edición general

encontrados: 646, tiempo total: 0.007 segundos rss2
26 meneos
 

Hace 40 años murió trágicamente Yuri Gagarin; el primer ser humano en el Cosmos  

Hoy, 27 de marzo, hace 40 años murió trágicamente Yuri Gagarin. es.wikipedia.org/wiki/Yuri_Gagarin En tan pocas décadas que tanto ha avanzado la investigación espacial.
23 3 0 K 215
23 3 0 K 215
3 meneos
 

Captado un inmenso conjunto estelar

El Observatorio Interamericano en Cerro Tololo, en Chile, y el telescopio "Spitzer" en el espacio han captado conjuntos de millones de estrellas que giran en torno a la Vía Láctea. Llamado Omega Centauri, el grupo de estrellas es como una galaxia en miniatura y el mayor y más brillante de los llamados "conjuntos globulares" que giran en torno a la constelación que alberga a nuestro sistema solar. Imagen: ipac.jpl.nasa.gov/media_images/ssc2008-07a1.jpg Way: www.playamelenara.com/
2 meneos
 

La iglesia del conejo cósmico

Tras la popularidad de su tallirinidad el dios del carbonara y sus multiples similares, tenemos la oportunidad de rezar a un nuevo dios, al conejo cosmico. ¿Y por que no?
1 1 4 K -39
1 1 4 K -39
5 meneos
 

Astrofotografía, Observatorio Astronómico de Altamira (Fasnia, Tenerife)  

Videomontaje fotográfico de los más recientes trabajos astrofotográficos obtenidos en el Observatorio Astronómico de Altamira (Fasnia, Tenerife). Música de Andreas Vollenweider Vía con más vídeos con imágenes del cosmos obtenidas por el Observatorio Astronómico de Altamira muy buenos: www.playamelenara.com/indexvideo.php?ampl=2111&irasn=Imagenes&
7 meneos
 

Súper erupción solar

Breve historia de las erupciones solares y sus efectos sobre el planeta Fuente original (en inglés): science.nasa.gov/headlines/y2008/06may_carringtonflare.htm
317 meneos
 

Carl Sagan vuelve a la palestra del debate entre ciencia y religión

La publicación póstuma de unas conferencias pronunciadas hace veinte años por Carl Sagan ha colocado de nuevo al famoso astrónomo en el epicentro del debate entre ciencia y religión. En aquellas conferencias Sagan reflexionó sobre el papel de la ciencia, el peligro de los fundamentalismos religiosos y la necesidad humana de vivir en una búsqueda continua, aceptando los descubrimientos científicos sobre el universo y nosotros mismos.
178 139 0 K 605
178 139 0 K 605
59 meneos
 

El decepcionante anuncio de la NASA

El pasado viernes nos hacíamos eco de un anuncio de la NASA en el que se indicaba que hoy miércoles harían un comunicado sobre un objeto por fín localizado en nuestra galaxia tras 50 años de búsqueda. Dado que no se hizo una publicación inmediata de la noticia, sino que se convocó a los medios para hacer un anuncio oficial en la siguente semana, se esperaba que fuese algo de relevancia, si no a nivel general, cuando menos sí a nivel cosmológico.
54 5 3 K 167
54 5 3 K 167
15 meneos
 

Desaparece un enorme agujero en el cosmos

El gigantesco agujero negro en el cosmos que impactó a los científicos el año pasado podría no existir después de todo. Un re-examen del área ha encontrado que el “vacío”, que se suponía que contenía menos estrellas y galaxias de las esperadas, podría ser un artefacto estadístico. Debido a que siempre hay algunas estrellas frente al mismo y detrás de él, un vacío no puede verse a simple vista, por lo que debe inferirse de forma estadística. Los científicos habría hecho un particular conjunto de elecciones para “ver” el vacío.
13 2 0 K 138
13 2 0 K 138
11 meneos
 

Los astrónomos encuentran que el universo brilla el doble

Astrónomos de universidades del Reino Unido junto a colegas de Alemania y Australia han calculado que el universo en realidad brilla el doble de lo que anteriormente se pensaba.
11 0 0 K 91
11 0 0 K 91
6 meneos
 

Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix  

La sonda americana Phoenix, que debe posarse sobre Marte el próximo 25 de mayo, podría ser recibida por un comité de recepción formado por tornados de polvo, los "diablos de polvo" (dust devils) que recorren incansablemente el suelo del planeta rojo. Los tornados de polvo aparecen durante las horas más calientes del día.
3 meneos
 

La música del Cosmos

En 1977 una selección musical con los mas grandes éxitos de la Tierra, el Top Ten terrestre, partió a bordo de un disco adosado en dos naves Voyager de la Nasa, que en estos momentos están abandonando nuestro sistema solar. Esta es la lista completa de los temas seleccionados entre otros astrónomos y artistas por el afamado Carl Sagan. ¿Añadirías algún otro tema a la lista?
2 meneos
 

La sonda Phoenix mars Lander

Esta noche la sonda Phoenix Mars Lander se posará suavemente en la superficie del planeta Marte. y tendremos la primera foto de la superficie del ártico marciano Hora de conexión con imágenes del aterrizaje de la Phoenix EN DIRECTO: 6 p.m. EDT on Sunday, May 25 (hora Este de EE.UU.) (01:00 hora española, madrugada del domingo al lunes)
2 0 6 K -62
2 0 6 K -62
10 meneos
 

