edición general

encontrados: 1697, tiempo total: 0.022 segundos rss2
441 meneos
 

Los obispos africanos contraatacan: el condón es malo contra el sida

El discurso anticondón del Papa Ratzinger ha vuelto a sobrevolar África por boca de sus subordinados. Obispos africanos han vuelto a defender que la pandemia del sida, que afecta a millones de africanos, no se combate con la distribución de preservativos. Las soluciones, como ya defendió Ratzinger, pasan por la castidad y la fidelidad. Estas afirmaciones se incluyen en el mensaje final a los fieles del II Sínodo de Obispos para África, que fue aprobado hoy por los 244 prelados que desde el 4 de octubre y hasta el domingo están reunidos en...
187 254 1 K 541
187 254 1 K 541
44 meneos
 

63 maneras con las que Steve Jobs podría contraatacar a Gizmodo [HUMOR]

Metidos en medio de la investigación por el 'leak' del iPhone 4G los redactores de Gizmodo le han pedido a sus lectores que envíen montajes con imágenes de todas las maneras con las que cren que Steve Jobs se vengará de ellos. Ahora publican las 63 mejores.
40 4 0 K 223
40 4 0 K 223
19 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Reno Renardo lanza su nuevo disco: El Improperio Contraataca

El Reno Renarfo acaba de lanzar en su web su último disco, disponible para descarga de manera gratuita. Es su tercer disco tras "El Reno Renardo" y "El Reno Renardo y el Reino de la Cagalera de Bisbal".
17 2 8 K 52
17 2 8 K 52
1 meneos
2 clics

El PP contraataca a Rubalcaba llamándole 'recortador profesional'

La dirección nacional del Partido Popular ha lanzado dos vídeos hoy en respuesta al publicado a primera hora del día por los socialistas, en el que declaraban la guerra abierta al PP en defensa del Estado de Bienestar. Los 'populares' reaccionan atacando al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a los que llaman "recortadores profesionales".
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
282 clics

Perro bocachancla Vs Gato

Este bulldog francés se cree muy chulo ladrando al gato hasta que el gato decide contraatacar y llega la hora de los lloros
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
27 meneos
52 clics

Montoro contraataca: anuncia decretos en cadena si no se aprueban los Presupuestos

La falta de un acuerdo parlamentario que sirva para aprobar los PGE no supone automáticamente la convocatoria de elecciones y el fin de la legislatura. De hecho, los planes del Ejecutivo son muy diferentes y permitirían llegar al año que viene con las cuentas prorrogadas del pasado ejercicio. Montoro ha explicado que la Constitución permite mantener la prórroga presupuestaria sin límite temporal. En ese caso, la actualización de las cuentas se realizaría a través de la aprobación de leyes que el Gobierno propondría a través de reales decretos
14 meneos
13 clics

La batalla por el derecho al aborto vuelve a las calles de EEUU: "Ha llegado la hora de contraatacar"

El 50 aniversario de la sentencia que protegió el derecho a abortar a nivel federal, anulada el verano pasado por el Tribunal Supremo, ha motivado protestas a lo largo de todo el país
17 meneos
161 clics

Ucrania aprovecha el caos interno en Rusia para contraatacar en Bajmut

El aroma del plato golpista que está preparando Yevgeni Prigozhin, el cocinero de Putin, ya ha llegado a las líneas ucranianas. Según el Ministerio de Defensa ruso, el ejército...
10 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Decadencia del Imperio Español y del Imperio USA: similitudes

Se trata de un análisis sobre la tesis de Hamilton sobre la influencia de los metales preciosos de América en el desarrollo del capitalismo en Europa en los siglos XVI y XVII, lo cual me sirve de base para establecer un paralelismo entre la decadencia del Imperio Español en el siglo XVII y del Imperio USA en la actualidad
5 meneos
200 clics

