edición general

encontrados: 7825, tiempo total: 0.125 segundos rss2
5 meneos
16 clics

Cuando hueles pescado, tu pensamiento es más crítico [Eng]

Incluso si te gusta el pescado, es probable que hayas advertido su característico olor. Estudios anteriores han demostrado que el olor a pescado hace que las personas más suspicaces. Pero un nuevo estudio, publicado este mes en la revista Journal of Experimental Social Psychology, muestra que este escepticismo puede tener otro efecto implícito , proporcionando un impulso a las habilidades de pensamiento crítico de las personas.
9 meneos
155 clics

Pensamiento crítico: cómo ser más listo que Hans

El nombre se debe a un hecho que sucedió a finales del siglo XIX. Ocurrió que en la Alemania de aquella época había un caballo de nombre Hans, el cual era capaz de responder a preguntas sobre cálculos matemáticos golpeando el suelo con sus cascos. Si su dueño, un tal Wilhem von Osten, le preguntaba cuánto es 3×3, Hans respondía golpeando el suelo 9 veces con su pezuña delantera. Por eso en su pueblo le llamaban Hans el listo (Der kluge Hans, en alemán). Su dueño acabó por montar un espectáculo que en 1891 asombraba a todo el mundo...
30 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inconformismo y el pensamiento crítico son ya enfermedades mentales (ENG)

¿Son el inconformismo y el pensamiento crítico una enfermedad mental? Según la nueva revisión del DSM- IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales), sin duda lo son. El manual identifica una nueva enfermedad mental llamada "trastorno de oposición desafiante" u OOD. Definido como un "patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante", sus síntomas incluyen el cuestionamiento de la autoridad, la negatividad, la actitud desafiante, discutir continuamente y ofenderse con facilidad.
20 meneos
107 clics

Peter Boghossian sobre el pensamiento crítico, la aplicación Atheos y la influencia postmoderna en la universidad [ENG]

Peter Boghossian ( @PeterBoghossian ) es Profesor Adjunto de la filosofía en la Universidad Estatal de Portland. Sus principales intereses de investigación son el pensamiento crítico y el razonamiento moral.
28 meneos
117 clics

Papá Noel contra el Pensamiento Crítico

Abusándose de la inocencia primitiva de la niñez, algunos padres -oportunistas de la credulidad- adoctrinan a sus hijos en lo que sería la creencia en los primeros fraudes. Si, la creencia en Papá Noel, los Reyes Magos, el Ratón Pérez, etc. ¿Tiene alguna utilidad estos engaños? No, a algunos adultos parece gustarle engañar a los niños, que estos sean crédulos, que no los cuestionen y que no critiquen. Creen divertido sembrar creencias irracionales en las mentes de los niños ya que son territorio fértil para los engaños
8 meneos
50 clics

Pensamiento crítico y disidencia digital

El Instituto Tecnológico de Massachusetts tuvo la osadía de convocar por primera vez este año el MIT Media Lab Disobedience Award, con el objetivo de premiar iniciativas disidentes en cualquier ámbito, siempre que estuvieran animadas por objetivos sociales. ¿Por qué una entidad como el MIT, pionera en el campo de la innovación, se propone alentar este tipo de iniciativas dentro de su vertiente social? Joi Ito, director del MIT Media Lab, lo explica taxativamente: “no puedes cambiar el mundo siendo obediente”
53 meneos
58 clics

Turquía quiere eliminar a Darwin de sus libros escolares  

En marzo, Kati Pari, miembro del Parlamento Europeo y autor de un informe de la comisión parlamentaria sobre Turquía, escribió en Twitter que el "pensamiento crítico" era un "esfuerzo peligroso en la 'nueva Turquía'". Y el año pasado, Atilla Yeşilada, un economista, dijo que la gente en Turquía vivía en "la muerte del pensamiento crítico". Este último movimiento parece confirmar sus palabras.
463 meneos
12197 clics
La meditación cítrica y el pensamiento crítico (o cómo usar la fama para engañar a un montón de gente)

La meditación cítrica y el pensamiento crítico (o cómo usar la fama para engañar a un montón de gente)  

Ocurrió el mes pasado en el programa de televisión The Ellen DeGeneres Show, cuando la presentadora entrevistaba a la actriz Anne Hathaway. La ganadora del Óscar por la versión de 2012 de Los miserables se dirigió de repente a los espectadores presentes en el plató, a quienes dijo que bajo su asiento encontrarían una clementina. Mientras les pedía que la pelaran y ella hacía lo propio con la suya, comenzó a contar una historia.
221 242 1 K 404 cultura
221 242 1 K 404 cultura
3 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Reina preside el lanzamiento de un proyecto para fomentar el pensamiento crítico en los adolescentes

