencialmente, el clima global. Se ha registrado un aumento en la cantidad de formaldehído, un proceso químico que puede afectar la salud de las personas. En agosto de 2019, hubo 79.000 incendios en todo el mundo en comparación con los 16.632 incendios de 2018.En español: bit.ly/2lMHcss
105 184 0 K 276 cultura
105 184 0 K 276 cultura
55 meneos
54 clics

Europa vive su invierno más caliente

Enero de 2020 fue el mes de enero más caliente jamás registrado en el planeta, un poco más que el de 2016, anunció el martes el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático. Tras una década récord, que concluyó con el año 2019 como el segundo más caliente jamás registrado, la década de los años 2020 inicia con esa tendencia. La mayoría de las zonas en el mundo experimentaron temperaturas superiores a las medias, especialmente Europa, que registró 3.1°C más que el promedio del periodo de referencia 1981-2010.
12 meneos
12 clics

2020 fue el año más caluroso registrado junto con 2016, según datos de la UE [ENG]

El último año empatado con 2016 como el año más cálido del mundo registrado, completando la década más calurosa a nivel mundial a medida que se intensificaron los impactos del cambio climático, dijo el viernes el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea. Después de un invierno y un otoño excepcionalmente cálidos en Europa, el continente experimentó su año más caluroso registrado en 2020, mientras que el Ártico sufrió un calor extremo y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono que calientan el planeta...
8 meneos
288 clics

Satélite capta el final de uno de los icebergs más grandes de todos los tiempos

El enorme iceberg se acercaba peligrosamente a Georgia del Sur y representaba un peligro ambiental. Las imágenes, capturadas por la flota de satélites Copernicus, muestran que un nuevo iceberg se desprendió de la A-68A la semana pasada. La losa más pequeña, rápidamente nombrada A-68G por el Centro Nacional de Hielo de EE.UU., mide aproximadamente 53 km de longitud y alrededor de 18 km en su punto más ancho.
52 meneos
555 clics
34 meneos
111 clics

Europa estima que ardió más superficie que la que reconoce la Xunta y O Courel, O Invernadoiro y Valdeorras siguen en llamas 12 días después

La ola de incendios empezó en torno al día 15 a raíz de las tormentas secas. Los bomberos forestales han logrado que solo queden activos los tres grandes incendios forestales de Folgoso, Vilariño de Conso y Valdeorras y uno nuevo en O Saviñao. La superficie quemada que el domingo estimaba Copernicus es un 9% superior a la que estima la Xunta hoy.
5 meneos
124 clics

Los satélites de la ESA captan imágenes del calor extremo en Europa

Las altas temperaturas y la serie de máximos históricos que se han alcanzado en Europa occidental han sido los signos visibles de las olas de calor que se han producido en las últimas semanas, y que también se ha observado desde el espacio, a través del satélite Copernicus Sentinel-3.
351 meneos
2441 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
“El Mediterráneo está hirviendo, la cantidad de calor acumulada es enorme”

“El Mediterráneo está hirviendo, la cantidad de calor acumulada es enorme”

Carlo Buontempo, director de cambio climático del programa Copernicus de la UE, advierte del peligro de tormentas torrenciales tras un verano extremadamente cálido y seco en Europa.
22 meneos
53 clics

Este marzo fue el segundo más cálido en el mundo desde que existen registros

Las altas temperaturas, muy por encima de la media en zonas como el norte de África, el suroeste de Rusia y la mayor parte de Asia, han batido todos los récords. Así lo muestran los datos del último boletín mensual del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. El informe detalla que los termómetros alcanzaron cifras superiores a las habituales en el sur y centro de Europa. También se registraron temperaturas muy elevadas en el noreste de Estados Unidos, Canadá, Argentina y otros países de América Latina.
36 meneos
522 clics

Copernicus, los satélites continúan adquiriendo preocupantes instantáneas, de los impactos de la severa sequía en curso en España [ENG]

Extremadura ha perdido su típico color verde, como se evidencia al comparar Sentinel 2 con imágenes de mayo 2022 y 2023
16 meneos
36 clics
Los incendios en Grecia llegan a afueras de Atenas. La UE registra un récord de emisiones

Los incendios en Grecia llegan a afueras de Atenas. La UE registra un récord de emisiones

Los incendios forestales llegaron el jueves a las afueras de Atenas mientras fuertes ráfagas de viento avivaban las llamas en varios puntos de Grecia, provocando cortes en autopistas y servicios ferroviarios. Las emisiones de dióxido de carbono por incendios en Grecia en julio alcanzaron una megatonelada, el doble del récord anterior y la cifra más grande registrada desde que comenzaron los registros hace 20 años, según la agencia de la Unión Europea que analiza los datos de satélite, el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus.
26 meneos
490 clics

Imágenes satélite muestran amplias zonas del desierto libio anegadas  

La imagen del día de los satélites Copernicus muestra el antes y el después del paso de la borrasca Daniel sobre Libia, con amplias zonas del desierto libio totalmente inundadas.
81 meneos
182 clics
Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Los records climáticos cayeron en 2023 como fichas de dominó

