edición general

encontrados: 79, tiempo total: 0.004 segundos rss2
21 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ampliarán la Nada para que quepan más nihilistas

El incremento de las actitudes nihilistas y de las crisis de fe en los últimos años está obligando a plantear una ampliación de la Nada. Según datos de las Naciones Unidas, si el nihilismo sigue creciendo al mismo ritmo los próximos años, en 2020 ya habrá más gente en la Nada que en el Todo.
11 meneos
92 clics

Síndrome de Cotard. La extraña sensación de estar muerto

El insólito Síndrome de Cotard recibe su nombre del neurólogo francés Jules Cotard, quien a finales del siglo XIX acuñó el término de Síndrome de Negación para describir el caso de una mujer que creía estar muerta y tener podridos todos los órganos internos.
14 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El progreso nos salvará del ecologismo

El ecologismo verde o ecologismo tradicional anhela una naturaleza prístina. Como si esa naturaleza hubiese sido mancillada por la humanidad. Es una visión infantilizada de la naturaleza. Esta idealización tiene sus consecuencias, en primer lugar intelectuales, que son las más graves, y en segundo lugar prácticas, que afectan a la economía, la política, la ciencia y la tecnología, entre otras.
7 meneos
332 clics

¿Qué es el nihilismo y por qué nuestra época es esencialmente nihilista?

El nihilismo es posiblemente la postura filosófica por 'default' de nuestra época El nihilismo occidental –que hoy se extiende por el planeta como el carácter definitorio de nuestra época– puede datarse, como un término que entra a la conciencia filosófica, desde el inicio del siglo XIX, en la controversias protagonizadas por el teólogo alemán Friedrich Heinrich Jacobi en contra de los "filósofos", desde Spinoza hasta Kant y Fichte, entre otros. Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia"....
3 meneos
37 clics

Anti el "antinatalismo"

He leído en la revista Verne de la existencia de un movimiento nihilista, por así decirlo, que propone la eliminación del castillo completo por la vía de negar el suelo donde se asienta. Se trata de los “antinatalistas”, que piden que no haya más nacimientos sobre la Tierra, sea de todos los seres vivos, porque la vida en sí es dolor, o sea tan sólo de los seres humanos, que es igual de impracticable pero al menos más restringido. Es decir, que anhelan la extinción de la especie, con un argumento semejante al del malo de la primera de Matrix.
10 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Filósofo Slavoj Zizek sobre película 'Joker': Es una imagen del nihilismo oscuro destinado a despertarnos

Zizek indicó que la película insta a realizar acciones inmediatas para cambiar la situación actual. "La elegancia de esta película es que nos deja el siguiente paso para crear una alternativa positiva. Es una imagen del nihilismo oscuro destinado a despertarnos", afirmó. El filósofo precisó que la situación requiere "cambios radicales" y que "la insatisfacción que crece hoy es seria". "El sistema no puede lidiar con ella con unas reformas graduales, una mayor tolerancia o una mejor atención sanitaria", reiteró.
12 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El placer de ver el mundo arder

¿Hay una revolución global en marcha, o lo que está ocurriendo en tantos países sólo son estallidos de nihilismo ante la imposibilidad de cambiar nada?
3 meneos
35 clics

Los jinetes del coronavirus

Hace escasos meses publiqué mi nuevo libro 'Algunas cosas oscuras y peligrosas'. El libro de la máscara y los enmascarados, sin por supuesto ni tan siquiera sospechar que acabaría teniendo esta actualidad tan devastadora e impactante. Al poco de salir se prohibieron las máscaras entre los manifestantes de Hong Kong, a lo que siguió un proyecto chileno de ley «antiencapuchados».
173 meneos
1885 clics
100 años de Bukowski: 4 claves para leer al último maldito de la literatura norteamericana

100 años de Bukowski: 4 claves para leer al último maldito de la literatura norteamericana

Pequeño, desnudo, vulnerable, angelical. Heinrich Karl Bukowski llegó al mundo el 16 de agosto de 1920 en forma de bebé. Era un día de calor en Andernach, Alemania, frente al Río Rin. Sus padres, recién casados, se habían conocido hacía poco más de un año. Heinrich Bukowski Padre era hijo de alemanes que habían emigrado a Estados Unidos. Volvió a la tierra de sus antepasados en la Primera Guerra Mundial como Sargento del Ejército norteamericano.
16 meneos
180 clics

¿Qué es el nihilismo y por qué nuestra época es esencialmente nihilista?

