edición general

encontrados: 128155, tiempo total: 0.169 segundos rss2
8 meneos
68 clics

La historia de un país en 43.000 vidas

[...] Diccionario Biográfico Español, una hercúlea obra donde se pueden rastrear las vidas de 43.000 personajes notables de la historia de España. A diferencia del británico, que solo da entrada a los fallecidos, el español incluye a todos los ilustres nacidos antes de 1950. Esta regla cronológica tiene dos excepciones: los integrantes de la familia real y los miembros del Gobierno, lo que hace que Bibiana Aído, exministra de Igualdad, sea la persona más joven del diccionario.
7 meneos
212 clics

Escribir la Historia, viñeta de Fontdevila [HUMOR]

Manuel Fontdevila reflexiona sobre la historia de España y el significado que se le da al franquismo
3 meneos
40 clics

El origen y la historia de la Quiniela en España

El origen y la historia de la quiniela con anecdotas, imagenes y el historico de premios desde el año oficial de su creacion.
24 meneos
117 clics

Juan Pablo Fusi: “Ver al PSOE coquetear con el federalismo deja perplejo a cualquier historiador”

El nacionalismo catalán enarbola dos fechas de conflictos con España: 1640 y 1714. Está claro que hubo conflicto en esos años, pero no se puede hablar de guerras nacionales contra España. Eso es un intento de dotar de pedigrí histórico a las reivindicaciones actuales de los nacionalismos. El conflicto de 1714 dividió profundamente a Cataluña, pero eso no significa que entonces existiera más conciencia nacional catalana que en 1640. Hay algo que haya hecho mal la Transición española? ¿Algún fallo? La Transición es una historia de éxito.
22 2 3 K 15
22 2 3 K 15
37 meneos
892 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: Una historia de España (I)

Érase una vez una piel de toro con forma de España -llamada Ishapan: tierra de buenos conejos :-) , les juro que la palabra significaba eso-, habitada por un centenar de tribus, cada una de las cuales tenía su lengua e iba a su rollo. Es más: procuraban destriparse a la menor ocasión, y sólo se unían entre sí para reventar al vecino que (a) era más débil, (b) destacaba por tener las mejores cosechas o ganados, o (c) tenía las mujeres más guapas, los hombres más apuestos y las chozas más lujosas.
33 4 8 K 78
33 4 8 K 78
9 meneos
95 clics

Chacón y la manipulación de la historia [CAT]

La construcción de un imaginario, una especie de historia oficial comportó la marginación de movimiento anarquista, el destierro de la hegemonía libertaria y el silenciamiento del hecho de la revolución de 1936, en la que el abuelo de la Chacón participó(...) Quizás sobra romanticismo en buena parte de los historiadores catalanes, como denunciaba Vicens Vives. En el lado hispánico, en cambio, sobran supremacistas. Y sobra todo el concepto teleológico que convierte en creencia la idea de España como unidad de destino.
8 1 12 K -62
8 1 12 K -62
2 meneos
16 clics

Historia del Himno de España

Nuestro himno es uno de los pocos no creados exprofeso para este fin sino que fue adaptado de una marcha militar del SºXVIII, y gracias al pueblo madrileño fue reconocido como símbolo real y posteriormente como himno nacional tras la Guerra de Independencia, aunque oficialmente seria el himno real como proclamó la Reina Isabel II....
2 0 8 K -104
2 0 8 K -104
10 meneos
104 clics

Corruptelas que hicieron Historia

La corrupción política es un mal endémico de plena actualidad. Aunque no sea un consuelo, la Historia de España nos ofrece suculentas muestras de esas prácticas.
4 meneos
41 clics

Historia del divorcio en España

La historia del divorcio en España desde su efímera llegada en 1932 con la II República hasta nuestros días.
10 meneos
293 clics

Barbaridades decimonónicas del Señor Reverte

Leo con estupor el siguiente artículo: www.finanzas.com/xl-semanal/firmas/20150607/historia-espana-8532.html El Sr. Pérez Reverte, del que admiraba algunas cosillas, no da una en Historia, y menos en los últimos tiempos. Su peculiar "Historia" de "España" está llena de barbaridades, pero con esta se lleva la palma, porque además toca mis terrenos. Por ello, me veo obligado a responderle. Hace tiempos le envié una carta, está claro que no la leyó.
8 2 9 K -40 cultura
8 2 9 K -40 cultura
7 meneos
163 clics

La escopeta y el escopetero en la historia militar de España

Antes de que los arcabuceros fueran los soldados determinantes en los campos de batalla del siglo XVI, el escopetero fue el tirador por excelencia de la infantería española. Ambas armas - escopeta y arcabuz - y tipo de infantes - escopetero y arcabucero - convivieron unos años, durante la década de 1520, para finalmente, durante los años de 1530 imponerse el soldado armado con un arma más potente y de calibre superior.
19 meneos
246 clics

Historia de España en 15 minutos

Radiografía en pocos minutos de la historia de España a cargo del catedrático de CCPP, Ramón Cotarelo.
384 meneos
3524 clics
Historia oculta de España