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y Google han presentado este jueves el proyecto (In)fórmate, que tiene como objetivo formar a 30.000 adolescentes de toda España, de entre 14 y 16 años, para que puedan discernir lo veraz de los datos falsos y para fomentar su pensamiento crítico.
60 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonia de Oñate: «No debemos ridiculizar a los negacionistas de la Covid-19»

Raro es que en una conversación con Antonia de Oñate, directora de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, no se deslicen tres o cuatro carcajadas por el camino. A esta historiadora, la ciencia y el pensamiento crítico -«el único que existe», dice- siempre le han entusiasmado, por eso ve con horror fenómenos en auge como los de los antivacunas y concentraciones como la que el fin de semana pasado protagonizaron miles de personas contra las mascarillas o negando la existencia de la enfermedad.
29 meneos
179 clics

Dios, la mecánica cuántica, los charlatanes y la falta de pensamiento crítico  

A veces unos pocos minutos de ironía pueden ser más eficaces a la hora de identificar la irracionalidad y desenmascarar a los charlatanes defensores de la superstición que docenas de profundos tratados filosófico-científicos.

Les dejo con una lección magistral a cargo de la comediante y escritora estadounidense Julia Sweeney como parte de su largo periplo vivencial expuesto en su divertido, pero también reflexivo, monólogo “Dejar ir a Dios“.
14 meneos
62 clics

La vigencia de Hannah Arendt y su pensamiento crítico

Las vidas de algunos personajes nos causan fascinación por su intensidad y plenitud, por la pasión con la que se vivieron, por su autenticidad y el compromiso que asumieron sus protagonistas, o también por el legado de ideas y vivencias que nos dejaron. La vida de Hannah Arendt es uno de esos casos, con una trayectoria vibrante, y una luz distintiva, profusa en ideas y acciones.
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327 cultura
190 225 2 K 327 cultura
7 meneos
26 clics

La resistencia del cine y su imagen crítica

El cine ayuda a pensar, a construir un pensamiento crítico, es clave en cualquier proceso de educación y formación. Pero eso lo convierte en un riesgo y en medio inadmisible para los intereses creados del sistema. Es un camino paralelo al del periodismo crítico, también sometido a la misma persecución y control.Y por eso hay películas, supervivientes, que hay que ver, ejemplos como: La cinta blanca (Haneke), Hermosa juventud (Jaime Rosales), Ida (Pawel Pawlikowski), Viva la Libertad (Roberto Ando), La gran belleza (Paolo Sorrentino)
478 meneos
 
“Es deber de quien hace una afirmación demostrarla, es deber de quien escucha una tontería hacerlo notar”

“Es deber de quien hace una afirmación demostrarla, es deber de quien escucha una tontería hacerlo notar”

Javier Armentia nos apunta en esta entrevista su visión acerca de los problemas de la divulgación científica y del maltrato al pensamiento critico. Sobre la excusa de la audiencia de los programas de ciencia: “las audiencias son simplemente la excusa para corroborar una política que viene de los programadores y de los intereses empresariales de los medios”. Sobre el espíritu crítico en la enseñanza: “porque al “sistema” (a todos los sistemas de poder) le vienen mejor masas indiferenciadas de ciudadanos poco exigentes y poco críticos”.
208 270 4 K 527
208 270 4 K 527
20 meneos
289 clics

Decálogo para cultivar el pensamiento crítico

(...) No necesariamente. Ya has visto que las pseudociencias suelen ser peligrosas, difamatorias y sirven para sacar dinero. Y en los peores casos, incluso pueden provocar la muerte. Tomar precauciones para no caer en ellas es lo más correcto como persona. Por supuesto, tampoco es cuestión de dudar sistemáticamente de todo. No hace falta dudar de una conversación normal. Pero cuando te encuentres con alguna historia jugosa, de miedo, que desconozcas o contraria al sentido común, lo primero que tienes que hacer es comprobar su veracidad. (...)
18 2 1 K 166
18 2 1 K 166
14 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Alfonso Gámez, periodista científico y divulgador del pensamiento crítico

Luis Alfonso Gámez es periodista. Actualmente trabaja en el diario El Correo de Bilbao, donde ha cubierto la información de ciencia durante muchos años. La mayoría de la gente lo recuerda más por ser el presentador de la serie Escépticos, una serie de ETB que fue la primera producción española de televisión dedicada a la promoción del pensamiento…
37 meneos
68 clics

¿Convendría una asignatura de pensamiento crítico?

