edición general

encontrados: 10954, tiempo total: 0.041 segundos rss2
29 meneos
30 clics

Tarragona conmemora los 90 años de la Segunda República con unos 30 actos

Bajo el nombre '14 d'abril de 1931: 90 anys de la Segona República', el programa está impulsado por el Ayuntamiento con la colaboración de diferentes entidades e instituciones culturales de la ciudad y quiere ayudar a conocer qué significaron la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo en la ciudad y al mismo tiempo recordar a las personas que perdieron la vida o la libertad defendiendo la democracia.
12 meneos
52 clics

La olvidada bandera de toda la Hispanidad que surgió en tiempos de la Segunda República  

El capitán del Ejército uruguayo Ángel Camblor ganó en 1932 un concurso internacional que buscaba dotar de una bandera a toda la Hispanidad. Su diseño lo componían tres cruces moradas sobre fondo blanco y la mitad de un sol naciente. Sin embargo, como ha ocurrido de forma crónica con los símbolos nacionales, la enseña es hoy una completa desconocida en España, donde la Hispanidad ha sido en demasiadas ocasiones menospreciada. La Bandera de la Raza Hispánica fue izada por primera vez el jueves 12 de octubre de 1932.
10 2 2 K 112 cultura
10 2 2 K 112 cultura
9 meneos
13 clics

Fernando de los Ríos, lecciones de política laica en la Segunda República

Una investigación académica rescata la figura de Fernando de los Ríos, defensor de la libertad de cultos y de la secularización del Estado. Fue un intelectual socialista que jugó un papel crucial en la Segunda República. Su acción política constituye una referencia ineludible para la comprensión de las coordenadas políticas e ideológicas de ‘la cuestión religiosa’ en ese periodo. De hecho dirigió la política laica en el primer bienio, según recoge la investigación realizada en la Univerdidad del País Vasco por Carlos García de Andoin.
12 meneos
32 clics

El sabor de la segunda República

¿Podríamos hablar de cocina republicana? "Podemos hablar de lo que se comía en los años de la República y también de cocina republicana. Son años de modernidad, aparecen electrodomésticos como la cocina de gas y se produce un auge de las escuelas gastronómicas y las revistas, que desaparecerán con el fin de la República", explica a Público Isabelo Herreros, autor de Libro de Cocina de la República (Reino de Cordelia).
12 0 0 K 109
12 0 0 K 109
298 meneos
1467 clics
El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años

El noticiario sonoro de la proclamación de la República escondido durante 70 años  

La Filmoteca Nacional ha restaurado varios noticiarios sobre la proclamación de la Segunda República y el acceso a su presidencia de Niceto Alcalá Zamora que habían estado escondidos durante 70 años en la azotea de la casa del que fuera alcalde de Priego de Córdoba, que las había recibido del también cordobés primer presidente de la República. Este martes se han podido ver por primera vez restaurados, después de que su existencia saliera a la luz entre 2007 y 2009.
147 151 1 K 339 cultura
147 151 1 K 339 cultura
3 meneos
 

Discurso de Unamuno en el Congreso (1931) sobre las lenguas hispánicas y a propósito de la oficialidad del castellano

En la Segunda República tambien había discusiones acerca de la oficialidad de los idiomas. He aquí un discurso de Miguel de Unamuno al respecto en el Congreso de la por entonces recien creada Segunda República (aunque con la Constitución aun no aprobada)
2 1 15 K -138
2 1 15 K -138
278 meneos
 

Portadas de los periódicos en los días que se proclamó la Segunda República Española  

[c&p] Todos tenemos una noción de lo ocurrido en España durante los días 14, 15 y 16 de abril de 1931, días en que se proclamó la Segunda República Española. ¿Pero qué información les llegaba a nuestros bisabuelos, abuelos y padres de lo que estaba sucediendo aquellos días? En el año 1931 la Radio era un invento de reciente implantación en España y por supuesto no existía la Televisión y mucho menos Internet. Así que al común de los mortales les quedaba el periódico. A continuación tienen las portadas de dos periódicos de la época.
154 124 1 K 720
154 124 1 K 720
4 meneos
 

Los diputados por Andalucía de la Segunda República, 1931-1939. Diccionario biográfico