Jacobi veía en el panteísmo de Spinoza el germen del nihilismo, pues con su única "sustancia" (que era todo) anonadaba al individuo y lo subsumía en el puro mecanismo determinista de la naturaleza. El sistema de Spinoza, para Jacobi (y para muchos otros luego), era esencialmente ateísta. Asimismo la Ilustración y el idealismo alemán debían considerarse, cuando se estudiaban atentamente, como nihilistas, pues suplantaban al sujeto, al yo real –que existía en relación a un tú– por abstracciones.
557 meneos
3684 clics
Tras su primera semana en el colegio, los niños españoles abrazan el nihilismo frente a la inevitabilidad de la muerte

Tras su primera semana en el colegio, los niños españoles abrazan el nihilismo frente a la inevitabilidad de la muerte

Tras meses escuchando hablar a los adultos sobre enfermedad y muerte, los pequeños han optado por abrazar el nihilismo, esta doctrina filosófica basada en que “al final todo se reduce a nada y por lo tanto nada tiene sentido”.
5 meneos
77 clics

Un Nietzsche para el siglo XXI

¿Nietzsche educa aún en el siglo XXI? ¿No está su buena nueva demasiado próxima a un tipo de confianza literaria humanista cuyo marco pedagógico está en trance de desaparecer? ¿Qué dice Nietzsche a nuestro futuro o, más bien, a nuestra imposibilidad de pensar el futuro?
411 meneos
1916 clics
Vuelca un camión cisterna vacío y provoca un vertido de nada que convierte al nihilismo a más de 300 conductores

Vuelca un camión cisterna vacío y provoca un vertido de nada que convierte al nihilismo a más de 300 conductores

Un camión cisterna completamente vacío se salió ayer de la vía y volcó en la carretera A-220 que une las localidades de Cariñena y Belchite, en el término municipal de Villanueva de Huerva, según informó la Guardia Civil de Tráfico. «Hemos visto que en la cisterna no había nada y nos hemos empezado a preguntar cosas, como por ejemplo si la nada es todo lo que hay», declara un testigo de los hechos.
217 194 12 K 295 ocio
217 194 12 K 295 ocio
11 meneos
66 clics

Nihilismo como Gnoseología y Constructivismo

Aquí se define y defiende la doctrina filosófica Nihilista, atendiendo a las corrientes de la Gnoseología y el Constructivismo. El nihilismo sostiene que la existencia carece de sentido, y que no hay, como tal, ninguna entidad superior o sobrenatural que la dote de significado, objetivo o propósito en sí. No hay, pues, un sentido superior para la vida...
10 meneos
87 clics

Nihilismo o rebelión

Viendo lo que ocurre con los jóvenes españoles, que son capaces de reunirse a millares para beber los fines de semana, un fin de semana tras otro, pero son incapaces de hacer lo mismo para reivindicar, ya que no luchar, por una vivienda digna, por ejemplo, he sentido la tentación de ponerme filosófico y hablar del nihilismo, eso de negar toda creencia o principio que está muy arraigado en los genes de toda una generación.
241 meneos
6655 clics
El humor caústico y nihilista de No Sé

El humor caústico y nihilista de No Sé

Humor caústico y nihilista en las viñetas de estética pop art de los años 1960 o de aire victoriano del ilustrador o ilustradora No Sé. Muy poquito hemos podido averiguar sobre ella o el. Pero desde luego que merece la pena asomarnos y compartir alguna de sus ácidas e incisivas viñetas.
117 124 1 K 328 ocio
117 124 1 K 328 ocio
4 meneos
27 clics

Joseph de Maistre, un ortodoxo a ojos de Cioran

El filósofo nihilista rescató del olvido los textos de este paladín reaccionario en la antología 'El mayor enemigo de Europa'.
11 meneos
108 clics

