edición general

encontrados: 4557, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
 

Paraparesia espástica familiar

La Paraparesia Espástica Familiar es una enfermedad neurológica que afecta sobre todo a las extremidades inferiores y es degenerativa. En su forma más grave también puede afectar a la vista y al habla.
73 meneos
 

Científicos estadounidenses logran identificar con antelación el Alzheimer a través de análisis del fluido espinal

Este hallazgo sería un gran avance en la elaboración de un muy ansiado examen para diagnosticar la enfermedad, que destruye la memoria y otras facultades mentales a las personas que la sufren y que antes solamente se podía hacer por medio de una autopsia. Al parecer, un patrón de comportamiento de 23 proteínas que flotan en la espina dorsal identifican el Alzheimer.
73 0 0 K 354
73 0 0 K 354
21 meneos
 

Muere Loyola de Palacio

Muere la politica Loyola de Palacio despues de una larga enfermedad que ha afectado a otros miembros de su familia. Descanse en paz
21 0 17 K -28
21 0 17 K -28
35 meneos
 

Una mujer navarra selecciona el sexo de su bebé para evitarle la ceguera

(C&P) Por primera vez el Hospital Quirón de San Sebastián ha llevado a cabo en el País Vasco la selección embrionaria del sexo mediante la técnica de diagnóstico genético preimplantacional (DGP), para evitar que una mujer portadora de una enfermedad genética (Retinosis Pigmentaria, ligada al cromosoma X) tenga un hijo varón que pueda padecer ceguera. La paciente, una mujer pamplonesa de 30 años, se encuentra en el tercer mes de embarazo, y dará a luz a dos gemelas que nunca serán afectadas por la enfermedad.
35 0 0 K 258
35 0 0 K 258
16 meneos
 

Muerte súbita en deportistas

La muerte súbita de una persona joven y aparentemente sana es un hecho que produce un gran impacto social y familiar, sobre todo si tiene lugar durante la práctica deportiva. Este tipo de muertes suscitan un gran debate sobre cuáles han de ser las exploraciones médicas a las que ha de someterse una persona antes de realizar un deporte. En la cima de la negra estadística de la muerte súbita se encuentran el fútbol y el ciclismo.
16 0 0 K 154
16 0 0 K 154
14 meneos
 

Un equipo científico certifica el valor curativo de células extraídas de grasa

La grasa humana no sólo es algo sobrante y molesto, porque puede servir para curar enfermedades que van desde la osteoporosis hasta la artritis. Dicho así suena raro. Pero investigaciones demuestran que el tejido adiposo es una fuente de células mesenquimales, muy útiles en aplicaciones clínicas para multitud de patologías. Este tipo de células madre adultas también se localizan en la médula ósea y el cordón umbilical, pero su obtención supone métodos más invasivos y controvertidos.
14 0 0 K 119
14 0 0 K 119
198 meneos
 

Científicos curan la diabetes en ratones

Han encontrado la causa de la diabetes, y la han podido curar en ratones. "Científicos de Toronto han encontrado la prueba de que el sistema nervioso del cuerpo provoca la diabetes. Este último desarrollo podría allanar el camino hacia una potencial cura para la enfermedad". "Los investigadores habían aplicado una sustancia para contrarrestar los efectos del dolor en las neuronas con disfunción presentes en el páncreas y sorprendentemente comprobaron que los ratones diabéticos se volvieron saludables de la noche a la mañana".
198 0 0 K 847
198 0 0 K 847
12 meneos
 

La vacuna antigripal aplicada a los niños evita la incidencia en las familias

La incidencia de gripe en las familias fue mucho menor en los hogares de los niños pertenecientes a las escuelas que habían optado a la vacuna, que en las familias de las escuelas de control, y en estos datos no se tuvo en cuenta si los niños de las primeras escuelas habían sido vacunados por consentimiento paterno.
12 0 0 K 129
12 0 0 K 129
20 meneos
 

