edición general

encontrados: 10368, tiempo total: 0.227 segundos rss2
7 meneos
32 clics

Se detecta un chorro de material procedente de un agujero negro

Un equipo de astrónomos utilizando el WISE de la NASA han registrado datos poco habituales de un agujero negro llameante, revelando nuevos detalles sobre estos potentes objetos y sus chorros resplandecientes. Los científicos estudian chorros para saber más acerca de los ambientes extremos alrededor de agujeros negros. Se ha aprendido mucho sobre el material que alimenta a los agujeros negros, llamados discos de acreción, y los propios chorros, a través de estudios utilizando rayos X, rayos gamma y ondas de radio.
7 meneos
77 clics

¿Qué es un agujero negro?

Breve explicación sobre lo que es un agujero negro. Todos hemos oído hablar de los agujeros negros, e incluso hemos visto recreaciones en muchas películas del espacio, pero, ¿qué es realmente un agujero negro?, ¿cómo funciona?.
20 meneos
59 clics

Los mayores agujeros negros encontrados hasta la fecha

Los dos mayores agujeros negros encontrados Un equipo de investigadores de EEUU descubre los dos mayores agujeros negros conocidos. Tienen un masa 10.000 mayor que el Sol. Se cree que todas las galaxias masivas con un componente esferoidal albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Las fluctuaciones de luminosidad y de brillo de los quásares en el Universo temprano sugieren que algunos son alimentados por agujeros negros con masas más de 10.000 millones de veces mayores que nuestro sol.
20 0 0 K 197
20 0 0 K 197
6 meneos
32 clics

Descifran porqué algunos agujeros negros crecen demasiado rápido y son millones de veces mas pesados que el sol

Investigadores de la Universidad de Leicester y de Monash trataron de establecer cómo algunos agujeros negros crecen tan rápido y tan grandes. “Casi todas las galaxias tienen un agujero negro masivo. En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se encuentra un agujero negro cuatro millones de veces más pesado que el sol. Sin embargo, algunas galaxias tienen agujeros negros mil veces más pesado aún. Sabemos que crecieron muy rápidamente después del Big Bang”. Traducción universitam.com/academicos/?p=18740
13 meneos
88 clics

Agujeros negros estelares y superagujeros negros galácticos

Cygnus X-1 fue la primera fuente binaria de rayos X clasificada como un agujero negro (de unas 15 masas solares, con un horizonte de solo 60 km de diámetro) que acreta materia de una estrella compañera (la supergigante azul HDE 226868). Descubierta en 1964 es famosa por ser objeto de una apuesta entre Stephen Hawking y Kip Thorne en 1974. Hawking apostó contra Thorne que Cygnus X-1 no contenía un agujero negro (a sabiendas de lo contrario).
11 2 0 K 91
11 2 0 K 91
1 meneos
5 clics

Hallada la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea

Científicos de EEUU y Canadá, junto al investigador Rainer Schödel del CSIC en España, han encontrado a la estrella más próxima a Sagitario A*, el agujero negro con cuatro millones de veces la masa del Sol situado en el centro de la Vía Láctea. Se trata de la estrella S0‐102, que tarda solo 11,5 años en completar su órbita alrededor del agujero negro. Permitirá conocer cómo funciona la fuerza de gravedad en entornos extremos y profundizar en el conocimiento de los agujeros negros.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
1 meneos
6 clics

Descubierto un agujero negro que gira a casi la velocidad de la luz

Los observatorios espaciales XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) y NuSTAR de la NASA han hallado, en el corazón de una galaxia espiral, un agujero negro supermasivo girando casi a la velocidad de la luz, ofreciendo nueva información sobre cómo crecen las galaxias. Se cree que los agujeros negros supermasivos acechan desde los centros de casi todas las grandes galaxias, y los científicos consideran que la evolución de éstas está inextricablemente ligada a la evolución de sus agujeros negros.
1 0 7 K -73
1 0 7 K -73
9 meneos
36 clics

Hallan el mayor cúmulo de agujeros negros cerca de nuestra galaxia

El telescopio Chandra descubrió en la galaxia de Andrómeda, la más cercana a la Vía Láctea, 26 posibles agujeros negros, la mayor cantidad encontrada en una galaxia. "Este número de agujeros negros en la galaxia de Andrómeda es un impresionante hallazgo, pero sospechamos que esto es sólo la 'punta del iceberg'. La mayoría de los agujeros negros no tiene vecinos cercanos, por lo tanto son invisibles para nosotros", explica el autor del estudio Robin Barnard del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithson, EE.UU.
1 meneos
23 clics

En el océano Atlántico también hay agujeros negros

En el espacio, nada escapa de la gravedad de un agujero negro, ni siquiera la luz. ¿Y en la Tierra? ¿Qué podría ser a nuestro planeta lo que un agujero negro al espacio? George Haller en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich y Francisco Berón-Vera de la Universidad de Miami en la Florida podrían tener la respuesta, pues han encontrado un análogo de un agujero negro en el Océano Atlántico sur y en el océano Índico: los vórtices que se forman en las aguas turbulentas.
1 0 1 K -13
1 0 1 K -13
68 meneos
1345 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pasa cuando dos agujeros negros chocan?

