edición general

encontrados: 5468, tiempo total: 0.048 segundos rss2
56 meneos
 

Historia de los logaritmos

Fantástico artículo que recorre la vida de los logaritmos minuciosamente, visitando cada uno de los personajes que influyeron en la historia de estas funciones matemáticas.
56 0 0 K 264
56 0 0 K 264
54 meneos
 

Un nuevo algoritmo matemático permite procesar mejor el ruido

Tenemos 200 millones de receptores de luz en los ojos, de 10 a 20 millones de receptores consagrados al olfato, pero sólo 8.000 receptores especializados en el sonido. Sin embargo, el sistema auditivo es el más rápido de los cinco sentidos. Esto debido a una serie de rápidos cálculos desarrollados en el cerebro que traducen los modestos datos de entrada en una sofisticada comprensión. Esos cálculos son más precisos que cualquier programa existente en la actualidad para el análisis del sonido.
54 0 0 K 285
54 0 0 K 285
111 meneos
 

¡Ojalá me hubieran enseñado las matemáticas así!

Magnífica web donde usando unos applets de java se puede aprender matemáticas de secundaria jugando. Destaco la demostración del Teorema de Pitágoras: www.ies.co.jp/math/java/geo/pythasvn/pythasvn.html La parte negativa es que hay applets que sólo funcionan con exploter...
111 0 0 K 589
111 0 0 K 589
96 meneos
 

Multiplicar con los dedos (multiplicación rusa)

Aquí cuentan el truco de la vieja "multiplicación rusa", que permite con las manos multiplicar cualquier numero entre 6 y 10 utilizando los dedos de las manos.
96 0 0 K 623
96 0 0 K 623
128 meneos
 

Por qué deberíamos contar desde cero

A simple vista parece una trivialidad: ¿Qué más da si comenzamos a contar desde 0, desde 1 o desde cualquier número natural? Pero luego, cualquier persona que haya programado sin tener en cuenta estas cuestiones (y que haya renegado depurando sus programas teniendo que sumar o restar 1 por aquí y por allá para considerar "casos especiales" en el tratamiento de secuencias o arreglos), sabrá valorar este pequeño artículo de Edsger Dijkstra.
128 0 4 K 586
128 0 4 K 586
105 meneos
 

Los mejores teoremas matemáticos

Una lista con los 100 teoremas matemáticos más importantes de la historia. Vía Microsiervos.
105 0 2 K 538
105 0 2 K 538
110 meneos
 

Tus exámenes de matemáticas 'a la carta'

Matemáticas IES es una base de datos on-line de ejercicios de Matemáticas para Secundaria y Bachillerato que te permite (con unos pocos clic) seleccionar unos cuantos ejercicios y generar un examen (o relación) en PDF listo para enviar a la impresora. Puede servir de utilidad tanto al profe como al alumno que quiera practicar.
110 0 0 K 537
110 0 0 K 537
54 meneos
 

"Demostración geométrica" de que 1=2 ¿Dónde puede estar el error?

Pues eso: ahí tenéis la demostración geométrica de que 1=2 ¿Alguién sabe ver dónde puede estar el error?
54 0 4 K 226
54 0 4 K 226
174 meneos
 

Teorema del punto gordo

El teorema del punto gordo sostiene que dos rectas paralelas se cortan en un punto, siempre que el punto sea suficientemente gordo...
174 0 1 K 635
174 0 1 K 635
6 meneos
 

El número más grande del universo

Quien se iba a imaginar que el 1 es "matemáticamente" el número más grande del universo. Un interesante artículo que demuestra de porque el 1 es el número más grande del universo.
6 0 9 K -29
6 0 9 K -29
3 meneos
 

Tests de Inteligencia

Interesante reflexión sobre la validez de los test de inteligencia. El autor expone ejemplos de por qué, en muchos casos, dichos test pueden no ser válidos y servir más para encorsetar a las personas en procesos de pensamiento preestablecidos y generalizados que para medir su capacidad de análisis.
3 0 7 K -47
3 0 7 K -47
52 meneos
 

Una canción de amor matemática

[en] Esto es amor... pero matemático. The Klein Four Group es un grupo de capella del departamento de matemáticas de la Northwestern University. Su canción Finite Simple Group (of Order Two) --ya sólo el título es buenísimo -- , empieza a ser otro éxito del verano de la blogosfera. Y lo triste es que me gusta hasta la música xD (En inglés pero con la letra, para no perdernos una palabra)
52 0 1 K 302
52 0 1 K 302
20 meneos
 

