edición general

encontrados: 6005, tiempo total: 0.018 segundos rss2
10 meneos
38 clics

La represión franquista en el fútbol salta por fin a la cancha

Natalio Cayuela fue el presidente que logró la hazaña de llevar al Osasuna, por primera vez, a la primera división del fútbol español. Corría la temporada 1934-1935. Solo un año después su nombre no solo se borró de la historia del club, sino que dejó de mencionarse en toda Pamplona. El 18 de julio de 1936 el golpe de Estado había triunfado en Navarra y Natalio fue detenido por ser demócrata y republicano. Un mes más tarde fue fusilado junto a su hermano Santiago y a otras 50 personas
27 meneos
106 clics

La fotografía como antídoto contra el olvido de la represión franquista

El fotoperiodista Santi Donaire obtiene el premio Gabo por su trabajo ‘Hijos de la desmemoria’ sobre las exhumaciones de fosas comunes. El fotoperiodista Santi Donaire, de 35 años (Jaén), lleva más de seis años acompañando las excavaciones y exhumaciones de fosas comunes y documentando las consecuencias de los crímenes y violaciones de los derechos humanos cometidos durante el franquismo. Un trabajo en el que se ha valido de la fotografía “como resistencia ante el olvido colectivo y como un camino para entender el porqué del comportamiento…
76 meneos
176 clics
La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

La gran evasión guerrillera: así huyeron los maquis de la represión franquista

Las redes de evasión no solo ayudaron a republicanos y guerrilleros antifranquistas, sino también a judíos que huían del nazismo. Esta es la historia de las fugas a través de la 'raia seca'.
269 meneos
 

Un documental leonés sobre la represión franquista contra los maestros, en Berlín

El documental leonés ´La escuela fusilada´, que aborda la represión sufrida por los maestros republicanos durante el franquismo, se presentará este lunes en Berlín, en un ciclo de Instituto Cervantes sobre la Guerra Civil. Esta producción se basa en los testimonios de familiares de maestros fusilados, exiliados y represaliados de León, Asturias, Salamanca, Zamora, Madrid y Barcelona. Uno de los hitos de ´La escuela fusilada´ es el reencuentro, 70 años después, del maestro republicano Paulino Rodríguez con sus antiguos alumnos de Villafeliz.
116 153 0 K 515
116 153 0 K 515
623 meneos
 
Las mujeres violadas en la represión franquista, sin compensación

Las mujeres violadas en la represión franquista, sin compensación

El texto, al que ha tenido acceso este periódico, establece estas ayudas para quienes vieron vulnerados sus derechos mediante el rapado, la ingesta de aceite de ricino y la posterior sumisión a vergüenza pública, hechos que ni siquiera la Ley de Memoria Histórica reconoce. No incluye, sin embargo, de manera expresa la violación, otra forma de represión tan denigrante que incluso muchas de las víctimas, aún hoy, ni siquiera han sido capaces de confesar a su familia.
255 368 5 K 594
255 368 5 K 594
742 meneos
1364 clics

"La Iglesia tuvo una importancia vital en la represión franquista"

La CMRH expresa en la carta dirigida a Rouco que Franco entraba "bajo palio" en las iglesias acompañado de la jerarquía eclesiástica, la misma que hacía "el saludo fascista" al paso del dictador. "Creemos que ya es hora que, en 2011, la Iglesia pida perdón públicamente por su apoyo a tantos actos de agravio". Afonso lamenta el papel de la institución que bautizó como 'Santa Cruzada' los actos de represión, "fueron cómplices del golpe militar de 1936, en el que desempeñaron una importancia vital". (Ver Comentarios)
267 475 14 K 430
267 475 14 K 430
71 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se cebó la represión franquista con los ferroviarios

En la ‘fosa de los ferroviarios’ del monte Costaján yacen tirados más de medio centenar de trabajadores asesinados por el franquismo. Sus huesos cubiertos de tierra son un ejemplo de la represión de Franco en el ferrocarril español: casi 83.000 profesionales afectados con sanciones, cárcel, exilio o internamiento en campos nazis. Y penas de muerte.
39 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La magnitud de la represión franquista fue tan grande que los campos de concentración quedaron olvidados"

Carlos Hernández publica este viernes el libro Los campos de concentración de Franco, una investigación que revela la existencia de casi 300 en toda España."Toda España fue un gran campo de concentración franquista: los presos quedaron bajo permanente amenaza, incluso en libertad"."Que un gobierno democrático no haya sido capaz de exhumar a un dictador fascista demuestra que algo falla en este país, que aquel atado y bien atado sigue vigente; Quedan resortes en una parte de la judicatura que proviene o es heredera del franquismo"..
26 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dos Marías en la locura franquista

