edición general

encontrados: 1817, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
 

La defensa de ballenas de los Mares del Sur en imágenes de Daniel Beltrá

Daniel Beltrá, otro ganador de la World Press Photo 2007, vuelve de la Antártida con un material fulminante.Sobrecogedoras son las imágenes de las varias formas de icebergs , el vuelo del albatros, los barcos entre la inmensidad del océano, los divertidos pingüinos entre su entorno helado...y más infinito azul y blanco podéis disfrutar en el slide show que Daniel ha preparado con la explicación y el recorrido, en voz propia, por sus impresionantes imágenes. whales.greenpeace.org/news/
2 meneos
 

El calamar gigante más grande hasta la fecha, capturado en la Antártida

Hoy se ha capturado (muerto) el calamar gigante de mayor tamaño hasta la fecha. El animal, de esta misteriosa especie del fondo marino, mide 10 metros de largo y pesa 496 kg. El científico que lo capturó declara "sus ojos son tan grandes como los neumáticos de un coche". Foto del bicho: estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2007/03/22/1174563116_. El anterior calamar que ostentaba el título lo podéis ver aquí: www.maikelnai.es/?p=65.
2 0 11 K -84
2 0 11 K -84
25 meneos
 

Los valles "secos" de la Antártida

Aunque parezca increíble se les conoce como valles "secos" por la humedad extremadamente baja y constituyen uno de los mayores desiertos del mundo. Esta recopilación de fotografías nos muestra un lugar que parece sacado de la ciencia ficción. Más: en.wikipedia.org/wiki/Dry_Valleys
25 0 0 K 213
25 0 0 K 213
11 meneos
 

Requiem por el "Irizar"

Me atrevo a decir que el presente artículo tocará más de una fibra sensible a los aficionados a la navegación en todas sus formas. Trata del reciente incendio del rompehielos argentino «Almirante Irízar», el único buque de su clase que navega en el Hemisferio Sur y responsable de innumerables misiones de salvamento.
19 meneos
 

Todo lo que no sabías de la Antártida

[c&p] En este sitio interactivo, desarrollado por la Real Sociedad de Geografía en unión con IBG y el British Antarctic Survey, y precelebrando lo que será el año internacional Polar 2007-8, cubre temas como el cambio de clima y de la geografía de la región, el deshielo y los peligros que supone para el planeta el cambiante estado de sus tierras heladas. Discovering Antarctica nos muestra artículos, videos, juegos y toda clase de material didáctico para todas las edades.
19 0 0 K 204
19 0 0 K 204
47 meneos
 

La cuevas de hielo en la Antártida

Imágenes de cuevas de hielo ubicadas en la remota Antártida.
47 0 0 K 351
47 0 0 K 351
234 meneos
 

Un grupo de científicos descubre 15 nuevas especies en una zona antártica afectada por el deshielo

[c&p] Los científicos han descubierto hasta quince nuevas especies marinas visibles al ojo humano en el inmenso fondo marino que ha dejado al descubierto la ruptura de las gigantescas capas de hielo Larsen A y B, en el Antártico, que han cubierto durante miles de años esta extensa porción oceánica. El rompehielos "Polarsten" ha sido el primero en adentrarse en los fondos desconocidos y virginales del mar de Weddell, donde en los últimos años se han desprendido unos 10.000 kilómetros cuadrados de placas de hielo a causa del cambio climático.
234 0 0 K 698
234 0 0 K 698
20 meneos
 

Crónica de la Antártida antes de que se queme el Rompehielos Irizar

Crónica del último viaje del Rompehielos argentino Almirante Irizar antes de su incendio en alta mar. Es la primera de una serie de entregas que revelarán cómo se vive en el continente blanco.
20 0 0 K 103
20 0 0 K 103
37 meneos
 

Confirman que una gran área del oeste de la Antartida se derritió en enero de 2005

[c&p]Un equipo de la NASA y científicos universitarios ha encontrado evidencia clara de que áreas extensas nieve se derritieron en el oeste de la Antártida en enero de 2005 como respuesta a temperaturas altas. Ésta es la primera región antártica derretida que se ha detectado desde que el satélite QuikScat de la NASA entró en funcionamiento. Este derretimiento es el mas significativo observado con satélites durante las últimas tres décadas. Combinando el área de las regiones afectadas se obtiene una superficie tan grande como California [inglés]
37 0 0 K 293
37 0 0 K 293
3 meneos
 

El mayor Deshielo en Tres Decadas en la Antártida

La Antártida sufrió el mayor deshielo en tres décadas , según afirmaron científicos de la NASA. El retroceso de los hielos se produjo a 900 kilómetros tierra adentro, a altas latitudes, a sólo 500 kilómetros del Polo Sur.Acaba de publicarlo la NASA
3 0 8 K -34
3 0 8 K -34
24 meneos
 

Se registró el peor deshielo en la Antártida en 30 años

Cada vez son mas evidentes las señales que estamos por afrontar graves problemas con nuestro único medio ambiente
24 0 2 K 134
24 0 2 K 134
19 meneos
 

Nuevas especies sugieren que la Antártida es una "cuna de vida"

Esponjas carnívoras, 585 especies de crustáceos y cientos de enormes gusanos nuevos han sido descubiertos en las oscuras aguas del Océano Antártico, lo que sugiere que en estas profundidades pudo originarse gran parte de la vida marina, dijeron el miércoles investigadores europeos. Entre los años 2002 y 2005, los investigadores extrajeron muestras de agua y sedimento de 774 a 6.348 metros de profundidad del Mar Weddell y áreas adyacentes
19 0 0 K 187
19 0 0 K 187
24 meneos
 

La NASA constata grandes fusiones de nieve en el interior de la Antártida por el aumento de temperatura

