edición general

encontrados: 2691, tiempo total: 0.050 segundos rss2
44 meneos
 

Descubren la huella de una sandalia romana en un muro de las ruinas de Susita

Arqueólogos han descubierto en un muro una misteriosa huella; la de una sandalia con clavos de un legionario romano. Antes del hallazgo, el único testimonio arqueológico similar se encontró en el Muro de Adriano, en Gran Bretaña. El misterio en torno de la huella hallada en el muro de Susita, construida hacia el tercer siglo antes de Cristo y destruida por un terremoto en el 749, se debe a que, según el arqueólogo, los proyectos de construcción en Israel estaban a cargo de sus ciudades, y no participaban en ellos los conquistadores romanos.
34 10 0 K 365
34 10 0 K 365
14 meneos
 

Descubren vestigios de cementerio romano en barrio de El Líbano

Hallazgo importante – Obreros descubren vestigio de una necrópolis romana en el centro de la capital libanesa.
10 4 0 K 89
10 4 0 K 89
26 meneos
 

Descubren en Rumania Capitolio romano dedicado a Júpiter

[c&p] Un Capitolio romano, construído en el siglo II D.C., dedicado a Júpiter fue descubierto al oeste de Rumania por arqueólogos del Museo Nacional de Historia de Transilvania. Ioan Piso, director del museo y coordinador de las exploraciones señaló que con este hallazgo confirman las sospechas que desde hace 25 años los movilizaba para localizar el templo más importante de la Dacia Romana. Agregó que la importancia del descubrimiento radica en poder comprobar que en el año 150 D.C., en la provincia de Dacia se hizo oficial el culto a Júpiter
21 5 0 K 230
21 5 0 K 230
13 meneos
 

Sanaciones físicas y mentales milagrosas que realizan los curas católicos.

Si bien por su carisma estos curas reciben más casos de sanación y exorcismo, Miranda asegura que todos pueden sanar a través de sacramentos; como la unción de los enfermos, la confesión y la Eucaristía. “Ciegos que ven, paralíticos que caminan, eso se da y lo he visto. Pero no podemos quedarnos en signos, lo más importante es el cambio de vida”, comenta Cintia Saschi, ‘servidora’ del movimiento. Ana Sánchez aprendió a tocar la guitarra a los 60 “para poder alabarlo mejor”.
13 0 15 K 27
13 0 15 K 27
372 meneos
 

Cómo volar montañas sin explosivos

¿Cómo lograron los ingenieros Romanos derruir literalmente unas montañas sin tener explosivos ni maquinaria? Pues como siempre con ingenio, mano de obra abundante y agua, mucha agua.
215 157 4 K 892
215 157 4 K 892
39 meneos
 

Descubren una zona pública romana con espacios de ocio en la ciudad romana de Iruña-Veleia (Alava)

Las excavaciones que se están desarrollando en la ciudad romana de Iruña-Veleia (Alava) han dejado al descubierto una zona pública de varios miles de metros cuadrados con zonas termales, espacios de ocio y grandes mosaicos.
30 9 0 K 308
30 9 0 K 308
19 meneos
 

Horta descubre una prensa romana de hace 2.000 años

Quién les iba a decir a los vecinos de las calles de Salses y Rembrandt, en el barrio de Horta, que bajo el suelo que pisaban cada día había escondida una prensa romana de hace más de 2.000 años.Todavía no se puede precisar si el producto que se obtenía de la prensa era vino o aceite, por lo que los trabajos continuarán seguramente una semana más. Con seguridad, los restos que se han encontrado ahora podrían formar parte de la villa romana de Can Cortada, que se empezó a excavar en los años 80.
14 5 0 K 142
14 5 0 K 142
371 meneos
 

La sexualidad en Roma

La sociedad romana, regida por unas normas de conducta y ética determinadas, era muy promiscua y liberal, donde las relaciones sexuales fuera de la pareja eran consideradas totalmente normales y donde, para los ciudadanos libres, existía una gran libertad sexual. Un ciudadano podía tener mantener relaciones sexuales fácilmente con su esposa en casa, con un hombre en los baños, con una prostituta en un burdel, o con un esclavo, y sólo ser criticado si no mantenía cada cosa en su lugar. www.imperioromano.com/156/la-sexualidad-en-roma.html
193 178 3 K 907
193 178 3 K 907
88 meneos
 

Hallan antiguo túnel usado por judíos para huir de los romanos

[c&p] Arqueólogos israelíes dijeron el domingo que encontraron el sitio de una de las más dramáticas escenas del saqueo romano de Jerusalén hace dos mil años: un túnel que usaron los judíos para escapar de los conquistadores. El túnel fue cavado debajo de la que se convertiría en la principal ruta de Jerusalén en la época del Segundo Templo, que los romanos destruyeron en el año 70, informaron en conferencia de prensa los arqueólogos encargados de dirigir la excavación, el profesor Ronny Reich, de la universidad de Haifa, y Eli Shukron
77 11 2 K 379
77 11 2 K 379
12 meneos
 