Los agujeros negros dan miedo. Por suerte no hay ninguno cercano en nuestro vecindario estelar, pero el mero hecho de imaginar un cuerpo completamente oscuro que no deja escapar nada de lo que cae en él (bueno, está la radiación de Hawking, de la que hablaba en esta entrada sobe cómo se forma un agujero negro) pone los pelos de punta. Ante nada, voy a aclarar una cosa sobre los agujeros negros: al contrario de lo que sugieren en las películas, no son aspiradoras cósmicas malvadas.
12 meneos
141 clics

Agujeros negros e información cuántica

Los agujeros negros y los osciladores armónicos son los sistemas físicos más simples que existen. Según la física clásica un agujero negro no tiene pelo, es decir, se caracteriza por tres magnitudes: masa, carga eléctrica y momento angular. Sin embargo, la física cuántica de los agujeros negros aún guarda muchos secretos por desvelar.
9 meneos
36 clics
Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura

La materia oscura que circunda el desagüe de un agujero negro masivo podría irradiar rayos gamma que pueden ser visibles desde la Tierra, según una nueva investigación. La materia oscura es cinco veces más abundante en el universo que la materia normal, pero no emite, refleja o absorbe la luz, por lo que no sólo es oscura, sino totalmente transparente.Los agujeros negros pueden hacer brillar la materia oscura.Pero si las partículas de materia oscura alrededor de los agujeros negros pueden producir rayos gamma (luz de alta energía), dichas em
6 meneos
62 clics
La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

La corona de un agujero negro desata un resplandor de rayos X

Los telescopios espaciales Swift y NuSTAR de la NASA han captado un agujero negro supermasivo en medio de una erupción gigante de luz de rayos X. Esta observación sin precedente ayuda a los astrónomos a abordar cómo se forman estos destellos. Los resultados sugieren que los agujeros negros supermasivos envían haces de rayos X cuando sus coronas -fuentes de partículas extremadamente energéticas- salen disparadas lejos de los agujeros negros."Esta es la primera vez que hemos sido capaces de vincular la eyección de la corona con un resplando
27 meneos
122 clics

Los agujeros negros pueden ser en dos dimensiones

La tridimensionalidad de los agujeros negros puede ser meramente aparente: toda su información se podría contener en una superficie bidimensional. Jacob Bekenstein y Stephen Hawking sugieren que la entropía de un agujero negro es proporcional a su área en lugar de a su volumen, como sería más intuitivo. Esta asunción da lugar a la hipótesis de la "holografía" de los agujeros negros, que (muy aproximadamente) sugiere que lo que parece ser en tres dimensiones, de hecho, resulta una imagen proyectada en un horizonte cósmico de dos dimensiones.
55 meneos
278 clics

Los agujeros negros podrían tener una salida, según investigadores de la UV

Los agujeros negros podrían tener una salida, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) y de la Universitat de València, que concluye que la materia podría sobrevivir a su incursión en un agujero negro. Desde la universidad explican que uno de los grandes problemas cuando se estudia un agujero negro es que las leyes de la física dejan de tener sentido en sus regiones más profundas, donde se concentran grandes cantidades de masa y energía, un lugar que recibe el nombre de "singularidad".
16 meneos
124 clics

Observan el entrelazamiento de las partículas emitidas por un «agujero negro» artificial

Un agujero negro se define como aquella región del espacio de la que nada, ni siquiera la luz, puede escapar. Hace 40 años, sin embargo, Stephen Hawking argumentó que de estos enigmáticos objetos sí debería emanar algo. En 1974, en un artículo hoy célebre, el físico de Cambridge demostró que las leyes cuánticas implicaban que, en realidad, todo agujero negro tendría que emitir un flujo de partículas. No obstante, el cálculo teórico de Hawking predecía que dicha emisión sería tanto más débil cuanto más masivo fuese el agujero negro.
4 meneos
34 clics

Detectan los "eructos" de agujeros negros al "devorar" estrellas

Los agujeros negros supermasivos, con su inmensa atracción gravitatoria, son conocidos por su gran voracidad, vaciando de materia su entorno inmediato, al tragarse toda aquella que se les acerca demasiado. Cuando una estrella pasa a una distancia al agujero negro inferior a la mínima de seguridad, su destrucción está garantizada casi al cien por cien. El material estelar es estirado y comprimido (“espaguetizado”) mientras el agujero negro se lo traga.
3 1 4 K -14 cultura
3 1 4 K -14 cultura
12 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos agujeros negros monstruosos en nuestra Vía Láctea