La crisis del Imperio Turco

El Imperio turco-otomano se alineó con los Imperios centrales en la primera guerra mundial. La finalización del conflicto supuso la desaparición del imperio turco. En los inicios del siglo XIX el Imperio turco manifestaba ya claramente síntomas de debilidad y decadencia por la creciente presencia e intervención del ejército en la sociedad y la política y por el surgimiento del nacionalismo en muchas de sus provincias. En el nuevo siglo comenzó un largo proceso de pérdidas territoriales. Egipto era prácticamente independiente...
8 meneos
57 clics

En busca de las huellas genéticas dejadas por el Imperio Wari en la actual población del Perú

En los Andes centrales de Sudamérica existieron sucesivas civilizaciones precolombinas desde el período precerámico, hace unos 5.500 años, y esos imperios antiguos pudieron ser importantes a la hora de dar forma a los perfiles demográficos y culturales de la región. El imperio Wari, una civilización compleja que precedió al imperio Inca en la América precolombina, estableció diversas colonias controladas desde el centro del imperio, y uno de sus objetivos fue expandir el comercio, proveer de tierra a los colonos y aprovechar los recursos...
112 meneos
1365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imperios generadores e Imperios depredadores

Una de las grandes aportaciones de este libro de Iván Vélez es la de basarse, a la hora de interpretar la mitología de la Leyenda Negra antiespañola, en la dialéctica que es necesario establecer entre imperios generadores e imperios depredadores. Esta interpretación se la debemos al filósofo Gustavo Bueno, artífice del Materialismo Filosófico como sistema de pensamiento. En particular, esta dialéctica está perfectamente expuesta en su libro ―libro clave― España frente a Europa (Bueno, 1999).
8 meneos
251 clics

Cuál es el imperio más grande de la historia

La respuesta corta a la pregunta del título es fácil: el Imperio Británico. Ni Rey Planeta, ni Rey Sol. El Imperio Británico llegó a tener unos 35,5 millones de kilómetros cuadrados. Esto es nada menos que casi el 24 por ciento del planeta. Lo siento por Felipe IV, pero su planeta, en realidad, más bien parece el de la pérfida.
18 meneos
203 clics

¿Está el mundo entrando en la era post-imperio de EEUU? Figuras destacadas lo afirman

La Historia es una continua sucesión de imperios que sucumben, y de imperios emergentes que toman al asalto los restos que quedan de los primeros. No contamos nada nuevo cuando decimos que, como todos los imperios, el imperio estadounidense habrá algún día en que también caiga, y que en ese momento llegará otra superpotencia a ocupar su lugar, ejercer la dominación mundial, y controlar terceros países con el fin último de ejercer sobre ellos su poder y vivir a costa de ellos.
10 meneos
 

En el Imperio Español no se ponía el sol

Mapa anacrónico del imperio español que muestra las áreas que pertenecían al Imperio Español, acompañado por el catálogo de territorios que estuvieron bajo su dominio y un par de citas sobre el imperio.
10 0 14 K -40
10 0 14 K -40
459 meneos
21939 clics
¿Cuál ha sido el imperio más duradero de la historia?

¿Cuál ha sido el imperio más duradero de la historia?

¿Cuál ha sido el Imperio que más se ha extendido en el tiempo? Como Imperio, debemos mencionar a aquellos estados multinacionales y multiétnicos que han conseguido al menos una parte de su territorio mediante conquistas de anexión, ya sean militares, dinásticas o herederas. Muchísimos han sido los Imperios que la Historia ha conocido. Muchos han sido poderosos y han aspirado a la dominación mundial pero la mayoría se quedaron en el camino y desaparecieron, convertidos en polvo de la Historia.
228 231 2 K 586
228 231 2 K 586
18 meneos
41 clics

Holanda pide proteger las fronteras para que la UE no acabe "como el Imperio Romano"