¿A quién le importa? Qué hacer cuando un partido político decide abrazar el nihilismo

El artículo de Walther en el Atlantic se titula “Where I live, no one cares about COVID” (donde vivo, a nadie le importa el COVID) y es una pieza fascinante en la extraña cosmovisión del pensamiento conservador estos días. Walther explica cómo sus amigos, vecinos y conocidos de un condado rural en el suroeste de Michigan viven su vida hoy como si la pandemia de coronavirus no existiera. Todo el mundo hace una vida normal y nadie habla sobre vacunas o refuerzos. Habla sobre cómo llevar mascarillas es un símbolo político.
154 meneos
1247 clics
El análisis del club de la lucha - El nihilismo en el cine

El análisis del club de la lucha - El nihilismo en el cine  

"Si se elimina la relación de deudas, todos volveremos al punto cero. Se creará un caos total" La deuda es el mayor pilar que sostiene nuestra sociedad. Bueno, pues El club de la lucha fue la última y una de las poquísimas superproducciones de Hollywood con un espíritu abiertamente antisistema y anticapitalista.
98 56 1 K 325 ocio
98 56 1 K 325 ocio
14 meneos
170 clics

El Nihilismo en Nietzsche

El término nihilismo es uno de los conceptos más populares de la historia reciente de la filosofía. Con frecuencia decimos que nuestra sociedad es nihilista o que los jóvenes de hoy rezuman nihilismo. Pero ¿qué es el nihilismo? En este artículo, vamos a examinar este concepto en uno de sus autores más importantes: Nietzsche.
11 meneos
78 clics

Sobre la construcción del socialismo con características chinas. Discurso de XI Jimping(2013)(ING)

Xi Jinping fue elegido Secretario General del Partido Comunista de China (PCCh) en noviembre de 2012. Este es un extracto de un discurso pronunciado poco después, el 5 de enero de 2013, a los miembros del Comité Central del Partido. Se publicó una versión pública en Qiushi, una revista teórica oficial del PCCh, en 2019. Tanner Greer, un "estratega" estadounidense, produjo una traducción decente, pero fue prologada e intercalada con su comentario escéptico y sinofóbico. Este es un intento de una presentación más justa del mismo. Traducido.
12 meneos
91 clics

Breve historia del nihilismo

«Aprovecha el día y no confíes en el mañana». Con este verso, el poeta latino Horacio inspiró el que luego sería un canon literario, el carpe diem (literalmente, «cosecha el día»), si bien este reflejaba en realidad una mirada que llevaba tiempo circulando por Occidente: vive el presente, no confíes en un devenir que puede carecer de sentido. El nihilismo es parte de nuestro presente. De alguna manera, su poso edifica nuestro comportamiento social: el consumismo.
9 meneos
101 clics

NIHILISMO: Filosofía de la NADA  

¿Qué es el vacío existencial? ¿Tiene sentido la vida?
5 meneos
55 clics

La educación perfecta

Por alguna razón, la discusión sobre el golpe de Estado de 1976 en Argentina había derivado a la educación familiar. Ronald (su nombre era otro) levantó una mano y expuso su teoría de la educación de los hijos y el impacto en el destino de una sociedad y de una nación. Ese mito popular de “la familia es la base de la sociedad”. Tenía 22 años. No tenía hijos, dijo, pero había sido educado por dos padres que nunca le habían dado un chancletazo, ni cuando él le había gritado a su padre el clásico “n’gger motherfucker” (“negrata follamadre").
7 meneos
83 clics

Jesús Zamora Bonilla: «La imagen habitual del nihilismo me parece demasiado sesgada e injusta»

Según mucha gente, tanto desde dentro de la filosofía académica como desde fuera de ella, no solo es que el nihilismo esté vigente, sino que el nihilismo es algo así como el modo de pensamiento más propio y más característico de nuestra época. Pero, como digo en el libro, el nihilismo es más bien una filosofía huérfana, porque prácticamente no hay ningún filósofo o filósofa que se haya definido como nihilista, y en cambio son legión aquellos que intentan ayudarnos a «superar» el nihilismo o a «enfrentarnos» a él.

menéame