edición general

encontrados: 337, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Centro cubano de investigaciones médicas con crecimiento en 2011

El Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba finalizó 2011 con un crecimiento del 11 por ciento en sus exportaciones respecto al año anterior y un incremento sostenido en la fabricación de sus principales productos. Durante ese período la entidad reportó una alta productividad por trabajador y puso en marcha la nueva planta de anticuerpos monoclonales, la cual recibió la certificación de Buenas Prácticas de agencias regulatorias de Cuba, Brasil y Japón.
2 meneos
2 clics

Describen el funcionamiento de un nuevo tipo de anticuerpos contra el virus infantil respiratorio más frecuente

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIIII) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dependientes del Ministerio de Economía y Competitividad, han logrado determinar cómo funciona un nuevo tipo de anticuerpos, que ya describieron en el año 2005 contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Este descubrimiento abre la puerta al desarrollo de vacunas eficaces y a desarrollar fármacos alternativos para este y otros virus.
6 meneos
22 clics

Así actúan los anticuerpos contra la neumonía

El virus respiratorio sincitial (VRS), tan agresivo que el diez por ciento de los enfermos requiere hospitalización, es como el de la gripe, por lo que puede infectar a las personas repetidamente en la vida. Investigadores españoles han descrito el funcionamiento de un nuevo tipo de anticuerpo que protege contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de infecciones respiratorias graves como la bronquiolitis o la neumonía, que cada año afectan globalmente a unos 34 millones de niños menores de cinco años.
17 meneos
32 clics

Harvard crea un robot de ADN que se une a las células cancerosas y les "cuela" un anticuerpo asesino (Eng)

Los nanorobots, que así los llaman los investigadores , utilizan un sistema similar a las células del sistema inmune para colaborar con los receptores en el exterior de las células. "Lo llamamos un nanorobot, ya que es capaz de algunas de las tareas robóticas". Una vez que el dispositivo reconoce una célula automáticamente cambia su forma y entrega su mortífera carga.
15 2 0 K 144
15 2 0 K 144
14 meneos
42 clics

Descubren un anticuerpo que combate la diabetes tipo 1

El número de marzo de la revista Journal of Immunology informa de los resultados de una investigación de científicos de la Universidad de Tokushima, Japón, de nuevos métodos para tratar la diabetes Mellitus tipo 1, que suele darse en personas menores de 30 años. Los autores del estudio afirman que comprender los mecanismos moleculares que regulan la activación de estos dos linfocitos resulta primordial para diseñar tratamientos efectivos. Tras probar una serie de anticuerpos monoclonales de los que se sabe que ejercen actividad moduladora...
12 2 0 K 121
12 2 0 K 121
10 meneos
11 clics

Descubren anticuerpos específicos que detienen la enfermedad del Alzheimer en ratones (ING)

Científicos de la UCL han descubierto que los anticuerpos específicos que bloquean la función de una proteína relacionada, llamada Dkk1, son capaces de suprimir por completo el efecto tóxico del amiloide-beta en las sinapsis. "Estos nuevos hallazgos plantean la posibilidad de que la focalización de esta proteína secreta en Dkk1 podría ofrecer un tratamiento eficaz para proteger las sinapsis contra el efecto tóxico del amiloide-ß" dice la doctora Patricia Salinas. Dkk1 sería la diana terapéutica... En español: goo.gl/KshdA
9 1 0 K 102
9 1 0 K 102
8 meneos
23 clics

Para ver proteínas en multicolor los anticuerpos son lo mejor

Seguro que muchos de vosotros habeís visto fotos espectaculares de células en colores como la de la derecha. Estas fotos pueden ser de cualquier tipo de célula aunque como este año se celebra el año internacional de la Neurociencia las que os voy a mostrar en este artículo serán todas células del sistema nervioso.
8 meneos
12 clics

Los anticuerpos de la leche materna ayudan a neutralizar el VIH

El virus que causa el sida se puede transmitir de madre a hijo a través de la lactancia materna, aunque esto sólo acaba sucediendo en uno de cada diez casos, algo "significativo porque los lactantes están expuestos varias veces al día a la leche durante su primer año de vida", ha explicado Sallie Permar, autora de la investigación. Ésta fue la causa que llevó a Permar y su equipo a investigar la leche materna para ver si había en ella "alguna respuesta inmune que protegía al 90 por ciento restante".
20 meneos
20 clics