Románico en colores

"...Fue una corriente de Neoclasicismo durante el siglo XIX donde, el románico en particular y el arte antiguo en general, se comenzó a ver en "blanco y negro" y se puso de "moda" la visión de la piedra. En muchas iglesias los frescos y encalados simplemente desaparecieron por el tiempo y el abandono pero en infinidad de lugares se acabó con toda la pintura a golpe de piqueta e incluso, antiguas "restauraciones" de estos monumentos se afanaron para que no quedara ni rastro de toda esta pintura..."
5 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren el canal de drenaje por donde huyeron los judíos de los romanos

Arqueólogos israelíes han descubierto por casualidad un canal de drenaje, que corría por debajo de la calle central de Jerusalén hace cerca de 2.000 años y por el cual huyeron miles de judíos cuando la ciudad fue destruida por los romanos.Hasta la fecha se han hallado 100 metros del canal subterráneo, cuya extensión se calcula en un kilómetro, desde la puerta de Damasco -una de las siete por las que se accede a la vieja Jerusalén- hasta la piscina de Siloé, fuera de las murallas.
207 meneos
 

Descubren un mosaico romano de nueve metros en un yacimiento de Segovia

[c&p] Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto un mosaico geométrico de época romana de al menos nueve metros de longitud, en el yacimiento de Los Casares, ubicado en el municipio segoviano de Armuña. El hallazgo se ha producido durante la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento de Los Casares, un lugar que, según los materiales extraídos, estuvo ocupado desde la mitad del siglo I después de Cristo hasta el siglo IV.
123 84 1 K 836
123 84 1 K 836
38 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesionales del catolicismo presentan "Declaración de los Derechos Humanos de los CONCEBIDOS"

Monseñor Pedro Agustín Rivera, químico y sacerdote, ha sido el principal promotor de un documento que ha recibido en México el apoyo de la diputada federal Beatriz Eugenia García (Partido de Acción Nacional). Ahora, el objetivo es el reconocimiento internacional de estos derechos: la ONU y la UNESCO tendrán que mojarse, pues es sabida su afición al fomento de políticas abortistas. Y siguen sin firmar el 90% de las declaraciones de Derechos Humanos existentes, los muy caras.
33 5 19 K 185
33 5 19 K 185
2 meneos
 

Un coche usado como cápsula temporal de 50 años

En 1957 se enterró un Plymouth Belvedere en Tulsa, OK, para ser desenterrado en 2007. En él se introdujeron películas, un plato conmemorativo y gasolina. La gente, mediante tarjetas que se introducirían en el coche, tenía que adivinar la población de Tulsa en 2007, y el que más se acercase se llevaría el coche y una cuenta de $100 más intereses. El que más se acercó había muerto en 1979, así que el premio irá a sus hermanas, pero es difícil que cobren porque la cuenta estaba depositada en un banco federal que fue liquidado en 1990.Fotos dentro
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
28 meneos
 

Advierten precario estado del Coliseo

La precaria situación del monumental Coliseo en el centro de Roma, que podría venirse abajo, ha hecho sonar las alarmas, según informó ayer el diario italiano Il Messaggero. Las autoridades señalan que los muros están cada vez más dañados. Existe la firme sospecha de que los turistas extraen piedras originales del antiguo anfiteatro para llevárselas de recuerdo. “Es algo que todavía tenemos que demostrar, pero de todas formas vamos a endurecer los controles”, dijo el responsable de los tesoros arqueológicos de Roma, Angelo Bottini.
25 3 1 K 204
25 3 1 K 204
431 meneos
 

¿Qué fue de la Legio IX Hispana?

"Perderse, se puede perder todo: la vergüenza, la cabeza… hasta el corazón. Incluso el Imperio Romano perdía cosas…¿que qué fue lo que perdieron? Nada…una tontería…una legión completa (más de 5000 soldados). No es que el enemigo la masacrara, ni que un castigo diezmara la unidad en cuestión con motivo de una guerra civil o como represalia por un demérito. Pura y llanamente, las altas instancias del Imperio nunca supieron que fue lo que pasó con ella en realidad. La historia de esta unidad ha inquietado a los estudiosos durante décadas"
201 230 0 K 834
201 230 0 K 834
30 meneos
 

Las murallas lucense y china hermanadas

"El alcalde de Lugo, Xosé Clemente López Orozco, anunció hoy en rueda de prensa que la ciudad lucense y la china de Quinhuandao, localidad donde tiene su origen la muralla china, se hermanarán, unidas por sus monumentos amurallados, en el marco de las fiestas de San Froilán."
26 4 1 K 213
26 4 1 K 213
6 meneos
 