Las temperaturas globales batieron récord en 2023, superando por amplio margen a 2016, el año más cálido hasta ahora, y rozando la barrera de 1,5 grados Celsius más sobre niveles preindustriales. En su balance anual presentado este 9 de enero, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) ha confirmado que 2023 es el año más cálido en los registros de datos de temperatura global que se remontan a hasta 1850.
10 meneos
10 clics
El planeta registra nuevos récords de calor para febrero, invierno y temperatura oceánica

El planeta registra nuevos récords de calor para febrero, invierno y temperatura oceánica

Por noveno mes consecutivo, el planeta impuso nuevos récords de calor. Febrero, el invierno en su totalidad y los océanos rompieron las marcas de altas temperaturas, según la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus. La temperatura del mes pasado estuvo 1,77 Celsius (3,19 Fahrenheit) por encima de la temperatura de finales del siglo XIX
5 meneos
11 clics

Febrero marca el noveno mes consecutivo de récord de calor

El sistema Copérnicus revela que el invierno boreal fue el más cálido a nivel mundial, con 0,78 °C por encima de la media de las úlitmas tres décadas
27 meneos
105 clics
¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

¿Están aumentando las irrupciones de polvo sahariano en nuestras latitudes? Investigadores españoles tienen la respuesta

El estudio, liderado por el Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET), muestra que los inviernos de 2020-22 fueron excepcionales en frecuencia, duración e intensidad de las intrusiones de polvo africano sobre el oeste euro-Mediterráneo (OEM) comparados con 2003-2019, cuando era muy baja e irregular, siendo común varios años consecutivos sin ninguna. Más de la mitad de eventos de 2003-19 estaban asociados a DANAs; en 2020-22 se produjeron bajo 2 configuraciones diferenciadas.

- Paper: acp.copernicus.org/articles/24/4083/2024/
19 meneos
108 clics
Doñana experimenta un sorprendente renacimiento gracias a las lluvias de marzo

Doñana experimenta un sorprendente renacimiento gracias a las lluvias de marzo  

En la imagen compartida por Copernicus se puede ver a la izquierda el Parque Nacional de Doñana el 11 de abril de 2023 y a la derecha, el mismo pero el 10 de abril de 2024. Las marismas y lagunas, elementos vitales de Doñana, muestran signos de recuperación. Lugares como Santa Olalla y El Sopetón han visto cómo sus aguas vuelven a extenderse, creando el hábitat necesario para la cría de aves acuáticas como fochas, calamones y cigüeñas. Este rejuvenecimiento es crucial, dado que el parque ha sufrido una disminución en la población de aves
10 meneos
226 clics

Ocho mapas y gráficos para intentar comprender los incendios en Galicia (Gal)

Son muchas variables en juego para poder hacer un diagnóstico claro y preciso. Los factores climatológicos, salientables este año, forestales, sociales y económicos de los incendios en Galicia confluyen en un problema para que el no se encuentra solución. Hay cifras y mapas que pueden, cuanto menos, ayudar a comprender el estado de la cuestión. Estos ocho mapas y gráficos pueden ser un punto de partida para realizar un análisis sosegado.
271 meneos
12847 clics
Fotografía de la península ibérica desde el satélite Sentinel 3B

Fotografía de la península ibérica desde el satélite Sentinel 3B  

Fotografía de la península ibérica desde el satélite Sentinel 3B tomada el 5 de Enero de 2019 y compartida por la red social Twitter
7 meneos
31 clics

[EN] ESA: fotografía vía satélite del incendio de gran canaria  

Esta imagen en falso color, capturada el 19 de agosto, fue creada utilizando las bandas de infrarrojos de onda corta del instrumento de Copérnico Sentinel-2, y nos permite ver claramente los fuegos en el suelo de color naranja brillante. Las cicatrices de quemaduras son visibles en color marrón oscuro. Estas bandas también nos permiten ver a través del humo, pero no de las nubes.
6 1 1 K 51 actualidad
6 1 1 K 51 actualidad
14 meneos
18 clics

Las huellas del cambio climático en Europa: inundaciones, sequías, incendios y temperaturas récord

El continente europeo no está al margen ni mucho menos del proceso de cambio climático inducido por el ser humano que afecta al planeta. Y esta crisis dejó en 2021 un rastro evidente en forma de inundaciones, sequías, incendios y récord de temperaturas en Europa. Las temperaturas medias en el continente están ya 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales (se toma como referencia la media del periodo comprendido entre 1850 y 1900) y el pasado verano fue el más cálido registrado hasta ahora en Europa.
29 meneos
61 clics
Las temperaturas de Septiembre baten récords y hacen saltar las alarmas

Las temperaturas de Septiembre baten récords y hacen saltar las alarmas

Las temperaturas sin precedentes para la época del año observadas en septiembre -tras un verano récord- han aumentado la sensación de urgencia de una acción climática ambiciosa.

menéame