edición general

encontrados: 481, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
 

Cazando mariposas

El sociólogo K. Merton demuestra que casi la totalidad de las grandes ideas surgen más de una vez, independientemente y, a menudo, virtualmente al mismo tiempo. La mayor parte de las grandes ideas –explica- están en el aire, y hay varios estudiosos agitando su cazamariposas simultáneamente. El caso más conocido es seguramente el de Darwin y Wallace con sus teorías evolutivas simultaneas. A mi entender en estos momentos en dos continentes diferentes se están desplegando dos teorías, dos nuevos diseños de sociedad, ciertamente muy similares.
7 meneos
 

Los salarios crecieron un 2,5% en España en 2009, un 1,7% menos de lo previsto

El incremento salarial medio de las retribuciones en España fue del 2,5% en el año 2009, lo que supone un 1,7% menos del 4,2% previsto a finales de 2008, según un estudio presentado hoy por Watson Wyatt en el que han participado 370 compañías de todos los sectores.
32 meneos
 

El gobierno vulnera el derecho de los madrileños a reunirse, informar y proponer alternativas al capitalismo

Desde la organización de la jornada del 17-S PODEMOS VIVIR SIN CAPITALISMO en Madrid, nos acaban de comunicar, fuera del plazo legalmente previsto para ello, que ha sido prohibida la solicitud que presentamos el siete de septiembre para la instalación de mesas informativas, siendo de las 114 mesas en todo el territorio español, las de Madrid, las únicas denegadas.
29 3 3 K 204
29 3 3 K 204
4 meneos
 

¿Y si la felicidad era otra cosa?

Creemos que las nubes reciben un trato injusto y que la vida sería infinitamente más pobre sin ellas." Así comienza el Manifiesto de la Sociedad de Observación de Nubes (Cloud Appreciation Society), una institución creada en 2004 por el diseñador y escritor inglés Gavin Pretor-Pinney (Londres, 1968). La asociación ya tiene más de 11.000 adherentes en todo el mundo (su sitio web es www.cloudappreciationsociety.org ) y su manifiesto declara también lo siguiente: "Creemos que las nubes son para soñadores y que su contemplación beneficia el alma.
3 meneos
 

Hornos solares, una propuesta concreta dentro de la idea del decrecimiento para vivir mejor

Cada vez de forma más extendidas organizaciones sociales y multitud de personas van adhiriéndose a la idea del decrecimiento para vivir mejor. Con la idea asimilada, muchos se han puesto a elaborar propuestas concretas. Una de ellas hace referencia a los hornos solares
2 1 5 K -43
2 1 5 K -43
6 meneos
 

Bolsa igual a caca

La primera reflexión que me viene a la cabeza, es que no debemos infundir mucho respeto a las grandes cadenas distribuidoras, cuando realizan una campaña publicitaria cuyo objetivo aparente es salvar el medio ambiente y para ello, apelan a un eslogan tan sumamente trascendental y metafísico como: Bolsa = Caca.
11 meneos
 

Sólo los pobres tienen cosas (La parra)

En nuestra vieja casa de piedra,en un pueblecito cerca de Madrid, teníamos una parra que había trepado durante décadas, agarrada al muro, para desplegar sobre el balcón su sombra dulce de hojas y de uvas. Un día, no la encontramos; al pie de la pared dolorosamente desnuda se alzaba un muñón diminuto serrado con violencia, tristísimo cimiento vegetal de la catedral derribada. Al vernos, uno de los vecinos se nos acercó para explicarnos con naturalidad, y casi con reproche:Era un engorro. Me he comprado un coche nuevo más grande y tenía maniobrar
10 1 0 K 78
10 1 0 K 78
13 meneos
 

¿Es posible crecer sin contaminar?