El hallazgo de un pedestal confirma la localización del foro de la urbe romana de Denia

El hallazgo de un pedestal conmemorativo del siglo II d. C. durante los trabajos de rehabilitación del jardín de la antigua finca de la familia Morand, en Denia, ha confirmado la existencia del foro de la urbe romana de Dianium en las proximidades del Castillo de esta ciudad alicantina. El pedestal muestra en los laterales los característicos rombos de factura dianense y en la parte frontal una inscripción dedicada a «Marco Sempronio Lepidu, hijo de Lucio, de la tribu Galeria, que cumplió con todos los honores con su república».
5 meneos
 

Las ciudades sepultadas por el Vesubio emergen en Madrid

La vida y la cultura de Pompeya y Herculano, las dos ciudades romanas sepultadas por una gran erupción del volcán Vesubio el 24 de agosto del año 79, ha quedado al descubierto en el Centro Cultural Conde Duque con la muestra “A la sombra del Vesubio”, que se expone hasta el 6 de enero. Con ella, la institución madrileña inicia su transformación de contenidos.
3 2 4 K 2
3 2 4 K 2
15 meneos
 

Hallan 53 sarcófagos romanos en un yacimiento que podría albergar hasta 300

Al menos 53 sarcófagos de la época romana fueron descubiertos en un yacimiento arqueológico en el barrio de Achrafieh, en el centro de Beirut, en donde los arqueólogos esperan encontrar hasta trescientos, informa hoy el diario L’Orient-Le Jour. Según el responsable de la excavación, el arqueólogo Asad Seif, citado por el periódico, su equipo ha extraído unos 53 sarcófagos de piedra y de terracota, que datan de los siglos I al III d.C. y que contienen esqueletos humanos y que podría albergar unas trescientas tumbas.
10 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Boudica, la reina guerrera de Britania

Boudica acaudilló entre el 60 d.C. y el 61 d.C. el mayor levantamiento contra la ocupación romana durante el reinado del emperador Nerón, liderando a las tribus de los Icenos, que habitaban en la zona de Norfolk, al este de Inglaterra, además de otras tribus Bretonas y Trinovantes, reuniendo bajo su mando a un ejército de entre cien mil y doscientos treinta mil soldados contra la ocupación romana. Artículo completo: www.imperioromano.com/190/boudica.html
14 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un hallazgo remonta al siglo II d.C. la urbe romana de Ostippo

Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Estepa ha certificado, después de varios hallazgos arqueológicos, la antigüedad de más de 15 siglos de la ciudad romana de Ostippo. El descubrimiento de un niño en una necrópolis del siglo V d.C. y de 400 metros cuadrados encontrada en un solar de la calle Mirasierra -en el barrio de La Coracha- supuso el inicio de los trabajos. Noticia aparecida en diariodesevilla.com
4 meneos
 

Leo DiCaprio podría ser el narrador del Imperio Romano en “Yo, Claudio”

Tras adquirirse los derechos cinematográficos sobre la novela histórica “Yo, Claudio”, Leonardo DiCaprio es el gran candidato para meterse en la piel del emperador romano que narra su vida y la de su familia para dar testimonio de una época. El productor Scott Rudin es quien tiene el proyecto en sus manos, y el actor de “Titanic” podría formar parte del mismo, como así también el guionista William Monahan, el mismo que adaptó “Infiltrados”.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
59 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta en Italia tumba Pre-Romana intacta

Una tumba de 2.200 años de antiguedad se ha descubierto totalmente intacta en la Italia central, revelando los restos y las posesiones de 30 personas, miembros de la antigua civilización etrusca, que gobernó la región antes de la subida de Roma. El compartimiento de piedra mide 2 metros de largo y contiene docenas de urnas repletas de cenizas humanas, “un método típico de entierro etrusco”, según Andrea Marcocci, estudiante de arqueología de la Universidad de Siena y descubridora del hallazgo. Noticia en: www.imperioromano.com/blog/?p=72
44 15 5 K 135
44 15 5 K 135
27 meneos
 

Egipto exhibirá momia de Tutankamón en una tumba climatizada

Egipto exhibirá el próximo mes la momia del joven faraón Tutankamón dentro de su tumba en el Valle de los Reyes de Luxor, lo que permitirá que los visitantes vean su rostro por primera vez, dijo el martes el director de arqueología del país. Zahi Hawass, director del Alto Consejo para Antigüedades, dijo que exhibiría a la momia en un cajón de vidrio climatizado en su tumba y cubriría el cuerpo con lino. El rostro de Tutankamón será visible. Leer noticia entera en castellano: www.imperioromano.com/blog/?p=74
22 5 0 K 192
22 5 0 K 192

menéame