Desde 1936 hasta la detención de Manuel y Antonio, la represión se cebó con Maruxa y Coralia. Los golpistas querían saber dónde se ocultaban los tres hermanos. Les raparon el pelo, las desnudaban en público, las golpeaban, las insultaban —“roxas”, “putas”…—, tiraban sus muebles a la calle, irrumpían en su domicilio de madrugada para nuevos interrogatorios… Las señalaron y nadie más volvió a hacer encargos a su taller de costura. Del hambre, se les notan los huesos de la cara, están escuálidas.
23 meneos
175 clics

La represión contra una familia de la II República española: lo que nunca se supo de los Martínez de Aragón

Isabel Martínez de Aragón rescata en el documental ‘El olvido está lleno de memoria’ la historia de su familia, marcada por la represión y sometida al silencio durante el régimen franquista
536 meneos
3382 clics
1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

1978: 'Interviú' secuestrada para ocultar la participación de la familia Rosón en la represión de Franco (gal)

Hace cuarenta años, hablábamos del 19 de abril de 1978, un juzgado de Madrid ordenó la incautación de un número de la revista Interviú que recogía información sobre la participación de varios miembros de la familia Rosón en la represión franquista en la comarca de Os Ancares. Aquí tienes un avance de la información que tienes a tu disposición en Sermos292. Impulsada, según todas las fuentes, desde el aparato estatal, la decisión de un juzgado de Madrid de secuestrar un número de la revista Interviú, intentó impedir la difusión de un reportaje…
211 325 1 K 435 cultura
211 325 1 K 435 cultura
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almirantes, sacerdotes, ex-militares,...

La represión franquista afectó a ciudadanos de todo tipo de condición social, económica e ideológica. Personas de convicciones catolicas y misa diaria como el almirante Azarola, gente "de orden" como el sacerdote Andrés Ares Diaz, hombres respetables como el ex-militar Andrés Iglesias, fueron fusilados en una estrategia calculada para eliminar fisicamente a la oposición y extender un miedo paralizador entre el conjunto de la población.
23 meneos
23 clics

"Conde-Pumpido ha ordenado a los fiscales que eviten las denuncias relativas a los republicanos desaparecidos"

Entrevista a Floren Dimas, investigador de la represión franquista, sobre la anulación de la sentencia de Miguel Hernández. "(...)el fiscal general del estado Conde-Pumpido, ha ordenado a los fiscales de los juzgados territoriales, que se abstengan de impulsar las denuncias presentadas, en relación con los republicanos desaparecidos y por las fosas comunes con sus restos. Atado y bien atado.
22 1 1 K 158
22 1 1 K 158
7 meneos
49 clics

Canal del Bajo Guadalquivir o el llamado Canal de los presos. Represión franquista

Trabajos forzados durante la Dictadura de Franco, en definitiva. El uso de personas no afines al Régimen, de presos políticos como mano de obra esclava para reconstruir España tras la devastadora Guerra Civil. Tal como reseñan los estudiosos de la Memoria Histórica,“un aspecto bastante desconocido o ignorado en la bibliografía” (VVAA, 2004: X) que trata la posguerra española, incluido libros de texto y manuales, programación escolar y universitaria. Teniendo en cuenta que esta práctica estaba regulada y formaba parte de la estrategia política
17 meneos
36 clics

Melilla borra las pruebas de la represión al rehabilitar la primera cárcel franquista

Partidos, asociaciones y víctimas claman contra la forma en que se ha restaurado el fuerte de Victoria GrandeLa hija de la escritora y presa Carlota O’Neill inicia una campaña de denuncia: "Es como si en Auschwitz hubieran quitado los crematorios. Esto parece una sala de baile""No se ha pretendido anular la sensación de cárcel ni esa parte de la Historia. Se han dejado vestigios como el aljibe que
69 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalunya declara el 15 de octubre 'Día en memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista'

La fecha coincide con el aniversario del fusilamiento del presidente de la Generalitat Lluís Companys.
426 meneos
3953 clics
El turno de la muerte

El turno de la muerte

La operación de exterminio genéricamente denominada represión franquista merece ser etiquetada, por su dimensión, perseverancia, exhaustividad e inclemencia, de genocidio. Fue una excepcional matanza de seres humanos por motivos ideológicos salpicada de innumerables expresiones de crueldad y vesania. Entre sus truculentos repliegues se esconden trágicos episodios de inaudita barbarie, todavía hoy poco conocidos, como el que tuvo por escenario principal la fábrica de ácidos de San Juan de Nieva en Avilés.
160 266 5 K 327 cultura
160 266 5 K 327 cultura
10 meneos
25 clics

