edición general

encontrados: 814, tiempo total: 0.015 segundos rss2
62 meneos
 

Descubren sistema solar con planetas similares a Júpiter y Saturno

[c&p] Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema solar que contiene dos exoplanetas similares a Saturno y Júpiter, según un informe divulgado hoy por la revista "Science". Esa similitud viene dada por la masa de los planetas y la distancia que los separa de su sol. "Este es el primer descubrimiento de un sistema multiplanetario que podría ser análogo a nuestro sistema solar", manifestó Alison Crocker, uno de los autores del informe y científico de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
57 5 0 K 329
57 5 0 K 329
14 meneos
 

Colosales tormentas en Júpiter arrojan nuevas claves sobre su atmósfera

[c&p] Un virulento cambio en la atmósfera de Júpiter sorprendió a la comunidad científica en marzo de 2007. Una gigantesca turbulencia desencadenó dos brillantes tormentas que llegaron a extenderse más de dos mil kilómetros por su hemisferio norte, donde actúa la columna de aire más intensa del planeta. Ahora, una investigación sobre estas inusuales tormentas realizada por un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran astrónomos del Telescopio Nazionale Galileo (TNG), ubicado en la isla de La Palma, sugiere que ...
13 1 0 K 129
13 1 0 K 129
6 meneos
 

Júpiter, el ratón de madera

Han bautizado así a un ratón muy peculiar. Este periférico es capaz de mover el cursor según el grado de inclinación de la esfera. Ver para creer.
26 meneos
 

Ío crea puntos en Júpiter

[c&p] Puntos en Júpiter recientemente hallados parecen provenir de modo inesperado de chorros de electrones que se mueven a toda velocidad alrededor de la luna volcánica Ío del planeta gigante. Ío es el cuerpo con mayor vulcanismo del Sistema Solar, con toda su superficie probablemente hecha de lava de los cientos de volcanes de la luna. Ío también causa puntos brillantes de ciento de kilómetros de diámetro que son similares a auroras boreales o luces del norte que pueden verse en el hemisferio norte de la Tierra.
23 3 0 K 224
23 3 0 K 224
15 meneos
 

La agencia espacial europea planea explorar Júpiter o Saturno

La Agencia Europea del Espacio estudia participar en el futuro envío de una sonda a un asteroide, del que se traerían muestras a la Tierra, así como continuar la exploración de los planetas gigantes del Sistema Solar. Así lo indica el coordinador de política científica de la Agencia Europea del Espacio (ESA), Álvaro Giménez Cañete, quien señala que este organismo no se plantea misión alguna en la que no participen científicos españoles, que intervienen en proyectos como la sonda a Mercurio y la próxima misión a Marte.
15 0 0 K 149
15 0 0 K 149
7 meneos
 

La Gran Mancha Roja de Júpiter recreada en casa usando burbujas de jabón calentadas

Si tienes tiempo y ganas, en tu propia casa, usando burbujas de jabón, puedes recrear la Gran Mancha Roja y con suerte también la Pequeña y su posible colisión (como en verano de 2006). Las franjas de interferencia de la luz proyectada sobre una burbuja de jabón (calentada por su ecuador), que dependen del grosor local de la película de jabón, forman estructuras tipo vórtice muy parecidas a las observadas en las atmósferas planetarias. Además estos vórtices son muy robustos y duraderos (duran tanto como la burbuja, que acaba explotando).
358 meneos
 

No habría vida en la Tierra si no existiera Jupiter

En la búsqueda de vida en otros sistemas solares hay una conclusión clara, si no hay un gigante gaseoso como Jupiter en nuestro sistema, la lluvia de meteoritos no posibilitaría la vida en ningún planeta de ese sistema.
186 172 0 K 550
186 172 0 K 550
232 meneos
 

Júpiter tiene un anillo como Saturno y más grande de lo que se pensaba

El planeta Júpiter tiene, al igual que Saturno, un anillo, cuyas dimensiones son mucho más grandes de lo que se pensaba hasta ahora, según han descubierto investigadores del Instituto Max-Planck (MPI) de Investigaciones Solares en la localidad bajosajona de Klatenburg-Lindau, al norte de Alemania. El anillo que rodea Júpiter está compuesto de partículas de polvo y tiene un diámetro de 640 mil kilómetros, según las investigaciones realizadas por los astrónomos de Klatenburg-Lindau junto con sus colegas del Instituto Max-Planck de Física Nuclear
145 87 0 K 681
145 87 0 K 681
20 meneos
 

¿Podría Júpiter destruir el Sistema Solar?