Las estrellas se apagan: contaminacion luminica

Breve reportaje sobre la contaminación luminica, emitido en TVE2 hace ya unos años, pero que igualmente resulta interesante. La contaminación luminica es sin duda la contaminación menos conocida, y afecta mas de lo que nos pensamos. Por poner un ejemplo, hace que muchos animales tengan que modificar sus habitos de vida. Pero entre otras cosas, esta la de no poder contemplar el cosmos tal y como lo veian nuestros antepasados a simple vista. Debemos mejorar nuestro alumbrado. Recuerda: siempre que se enciende una luz, se apaga una estrella.
4 meneos
 

La Vía Láctea en 800.000 fotogramas

Un mosaico enorme del plano galáctico realizado con las imágenes tomadas por el Telescopio Espacial Spitzer.
3 1 5 K -20
3 1 5 K -20
7 meneos
 

Vídeo de la evolución humana [ENG]  

Vídeo del documental Cosmos de Carl Sagan que no muestra una animación sobre la evolución humana.
4 meneos
 

La explosión de "natalidad cósmica" tiene desconcertados a los astrónomos

Nuestra galaxia genera aproximadamente unas 10 nuevas estrellas cada año. Ahora los astrónomos han encontrado una galaxia cerca del inicio del tiempo que está generando un descomunal número de 4000 cada año. A este ritmo, la galaxia necesita sólo unos 50 millones de años para crecer a una equivalente a la más masiva jamás observada.
3 1 2 K 9
3 1 2 K 9
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una escuadrilla de satélites descifra el origen de las auroras boreales

La hipótesis, ahora confirmada por los datos recabados con los cinco satélites de la misión THEMIS de la NASA, y cuyas conclusiones publica mañana la revista Science, sitúa el desencadenante de estos procesos a unos 128.000 kilómetros (un tercio de la distancia Luna/Tierra) en la denominada cola de la magnetosfera. El fenómeno se produce cuando confluyen dos líneas de campo magnético hasta un punto crítico y la energía magnética se transforma en energía cinética y calor.
4 1 4 K -33
4 1 4 K -33
6 meneos
 

Como se ve un eclipse desde el el espacio

Foto da la NASA tomada desde satelite espacial durante un eclipse. Se alcanza a ver la sombra de la luna sobre la tierra. Bastante asombroso, especialmente desde esta nueva perspectiva.
5 1 4 K -11
5 1 4 K -11
7 meneos
 

El archivo fotográfico de NASA Images ya es una realidad

Hace un año os informábamos de que la NASA y la biblioteca digital Internet Archive llegaron a un acuerdo para escanear, archivar y organizar la vasta colección de fotografías, películas históricas y videos de la agencia espacial norteamericana. Ahora, el espectacular archivo fotográfico NASA Images ya es una realidad (31/7/2008) y se presenta como un servicio de acceso libre y gratuito de Internet Archive. El contenido de la web cubre todas las actividades del programa espacial, incluidas las del telescopio espacial Hubble entre otras.
6 meneos
 

El vacío cósmico, ¿podríamos estar en medio del mismo rodeados rodeados cual islote?

Invocando el Principio Copernicano, los astrónomos han predicho la existencia de la energía oscura. Pero, ¿qué pasaría si nuestra región del universo fuese única, con una posición en la que la densidad media sea mucho menor que en otras regiones del espacio? De pronto, nuestras observaciones de la luz de ciertaas supernovas no son anómalas y pueden explicarse a través del vacío local. Si este resultase ser el caso, la energía oscura (o cualquier otra sustancia exótica similar) no sería requerida para explicar la naturaleza de nuestro universo.
5 1 9 K -33
5 1 9 K -33
4 meneos
 

Escucha el nuevo single de Queen: "C-lebrity"

Queen y Paul Rodgers: C-lebrity es el nuevo single de "The Cosmos Rocks", compuesto por nueve temas.
5 meneos
 

Tema por tema el nuevo disco de Queen y Paul Rodgers

Una recorrida por los temas del álbum The Cosmos Rocks, la nueva placa de estudio lanzada por Queen y Paul Rodgers.
4 1 3 K -19
4 1 3 K -19
6 meneos
 
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Estamos sólos?  

En esta imagen se puede apreciar la cantidad de estrellas y sistemas solares que pueden existir en una pequeña parte del Universo. Me hace gracia esas personas que dicen que estamos sólos en el Universo. Cuanto espacio desaprovechado entonces!!
5 1 2 K 13
5 1 2 K 13
3 meneos
 

Estudian los rayos gamma para ‘auscultar’ los latidos del cosmos

Un grupo internacional de científicos, entre los que se encuentra Diego Torres, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC), ha podido observar los latidos de un pulsar, que tres veces por segundo lanza chorros de rayos gamma con dirección a la Tierra. El hallazgo, que se publica en Science, fue posible gracias al telescopio espacial de rayos gamma Fermi y supone la primera ocasión en la que un objeto de este tipo se observa únicamente a través de sus emisiones de rayos gamma.
6 meneos
 

Pareidolia con Larvy, la gusana cósmica [humor]  

En esta viñeta cómica de Fadri descubrimos cómo se entretiene una gusana cósmica. En palabras de Guillermo León (c&p)"se trata de pareidolia". Pareidolia: es.wikipedia.org/wiki/Pareidolia

menéame