La Unión Europea corre el riesgo de cometer el mismo error que el Imperio Romano si no recupera el control de sus fronteras y detiene la “afluencia masiva” de los refugiados de Oriente Medio y Asia central. Así lo considera al menos el primer ministro holandés, Mark Rutte, cuyo Gobierno asumirá la presidencia de la UE en enero. “Como todos sabemos, desde el Imperio Romano, los grandes imperios caen si las fronteras no están bien protegidas”, señaló Rutte en una entrevista con un grupo de periódicos internacionales que recoge el Financial Times
207 meneos
5423 clics
Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

Cuando el Imperio Otomano consideraba América como una provincia suya, pero nunca consiguió llegar

La toma de Constantinopla en el año 1453 convirtió al Imperio Otomano en la mayor potencia mundial, gracias en parte a su estratégica situación, controlando las rutas comerciales entre Oriente y Occidente, así como con el Índico. A la muerte de Solimán el imperio tenía más de dos millones de kilómetros cuadrados y se extendía por tres continentes, con una fuerza naval que controlaba prácticamente todo el Mediterráneo, llegando a se comparado en su momento con el antiguo Imperio Romano.
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
1 meneos
22 clics

Carlomagno, un imperio artístico

Aunque su imperio apenas duró 14 años, durante sus 46 años de reinado expandió en gran medida el imperio que le había dejado su padre.Abarcando más de un millón de km2 de la Europa Occidental, sus límites llegaban desde el valle del Ebro al sur, a la península de Jütland al norte, y desde la costa atlántica al oeste hasta las llanuras del Danubio en el este.La grandeza del Imperio no solo radicó en el contexto político y territorial, también fue muy importante a nivel artístico y cultural, dando lugar a lo que hoy conocemos como arte carolingio
9 meneos
575 clics

Los mayores imperios de todos los tiempos

¿Fue Roma realmente el mayor imperio que jamás haya existido en la historia de la humanidad? La palabra 'imperio' nos aparece de forma frecuente si buceamos un poco en la historia pero, ¿a qué nos referimos exactamente? ¿A qué se refiere realmente esta palabra? Y, lo que es más importante, ¿cuál es la diferencia entre un reino, un país grande y un imperio? ¿Desde cuándo se utiliza este vocablo?
19 meneos
92 clics

Belisario, el general que pudo reunificar el antiguo Imperio Romano

La historia en ocasiones no sitúa a personajes ilustres en el lugar que le corresponde. A diferencia de otros grandes comandantes de la Edad Media o de la Antiguedad tardía como fueron Guillermo el Conquistador, Tamerlán, Gengis Kan o Saladino, Belisario permaneció mucho tiempo en el olvido, a pesar de haber sido uno de los generales más brillantes que ha conocido la historia. Comandó los ejércitos del Imperio Bizantino y con escasos recursos marcó la senda para reunificar el antiguo Imperio Romano.
105 meneos
2874 clics
El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

El Imperio Austro-Húngaro (1867-1919)

Historia del Imperio Austro-Húngaro (1867-1919), que ocupaba la zona suroriental europea. Desde el año 1867 el imperio austriaco pasó a ser el imperio austro-húngaro o monarquía dual, al establecerse un gobierno para la zona occidental, o Austria y otro oriental, para Hungría. Esta forma de gobierno intentó resolver las aspiraciones de los húngaros pero obvió las de los pueblos eslavos e italiano.
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
24 meneos
97 clics

El Imperio Seléucida

La falta de una sucesión clara al imperio de Alejandro Magno dio lugar a una larga serie de conflictos conocidos como las Guerras de los Diádocos (323-280 a.C.) que enfrentaron a las ramas de la dinastía argeáda y a los generales de Alejandro por el control de un imperio que acabó siendo dividido en múltiples fragmentos. El mayor de esos fragmentos fue el origen del Imperio Seléucida, un reino helenístico que comprendía la mayor parte de los territorios asiáticos del legado alejandrino y que iba a marcar la historia y la cultura de Oriente.

menéame