El 10% de los españoles sufren el síndrome de las piernas inquietas

Si no puede dormir, siente necesidad de mover las piernas, siente alivio al moverlas, es frecuente por la tarde-noche, puede que sufra el síndrome de las piernas inquietas. Se estima que en España hasta el 10% de la población esta afectado, la mitad mujeres, y de ellos el 2% necesitarán tratamiento. El problema es que muchos médicos de familia no lo diagnostican y ni los derivan al neurólogo.
20 0 0 K 178
20 0 0 K 178
6 meneos
 

Relación entre el éxito y la enfermedad en un corto interactivo

"The possible ties between illness and success" la nueva obra del artista italiano Carlo Zanni, es un cortometraje de dos minutos que se modifica según el flujo de internautas y que se reedita automáticamente por el servidor cada vez que se actualizan las estadísticas de visitas. De esta forma se generan varias películas distintas cada día. (visto en www.elpais.com/articulo/ocio/Carlo/Zanni/relaciona/exito/enfermedad/co) Consejo: paciencia, tarda un poco en cargar
11 meneos
 

Usan la psilocibina contra síntomas de transtorno obsesivo-compulsivo

[Inglés] Un estudio preliminar del agente activo de los hongos alucinógenos ha comprobado que su uso hace remitir los síntomas en pacientes con transtorno obsesivo-compulsivo severo. El estudio clínico, realizado por psiquiatras de la Univ. de Arizona, es el primero que se hace desde que la psilocibina fuera prohibida por la FDA en 1970. Se trató a nueve pacientes, todos los cuales cesaron en los síntomas de su enfermedad durante 24 horas mínimo, algunos durante varios días. El informe será publicado en el Journal of Clinical Psychiatry.
11 0 0 K 100
11 0 0 K 100
31 meneos
 

El cirujano español que ha examinado a Castro dice que no sufre una 'enfermedad maligna'

C&P: "El jefe de Cirugía del hospital madrileño Gregorio Marañón, José Luis García Sabrido, afirma, tras examinar a Fidel Castro, que el líder cubano se encuentra en un proceso de recuperación "lento pero progresivo". En una rueda de prensa ofrecida a su regreso de la isla, García Sabrido ha anunciado además que "en estos momentos no se está considerando una intervención quirúrgica"." Desde entonces son
31 0 3 K 246
31 0 3 K 246
5 meneos
 

El cirujano que trató a Castro desmiente que éste tenga cáncer

El cirujano español José Luis García Sabrido, que atendió hace unos días a Fidel Castro, ha negado hoy que el presidente cubano sufra cáncer o "enfermedad maligna", y ha asegurado que se trata de un proceso benigno derivado de una serie de problemas postoperatorios. Asimismo, ha agregado que Castro está en un proceso de recuperación por problemas de una "gravísima" intervención quirúrgica anterior(eit)
5 0 6 K -26
5 0 6 K -26
5 meneos
 

Descubren una mutación genética que origina una forma grave de enfermedad inmune

[c&p]Investigadores de la Escuela de Medicina de Hannover en Alemania han descubierto que un gen llamado HAX1 se encuentra mutado en algunos individuos con un síndrome de inmunodeficiencia conocido como neutropenia congénita grave. La neutropenia constituye un grupo de trastornos caracterizados por bajos niveles de neutrófilos en la sangre periférica y la médula ósea. Al ser los neutrófilos parte del sistema de defensa del organismo frente a las bacterias, los individuos afectados pueden desarrollar infecciones peligrosas si no son tratados.
6 meneos
 

Moraleda asegura que el Gobierno ayudaría médicamente a cualquier persona sin importarle su ideología

El doctor José Luis García Sabrido se desplazó el jueves pasado hasta La Habana para atender al dictador cubano. A su regreso a Madrid, después de haber tratado al singular paciente, Sabrido ha afirmado que Castro no sufre cáncer ni ninguna enfermedad maligna. Los hechos han servido, como no podía ser de otra manera, para que tanto PSOE como PP salieran al paso con declaraciones, en un sentido y en otro.
48 meneos
 

