edición general

encontrados: 476, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
113 clics

Las ofertas más sugerentes para devolver la vida a los pueblos: parcelas gratuitas, alquileres y cochinillos

El cochinillo regalado por el alcalde de Navares de las Cuevas no es más que una mera anécdota comparado con lo que otras localidades ofertan. Encontramos poblaciones que ofrecen o han ofrecido desde parcelas gratuitas o alquileres increíblemente baratos hasta trabajos con contrato indefinido o dinero por cada hijo nacido en la localidad.
24 meneos
34 clics

The Guardian: "Culpan a los recortes por las muertes de los incendios en España"

El diario británico sostiene que la reducción de bomberos en áreas rurales ha contribuído a la pérdida de vidas y paisaje en España. También menciona la fuga de población, la reducción de rebaños y las leyes que limitan el uso de la tierra.
21 3 0 K 195
21 3 0 K 195
7 meneos
75 clics

Se vende pueblo turolense

“Se vende pueblo en la comarca del Matarraña formado por una agrupación de masías, una antigua torre defensiva y dos hornos de pan. Tiene un pozo de agua, una balsa de 300.000 litros e invernaderos. El terreno consta de bosque, cereal, olivos y huerta...
6 1 0 K 60
6 1 0 K 60
15 meneos
51 clics

Treinta años esperando un bebé

Ha nacido Clara. La última vez que los vecinos de Froxán pudieron anunciar un hecho semejante fue cuando vino al mundo Javier, el pequeño de la Casa de Río, hace ya casi 27 años. El nacimiento de la niña, el pasado día 23, es, de verdad, la noticia del siglo en este valle de O Courel de casas apiñadas, encaramadas a la ladera como los jubilados se arriman a la cocina de hierro para atravesar los meses de nieve. Vía twitter.com/LexnaLof/status/277419021786300416
14 1 1 K 125
14 1 1 K 125
8 meneos
10 clics

Los recortes de la crisis en sanidad y educación asfixian a los pueblos

José María Heras tiene 81 años y lleva encerrándose todas las noches desde hace tres meses con sus vecinos en el consultorio de Villarino de los Aires, un pequeño pueblo de Arribes del Duero, en Salamanca, para exigir a la Junta de Castilla y León que reabra las urgencias nocturnas. Los gobiernos autonómicos están cerrando servicios sanitarios y educativos. Ante los recortes en los pueblos los alcaldes advierten: "Nos están invitando a que nos vayamos del campo". 15 millones de españoles viven en pueblos de menos de 20.000 habitantes.
2 meneos
12 clics

La esperanza del comercio aragonés al alza

Porque ni todo es blanco ni todo es negro. El sector comercial de Aragón obtiene unos resultados positivos en relación a la creación de empresas. Los emprendedores de Aragón apuestan por su futuro y se consolidan a la cabeza de los españoles a la hora de crear empleo ocupando el tercer puesto dentro del conjunto nacional
5 meneos
24 clics

Comercio electrónico, una puerta para el medio rural

El medio rural vive uno de los momentos más preocupantes, en cuanto a mantenimiento de los últimos siglos. Pese a ser sustento de muchos durante generaciones, se ha convertido en un serio problema para algunos políticos, y en una vía de escape a muchos problemas para algunos ciudadanos.
6 meneos
83 clics

Anuncio inédito de Renfe AVE  

Anuncio de Renfe no emitido donde se da a entender que los trenes de alta velocidad devuelven la vida a los pueblos.
16 meneos
192 clics

Solares a precio de ganga para luchar contra la despoblación

El Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta (Cuenca), el pueblo más envejecido de España, ha sacado a subasta 15 parcelas urbanas desde 600 euros con el objetivo de "atraer nuevos pobladores" a esta localidad.
15 1 0 K 141
15 1 0 K 141
1 meneos
5 clics

Olmeda de la Cuesta(Cuenca) lucha contra la despoblación subastando quince solares a precios entre 600 y 3.420 euros

Se trata de parcelas urbanas que son propiedad del Ayuntamiento, que quiere traer a personas para que se asienten en la localidad o al menos, lo conviertan en su segunda residencia. El objetivo es luchar contra la despoblación y el envejecimiento de este municipio, que apenas cuenta con 39 habitantes, según los últimos datos del padrón.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
1 meneos
14 clics

Solares a precio de ganga: la iniciativa de un pueblo de Cuenca contra la despoblación

El Ayuntamiento de Olmeda de la Cuesta (Cuenca), el pueblo más envejecido de España, ha sacado a subasta quince parcelas urbanas desde 600 euros con el objetivo de "atraer nuevos pobladores" a esta localidad. El plazo para pujar se abrió el pasado 16 de agosto y estará vigente hasta el próximo viernes 13 de septiembre.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
6 meneos
43 clics

El pueblo más viejo de España

El pueblo más viejo de España, con una media de edad de 76, está en la paramera de Soria. Y a punto está de desaparecer. Este interesantísimo reportaje aparecido el 8/9/2013 en el Magazine de "La Vanguardia" nos acerca a una triste realidad: la despoblación de múltiples núcleos rurales y la muerte de una cultura popular centenaria.
5 1 11 K -106
5 1 11 K -106
5 meneos
115 clics

¡Qué a gustito en el pueblo!