Las excavaciones de la fosa 22 del cementerio de Paterna pretenden encontrar los cuerpos de 39 fusilados [VAL]

"Este viernes por la mañana han empezado las excavaciones en la fosa 22 del cementerio de Paterna, donde pretenden encontrar los cuerpos de 39 fusilados durante la represión franquista. Las obras, financiadas por la Diputación de Valencia, son el comienzo también de las numerosas actuaciones en materia de memoria histórica que se llevarán a cabo durante 2018 con un presupuesto de 626.000 euros."
26 meneos
31 clics

Exhumados los restos de 48 personas arrojadas a una mina

Restos de unas 48 personas han sido exhumados en Valencia de Alcántara (Cáceres), durante la excavación de una fosa común existente en la finca Cuadrillas de Arriba. Se considera que todos los restos se corresponden con víctimas de la represión franquista, que utilizó una explotación de wolframio, conocida como mina Terría, como fosa común para hacer desaparecer los cadáveres
26 meneos
24 clics

Un mes durarán los trabajos de exhumación de la fosa de Almagro donde hay restos de 26 represaliados del franquismo

La exhumación de la fosa de Almagro, conocida como “el cuarto de los desgraciados”, se está realizando en colaboración con investigadores de la Universidad Complutense de Madrid. Jorge Moreno ha señalado que pudieron localizar a varios familiares de las víctimas cuyos restos se van a exhumar y se está trabajando para buscar al resto de familiares. Se trata de una fosa situada en la zona extramuros del cementerio almagreño, ya que en la zona religiosa del campo santo hay otros 42 restos de víctimas de la represión franquista.
15 meneos
20 clics

A 13 años de la demolición de la cárcel de Carabanchel: la lucha de los presos comunes en la Transición

Esta semana se han cumplido 13 años desde que se llevó a cabo el derribo de la Cárcel de Carabanchel, cerrada el año 1998. Hija de la posguerra más cruel (se comenzó a construir el 20 de abril de 1940 por las manos de los propios presos políticos que la habitarían), su silueta panóptica se convirtió en uno de los símbolos más literales de la represión franquista.
450 meneos
1551 clics
Una placa en el fondo de la bahía de Tenerife recuerda a los asesinados por el franquismo

Una placa en el fondo de la bahía de Tenerife recuerda a los asesinados por el franquismo

La verdad está escondida a 400 metros en el fondo del Atlántico, en la bahía de Santa Cruz (Tenerife), en un barranco submarino inaccesible. Allí cada noche se tiraba a 30 personas, atadas a sacos de piedras que los mandaban a las profundidades. Más ahogamientos que fusilamientos. Era el método habitual de represión franquista en las Islas Canarias. Hoy, una placa en el lugar recuerda a las víctimas.
2 meneos
31 clics

Bustarviejo inaugura la obra de restauración del antiguo Destacamento Penal franquista

El sábado 29 de Junio, a las 12,00 horas, en la Dehesa Vieja. En este enclave histórico, situado en un entorno paisajístico sobrecogedor, cientos de presos republicanos fueron obligados a trabajar en condiciones de extrema dureza en la excavación de túneles y en la construcción de un viaducto, la vía de tren y la estación de Bustarviejo, en la línea Madrid-Burgos
56 meneos
55 clics
Las primeras víctimas exhumadas de Cuelgamuros vuelven con sus familias 87 años después

Las primeras víctimas exhumadas de Cuelgamuros vuelven con sus familias 87 años después

7 años después de su asesinato durante la Guerra Civil por el bando franquista, doce civiles han vuelto a casa tras 64 años encerrados en Cuelgamuros. Son nueve hombres y una mujer de Pajares de Adaja y Navalmoral de la Sierra (Ávila) que tras la lucha de sus familiares regresan a su hogar.
3 meneos
2 clics

“A los represaliados se les compensa poniendo las cosas en su sitio”

Encarnación Lemus es una de las historiadoras más destacadas en la reconstrucción de la represión que sufrieron las víctimas del franquismo. Experta en la Transición, siguió escribiendo del exilio, para investigar después sobre la clandestinidad de los sindicatos en los 60 y la historia de los opositores en los años 40, especialmente el papel de las mujeres. Lemus ha dado voz a los represaliados, la posibilidad de contar su versión antes de morir. Por todo ello, ha obtenido el Premio Andalucía a la Recuperación de la Memoria Histórica.

menéame