El viernes 22 de mayo de 2009, a las 12 de la mañana, se celebra en la Sala del Apeadero del Ayuntamiento de Sevilla la presentación del libro Los diputados por Andalucía de la Segunda República, 1931-1939. Diccionario biográfico, de Leandro Álvarez Rey, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, editado por el Centro de Estudios Andaluces. Este acto se enmarca dentro de las actividades de la Feria del Libro de Sevilla de 2009.
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Constitución de la Segunda República

Técnicamente hablando, la Constitución de 1931 estaba mejor redactada que la de 1978. Su gran problema era la enorme cantidad de contradicciones que albergaba. Y es que los puntos de vista políticos de las distintas fuerzas implicadas en su elaboración eran muy diferentes. No se buscó un texto para todos los españoles, sino que cada cual pugnó por colocar lo suyo.En el texto inicial, el problema religioso se solucionaba de una manera a mi juicio bastante sensata, la misma por la que se apostó en 1978....
13 meneos
 

El proyecto del trasvase del Ebro no fue obra de Aznar, ya se planteó durante la Segunda República

Así quiere demostrarlo la Fundación Agua y Progreso de la Comunidad Valenciana, que ha adquirido recientemente unos documentos originales de 1937 con un informe técnico de Obras Hidráulicas del Gobierno republicano. El trasvase del Ebro se incluía en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) que el Ejecutivo de José María Aznar aprobó en 2001, rechazado por Aragón y el tripartito catalán. En 2004, al poco de ganar las elecciones, Zapatero derogó el Trasvase, cumplimiendo las condiciones que le impuso ERC para apoyar su investidura como presidente
31 meneos
272 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esperanza Aguirre sobre la Segunda República

Esperanza Aguirre expresa en el Parlamento madrileño su opinión acerca de la Segunda República y algunas acciones realizadas en torno a aquella época.
28 3 10 K 135
28 3 10 K 135
7 meneos
38 clics

Niceto Alcalá-Zaramora (Secretos de la Segunda República)

De 1931 a 1936 pasaron cinco años y un mundo. De ese tránsito del entusiasmo a la desolación fue testigo excepcional un hombre que lo vivió en primera línea: Niceto Alcalá-Zamora, abogado brillante, terrateniente liberal, católico practicante, monárquico decepcionado, finalmente republicano a machamartillo y político equidistante en un tiempo malo para moderaciones.
8 meneos
181 clics

Cronología de la Segunda República

Gráfico animado con la cronología de la II República Española con los cambios de gobierno, jefe de estado y principales leyes aprobadas.
8 meneos
73 clics

Las grandes crisis de la economia española : La gran depresion y la segunda republica

La Gran Depresión se inició en Estados Unidos en 1929. Se difundió al resto del mundo mediante la disminución del comercio y los flujos internacionales de capital y la inversión de las corrientes migratorias. España no fue una excepción y fue golpeada, aunque con menor intensidad que otras economías europeas más desarrolladas. La adversa coyuntura internacional intensificó la desaceleración de...
671 meneos
2560 clics
Un baúl tricolor escondido en TVE

Un baúl tricolor escondido en TVE

La cadena pública mantiene bajo llave, desde hace más de cinco años, 19 películas y series sobre la Segunda República y la Guerra Civil inéditas y listas para su emisión. Todas esas obras están pagadas y ese dinero público está ya gastado. Sin embargo, hasta que estas no se emitan, no se transcriben, como gastos, en la hoja de movimientos. Una trampa al solitario. Cuando se adquieren los derechos de antena de la cinta, se establece un criterio de amortización con un plazo de diez años, sobre la base de los pases contratados.
219 452 8 K 487 ocio
219 452 8 K 487 ocio
12 meneos
75 clics

Mentalidades enfrentadas en la Segunda República

Al comenzar la década de los treinta la sociedad española presentaba un claro desequilibrio en relación con la distribución de la renta. La situación social de los jornaleros del centro y centro-sur peninsular era muy delicada, mucho peor que la de los obreros industriales. El campo seguía muy atrasado y el caciquismo continuaba ejerciendo su poder. El analfabetismo alcanzaba al 33% de la población y la mitad de la población infantil no estaba escolarizada. La mujer vivía una situación legal de clara dependencia masculina.
9 meneos
25 clics

¿Y si repasamos los discretos lugares donde descansan los cinco presidentes de la Segunda República?