Criterios de Divisibilidad

"...Os voy a explicar una forma muy sencilla de crear vuestras propias “reglas” de divisibilidad. Para que de un vistazo podais saber si un número se puede dividir por 3, por 11 o por 9973 (si teneis paciencia y ganas de hacerlo)..." Segunda parte: www.elrinconde.com/mimetist/2006/08/12/criterios-de-divisibilidad-2/ y tercera: www.elrinconde.com/mimetist/2006/08/13/criterios-de-divisibilidad-3/
20 0 1 K 193
20 0 1 K 193
141 meneos
 

Por qué no entendemos matemáticas

Una de las cuestiones que preocupaba mucho a Edsger Dijkstra era la didáctica de la matemática (y de la computación, como parte de esta). En este breve artículo, nos da lo que podría ser la "punta del ovillo" en búsqueda del por qué las matemáticas superiores (y, a veces, las no tan superiores) nos resultan tán difíciles de comprender y dominar.
141 0 3 K 496
141 0 3 K 496
176 meneos
 

Perelman, el ser humano más inteligente

Noticia de El Mundo y The Guardian (el original inglés www.guardian.co.uk/science/story/0,,1851093,00.html) sobre Grigory Perelman, el matemático que parece que ha logrado resolver la conjetura de Poincaré (es.wikipedia.org/wiki/Conjetura_de_Poincaré) y que podría renunciar a los distintos premios que habría alcanzado por su hazaña. Un artículo que nos acerca un poco a la biografía y personalidad de este singular genio matemático.
176 0 0 K 596
176 0 0 K 596
18 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blogs, matemáticas y el teorema de la cola larga

La distribución Zipf en la blogósfera.
18 0 9 K 21
18 0 9 K 21
30 meneos
 

¿Se discrimina a la gente que no se le dan bien las matemáticas?

Siguiendo con temas de docencia, me gusta este artículo en el que una investigadora reflexiona sobre la discriminación que existe entre los "listos" para las matemáticas y los que no lo son. ¿Nos discrimina la sociedad por no entender los logaritmos?
30 0 1 K 251
30 0 1 K 251
27 meneos
 

Manuel de León, primer español que ingresa en la ejecutiva del IMU (International Mathematical Union)

El matemático Manuel de León es el primer español que entra a formar parte de la ejecutiva de la Unión Matemática Internacional
27 0 0 K 226
27 0 0 K 226
35 meneos
 

Por qué no entendemos matemáticas (II)

Otro artículo de Dijkstra analizando las causas de los problemas que enfrentamos a la hora de aprender matemáticas (y, en general, de lididar con abstracciones). Para seguir con el debate iniciado en meneame.net/story/que-no-entendemos-matematicas
35 0 2 K 260
35 0 2 K 260
110 meneos
 

Escultura matemática en Madrid

Keizo Ushio un escultor japonés ha realizado en Madrid en el campus del CSIC una escultura que representa al símbolo del infinito, usando dos bandas de Moebius para realizarlo.
110 0 1 K 518
110 0 1 K 518
174 meneos
 

El ruso Perelman rechaza la medalla Fields

"Desde el principio le dije que lo rechazaba. Es completamente irrelevante para mí. Cualquiera puede entender que si la prueba es correcta no se necesita ningún otro reconocimiento"
174 0 0 K 615
174 0 0 K 615
12 meneos
 

Perelman rechaza el "Nobel" de las matemáticas

Como se intuía, hoy confirma El Mundo que Grigori Perelman, "el hombre más inteligente de la Tierra", ha rechazado el premio que le ha sido hoy concedido en Madrid, porque "se siente aislado de la comunidad matemática". Relacionados: meneame.net/story/resuelta-conjetura-de-poincare meneame.net/story/perelman-ser-humano-mas-inteligente
12 0 15 K -60
12 0 15 K -60
3 meneos
 

Rechaza el máximo premio de matemáticas

La persona que posiblemente sabe más de matemáticas en el mundo rechaza el mayor premio del gremio
3 0 6 K -39
3 0 6 K -39
147 meneos
 

Curiosidad sobre el premio Nobel de Matemáticas.

¿Porqué no existe un premio Nobel de Matemáticas?, igual que existe el premio nobel de Física, Quimica, Medicina, etc, parece extraño que no exista un premio nobel de Matemáticas, pues esa curiosidad tiene un porqué. No sé nada acerca de su veracidad, no le doy más credibilidad que la que le proporciona su autor, pero me parece curioso.
147 0 11 K 623
147 0 11 K 623
134 meneos
 

Falsos policias roban a matemáticos del congreso internacional

Asi es España. Varios participantes extranjeros del Congreso Internacional de Matemáticas que se celebra en Madrid han sido víctimas de unos individuos que se hicieron pasar por policías y que, con la excusa de pedirles la documentación para identificarles, les sustrajeron lo que portaban en sus carteras.
134 0 0 K 606
134 0 0 K 606

menéame