Los agujeros negros a veces se esconden detrás del gas y el polvo, ocultándose de la mirada de la mayoría de los telescopios. La misión NuSTAR de la NASA (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) se ha creado para poder detectar a estos agujeros negros que no se detectan de forma fácil.Ambos agujeros negros son los motores centrales de lo que los astrónomos llaman "núcleos galácticos activos", una clase de objetos extremadamente brillantes que incluye quásares y blazares.
9 meneos
79 clics

La espaguetización cerca de un agujero negro

La espaguetización es el efecto de las fuerzas de marea gravitacionales sobre un astronauta flotando en el espacio cerca de un agujero negro. Cuando estás de pie en el suelo hay una diferencia entre la aceleración de la gravedad en tu cabeza y en tus pies, pero es tan pequeña que no notas nada. Sin embargo, cerca de un objeto de gran masa, como un agujero negro de masa estelar, la diferencia puede ser grande. Conforme te acerques al agujero negro pasará de ser incómoda a un doloroso potro de tortura medieval que te acabará desmembrando.
17 meneos
100 clics

¿Qué efecto tienen los agujeros negros súpermasivos sobre las galaxias?

Aunque se han observado correlaciones entre el tamaño de los agujeros negros súpermasivos y algunas propiedades de las galaxias, lo cierto es que aún no se conocen las causas de algunas de ellas. Por ejemplo, no se sabe con seguridad si el agujero negro central determina el tamaño del bulbo central de la galaxia o si, por el contrario, es el mecanismo de formación de un bulbo grande el que permite que exista un agujero negro más masivo en su centro. O si los dos parámetros son el resultado de un tercer mecanismo distinto, vaya.
11 meneos
75 clics

La guerra de Hawking ¿Tienen pelos los agujeros negros?

Durante años los agujeros negros fueron una mera curiosidad teórica, sin ninguna verificación experimental, hasta que en la década de los 60 del s. XX se detectó una señal de rayos X procedente de Cygnus X-1 (de la constelación el Cisne). La explicación más razonable era suponer que era producida durante la acreción de materia por un agujero negro. Hoy tenemos muchos más datos que confirman la existencia de agujeros negros, la más clara es la detección de ondas gravitacionales cuyo origen es inequívocamente el choque entre agujeros negros.
67 meneos
2149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Simulación de 360 grados para atravesar un agujero negro  

Nuestra simulación de realidad virtual crea una de las vistas más realistas del entorno directo del agujero negro y nos ayudará a aprender más sobre cómo se comportan los agujeros negros. Viajar a un agujero negro en nuestra vida es imposible, por lo que visualizaciones inmersivas como esta pueden ayudarnos a entender más sobre estos sistemas desde donde estamos.
15 meneos
57 clics

Detectan la mayor colisión de agujeros negros jamás observada

Un equipo científico detectó las ondas gravitacionales que resultaron de la mayor colisión de agujeros negros jamás observada y que formó un nuevo agujero negro 80 veces más grande que el Sol, informaron este martes fuentes académicas. Esta y otras tres fusiones de agujeros negros fueron detectadas por un equipo internacional en el que participan el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) de Estados Unidos y la Universidad Nacional de Australia (ANU).
120 meneos
1550 clics
¿Dónde se localiza la masa dentro de un agujero negro? [ENG]

¿Dónde se localiza la masa dentro de un agujero negro? [ENG]

Los agujeros negros son soluciones en el vacío de la ecuación de Einstein. Así, su tensor de energía-momento es nulo en cada punto del espacio. El único lugar donde se puede ubicar su masa es donde no hay espacio, es decir, en la singularidad. Por lo tanto, para un agujero negro de Schwarzschild, la masa está situada en el origen en coordenadas esféricas, el centro de su horizonte de sucesos circular. Sin embargo, ya sea para un agujero negro de Newman cargado o un agujero negro de Kerr rotatorio, tal definición deviene en algunas paradojas.
1 meneos
124 clics

La primera imagen de un agujero negro abre una nueva era de la astrofísica [ENG]

Así es como se ve un agujero negro. Una red mundial de telescopios llamada Event Horizon Telescope se acercó al monstruo supermasivo de la galaxia M87 para crear esta primera imagen de un agujero negro. El resultado se anunció el 10 de abril en conferencias de prensa concurrentes en Washington, DC, Bruselas y otras cinco ubicaciones. Los agujeros negros son notoriamente difíciles de ver. Su gravedad es tan extrema que nada, ni siquiera la luz, puede escapar a través del límite en el borde de un agujero negro, conocido como el horizonte de event
1 0 1 K 9 cultura
1 0 1 K 9 cultura

menéame