El Sol produce una gran estabilidad gravitatoria a largo plazo, pero Júpiter también tiene su influencia, sobre todo en los planetas pequeños. Conozca estas y otras curiosidades científicas en la primera parte del boletín astrónomico, emitido por el grupo de estudiantes investigadores en Astronomía y Física de la Upel Maturín.
18 2 0 K 162
18 2 0 K 162
14 meneos
 

Descubre telescopio "Hubble" formación de tercera Mancha Roja en Júpiter  

El telescopio espacial "Hubble" descubrió en Júpiter la formación de una tercera Mancha Roja, una tormenta en la atmósfera del planeta gaseoso, informó hoy el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial en Baltimore, estado norteamericano de Maryland.
14 0 0 K 123
14 0 0 K 123
34 meneos
 

Aparece otra mancha roja en Júpiter (Ing)  

Imágenes en luz visible tomadas por el Telescopio Espacial Hubble. En lo que ya parece un caso de sarampión planetario, una tercera mancha roja apareció junto a sus primas, las Gran y Pequeña Manchas rojas, en la turbulenta atmósfera de Júpiter. En español: www.noticiasdelcosmos.com/2008/05/aparece-otra-mancha-roja-en-jupiter. , Más info: www.berkeley.edu/news/media/releases/2008/05/22_redspots.shtml
31 3 0 K 309
31 3 0 K 309
2 meneos
 

Aparece un nuevo punto rojo en Júpiter

Haparecido un tercer punto rojo junto a sus primos — el Gran Punto Rojo y el Punto Rojo Jr. — en la turbulenta atmósfera joviana.
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
21 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el calentamiento global: enviar a Al Gore a Júpiter.(ENG)

Hilarante, breve, irónica e interesante reflexión de un bloggero americano alias "Big Dog" sobre las causas del calentamiento global y su propuesta de actuación . Traducción literal en el primer comentario.
19 2 8 K 107
19 2 8 K 107
1 meneos
 

Las tres Manchas Rojas de Júpiter  

Durante 300 años las bandas de la atmósfera de Júpiter han mostrado unas características muy extraordinarias a través del telescopio, un gran sistema tormentoso en forma de remolino llamado La Gran Mancha Roja .
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
23 meneos
 

Cinco planetas  

Fotografía obtenida el 2 de mayo de 2002 en Albany (EEUU). Ahí están los cinco vecinos reunidos en la misma franja del cielo.
21 2 0 K 215
21 2 0 K 215
8 meneos
 

La sonda New Horizons pasa por Júpiter

Igual que hizo la sonda Rosetta de la ESA el pasado domingo con Marte, ayer la sonda New Horizons de la NASA, lanzada hace algo más de un año, pasó por las cercanías de Júpiter, entendido esto en términos cósmicos ya que la distancia mínima a la que estuvo del planeta fue de unos 2,3 millones de kilómetros, para acelerar en su viaje hacia Plutón y sus lunas aprovechando el tirón gravitatorio del planeta: NASA Spacecraft Gets Boost From Jupiter for Pluto Encounter.
280 meneos
 

Triple conjunción  

Con el castillo de Almodóvar como referente se observa en el cielo una triple conjución: Venus, Júpiter y Saturno.
160 120 0 K 867
160 120 0 K 867
19 meneos
 