Los científicos ya disponían de evidencias de que el calentamiento global afecta a la Antártida, concretamente en la Península Antártica –la lengua de tierra que se aproxima a América del Sur– y en la zona de banquisas costeras. Sin embargo, se pensaba que el interior del continente helado estaba a salvo, por sus condiciones extremas y altitud de este proceso. No es así.
24 0 3 K 127
24 0 3 K 127
11 meneos
 

Cambio climático amenaza a la Antártica

LA ANTÁRTICA no se va a derretir como está sucediendo con otros glaciares importante en el mundo o el Ártico”. Así de concluye n te fue el jefe de meteorología de la Dirección Meteorológica de Chile, Jorge Carrasco, ante el informe de la Nasa que alarmó al mundo por el rápido derretimiento de los hielos en el continente helado.
16 meneos
 

Los mares antárticos pierden capacidad de absorber dióxido de carbono

Los mares que rodean a la Antártida están perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que significa un grave aumento de gases contaminantes en la atmósfera, según un estudio divulgado por la revista 'Science'. Un grupo internacional de científicos ha establecido que desde 1981 esa pérdida de absorción ha sido de entre un cinco y un 30% mayor por década de lo que se había pronosticado.
16 0 0 K 131
16 0 0 K 131
3 meneos
 

Descubren un tesoro en la Antártida de 585 nuevas especies de crustáceos

Esponjas carnívoras, 585 especies de crustáceos y cientos de enormes gusanos nuevos han sido descubiertos en las oscuras aguas del Océano Antártico, lo que sugiere que en estas profundidades pudo originarse gran parte de la vida marina, según publica un equipo de expertos en la revista Nature.
3 0 4 K -7
3 0 4 K -7
7 meneos
 

La Antártida, como Sevilla

En lo que no muestran dudas es en lo inquietante que resulta que vientos de hasta 41 grados barrieran el interior del Continente Blanco durante siete días, Inquietante, claro, sobre todo si fueran 41 grados Celsius. En realidad, los 41 grados son Fahrenheit. Via Malaprensa: personales.ya.com/josumezo/malaprensa/2007/05/la-antrtida-como-sevilla
60 meneos
 

CO2 antártico regresa a la atmósfera

"El Océano Antártico, uno de los más importantes sumideros de carbono del mundo, alcanzó su punto de saturación y está devolviendo dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, según científicos británicos. En un artículo publicado en la revista especializada Science, los investigadores, de la organización British Antarctic Survey, dicen que cuentan con las primeras pruebas de que esto está ocurriendo. Se teme que el incremento del CO2 en la atmósfera pueda aumentar las temperaturas globales más rápido de lo que se preveía."
60 0 4 K 467
60 0 4 K 467
16 meneos
 

La Antártida retratada por Sebastião Salgado (espectacular)

La revista 'Siete Leguas' publica un reportaje fotográfico sin precedentes: la mirada del prestigioso fotógrafo Sebastião Salgado sobre la Antártida. No os perdáis esta espectacular colección de fotos.
16 0 0 K 152
16 0 0 K 152
325 meneos
 

Así veríamos una Antártida sin hielo

Si pudiéramos quitar la capa de hielo que cubre el continente helado, así sería la Antártida, con ríos y lagos sobre el nivel del mar.
325 0 0 K 958
325 0 0 K 958
6 meneos
 

[ENG] Web con la historia y fotografías de Frank Hurley en la expedición del Endurance.

Entre 1914 y 1916, Ernest Shackelton con su barco de madera llamado "Endurance" intenta atravesar la antártida. Atrapado entre los hielos y finalmente destrozado, los 28 hombres emprenden una viaje de regreso épico en trineo. Finalmente son rescatados en una aventura que duró casi 3 años. Y durante todo este tiempo... Frank Hurley no abandonó sus placas fotográficas. Incluso reservó algo de película para fotografiar el rescate desde Isla Elefante. Una historia maravillosa. Evidentemente es "antigua" pero espero que no "duplicada".
8 meneos
 

El deshielo antártico contribuye a la existencia de más vida en los océanos

La revista "Science" ha publicado un estudio que mantiene que las plataformas de hielo en la Antártida han experimentado resquebrajamientos a causa del calentamiento global. Además, los sistemas ecológicos en torno a esas moles de hielo se han visto alterados por el aumento en el número de icebergs, cuyos alrededores se han convertido en "hervideros" de vida oceánica.
8 0 2 K 36
8 0 2 K 36
41 meneos
 

Rompehielos ruso en la Antártida (google maps)

(c/p)Impresionante imagen de este rompehielos. No tanto por la foto en sí, sino por el canal por donde está navegando. Ver el camino completo por donde tiene que pasar la verdad es que da un poco de miedo. El rompehielos se encuentra en el Mar de Davis, y se está alejando de la base rusa Mirny que la puedes ver a su sureste.
32 9 0 K 321
32 9 0 K 321
18 meneos
 

El clima en La Tierra en los últimos 800.000 años

El estudio del hielo de las capas profundas de la Antártida revela que el clima en La Tierra ha tenido notables variaciones. A lo largo de los últimos 800.000 años, la temperatura del planeta habría experimentado cambios considerables. Hoy la temperatura es 4,5 grados más baja que en otras épocas; pero también es 10 grados más elevada que durante las glaciaciones. Curiosamente, los períodos más extremos son relativamente cercanos; tan "sólo" 20.000 y 130.000 años para el más frío y cálido, respectivamente.
11 7 0 K 113
11 7 0 K 113
18 meneos
 

Duplicada. No menear. Impresionantes imágenes de un tsunami congelado en la Antártida

Imágenes de un maremoto congelado tomadas en la Antártida. Qué bonito sería poder estar ahí!
18 0 5 K 105
18 0 5 K 105

menéame