Científicos hallan anticuerpo que eliminaría un subtipo del virus del dengue

Es capaz de ahogar y asfixiar la variante 1 del patógeno hasta exterminarlo. Fue extraído de un paciente en Singapur y probado en ratones. Ahora buscan estudiar otro para aniquilar el genotipo 2. Un grupo de científicos dijo que extrajo un poderoso anticuerpo de un paciente recuperado de dengue en Singapur que puede ahogar y asfixiar al virus hasta exterminarlo, un descubrimiento que esperan que brinde una nueva herramienta para controlar la enfermedad letal. En la actualidad el virus causa la muerte de 20.000 personas por año.
18 2 0 K 178
18 2 0 K 178
2 meneos
8 clics

Tres anticuerpos humanos protegen contra una gran variedad de virus de la gripe

Un equipo liderado por científicos del Instituto Scripps de Investigación, en Estados Unidos, y el Instituto Crucell, en los Países...
35 meneos
40 clics

Un anticuerpo humano puede neutralizar los virus de la gripe de una manera única

Científicos del Instituto de Investigación Scripps y Sea Lane Biotechnologies, en Estados Unidos, han resuelto la coestructura cristalina de un anticuerpo humano que puede neutralizar los virus de la gripe de una manera única. El anticuerpo reconoce la estructura esencial que los virus de la gripe utilizan para unirse a las células anfitrionas, la proteína inmune logra entonces golpear este punto preciso y, al hacerlo, neutraliza una amplia gama de peligrosos virus de la gripe.
31 4 0 K 211
31 4 0 K 211
5 meneos
27 clics

Los fármacos moleculares podrían sustituir a la quimioterapia en la lucha contra el cáncer

Más de quinientos oncólogos médicos españoles están debatiendo en diferentes ponencias las últimas novedades de esta especialidad, que es una de las que más ha evolucionado en los últimos años. Sobre todo, por estos productos que buscan la diana molecular; es decir, no solo combaten el tumor sino que impiden su crecimiento. En la actualidad ya hay quince fármacos con estas cualidades en el mercado. «Unos son anticuerpos monoclonales dirigidos frente a los receptores de los factores de crecimiento o de sus ligandos y, por tanto, actúan en el ext
3 meneos
9 clics

Plantas del tabaco transgénicas que producen anticuerpos contra el virus la rabia

Un grupo de investigadores de la Universidad de de Londres ha modificado genéticamente la planta del tabaco para que produzca anticuerpos contra el virus de la rabia, lo que supondría una cura relativamente barata para la enfermedad. La investigación ha sido publicada en The FASEB journal esta semana.
2 meneos
7 clics

“El siguiente reto son anticuerpos que actúen contra varias dianas”

El químico británico Gregory Winter, de casi 62 años —los cumple el 14 de abril—, ganó el año pasado el premio Príncipe de Asturias de Investigación. Transformado en bioquímico (hay webs que le llaman biólogo; otras, ingeniero genético), fue el artífice de una de las claves en el tratamiento de multitud de enfermedades: el uso del sistema inmunitario o de sus peones, los anticuerpos, para combatir desde el cáncer hasta enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. Pero “eso ya está funcionando”, dice sin falsa modestia.
3 meneos
40 clics

La guerra darwiniana del sida

La forma en que los anticuerpos coevolucionan con el virus ilumina el camino hacia la vacuna. Un paciente africano permite el hallazgo.
3 0 5 K -32
3 0 5 K -32
5 meneos
13 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un interruptor que cambia la identidad de las células

Científicos del TSRI han encontrado la manera de convertir células madre de la médula ósea en células cerebrales de forma directa, usando un anticuerpo a modo de “interruptor”. El avance, que se hizo casi por casualidad, podría permitir transformar células de la médula en células de otro tipo sin tener que aplicar las complicadas técnicas actuales. Además, podría tener importantes aplicaciones terapéuticas en el futuro. Traducción en #1
3 meneos
6 clics

Nuevas terapias que usan el sistema inmunitario contra el cáncer

Tres prometedoras técnicas basadas en la administración de anticuerpos de diseño fueron presentadas en el pasado Congreso Anual de Oncología Clínica de Chicago. Los fármacos muestran resultados muy exitosos llegando incluso a eliminar tumores en estado avanzado utilizando el estimulo del propio sistema inmune en la lucha contra el cáncer. Estos descubrimientos han sido probados para pasar a la siguiente fase clínica que implica un gran número de pacientes.
2 1 3 K -25
2 1 3 K -25
2 meneos
9 clics