La enfermedad de los “huesos de cristal” tiene su origen en un gen

Un estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud, ha descubierto que un defecto genético en una proteína que participa en la producción de colágeno, produce una forma letal de osteogénesis imperfecta, conocida como la enfermedad de “los huesos de cristal”, un trastorno que debilita los huesos originando frecuentes fracturas.
48 0 0 K 337
48 0 0 K 337
10 meneos
 

Relacionan el estrés postraumático con las dolencias cardiacas

Publicación de un estudio que dice que cuanto mayor es el nivel de estrés mayor es el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca. El estudio se centra en los militares y en lo que se conoce como "fatiga de combate".
5 meneos
 

Rumor: Fidel Castro estaría siendo atendido en España

(C&P)"Es sólo un rumor. No tiene ninguna confirmación. Pero lo cierto es que ha circulado en ambientes muy restringidos. El rumor es éste: Fidel Castro se encuentra en España, donde, con el máximo secreto, está siendo tratado de su enfermedad"
5 0 16 K -111
5 0 16 K -111
16 meneos
 

Descubren una nueva variante genética asociada a la enfermedad de Crohn

Una variante genética de una proteína que suele promover la digestión y eliminar las bacterias está asociada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn, según un estudio de la Universidad Christian-Albrechts en Kiel (Alemania) que se publican en la edición digital de la revista 'Nature Genetics'. La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal que tiende a producirse en familias y como tal se cree que tiene un destacado componente genético.
16 0 0 K 143
16 0 0 K 143
5 meneos
 

Una pareja somete a su hija discapacitada a tratamiento para evitar que se haga mayor

La menor tiene nueve años y la edad mental de un bebé de tres meses. Los médicos han evitado que menstrúe, le crezcan los pechos y aumente de tamaño. Los padres han justificado estas medidas como una prueba de amor.
5 0 12 K -68
5 0 12 K -68
326 meneos
 

Potomaniacos, los "yonkis" del agua

María N. V. era una más de esas chicas que, de vez en cuando, saca una botella de agua mineral del bolso y bebe, casi de manera refleja y en cualquier lugar, sin sentir en realidad una sed 'física' que deban satisfacer. Todavía reconoce no tener muy claro cómo terminó un día en el servicio de urgencias del Hospital Ramón y Cajal, donde le diagnosticaron una adicción de la que ni siquiera era consciente: María era potomaníaca y todavía hoy está en tratamiento.
326 0 0 K 727
326 0 0 K 727
2 meneos
 

Paralizan el crecimiento de una niña con una grave enfermedad que la tiene inmóvil

Ahley, de nueve años, padece encefalopatía estática, que le impide caminar, hablar, mantenerse erguida o comer por sí sola
2 0 7 K -36
2 0 7 K -36
4 meneos
 

Los trastornos músculo-esqueléticos suponen más del 80% de las enfermedades profesionales

Los trastornos músculo-esqueléticos (TME) asociados al sobreesfuerzo o a la realización de un mal gesto supusieron en 2005 entre el 80% y el 85% de las enfermedades profesionales comunicadas, según explicó el director del Centro de Seguridad y Condiciones de Salud en el Trabajo de Barcelona, Jordi Martínez.
265 meneos
 

Extraña enfermedad: No poder decir Te Quiero

Otra de esas enfermedades raras ... [c&p] Se trata de una madre con una enfermedad rarísima que tiene a los médicos anonadados. Cada vez que dice "Te quiero" cae en coma. Cada vez que su estado emocional se activa, es decir, quiere reir o llorar, entra en un estado como dormida y la deja casi totalmente paralizada. Para esta rara enfermedad hay medicamentes pero son demasiado caros, y su Seguridad Social no se los dá. Tal y como cuenta la mujer: "Es bastante frustrante pensar que no puede decir a mi familia que les quiero sin caer abajo".
265 0 0 K 774
265 0 0 K 774

menéame