edición general

encontrados: 70, tiempo total: 0.007 segundos rss2
263 meneos
1495 clics
"Feas, incendiarias y marisabidillas": las comuneras que aterrorizaron a la burguesía

"Feas, incendiarias y marisabidillas": las comuneras que aterrorizaron a la burguesía

La Comuna de París supuso un hito de la lucha feminista. Su presencia a pie de barricada despertó una brutal represión por parte del poder de la época, que veían en su libertad y autonomía un peligro a tener en cuenta.
118 145 8 K 328 cultura
118 145 8 K 328 cultura
204 meneos
825 clics
El rey acepta la Presidencia de Honor de los 500 años del Movimiento Comunero

El rey acepta la Presidencia de Honor de los 500 años del Movimiento Comunero

Felipe VI ha aceptado la Presidencia de Honor del programa cultural y conmemorativo del V Centenario del Movimiento Comunero (1521-2021), organizado por las Cortes de Castilla y León y que abrirá, el próximo día 22, una magna exposición de este acontecimiento histórico y social.
9 meneos
81 clics

María Pacheco, la última comunera

Tras la derrota de Villalar María Pacheco, líder de la resistencia comunera en Toledo, no aceptó el perdón de Carlos V y murió en rebeldía
100 meneos
875 clics
Los ayos leoneses del infante Fernando, el emperador alemán tras Carlos V

Los ayos leoneses del infante Fernando, el emperador alemán tras Carlos V

La familia de los Guzmanes rozó el poder casi absoluto durante la infancia del infante Fernando de Habsburgo, el hijo de Felipe 'el Hermoso' y Juana 'la Loca' y el favorito de Fernando de Aragón, al ser nombrados sus preceptores. Pero la decisión del Rey Católico de apoyar como monarca de España a su hermano Carlos, los dejó enfrentados al nuevo monarca-emperador al perder la posición preponderante y pretender recuperarla manipulando a la ciudad de León sumándola al desastre comunero.
4 meneos
49 clics

Page: "Castilla-La Mancha y Madrid somos geográfica, física y sociológicamente lo mismo, Castilla"

Emiliano García-Page ha reconocido este lunes que las actuales Castilla-La Mancha y Madrid «somos geográfica, física y sociológicamente lo mismo, Castilla, como se ha visto incluso en cuestiones como el comportamiento del coronavirus» si bien ha considerado que fue «una decisión inteligente» que el territorio madrileño configurara una comunidad autónoma uniprovincial, «algo similar a un Distrito Federal como el de México».
10 meneos
33 clics

Una exposición viaja a la Castilla de los Comuneros

Una exposición con 150 obras, que abrirá sus puertas el 22, en las Cortes de Castilla y León, permite acercarse al año 1521 y a lo que supuso el levantamiento liderado por Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado.
13 meneos
100 clics

V centenario comunero: ¡Aún nos queda el encinar!

Hace 500 años se consumaba la derrota Comunera. El 23 de abril de 1521, asesinaron al alba a Padilla, Bravo y Maldonado. Nos queda el encinar Pero esa no es la historia que más me interesa, ni la que quiero contar. La historia que merece la pena es la historia de una idea, una idea vieja que sigue presente en nosotros, quizás hoy más que nunca.
10 meneos
71 clics

La vigencia de la revuelta comunera, un debate vivo 500 años después

El 23 de abril se celebran San Jordi y el Día del Libro, dos fiestas con tal resonancia que han eclipsado el aniversario de la batalla de Villalar (1521), declarado día oficial de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este año se cumple el 500 aniversario del fin de la revuelta comunera y de la contienda en la que los ejércitos de Carlos V derrotaron a la Santa Junta, poniendo fin a las pretensiones de la Santa Junta, y este olvido general sobre la fecha podría empezar a cambiar.
11 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día oficial de Castilla y León, 23 de Abril

Hoy 23 de Abril se conmemora en la localidad castellana de Villalar 500 años del fin de la revuelta comunera. Se saldó el día 23 de abril de 1521 con la decapitación de los tres líderes comuneros: Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado. Ayer se celebró una vigilia comunera y hoy una gran ofrenda floral.
28 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'procés' comunero de Castilla que destruyó 500 años de sistema foral leonés

La Guerra de las Comunidades no fue la primera revuelta burguesa (y mucho menos liberal) ni los comuneros aprobaron la primera constitución. Constituciones medievales son tanto los fueros de León como los Decreta de de 1188, legislación que copiaron los demás reinos y que el emperador Carlos V fulminó tras haber sido arrastradas las ciudades por nobles 'fernandinos' caídos en desgracia, que manipularon a los ciudadanos hasta la derrota de Villalar
25 meneos
85 clics

Los ideales comuneros: un desafío al rey emperador

Recién estrenado el reinado de Carlos I, estalló la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522), una contienda civil que transcurrió a lo largo y ancho de la corona entre comuneros y realistas. Los primeros se alzaron en armas motivos. Por un lado, con el desembarco del nuevo monarca, el poder lo empezaron a ostentar clérigos y nobles flamencos que acompañaban al nieto de los Reyes Católicos, lo que causó molestias entre las élites castellanas, quienes sintieron que su llegada supondría una pérdida de poder y estatus social.
2 meneos
29 clics

De la guerra de las comunidades al mito comunero (Gabriel Juncales)