Hace unos días, un amigo me invitó al colegio donde trabaja para que explicase a un grupo de chicos y chicas de 16 a 18 años cómo se hace un programa de televisión. La charla, sin embargo, no tardó en centrarse en un solo asunto. Ocurrió cuando dejé caer que los medios de comunicación raramente dicen "la verdad". Que, de hecho, lo único que podemos considerar "verdad" son los datos en que se basa una noticia; a partir de ahí todo es interpretación, ideología, sesgo y, en algunos casos, también mentira malintencionada.
19 meneos
270 clics

Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico  

Sócrates, uno de los padres fundadores del pensamiento filosófico occidental, fue juzgado. Muchos creyeron que era un enemigo del estado, acusando al filósofo de corromper a la juventud y negarse a reconocer a sus dioses. Pero no se temía a Sócrates por afirmar tener todas las respuestas, sino por hacer demasiadas preguntas. Erick Wilberding profundiza en la técnica conocida como método socrático.
4 meneos
77 clics

Pensando críticamente sobre el aborto

Para muchas personas, el aborto es un tema para el cual las discusiones y los debates son frustrantes e infructuosos: parece que nunca se logrará ningún progreso hacia ningún entendimiento, mucho menos una resolución o incluso un compromiso. Juicios como estos, sin embargo, son prematuros porque algunas técnicas básicas del pensamiento crítico, como definir cuidadosamente las palabras, establecer la estructura completa de los argumentos para poder examinar cada paso del razonamiento puede ayudarnos a avanzar hacia estos objetivos.
5 meneos
17 clics

¿Impuesto a los ricos?

El pensamiento crítico cae en una trampa cuando se deja llevar al escenario que construye y define el Poder. La crítica a la situación actual o el simple razonamiento de las cuestiones que suceden entran en debates bizantinos que no tienen sentido, porque lo que se decide se hace por la puerta de atrás, lo que vemos es puro teatro, sea mediático o electora, pero nada se dice de la distribución de la riqueza. Ésta es la cuestión.
4 1 5 K -28
4 1 5 K -28
404 meneos
9809 clics
El pensamiento crítico, explicado en seis animaciones para niños [EN]

El pensamiento crítico, explicado en seis animaciones para niños [EN]  

Seis videos creados por la agencia australiana Bridge 8, diseñados para enseñar a niños a pensar de forma crítica e identificar errores conceptuales. Entre otras cosan, explican de forma sencilla qué es una falacia, qué es un hombre de paja y por qué un argumento ad hominem no es un argumento.
218 186 1 K 740
218 186 1 K 740
8 meneos
32 clics

Dos mujeres extraordinarias con dos herramientas necesarias para la regeneración y el bienvivir

“Invierte unos pocos momentos en pensar. Esto te pagará un buen interés.” Autor desconocido “La calidad de nuestra vida y lo que producimos, hacemos o construimos, depende precisamente de nuestro pensamiento. El pensamiento de calidad pobre es costoso, en dinero y en calidad de vida.” Linda Elder y Richard Paul La publicidad, las noticias falsas, la post-verdad son, entro otros elementos comunicativos, pequeños ruidos que ensordecen nuestro pensamiento sacando a relucir nuestros instintos y emociones. No es que valore más el pensamiento sobre
16 meneos
43 clics

Documental Del Mito a la Razón

Se trata de un documental creado sin ningún tipo de financiación, pero sí con mucho interés y muchísima dedicación. En él, damos un viaje a través de la historia de la ciencia, deteniéndonos en algunos importantes aspectos de su evolución, y del nacimiento del pensamiento racional. Se ve la contraposición entre el pensamiento místico (que, aunque parezca mentira, sigue estando muy presente en la actualidad), y el pensamiento científico, que nos muestra la realidad tal y como es, basándose en pruebas contrastadas y contrastables.
15 1 0 K 125
15 1 0 K 125
9 meneos
45 clics

La vocación docente, el miedo y la ignorancia: hacia la revolución por el pensamiento

Pensar es fácil, es algo espontáneo que nuestro córtex prefrontal hace por nosotros (algún día debería escribir sobre eso, también sobre eso he pensado) ¿Quién no se ha sorprendido a si mismo pensando sobre lo que no desearía pensar?. Y es, sin duda, lo que nos hace animales singulares, capaces de tanto bueno y de tanto malo. Cuando has tenido que construir tu ideario de la nada, en un entorno estéril (una familia tardofranquista ultra-religiosa), aprecias más que otros la libertad de pensar sin límites, de romper los límites con tu pensamiento

menéame