edición general

encontrados: 8091, tiempo total: 0.029 segundos rss2
4 meneos
82 clics

Limpiando el suelo con tecnología espacial

La tecnología espacial más avanzada se puede aplicar en prácticamente cualquier ámbito – desde la atmósfera marciana hasta los rincones de debajo del sofá. Ahora, el estudio del polvo interestelar nos ayuda a mantener más limpias nuestras casas. Basta con preguntarle a Heinrich Iglseder, el científico austriaco que desarrolló una técnica para estudiar el polvo interestelar, que ahora se utiliza en aspiradores domésticos de alta eficiencia.
29 meneos
121 clics

Fundamentos económicos del comercio interestelar

Dado que existe una remota posibilidad de realizar, algún día, viajes interestelares tenemos que ir pensando en la forma de las transacciones comerciales, sus costes, beneficios, etc. (...) ¿Cómo hay que calcular los intereses que hay que poner a los bienes en tránsito cuando estos viajan a una velocidad cercana a la de la luz?
28 1 2 K 110
28 1 2 K 110
12 meneos
51 clics

Agua en polvo interestelar, la vida fuera de la Tierra podría ser real

El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California ha descubierto agua en las partículas de polvo interplanetarias extraídas de la estratosfera de la Tierra, un hallazgo muy importante porque significa que en el Universo podrían existir formas de vida similares a la nuestra.
11 1 3 K 87
11 1 3 K 87
1 meneos
43 clics

Una niña rusa inventa una nave para llegar a otras galaxias

Según el proyecto presentado por la joven, la nave será construida en la órbita terrestre y no tendrá fuente de energía para reducir la masa y aumentar la velocidad. Como combustible usará el medio ambiente interestelar, que es en un 70 por ciento hidrógeno. Este hidrógeno sería captado por un embudo magnético, después se comprimiría y calentaría por reacción termonuclear. Después, el combustible se aceleraría y se lanzaría de nuevo al espacio interestelar, proporcionando de esta manera la velocidad necesaria para poder viajar...
1 0 6 K -54 tecnología
1 0 6 K -54 tecnología
12 meneos
49 clics

Una nave espacial recoge siete partículas procedentes del nacimiento del Sistema Solar

Después de un largo año de búsqueda intensa, la nave espacial Stardust ha devuelto a los investigadores siete partículas de polvo interestelar. Es la primera vez que los científicos han puesto sus manos en el material primordial, inalterado por el violento nacimiento del Sistema Solar. En un total de 200 días entre los años 2000 y 2002, Stardust sacó sus paneles colectores en forma de raqueta de tenis, para atrapar el polvo interestelar mientras el sistema solar y la nave espacial se abrían paso a través de la Galaxia.
5 meneos
38 clics

Los científicos ponen fin al misterio sobre la formación del polvo interestelar

Es un proceso que tiene lugar tras las supernovas y sobre el que los expertos apenas habían descifrado nada hasta la fecha. Tras el estallido de una supernova, se forman rápidamente "partículas de polvo con diámetros superiores a 0,001 milímetros", explican los científicos. Hasta ahora, se desconocía cómo se condensaban y se desarrollaban estas partículas.
260 meneos
10169 clics
¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

¿Cuántos viajeros deben estar en una nave para asegurar la supervivencia de una colonia más allá del Sistema Solar?

[c&p] Nos hemos fijado en otros mundos como el futuro hogar de la humanidad en caso de un desastre a nivel global que acabe con nuestra civilización, los naturistas señalan que para que una especie sobreviva se necesitan al menos unos cien individuos sanos, pero ¿Cuántos viajeros deberíamos meter en una nave interestelar para asegurar la supervivencia de una colonia mas allá del Sistema Solar? Pues bien, la cifra parece ser mucho más elevada de esos 100 especímenes, sorprendentemente alta ya que la respuesta señala la necesidad de embarcar ...
122 138 2 K 504 cultura
122 138 2 K 504 cultura
23 meneos
39 clics

El agua de la Tierra es más antigua que el Sol y se originó en hielos formados en el espacio interestelar (ING)

Los investigadores crearon modelos que simulaban el deuterio del hielo de un disco protoplanetario pero el sistema no alcanzaba las proporciones del agua del Sistema Solar. “Si el agua en los inicios del Sistema Solar provenía principalmente del hielo del espacio interestelar, entonces es probable que una cubierta de hielo similar –junto con la materia orgánica prebiótica que contienen–, sea abundante en la mayoría o en todos los discos protoplanetarios alrededor de la formación de las estrellas". En español: goo.gl/wnprXJ
7 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física de la película "Interestelar"