Historia oculta de España

Hablar de los campos de concentración en España no es algo anodino, pero, ciertamente, no es un tema a tratar con clarividencia, a menudo restringido, incluso se perfila como un ostracismo para la sociedad. [...] El primer campo de concentración fue creado por Franco en 1936, localizado en el castillo del monte Hacho de Ceuta. Cuatro años después, encomendaría al Ministro de Gobernación, Camilo Alonso Vega, un auténtico verdugo, ser el supervisor de todos ellos. En su mayoría, los campos de concentración estaban ubicados en lugares recónditos.
130 254 3 K 353 cultura
130 254 3 K 353 cultura
6 meneos
166 clics

El fabuloso botín del Westmorland

España casi siempre ha sido víctima del expolio... pero sólo casi siempre. Este caso, ocurrido a finales del siglo XVIII, fue distinto: un barco británico bautizado con el nombre de Westmorland acabó en el puerto de Málaga tras ser víctima de un ataque corso. Nadie sabía que dentro iba a bordo una de las colecciones artísticas más impresionantes jamás reunidas. Tras una intensa batalla diplomática, el “tesoro” se quedó en España. Y aquí sigue.
12 meneos
53 clics

Embajador de España: “Cuba y España deberían estar unidas"

La historia común entre Cuba y España debe servir para unirnos, declaró el excelentísimo Sr. Juan José Buitrago, embajador de España en Cuba, quien asiste a las sesiones de trabajo del IX Simposio Internacional de la Actividad Subacuática (Simposub), con sede en Santiago de Cuba.
5 meneos
441 clics

¿Puedes nombrar todas las capitales de la historia de España?

¿Puedes nombrar todas las capitales de la historia de España?
15 meneos
288 clics

Las razones por las que EE.UU. borró de su historia la contribución decisiva de España a su independencia

Carlos III y sus ministros sabían, y no se equivocaban, que insuflar vida a una república de esa entidad y con ADN anglosajón era una mala inversión de cara al futuro para el imperio americano.
2 meneos
98 clics

Breve historia cannábica de España  

La sustancia prohibida más consumida a día de hoy en España tuvo como primeros importadores a los tercios de la Legión radicados en Marruecos y a las tropas de Regulares que lucharon en el bando de los sublevados durante la Guerra Civil. Desde el siglo XVI hasta el comienzo de la guerra de Marruecos en 1860, no fueron pocos los viajeros que probaron y disfrutaron del kif; sin embargo, las trágicas dificultades en la colonización cambiaron la percepción hacia aquellas hierbas que se empezaron a ver de forma despectiva, como un hábito tribal.
150 meneos
2271 clics
La historia de la cartografía de España

La historia de la cartografía de España

La cartografía constituye un capitulo notable dentro de la Historia, porque su relación con los descubrimientos, exploraciones, colonizaciones, guerras, y toda clase de movimientos y relaciones humanas es directa y determinante.
14 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

13 libros anti-leyenda negra: un otoño de novedades y reediciones esenciales

La leyenda negra es el relato deformado o tergiversado de personajes y hechos antiguos y recientes de la Historia de España. Convertida, en muchos casos, en realidad, desde hace unos años una bibliografía rigurosa lucha contra ella. Estas son las novedades anti leyendanegristas de este otoño.
10 meneos
223 clics

Historia alternativa española: Los rojos ganaron la guerra

La ucronía, cambiar los acontecimientos históricos al estilo de El hombre en el castillo, es un género político como política es cualquier forma de analizar la Historia. En España se ha cultivado menos de lo que daría de sí el acervo patrio pero más que suficiente para un análisis sobre sus tics, sus virtudes y sus defectos.
10 meneos
440 clics

Historia de España... en inglés  

Así se enseña Historia de España en la capital del Reino.
74 meneos
100 clics
Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

Francisco Sánchez Pérez, historiador y profesor de la universidad Carlos III: "La Segunda República no fue un régimen solo de izquierdas"

La Segunda República española fue el sistema político democrático y constitucional que imperó en España entre el año 1931 y 1939. Si quieres conocer la verdadera historia de nuestra segunda experiencia republicana, este programa grabado junto al doctor en historia contemporánea Francisco Sánchez Pérez es para ti.
18 meneos
59 clics

Pero, ¿qué diablos ocurre con la Historia de España?

¿Y qué pasará en el Congreso de los Diputados con la Ley de Memoria Democrática, si no se aprueba y se blinda en esta legislatura? Porque si, como avisan observadores del acontecer político español, un futuro Gobierno que fuese de signo contrario, es de suponer que PP, Vox y tal vez de los residuos que quedan de Ciudadanos, no se apresurará a hacerla avanzar. La experiencia muestra que, por desgracia, en España las variopintas derechas tienen miedo, mucho miedo, a la historia.
11 meneos
37 clics

Así se enseña Historia en Cataluña: un 1714 "falseado", la Monarquía "ridiculizada" y una España "enemiga"

Un informe sobre el «adoctrinamiento» nacionalista a través de los libros de texto de Historia concluye que la Generalitat trabaja codo a con codo con editoriales para «convertir la enseñanza en una cantera de futuros votantes nacionalistas». Así lo sostiene Antonio Jimeno, presidente del sindicato AMES, que ha dado con múltiples casos en los que se presenta a España como «enemiga de la cultura, la lengua, los derechos y las libertades de los catalanes y a los gobernantes de Cataluña como sus defensores heroicos».
9 2 16 K -51 actualidad
9 2 16 K -51 actualidad

menéame