La frase que encabeza estas líneas suelo escucharla cada vez que le cuento a alguien que actualmente resido en un pueblo pequeño y añoro poco, muy poquito, la ciudad...
2 meneos
18 clics

Más de 160 millones para fijar población y crear empleo en los pueblos de la Región

La fijación de población y la creación de empleo en los pueblos de Castilla y León es una prioridad para el Gobierno que preside Juan Vicente Herrera. Así se demuestran los más de 160 millones de euros que se han dedicado al Programa de Desarrollo Rural en el periodo 2007-2013, que han permitido revitalizar estos municipios.Silvia Clemente recordó que los más de 160 millones dedicados a los 44 Grupos de Acción Local que existen en nuestra Comunidad han permitido la creación de 570 puestos de trabajo en el medio rural.
11 meneos
122 clics

¡Oh, cielos, sorpresa: nos despoblamos!

Cuántos años llevamos perdiendo población en Zamora?, ¿cuántos en Castilla y León?, ¿cuántos de envejecimiento imparable?, ¿cuántos de escasos partos y muchas defunciones? Ni se sabe; la gente ya ni se acuerda. Bueno, no toda la gente; alguna acaba d
10 meneos
30 clics

La amenaza de ruina conduce al derribo de medio centenar de edificios en León

Tras echar cuentas, resuelven que no vale la pena. Mejor tirar la casa que arreglarla conforme a lo que marcan las obligaciones del informe de la Inspección Técnica de Construcciones (ITC). No compensa el abultado gasto para el beneficio que queda. El razonamiento que han seguido durante los dos últimos años 52 propietarios de edificios que ya son ruinas. Inmuebles que desaparecen dentro del avance de la ordenanza puesta en marcha por el área de Urbanismo desde el año 2009 para garantizar la seguridad y condiciones del parque inmobiliario del m
6 meneos
222 clics

Mapa de los lugares y aldeas deshabitados de Galicia

Visualización interactiva en Google Maps con los más de 3.000 lugares de Galicia que tienen 0, 1 ó 2 habitantes.
12 meneos
67 clics

El campo que nadie quiere

Provincias enteras de España se despueblan. Miles de pueblos agonizan, con apenas un puñado de habitantes fijos, mayores general, que no aseguran un relevo generacional. En estos tiempos de agonías, la vuelta al campo, al mundo rural, se podría convertir en una salida perfectamente viable, desde otra perspectiva diferente a la de nuestros abuelos. Sin embargo es algo que no parece no interesar a nuestros gobernantes, que no han movido ni un dedo por facilitarlo, sino más bien todo lo contrario. La visión desde Guadalajara, en esta noticia.
11 1 0 K 104
11 1 0 K 104
7 meneos
144 clics

Los palos que le das a la aceituna...

En 1950 se registró el último pico de población en Villamanrique: 3562 personas censadas. Antes de empezar los ochenta, se había reducido a un tercio. Desde entonces y hasta 2007 la curva de la gráfica se suaviza, aunque no para. Pero las dos últimas veces que estuve allí comprobé de primera mano...
21 meneos
50 clics
Seis autonomías exigen al Gobierno medidas para frenar la despoblación

Seis autonomías exigen al Gobierno medidas para frenar la despoblación

Bautizado como el lobby regional contra la despoblación seis comunidades reclaman al Gobierno medidas que alivien el encarecimiento de sus servicios básicos. Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha y Extremadura han diagnosticado sus males en un reciente encuentro: alta mortalidad, baja natalidad, descenso de población, abandono de zonas rurales en favor de grandes y medianas ciudades, alto envejecimiento y tasas de dependencia, reducción de la población activa y de la población de menos de 16 años.
510 meneos
13941 clics
Bienvenidos a la Laponia ibérica, la zona más despoblada de Europa

Bienvenidos a la Laponia ibérica, la zona más despoblada de Europa

Teruel, y partes de Cuenca, Soria, Burgos, Zaragoza Guadalajara y Castellón forman una enorme región ( duplica tamaño de Bélgica) que se ha dado en llamar Serranía Celtibérica y que tiene (o “sufre” sería otra manera de llamarlo) una de las densidades de población más bajas de toda Europa: apenas 8 habitantes por kilómetro cuadrado, 12 veces inferior a la media española...
24 meneos
401 clics

Castellón lejos de la playa

Triste destino el del Castellón interior fuera del turismo masificado de la costa, víctima de la despoblación y el vandalismo a pesar de su belleza, triste reflejo de nuestra identidad cuando nuestra memoria se borra por culpa de la falta de valores en el respeto de aquello que forma parte de nuestra idiosincrasia. Pero qué le vamos a hacer, descerebrados los hay a todas horas, independientemente del número de ojos que intenten controlarlos.
1 meneos
4 clics

Más de 206.000 personas abandonaron España en el primer semestre

Un total de 206.492 personas, 42.685 de ellas españolas, se marcharon al extranjero entre enero y junio de este año, cuando la población volvió a caer por cuarto semestre consecutivo y perdió 48.146 habitantes (0,1%) respecto del mes de enero hasta situarse en 46.464.053.
1 0 1 K -6 actualidad
1 0 1 K -6 actualidad
18 meneos
47 clics

León pierde un 8'6% de su población extranjera en solo un año

La cifra alcanza las 23.297 personas extranjeras viviendo en la provincia. La Comunidad contaba a finales de junio de este año con 40.172 rumanos, 32.042 búlgaros, 22.355 marroquíes y 17.985 portugueses.
19 meneos
462 clics

El único habitante de un pueblo de León

Ángel Alonso recupera la normalidad de la vida diaria tras la nevada

menéame