Ya he visto la película de ciencia ficción del año, Interstellar de Christopher Nolan (Memento, Batman begins, Origen (Inception), etc.). Esta película es la mejor excusa posible, ahora mismo, para hablar de relatividad general, dilatación temporal, agujeros negros y paradojas asociadas a viajes en el tiempo. El famoso físico relativista Kip Thorne colaboró en la versión original del guión (y hace un cameo virtual como robot KIPP). Muchos aspectos de la física de la película son correctos, no en balde está detrás de ellos el genial Thorne.
2 meneos
13 clics

Stephen Hawking quiere construir una nave interestelar con ayuda de un millonario ruso

La búsqueda de vida inteligente en el universo recibió un gran impulso el año pasado cuando el multimillonario ruso Yuri Milner desveló un proyecto de 100 millones de dólares para escanear los cielos en busca de señales de radio y luz emitidas por aliens. En un anuncio conjunto en el One World Observatory de la ciudad de Nueva York, Milner y Stephen Hawking dieron a conocer este martes el programa Breakthrough Starshot: una inversión de 100 millones de dólares en investigación e ingeniería que pretende sentar las bases de un futuro viaje.
1 1 7 K -83 cultura
1 1 7 K -83 cultura
16 meneos
215 clics

¿Puede la aceleración abrasarnos en radiación en un viaje interestelar?

El denominado efecto Unruh, que predice una exposición creciente a la radiación cósmica a medida que una nave tripulada acelerase en el espacio, podría ser confirmado con la tecnología ya existente. Hace cuarenta años, el físico canadiense Bill Unruh hizo una predicción sorprendente con respecto a la teoría cuántica de campo. Conocido como el efecto de Unruh, su teoría predijo que un observador acelerado se vería abrasado como resultado de un baño termal de partículas, mientras que un observador inercial no estaría expuesto a ningún efecto.
21 meneos
34 clics

Primer candidato a cometa interestelar en el Sistema Solar (ING)

Astrónomos del Minor Planet Center han lanzado un aviso para observaciones de seguimiento sobre un extraño cometa que parece estar en una trayectoria que se originó fuera del Sistema Solar. Este objeto, denominado C/2017 U1 PANSTARRS, no solo procedería de la nube de Oort, sino de otra estrella, convirtiéndose en candidato a primer cometa interestelar conocido. C/2017 U1 tiene una excentricidad de 1.2, lo que la convierte en una trayectoria hiperbólica. Su trayectoria que vino desde fuera del Sistema Solar. En español: goo.gl/YjjmGB
4 meneos
77 clics

Especulan con un origen artificial del asteroide interestelar Oumuamua

"Explicamos el exceso de aceleración de 'Oumuamua lejos del Sol como resultado de la fuerza que la Luz del Sol ejerce sobre su superficie. Para que esta fuerza explique el exceso de aceleración medida, el objeto debe ser extremadamente pequeño, del orden de una fracción de milímetro de espesor pero de decenas de metros de tamaño. Esto hace que el objeto sea liviano para su área de superficie y le permite actuar como una vela ligera.
3 1 7 K -23 actualidad
3 1 7 K -23 actualidad
21 meneos
95 clics

El Gran Telescopio Canarias obtiene un espectro del primer cometa interestelar C/2019-Q4

Los miembros del grupo de Sistema Solar del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro, junto con los del grupo de la Universidad Complutense Madrid, Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, obtuvieron el 13 de septiembre mediante el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio de Canarias (GTC) imágenes y espectros del cometa C/2019 Q4 (Borisov).
4 meneos
111 clics

¿De dónde viene el segundo viajero interestelar, 2I Borisov?

Un estudio afirma que su procedencia estaría en el sistema Kruger 60, a unos 13 años luz del Sistema Solar
16 meneos
27 clics

El objeto interestelar Oumuamua podría ser parte de un exoplaneta destrozado por las fuerzas de marea (ING)

Simulaciones por computadora muestran cómo se pueden formar objetos como Oumuamua a través de la extensa fragmentación de un exoplaneta fruto de las fuerzas de marea gravitacionales durante los encuentros cercanos de los protoplanetas con sus estrellas anfitrionas, y luego ser expulsados al espacio interestelar. Esta teoría de la formación explica todas las características inusuales observadas en Oumuamua. Su desgasificación explicaría su aceleración. En español: bit.ly/2XC2LNz Vídeos de las simulaciones: go.nature.com/2wNOLVY
13 meneos
21 clics

