edición general

encontrados: 2910, tiempo total: 0.018 segundos rss2
12 meneos
151 clics

El día en el que la momia de Ramsés II levantó el brazo, milenios después de haber fallecido

Lo más probable es que las articulaciones del faraón hayan reaccionado a un cambio repentino de temperatura. Por ello, sus tendones se contrajeron y, así, soltó un golpe involuntario brusco a la tapa de la caja de cristal. Después de dirigir múltiples campañas militares exitosas, y traer una estabilidad única al Antiguo Egipto, el último movimiento histórico que hizo Ramsés II fue sacar un susto de ultratumba a un equipo entero de arqueólogos europeos.
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
7 meneos
80 clics

El faraón Ramsés II, el Grande

Ramsés II fue el faraón egipcio más importante de los ramésidas de la dinastía XIX cuyo reinado de más de sesenta años fue testigo de grandes victorias militares y de algunos proyectos de edificación más imponentes del mundo antiguo.
4 meneos
27 clics

Jaemuaset, el hijo de Ramsés II al que se considera el primer egiptólogo

Jaemuaset, cuarto hijo que el faraón Ramsés II tuvo con su primera esposa, Isis-Nefert, fue un hombre sabio y respetado, sumo sacerdote de Ptah, que desarrolló una política de restauración de antiguos monumentos, razón por la que es conocido como "el primer egiptólogo" o "patrón de la egiptología". Además, protagonizó dos cuentos literarios, escritos ya en época helenística, que ponían de relieve ese carácter erudito.
160 meneos
2202 clics
Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

Descubren en el templo de Ramsés II en Abidos más de 2.000 cabezas de carnero momificadas y otros animales como ovejas, perros, vacas, ciervos y mangostas

La expedición arqueológica estadounidense afiliada a la Universidad de Nueva York y que trabaja en el Templo del Rey Ramsés II en Abidos, ha descubierto más de 2.000 cabezas de carneros momificados que datan del período ptolemaico, además de un gran edificio de la VI Dinastía.
17 meneos
83 clics

Ramsés II, el faraón que construía a lo grande

En el primer milenio antes de nuestra era, viajeros eruditos del mundo griego y romano nos aportan una característica más del gran Ramsés: su faceta de rey constructor, cuyos vestigios en aquellos momentos eran espectaculares.
19 meneos
60 clics

Arqueólogos descubren en Egipto la tumba del tesorero de Ramsés II

Arqueólogos que trabajan en Egipto descubrieron la tumba de Batah-M-Woya, quien fue el tesorero jefe en la época del faraón Ramsés II.
12 meneos
40 clics

Las milenarias tumbas faraónicas de Luxor cierran sus puertas

Algunas de las milenarias tumbas reales de la ciudad monumental de Luxor, a unos 700 km al S de El Cairo, cerrarán para siempre las puertas a los turistas, para evitar su deterioro por las continuas visitas, con lo que en el futuro sólo se podrán contemplar sus réplicas. Incluídas están la famosa tumba de Tutankamón, la de Seti I, padre de Ramsés II, y la de la reina Nefertari, esposa de Ramsés II. Mediante el uso de escáners láser, varios expertos las reconstruirán en el mismo valle de los Reyes, en la orilla occidental del Nilo.
12 0 0 K 106
12 0 0 K 106
15 meneos
77 clics

Descubren en Egipto una pirámide sobre la tumba de un ministro de Ramsés II

En la construcción, de 15 metros de alto y 12 de ancho y que se halla cerca de Luxor, aparece grabada una imagen de Jay adorando a Ra-Hor Ajti.Un equipo belga ha descubierto una pequeña pirámide que se cree es la tumba del ministro Jay, de la época del faraón Ramsés II (1304-1237 a.C.), cerca de la ciudad meridional de Luxor, informaron hoy las autoridades egipcias. El ministro de Estado egipcio de Antigüedades, Mohamed Ibrahim, explicó en un comunicado que la pirámide es de piedra caliza y mide 15 metros de alto y 12 de ancho.
14 1 0 K 137
14 1 0 K 137
2 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los grandes amantes de la historia: Los Borbones, Napoleón, Ramsés II y Rasputín

Desde Cleopatra, pasando por Napoleón, Ramsés II, Rasputín, los Borbones o Mata Hari, nos descubren historias donde se entremezcla la pasión y la seducción, pero también la depravación más absoluta con la lujuria más desenfrenada.
158 meneos
3128 clics
Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"

Hallan en Egipto un busto único de Ramsés II: por qué es el descubrimiento "más raro"  

"Este descubrimiento arqueológico es uno de los más raros que se han registrado. Se trata de la primera estatua de granito con el símbolo del Ka de la que se tiene constancia", ha destacado Mustafa Waziri, jefe del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. El busto se conserva en bastante buen estado, solo con la zona de la nariz y la boca algo erosionada. En la parte trasera está inscrito con jeroglíficos.
17 meneos
84 clics

Descubren restos del templo faraónico de Ramsés II cerca de las pirámides de Guiza

En las paredes hay restos de escenas pintadas con colores, las cuales ayudarán a determinar la época exacta en la que el templo fue construido. En 2012 la misma misión encontró evidencias de la existencia de un templo en esta zona. Este templo es el único indicio que apunta a la existencia del faraón en la necrópolis de Menfis.
46 meneos
741 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alineamiento solar que ocurre dos veces al año en el templo de Abu Simbel