Detectan que un anticuerpo de los reumatismos puede bloquear el latido cardíaco

Un hallazgo de los investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Detectan que parte del corazón estos anticuerpos causantes de enfermedades reumáticas causaban bloqueo, y que este podía ser reversible. Esto abre las puertas a poder tratar a los pacientes con inmunosupresores y evitar la implantación de un marcapasos.
13 meneos
14 clics

Investigadores españoles patentan en EE UU bacterias capaces de inyectar anticuerpos

Investigadores españoles han obtenido una patente en los Estados Unidos sobre bacterias modificadas que funcionarían como jeringuillas y podrían usarse como terapia contra enfermedades de tipo inflamatorio o cancerígeno.
12 1 0 K 128
12 1 0 K 128
15 meneos
29 clics

Un fragmento de anticuerpo actúa eficazmente contra el Alzheimer en ratones

Ratones modelo de la enfermedad de Alzheimer han sido tratados con éxito con un fragmento de anticuerpo diseñado por investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Con una sola inyección en el abdomen, y después de sólo cinco días, los animales mejoran la memoria y la capacidad de aprendizaje como consecuencia de la retirada de los agregados tóxicos y del aumento del número de neuronas. Se basa en un fragmento de anticuerpo contra los agregados solubles de un péptido asociado a la toxicidad y muerte celular propias del alzheimer.
13 2 0 K 167
13 2 0 K 167
2 meneos
8 clics

Descubren unos anticuerpos que pueden hacer frente al VIH

Tratamientos con anticuerpos monoclonales provocan una rápida caída del VIH. Estos anticuerpos monoclonales se han mostrado eficaces en un estudio con monos y ahora proponen su uso en seres humanos. Los anticuerpos redujeron la carga viral a un nivel no detectable en pocos días.
2 0 0 K 21
2 0 0 K 21
11 meneos
14 clics

Registran el primer anticuerpo monoclonal recombinante obtenido en el mundo de plantas transgénicas para vacuna humana

Científicos cubanos anunciaron a comienzos de este mes (1 de junio) el registro del primer anticuerpo monoclonal recombinante obtenido en el mundo a partir de plantas transgénicas para purificar una vacuna humana, según una nota oficial del Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED), autoridad reguladora del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Será empleado en el proceso de purificación del ingrediente farmacéutico activo de la vacuna contra la Hepatitis B.
10 1 1 K 99
10 1 1 K 99
8 meneos
15 clics

Crean anticuerpos sintéticos (ING)

Han desarrollado en el MIT polímeros sintéticos que recubren una superficie de nanopartículas para reconocer moléculas específicas como un anticuerpo. En el pasado ya habían recubierto nanotubos de carbono con anticuerpos naturales pero ahora lo han hecho con polímeros anfifílicos, que se sienten atraídos por el petróleo y el agua, como el jabón. Este enfoque ofrece la detección de una biblioteca potencialmente infinita de objetivos y podría usarse en sensores para controlar enfermedades tales como el cáncer, la inflamación, o la diabetes.
582 meneos
5216 clics
James Harrison, el mayor superhéroe del mundo

James Harrison, el mayor superhéroe del mundo

Sin capas rojas, sin lanzar telas de araña, sin dominar el fuego ni el hielo y sin Batmóvil, James Harrison puede presumir de haber salvado más vidas que todos los superhéroes de Marvel y DC Comics juntos. ¿Su poder? Tener un tipo de sangre concreto cuyo plasma contiene una serie de anticuerpos capaces de curar la incompatibilidad Rh, una severa forma de anemia que afecta a fetos y bebés. A eso sólo hay que sumarle una voluntad de hierro y unas ganas de salvar vidas que no le han impedido donar sangre cada dos semanas en los últimos 55 años.
208 374 2 K 575
208 374 2 K 575
10 meneos
34 clics

EEUU aprueba un novedoso fármaco contra el melanoma que está basado en anticuerpos

El medicamento tiene enormes ventajas sobre la quimioterapia y otros tratamientos más antiguos para esa enfermedad. Funciona reforzando al sistema inmunológico para que este pueda reconocer mejor y atacar las células cancerosas. El cáncer de la piel mata a casi 10.000 estadounidenses al año.

menéame