Se detecta por primera vez urea fuera de una región de formación estelar

Un equipo internacional, liderado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), ha detectado por primera vez urea en la nube molecular G+0.693-027 del Centro Galáctico. Es la segunda vez que se detecta urea en el espacio, lo que indicaría que estamos ante un elemento común en la química del medio interestelar. Con estudios como este se intenta averiguar si las moléculas prebióticas claves en el esquema químico de las teorías del mundo ARN, como es el caso de la urea, podrían formarse y estar presentes en el medio interestelar
30 meneos
576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio del visitante interestelar 'Oumuamua' se vuelve más complicado [ENG]  

'Oumuamua, un misterioso objeto interestelar que se adentro en nuestro sistema solar hace dos años, de hecho podría ser tecnología alienígena. Eso se debe a que una explicación alternativa, no extraterrestre, podría ser defectuosa, como sostiene un nuevo estudio. Pero la mayoría de los científicos creen que la idea de que hayamos detectado tecnología extraterrestre en nuestro sistema solar es una posibilidad remota.
3 meneos
42 clics

El primer astronauta que viajará a otra estrella tiene ocho patas

... Pero quizá los primeros astronautas interestelares no sean humanos, lo mismo ocurrió con la perrita Laika que viajó al espacio en el Sputnik 2 hace seis décadas. Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de California, sugiere que el primer ser vivo que pisaría el espacio interestelar sería otro animal: un tardígrado.
11 meneos
37 clics

Proponen enviar tardígrados al espacio para estudiar los efectos del viaje interestelar

Ahora, un estudio plantea que podríamos enviar a estas criaturas tan especiales en naves espaciales de 1 gramo de peso aceleradas por potentes láseres que les permitirían, por ejemplo, alcanzar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, en menos de un cuarto de siglo. Enviar tardígrados a viajar por el espacio podría servir para estudiar los efectos de los viajes interestelares rápidos en las formas de vida.
18 meneos
188 clics
Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra

Un objeto espacial que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea y se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, era en realidad un el primer objeto conocido procedente de otro sistema estelar, según ha confirmado el el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) en un memorando recién publicado, previamente clasificado.
La confirmación respalda el descubrimiento que fue inicialmente señalado por el astrofísico teórico de Harvard Amir Siraj y su mentor Avi Loeb en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv en 2019.
186 meneos
1205 clics
Primera detección de un precursor del mundo de ARN en el medio interestelar

Primera detección de un precursor del mundo de ARN en el medio interestelar

Según algunas teorías, el inicio de la vida en la Tierra comenzó basándose exclusivamente en el ARN, de un modo que permitía tanto la función de material de almacenamiento de la información genética como la función de molécula orgánica catalizadora de reacciones químicas. Solo después el ADN tomó el papel que le ha situado como componente fundamental de la vida. Ese escenario inicial monopolizado por el ARN se conoce como "mundo de ARN".
2 meneos
37 clics

Todo lo que tienes que saber si vas este fin de semana al Festival Interestelar Sevilla 2022

La sexta edición del festival más multitudinario de la ciudad tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo. Se trata de una de las citas más esperadas de esta primavera y la que da el pistoletazo de salida a los macroconciertos que coparán la histórica agenda musical hispalense prevista para los dos próximos meses (Fito & Fitipaldis, Red Hot Chili Peppers, Guns N' Roses, Manuel Carrasco, Alejandro Sanz, Vetusta Morla, Camilo, Marc Anthony, Sebastián Yatra y Rosalía, entre otros).
14 meneos
330 clics

Plaga de pulgas en el festival Interestelar de Sevilla: «Pensé que tenía el virus del mono»

Las redes se llenan de quejas y fotos de público asistente al festival que están afectados por las molestas picaduras
51 meneos
64 clics

El Ayuntamiento de Sevilla multará a Festival Interestelar por impedir la entrada con comida y bebida

Tras la denuncia presentada por FACUA Sevilla, la Dirección General de Consumo y Mercados del Ayuntamiento de Sevilla ha abierto un expediente sancionador por importe de 12.000 euros a Festival Musical Interestelar AIE, la empresa valenciana promotora del evento del mismo nombre, por impedir a los usuarios el acceso con comida y bebida del exterior. Así, la directora general de Consumo y Mercados, Isabel María Cuadrado, señala en un decreto fechado el 25 de julio que, "no siendo establecimientos de hostelería o de ocio y esparcimiento", la emp

menéame