Colaborador de Abrigaño – Grupo de Estudios Castellanos abrigano.com/ 2021 es un año de aniversarios. Hace 10 años de las primaveras árabes, el 15M o el movimiento Occupy. Hace 150 años de la Comuna de París. Y hace 500 años de la derrota del bando comunero en Villalar de los comuneros. Las revoluciones son sucesos convulsos cuya relevancia histórica supera los hechos ocurridos y se convierten en puntos de bifurcación, en el origen de una línea de tiempo distinta...
20 meneos
114 clics

La primera revolución antes que la francesa: la revuelta de los comuneros

Carlos V, un rey extranjero que reparte prebendas entre su camarilla e impone impuestos abusivos, enciende la cólera del pueblo. La revuelta tenía un espíritu reformista y libertador: reivindicaba los derechos de las clases medias y productoras frente a un monarca despótico. En su sacrificio final, Padilla, al frente de unos pocos jinetes, carga contra miles de lanzas enemigas.
5 meneos
33 clics

Lorenzo Silva, el comunero: "Fue la primera revolución moderna"

Luce el sol en la puerta de la iglesia de San Juan de los Reyes en Toledo. Una luz casi blanca en una plaza sin turistas y sin ruidos. De igual manera casi estaría -quizá algún carro, algún comerciante y paseante- en la primavera de 1520 cuando un franciscano predicaba de forma virulenta contra el emperador Carlos V. Por extranjero -echaba de menos a los reyes católicos- y por haber implantado impuestos que consideraba abusivos. Por allí se pasearía un tal Juan de Padilla, noble toledano que también se había significado contra el emperador, y q
10 meneos
148 clics

Esta es la nueva estatua del Retiro dedicada a los comuneros castellanos

Estará situada en el Paseo de los Reyes del Retiro y retratará a Juana I de Castilla. Es a ella a quien, ahora, el Ayuntamiento de Madrid homenajeará con una escultura en el paseo de los Reyes del Retiro, con motivo de los 500 años que se cumplen desde aquella batalla. Así lo ha anunciado hoy el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida durante su intervención en el acto de clausura del ciclo de conferencias ‘Madrid y las Comunidades de Castilla 1521-2021’, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte dentro del conjunto de…
8 meneos
99 clics

Los comuneros de Castilla

En este año de 2021 se cumple el 500 aniversario de la derrota de los Comuneros de Castilla a manos de las tropas realistas fieles al entonces recién coronado Carlos I de España y V de Alemania. La rebelión, convertida desde el siglo XIX en un hito de la historia de España, ha sido objeto de muchas interpretaciones y aún en el día de hoy, despierta cierta nostalgia entre algunos castellanos que evocan cada mes de abril la derrota de los héroes en la batalla de Villalar, liderados por Juan Bravo, Juan de Padilla y Francisco Maldonado.
141 meneos
1146 clics
El final de los comuneros de Castilla

El final de los comuneros de Castilla

El 3 de febrero de 1522 los ejércitos realistas del Prior de San Juan sofocaban en Toledo el último rescoldo de la Guerra de las Comunidades de Castilla. Allí, María Pacheco mantuvo una suerte de resistencia tras la batalla de Villalar, donde habían ajusticiado a su marido, Juan de Padilla. Y es que la cosa seguía calentita desde aquel enfrentamiento en Valladolid (23 de abril de 1521). Además de la ejecución de Padilla, habían caído Juan Bravo y Francisco Maldonado, también cabecillas de la insurrección.
111 meneos
941 clics
Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Hallan proyectiles de la batalla de Villalar que sentenció a los comuneros en 1521

Han pasado más de 500 años desde que esa campa próxima al pueblo vallisoletano de Villalar se convirtiera en escenario de una batalla crucial en el devenir de la Historia de España. En esa amplia planicie las tropas fieles a Carlos V sentenciaron en 1521 al movimiento comunero que, aunque pervivió a duras penas un tiempo más, no pudo sobreponerse a esa contundente derrota y a la ejecución de sus líderes J. Padilla, J. Bravo y Francisco Maldonado. Recientes prospecciones arqueológicas revelan las posiciones de los ejércitos durante la lucha.
20 meneos
43 clics

Vox no celebrará el día de Castilla y León: ni actos políticos ni presencia en Villalar

Vox no tiene previsto ningún acto este 23 de abril, Día de Castilla y León, ni de los miembros del Gobierno autonómico ni de los procuradores, ni tampoco el presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán, que este jueves confirmó que no estará en Villalar de los Comuneros. Fuentes de Vox, explicaron a Ical que no hay nada previsto ni por parte del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo Frings, ni de los tres consejeros, ni tampoco del grupo de procuradores de las Cortes de Castilla y León.
33 meneos
39 clics

"Me importa un pico si una mujer se va a morir": Revelan audios de ataque de infantes de marina de Chile en que asesinaron al comunero mapuche Yordan Llempi

«Ganamo, ganamo, ganamo acá, le bloqueamos el sur a estos hueones», fue parte de los dichos del teniente Videla luego de efectuar los disparos contra la caravana. Cabe destacar que, pese a la orden de detención emanada desde el Juzgado de Garantía de Cañete, el contralmirante Jorge Parga, a cargo de la Segunda Base Naval de la Armada en Talcahuano, obstruyó por casi 24 horas la detención del teniente Videla y del cabo segundo Ricardo Seguel.
123» siguiente

menéame