en una cumbre que pretendía diseñar un "nuevo orden económico" tras la crisis, el cambio climático apenas figuraba en la agenda. Lejos de debatir estrategias para moderar el crecimiento económico y el consumo como precondiciones para la reducción de emisiones de CO , el director 2 gerente del FMI, Dominique Strauss Kahn, repitió las consignas pro crecimiento del G-20 de Pittsburgh: recuperar cuanto antes la senda del crecimiento a escala mundial; y fomentar el consumo en países de cultura ahorrativa, como China, Japón o Alemania.
12 1 0 K 113
12 1 0 K 113
5 meneos
 

Política y Decrecimiento

La configuración de la “Comunidad Económica Europea” como una asociación de países donde se “blinda” la posibilidad de modificación del sistema económico, no permite la posibilidad de un cambio sustancial en el estado actual de las cosas. Europa, por lo tanto, guarda servidumbre a las leyes del mercado y a las decisiones adoptadas por los consejos de administración de las grandes compañías transnacionales.
7 meneos
 

La ONU hace informes prospectivos de población mundial tomando diferentes escenarios a 300 años vista.

Prevé políticas para una disminución global de la fertilidad, reducción de la población del continente europeo en 190 mill. de 2000 a 2100; y un aumento de 796 mill. a 2.300 mill. en Africa durante el mismo periodo. Con importantes desplazamientos de población. Interesante documento con gráficos de población hasta 2300.
17 meneos
 

Carlos Taibo: decrecimiento  

Extraordinaria CONFERENCIA que despierta la conciencia sobre el modelo de vida que abrazamos. En el fondo lo sabemos: el sistema consumista - capitalista no genera siquiera mayor felicidad. Avanzamos más bien en el sentido contrario, a costa de la sostenibilidad del planeta y de la cohesión social. Tenemos la alternativa, y no es una utopía: consumir menos para vivir mejor, y una ciudadanía consciente y responsable.
15 2 0 K 146
15 2 0 K 146
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jornadas sobre Decrecimiento: 11, 12 y 13 Diciembre, Patio Maravillas

Desde decrecimiento Madrid tenemos el placer de presentaros las jornadas sobre decrecimiento que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de Diciembre en el Patio Maravillas (c/ Acuerdo 8). ¡Podemos vivir mejor con menos!
14 meneos
 

El rap del decrecimiento  

¿Vosotros creeis que el planeta perece? Aqui podemos escuchar lo que Ecologistas en Accion, nos quieren decir al respecto
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102
8 meneos
 

2009: el año del decrecimiento

Ecologistas en Acción considera que el origen de la actual crisis económica es, en realidad, el fracaso de un modelo de crecimiento infinito en un Planeta de recursos finitos. Por ello, la organización ecologista, declaró el 2009 el año de “menos para vivir mejor con equidad”, el año del decrecimiento. La organización hace un balance de 2009 bajo esa perspectiva que arroja más sombras que luces.
7 meneos
 

Crisis y Decrecimiento

Un tema quizás antipático, -un término aparentemente negativo- que seguramente no es muy popular. El “decrecimiento”, es una filosofía que nos plantea que “es posible vivir con mucho menos, para vivir mejor”, o trabajar menos, para que tod@s puedan hacerlo. Mahatma Gandhi lo expresó de manera inmejorable: “Vivir sencillamente para que todos puedan, sencillamente vivir”.
20 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Me caí del mundo y no sé cómo se entra

Por Eduardo Galeano, periodista y escritor Uruguayo 17 diciembre de 2009 Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco. No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
18 2 4 K 93
18 2 4 K 93
9 meneos
 

“Salir de la sociedad de crecimiento es salir de las dinámicas de desigualdad”

Entrevista a Serge Latouche, profesor en la Unversidad de París y uno de los impulsores del movimiento por el decrecimiento. "‘Desarrollo’ y ‘crecimiento’ son dos palabras que suelen utilizarse indistintamente, aunque existan matices. Generalmente, cuando hablamos de ‘desarrollo’ pensamos en los países del Sur, mientras que cuando hablamos de ’crecimiento’ nos referimos más bien a los países del Norte, pero en cualquier caso es siempre la misma lógica de la acumulación"
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una página web nos invita a ser más sostenibles también en Internet