"Jefes de Estado que no se impusieron por las bravas ni nos colaron con disimulo", explica Concostrina, Niceto Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Martinez Barrio o Luis Jiménez de Asúa son los presidentes republicanos que aparecen en este hilo. "Ninguno de ellos tiene tumba ostentosa. Ninguno de ellos tuvo funeral de Estado", comenta.
8 1 5 K -3 cultura
8 1 5 K -3 cultura
9 meneos
32 clics

Los buques de refugiados de la Segunda República (II): el Stanbrook

Existen dos versiones de esta historia. La romántica nos dice que el Stanbrook se encontraba cargando naranjas, tabaco y azafrán, pero su capitán, el galés Archibald Dickson, decidió cambiar el plan original de cargar mercancías por salvar las vidas de miles de refugiados ignorando las órdenes del propietario del carguero. La otra versión nos cuenta que tras la dimisión del gobierno de Negrín, las instituciones republicanas se organizaron para evacuar a los miles de personas que se veían obligadas a abandonar el país.
10 meneos
50 clics

Semana Santa de 1931: Así quiso prohibir la fe la Segunda República

Los militantes de los partidos más radicales –PSOE, PCE, CNT,…- amenazaban con “atenerse a las consecuencias si se realizaba el culto público”, como recogía el comunicado conjunto de las Juventudes Socialistas. La violencia de estos grupos fue en aumento, lo que llevó a las diferentes hermandades a tomar medidas de protección, sobre todo a partir del mes de abril de 1931, en el que se produjeron las primeras agresiones en los templos.
8 2 17 K -54 cultura
8 2 17 K -54 cultura
7 meneos
46 clics

Las ocupaciones de tierras en Extremadura y la reforma agraria de la Segunda República

En contextos de regímenes inestables y con fuerte polarización, las reformas agrarias se caracterizan por ser políticas redistributivas de extremada complejidad y de despliegue muy desigual. En el caso de la reforma agraria en Extremadura, se podría haber dado el caso de una toma “revolucionaria” de tierras en dos oleadas, una a finales de 1932 y principios de 1933 y otra a finales de marzo de 1936.
13 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El content ID sin control , EGEDA nos reclama los derechos del Upscaling a un noticiero sobre la Segunda República

El content ID sin control ,@EGEDA_Comunica reclama parte de los derechos del nuestro Upscaling a un noticiero extraviado de la FOX sobre la Segunda República, simplemente porque la secuencia del minuto 1:08 al 1:41 sale en un documental posterior.
4 meneos
45 clics

Clara Campoamor desmonta la Segunda República  

Analizamos la Segunda República desde la perspectiva de Clara Campoamor.
3 1 10 K -58 cultura
3 1 10 K -58 cultura
13 meneos
74 clics

Segunda República: arquitectos al rescate del espacio público

Durante el primer bienio republicano se puso en marcha una arquitectura moderna funcionalista, alineada con el racionalismo europeo de vanguardia, que dotó a las grandes ciudades de ambiciosos espacios de uso público, como colegios, piscinas o la Ciudad Universitaria madrileña
17 meneos
28 clics

IU denuncia el robo de una bandera durante un homenaje a la Segunda República

"Fue en la madrugada del 14 al 15 cuando fue robada, quedando visibles los cortes en la tela en los puntos de amarre de los extremos de la bandera", señala la denuncia interpuesta por el ex diputado Antonio Romero
9 meneos
117 clics

El nacimiento de la Segunda República, restaurado en imagen y sonido

La Filmoteca Española proyecta un noticiario sonoro de la Fox que testimonia la alegría del cambio de Estado en España en abril de 1931. La película apareció en 2006 en Córdoba en la casa de un amigo del presidente Niceto Alcalá-Zamora. Los niños cantan la Internacional al final del acto. Abril de 1931. Es un momento emocionante, en el que se ven rostros risueños, felices, tras escuchar a Indalecio Prieto, líder del PSOE y ministro de Hacienda, rendir homenaje a Pablo Iglesias, fundador del partido socialista. La imagen se ve clara...

menéame