Ramsés II fue un faraón guerrero que se volcó en campañas bélicas con las que mantener el dominio del imperio y frenar las cada vez más osadas penetraciones hititas. La batalla de Kadesh entre ambos ejércitos debería haber sido el punto de inflexión pero terminó prácticamente en tablas. Sin embargo la capacidad de Ramsés para el autobombo era proverbial y no sólo se atribuyó una victoria aplastante sino que sembró el país de monumentos conmemorativos de la gesta. El templo de Abu Simbel es, quizá, el más espectacular.
408 meneos
 
Hallan cuatro templos faraónicos de hace más de 4.000 años en el Sinaí

Hallan cuatro templos faraónicos de hace más de 4.000 años en el Sinaí

Los arqueólogos egipcios han descubierto cuatro templos faraónicos amurallados, que datan del Imperio Nuevo (1539-1075 a.C) y del Primer Periodo Intermedio (2125-1975 a.C), en la península del Sinaí, en el noreste de Egipto.Uno de los templos encontrados es el mayor hallado en el Sinaí hasta el momento, fue construido con piedra caliza y mide 80 metros por 70.El templo, que contiene cuatro salas con 34 basas de columnas, tiene inscripciones de distintos faraones como Tutmosis II y Ramsés II, lo que demuestra la importancia del lugar.
194 214 0 K 664
194 214 0 K 664
13 meneos
 

Gigante, pelirrojo y muy soberbio

[c&p] El eminente anatomista y arqueólogo australiano Grafton Elliot Smith y su equipo de ayudantes despegaban la última banda que cubría la recién descubierta momia de Ramsés II. Es, posiblemente, el faraón más importante de la historia egipcia; tanto por los hitos de su longevo reinado como por su espectacular legado constructivo, notables avances administrativos y culturales, así como, las victoriosas campañas bélicas que todavía se toman como ejemplo, y que le permitieron reinar durante 66 años.
7 meneos
 

Breve historia de Ramsés II y el Egipto Antiguo  

Vídeo de artehistoria, para introducirse en la historia antigua.
6 meneos
 

La batalla de Kadesh y el primer tratado de paz de la historia

En la Batalla de Kadesh se enfrentaron al Egipto de Ramses II con el imperio Hittita concluyendo con el primer tratado de paz documentado de la historia.
17 meneos
126 clics

El antiguo Egipto llega a Sevilla con una réplica del templo de Abu Simbel  

El Pabellón de la Navegación de la isla de la Cartuja, acogerá a partir del próximo 21 de diciembre “El tesoro de los faraones”, una exposición en la que los visitantes podrán recorrer una réplica del templo de Abu Simbel, que el faraón Ramsés II mandó construir en el año 1284 antes de Cristo y conocer cómo era el antiguo Egipto gracias a la información en detalle que proporcionará el personal bilingüe de la muestra, así como disfrutar de las danzas y bailes tradicionales y de la dieta típica.
15 2 0 K 163
15 2 0 K 163
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
9 meneos
 

La Batalla de Qadesh (Podcast)

Viajamos al año 1274 a.C para revivir un enfrentamiento mítico, una batalla que ha dado de que hablar durante siglos a los más importantes historiadores... La Batalla de Qadesh. Un conflicto por la ruta hacia el mar, por un valle estratégico que controlaba el comercio del mundo y por una ciudad que regía la zona: Qadesh.
34 meneos
539 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13.000 penes cortados: el extraño trofeo del faraón Merneptah

Él fue el que en 1208 antes de Cristo comenzó una batalla contra los libios, a los que apoyaban sus eternos enemigos, los pueblos del mar. Merneptah no tuvo piedad con ellos y ganó y les masacró sin miramientos. Su venganza y la forma de celebrar su victoria es, cuanto menos, estrafalaria, ya que cortaron los penes de todos sus enemigos y los guardaron como trofeos. En total se estima que sólo en aquella lucha se llevara unos 13.000 penes cercenados.
229 meneos
3800 clics
La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
4 meneos
9 clics

Informes de la convención Ramsar y de la SEO alertan de amenazas sobre el hábitat en la ría de Ribadeo (en Gallego)

Los últimos informes presentados en la cumbre de la convención Ramsar, así como el posterior informe de la Sociedad Española de Ornitología, advierten de las amenazas que puede sufrir el estuario debido a las actividades humanas. Junto con la ría de Ribadeo, otros 7 humedales de la red Ramsar en España están en la misma situación según la Convención. Por su lado, la SEO eleva esta cifra a 17 humedales amenazados de la red Ramsar en España.
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
14 meneos
190 clics

Los principios del "buen diseño" de Dieter Rams

Los principios establecidos por Dieter Rams han tenido una gran influencia sobre los mejores diseñadores de la actualidad. Sus diseños constituyeron la identidad de Braun. Dieter Rams, diseñador industrial alemán, trabajó la mayor parte de su vida laboral para la empresa de electrónica de consumo Braun (Braun Design), desde 1955 hasta 1998, convirtiéndose en uno de sus diseñadores más prestigiosos del mundo y claro referente en la identidad de la marca.

menéame