El proyecto marsupi.org - Servidores autogestionados por el decrecimiento, ha puesto en marcha una iniciativa que invita a apagar Internet y a un modelo más sostenible también en la Red.
525 meneos
 

Detroit busca reducirse para salvarse

En una operación de una envergadura jamás observada en EEUU, la ciudad demolería casas en algunas de las zonas más desoladas de Detroit y mudaría a los residentes.Casi una cuarta parte de la ciudad, podría dejar de ser una zona urbana, para convertirse en semirrural,los árboles frutales y granjas productoras de vegetales reemplazarán a barrios enteros.
237 288 0 K 495
237 288 0 K 495
757 meneos
 
Decrecimiento, el movimiento que apoya que los países ricos no deben crecer más

Decrecimiento, el movimiento que apoya que los países ricos no deben crecer más

El decrecimiento es una línea de pensamiento político que, aunque surgida en los años 70, alcanza ahora vigor, atizada por el fuego de la crisis económica mundial. Los teóricos definen el decrecimiento como la corriente que propugna que en los países ricos no hace falta crecer más, sino un periodo de contracción económica voluntaria que sirva para repensar las necesidades humanas reales y para construir una sociedad más justa, más participativa y ecologicamente sostenible.
279 478 2 K 494
279 478 2 K 494
51 meneos
 

"El crecimiento no da más felicidad"

El crecimiento económico no nos trae más felicidad". Lo dicen los economistas y ecólogos partidarios del decrecimiento, que concluyen hoy en Barcelona su segunda conferencia mundial. Quieren así desmitificar algunos de los valores que rodean la economía tradicional. En los países en los que el salario medio supera los 15.000 dólares (11.500 euros) ya no es posible comprar esa felicidad. "La felicidad la da la familia, la amistad, la salud, la aprobación del grupo, la espiritualidad, el deporte y otros valores", resume Demaria.
46 5 2 K 170
46 5 2 K 170
4 meneos
 

43 países del Mediterráneo buscan compromisos de reducción del 25% del consumo para 2025

Un total de 43 países de Europa y de la cuenca del Mediterráneo negocian compromisos de reducción en el consumo del agua de un 25 por ciento en veinte años, tomando como fecha límite el 2025, según se desprende del documento preparatorio para lograr hoy una declaración conjunta en Barcelona en materia hídrica. De este modo, la IV conferencia ministerial Euro-mediterránea sobre el agua pretende llegar a un documento marco que sirva para guiar las actuaciones de los países de la zona en cuestiones de agua.
19 meneos
 

¿Está la tasa de paro a punto de caer?

Zapatero dijo el martes en el Senado que confiaba en que la tasa de paro empezaría a disminuir “ligeramente desde abril”. ¿Está en lo cierto? En España el PIB debe crecer alrededor del 3% para que la tasa de paro caiga. Pues bien, las predicciones del Banco de España para el crecimiento del PIB son del -0.4% en 2010 y del 0.8% en 2011.
18 1 1 K 144
18 1 1 K 144
10 meneos
 

Manifestación en Mérida para reivindicar un nuevo modelo de agricultura

30 organizaciones sociales de Extremadura, España y Europa convocan una manifestación en Mérida el día 30 de mayo para exigir un cambio en el modelo de agricultura. Los actos, abiertos a la participación, comienzan el sábado 22 de mayo a las 18,30 horas en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, donde se ofrecerá la conferencia 'Otra agricultura, otra economía, otra Europa', en la que el profesor Carlos Taibo analizará la política de la UE y sus impactos sobre la producción española desde la óptica del decrecimiento.
8 meneos
 

Carlos Taibo critica el consumo , defiende el decrecimiento y la autogestión

El escritor, editor y profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma del Madrid Carlos Taibo señaló que el modelo de consumo de la sociedad actual "es pan para hoy y hambre para mañana", y apostó por el anticapitalismo, basado en el decrecimiento, la autogestión y la superación de la sociedad patriarcal para combatir el "hiperconsumo" y sus efectos...

menéame