edición general

encontrados: 63, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Muere el niño de 6 años enfermo de difteria que no fue vacunado

El pequeño llevaba 28 días ingresado en el hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. Es el primer caso de esta enfermedad infecciosa diagnosticada en España en los últimos 28 años. La Generalitat descarta el riesgo de nuevos contagios. La bacteria se detectó en ocho niños y dos adultos del entorno del fallecido. Pero ellos sí estaban vacunados.
1 0 11 K -128 actualidad
1 0 11 K -128 actualidad
572 meneos
6134 clics
Descansa en paz, Pau

Descansa en paz, Pau

Pau era un niño querido. Sus padres no querían nada malo para él. Simplemente se dejaron engañar por los cantos de sirena de los vendedores de humo, por las teorías de la conspiración de los que se forran vendiendo libros en los que acusan de forrarse a las farmacéuticas. De los que hacen negocio con sus productos “naturales” mientras denuncian que los laboratorios hacen negocio con los suyos.
58 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte por difteria ¿Algún responsable?

El problema es que últimamente estos grupos antivacunas tienen carta blanca en muchos medios de comunicación para difundir su mensaje de forma acrítica, dando la impresión de que este mensaje es cierto y eso facilita el engaño, con las trágicas consecuencias que hemos visto. Creo que ya sería hora de empezar a señalar quienes son y exigir responsabilidades, puesto que la difusión de la ignorancia cuesta vidas. Rel:www.meneame.net/story/descansa-en-paz-pau
26 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La toxicidad del aluminio en la vacuna contra la difteria es totalmente infundada

Os escribo estas líneas justo cuando se acaba de conocer el fallecimiento del niño de Olot (España), afectado por difteria. Como probablemente recordará el lector, sus padres habían rechazado vacunarlo, siguiendo las recomendaciones de aquellos que proclaman que los riesgos de las campañas de vacunación son demasiados, amén de otras cuestiones ideológicas en las que no quiero entrar.
3 meneos
57 clics

Caso Olot: reflexiones críticas

Mi amigo, el Dr. Enric Costa -cuarenta años de experiencia como médico- me hace llegar sus reflexiones en relación con el caso de Olot pidiéndome que las comparta animado con la intención de contrarrestar la tremenda campaña de miedo y culpabilización que se ha desatado. Como ya sabrán los lectores, el niño de Olot, en paz descanse, que, según sus médicos, estaba infectado de difteria, ha muerto después de pasar casi un mes en la U.C.I. del hospital Vall d´Ebrón. Desde ese mismo momento TODAS las televisiones, grandes o pequeñas, han estado...
2 1 7 K -49 actualidad
2 1 7 K -49 actualidad
719 meneos
1921 clics
Sanidad declara el desabastecimiento oficial de vacunas de tétanos-difteria

Sanidad declara el desabastecimiento oficial de vacunas de tétanos-difteria

Después de varias semanas en las que las comunidades autónomas venían alertando del problema de suministro de la vacuna de tétanos y difteria (vacuna Td), el Ministerio de Sanidad ha declarado su desabastecimiento oficial.
9 meneos
9 clics

Yemen: la malaria afecta a miles de personas

“La malaria es endémica en algunas áreas de Yemen, como en los valles de la gobernación de Amran. La mayoría de las muertes causadas por la enfermedad se deben a la falta de un diagnóstico y tratamiento oportuno, causada por el precario acceso a la atención médica y a la escasez de medidas preventivas”, explica Caroline Seguin, nuestra coordinadora de proyecto en Yemen.
16 meneos
212 clics

En marcha el nuevo calendario de vacunación para adultos en España con 3 vacunas

Según explican fuentes próximas a las negociaciones y a los documentos que se están elaborando, ya se ha decidido cuáles van a ser las vacunas que se van a incluir con carácter general para esta población: la de la gripe estacional, la de la enfermedad neumocócica invasiva y la trivalente, es decir, la que contiene los antígenos para prevenir la difteria, el tétanos y la tos ferina.
11 meneos
12 clics

Venezuela reduce significativamente casos de difteria y sarampión

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció esta noche que en su país se han reducido los casos de difteria en 89 por ciento y los casos de sarampión en 99 por ciento, tras la aplicación de políticas públicas ejecutadas por el gobierno central. "Estoy pendiente de todos esos indicadores, de la salud preventiva. Venezuela tiene que lograr el mejor sistema de salud pública, gratuito y de calidad del mundo entero", dijo Maduro al tiempo que manifestó que desde hace tres semanas no se ha producido un solo caso de difteria o sarampión.
2 meneos
33 clics

La Carrera de la Misericordia: Perros Mensajeros que salvaron vidas

Una proeza protagonizada por trineos tirados por perros que usando el sistema postal lograron salvar muchas vidas y frenar una epidemia de difteria. Enfrentándose a temperaturas extremas, y a una tormenta, atravesando zonas muy peligrosas sobre agua helada de los ríos Tanana y Yukón y sobre el Mar de Bering , realizaron la denominada Carrera del Suero o de la Misericordia. Los medios de comunicación se hicieron eco de una historia épica con un final feliz. Los guías y los perros de los trineos fueron tratados como héroes.
2 meneos
103 clics

La vacuna DTP ha multiplicado la mortalidad infantil en África

El tópico sigue afirmando que “antes de las vacunas, la difteria mataba a decenas de miles de niños cada año en los Estados Unidos” (2) pero, con la DTP, las muertes desaparecieron o, al menos, se redujeron. La magia de la DTP es tal magnitud que “puede generar una inmunidad cruzada que protege a los pequeños frente al SARS-CoV-2”, es decir, que sirve tanto para bacterias como para virus. Los “expertos” dicen que los niños se han librado del coronavirus porque estaban vacunados con DTP y, en consecuencia, proponían vacunar a los mayores con una
1 1 20 K -89 ciencia
1 1 20 K -89 ciencia
155 meneos
2890 clics
Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Charles Dickens escribió sobre la crisis de la difteria de 1856 (y todo suena muy familiar)

Una enfermedad extraña y espantosa está causando muertes en todo el mundo. Los médicos están divididos y es difícil establecer una fotografía precisa de lo que está ocurriendo. Las autoridades tratan de evitar el pánico, los viajes se han visto interrumpidos y hay fake news por doquier. Todo esto ocurría en agosto de 1856 cuando Charles Dickens cogió su pluma para escribir una carta a Sir Joseph Olliffe, un médico de la Embajada británica en París.
24 meneos
24 clics

Las vacunas han evitado 154 millones de muertes en el mundo en medio siglo, pero la desconfianza pospandémica amenaza los avances

En 50 años las vacunas salvaron 154 millones de vidas: 146 millones niños menores de 5 años, 101 millones lactantes. El 60% por la vacuna del sarampión. Son los datos de un estudio de la OMS presentado ayer: la mortalidad infantil se redujo mucho desde 1974, cuando lanzó el Programa Ampliado de Inmunización contra la difteria, tétanos, sarampión o la erradicada viruela. Alerta de un descenso de la cobertura vacunal desde el Covid no visto en décadas debido en parte a la desinformación y la desconfianza, y del repunte de los brotes de sarampión.
123» siguiente

menéame