Las peores tormentas jamás vistas  

[c&p] Si creías que los grandes huracanes, como el Katrina, son temibles, espera conocer las tormentas que azotan la superficie del planeta Júpiter. En esta fotografía vemos la gran mancha roja (la mancha anaranjada situada a la derecha de la imagen); se trata de un gigantesco huracán de unos 13.000 kilómetros de diámetro que, en su zona periférica, los vientos alcanzan los 400km/h. Para hacerse una idea de lo gigantesco de su tamaño baste decir que nuestro planeta tiene un diámetro de 12.700 kilómetros.
19 0 0 K 157
19 0 0 K 157
37 meneos
 

La tercera mancha roja de Júpiter, desgarrada por sus hermanas

La tercera tormenta roja gigante de Júpiter ha quedado destrozada por una colisión con las otras dos manchas rojas del planeta, y no parece haber sobrevivido. Los astrónomos todavía están intentando captar imágenes tras el periodo de disturbios, pero parece que la tercera mancha se desgarró la semana pasada, cuando pasó entre sus primas mayores, la Gran Mancha Roja y la Pequeña Mancha Roja. La tercera mancha había aparecido este mismo año, cuando una tormenta blanca se convirtió en una roja.
33 4 0 K 314
33 4 0 K 314
13 meneos
 

Controversia en la NASA por las naves para volver a la Luna

Durante el día, ingenieros de la NASA trabajan en el diseño del nuevo cohete espacial Ares, mientras que por la noche, otro grupo de especialistas "encubiertos", buscan crear una nave, Júpiter, más óptima, económica, segura y acorde a la misión de volver a la Luna para 2020. Los 57 voluntarios del plan alternativo trabajan por su cuenta en su tiempo libre, en su mayoría de forma anónima y con la ayuda de colegas de fuera del proyecto oficial. No se animan a decirlo públicamente por miedo a ser transferidos, descalificados o despedidos.
11 2 0 K 144
11 2 0 K 144
58 meneos
 

Recopilación de imágenes de Júpiter y sus satélites  

Aunque la descripción de cada imagen es en inglés las imágenes hablan por si solas en cualquier idioma :)
53 5 0 K 199
53 5 0 K 199
16 meneos
 

Los Sistemas Solares como el nuestro pueden ser raros

Conforme los humanos miran más el universo y descubren cada vez más planetas más allá del Sol, muchos se maravillan de lo típico que es nuestro Sistema Solar. A menudo los astrónomos que se dedican a la búsqueda de planetas dicen que el descubrimiento de planetas similares a la Tierra está a la vuelta de la esquina. Pero un nuevo estudio indica que nuestra configuración puede ser en realidad rara. Parece ser que la clave está en tener un planeta "tipo júpiter" en el sistema...
14 2 0 K 167
14 2 0 K 167
21 meneos
 

Júpiter y Saturno llenos de metal de helio líquido

Un extraño brebaje yace en las profundidades del interior de Júpiter y Saturno, de acuerdo a un nuevo estudio de los investigadores de la Universidad de California en Berkeley y en Londres. “Este es un gran avance en términos de comprensión de materiales, y es importante debido a que para comprender la evolución a largo plazo de los planetas, tenemos que saber más sobre sus propiedades internas”, dijo Raymond Jeanloz, profesor de astronomía y de ciencias planetarias y de la tierra en la UC Berkeley y uno de los autores del estudio.
19 2 0 K 178
19 2 0 K 178
13 meneos
 

Universalmente hablando, los seres de la Tierra comparten un buen vecindario [eng]

En los últimos 12 años, se han descubierto casi 300 exoplanetas. ¿Los sistemas solares en los que residen son similares al nuestro? Sin conocimiento u observaciones de los contrario, la idea común es sí. Tres investigadores cuestionaron tal suposición y exploraron esta pregunta. Lo que aprendieron es que el Sistema Solar en el que la Tierra orbita a nuestro Sol es en realidad bastante poco común. Articulo traducido en: www.cienciakanija.com/2008/08/08/universalmente-hablando-los-seres-de-
12 1 0 K 130
12 1 0 K 130
2 meneos
 

Vídeo del amor y agradecimiento de dos leones por sus salvadores  

Miren el vídeo y luego díganme si los seres humanos no tenemos mucho que aprender de la naturaleza y los animales. Increíble y conmovedor.
1 1 7 K -76
1 1 7 K -76

menéame