edición general

encontrados: 2582, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
 

Nuevos progresos en la lucha contra el virus del Ébola

[c&p] Científicos estadounidenses aseguran haber hecho "importantes progresos" en la elaboración de un medicamento para tratar el virus del Ébola que es altamente mortal y que ha sido visto por algunos gobiernos como una potencial arma biológica. Los científicos, que aplicaron el tratamiento a monos inmediatamente después de infectarse del virus, aseguran que fue efectivo en el 60% de los casos. Después de esta prueba con animales, las autoridades de EE.UU. dieron su visto bueno para que se hagan ensayos con seres humanos.
6 meneos
30 clics

Dr. W. Ian Lipkin: Un hombre de quien los virus no se pueden ocultar (ingles)

El doctor W. Ian Lipkin, pasaba la tarde investigando su imperio de virus. El Centro de Infección e Inmunidad, que él dirige, ocupa tres pisos de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia. En lugar de esperar el ascensor, el Dr. Lipkin utiliza las escaleras para pasar de una planta a la otra, observando a través de las puertas de los laboratorios y oficinas con paredes de cristal para obtener novedades del plantel de científicos.
5 meneos
147 clics

El ébola es un viral [HUMOR]

Lo ha revelado un relevante comentarista de Menéame, según "El Jueves".
2 meneos
7 clics

Moléculas pequeñas que se unen para cubrir el virus de proteina externa podrían prevenir infección por Ebola (eng)

El ébola, un virus que causa fiebre hemorrágica mortal en los seres humanos, no tiene cura ni vacuna. Pero en un nuevo estudio realizado por la Universidad de Illinois en Chicago, los científicos han descubierto una familia de moléculas pequeñas que parecen unirse para cubrir el virus de la proteína externa y de ese modo inhibir su entrada en las células humanas.
2 meneos
15 clics

Lucha contra el Ébola: Nuevas perspectivas sobre profilaxis y estrategias de intervención terapéutica (ENG)

Desde su descubrimiento en 1976, el virus Ébola ha causado brotes periódicos de fiebre hemorrágica viral, asociados con grave y a menudo mortal enfermedad. El virus Ébola es endémico en África Central y las Filipinas. Aunque actualmente no existe ningún tratamiento aprobado disponible, en los últimos 10 años se ha visto un notable progreso en nuestra comprensión de la patogenicidad del virus Ébola y el desarrollo de la profilaxis y tratamientos post-exposición en contra del virus.
5 meneos
4 clics

Moléculas con potencial para combatir al virus del Ébola

El virus del Ébola, que provoca una fiebre hemorrágica a menudo mortal en humanos, no tiene cura ni vacuna conocidas. Pero un nuevo estudio ha revelado la existencia de una familia de moléculas pequeñas que parecen capaces de enlazarse a las proteínas exteriores de la envoltura del virus, o cápside, e impedir su entrada en las células humanas. Estudios previos han mostrado que algunas moléculas pequeñas tienen la capacidad de interferir en el proceso de infección del virus del Ébola.
6 meneos
237 clics

El virus más letal del mundo

Es el más letal de los "virus calientes". No tiene cura conocida, y su tasa de mortalidad oscila entre el 50% y el 90% de los infectados. Os presentamos al virus ébola, el asesino silencioso más peligroso de nuestro planeta.
7 meneos
17 clics

Fiebre hemorrágica del Ebola en Uganda.

El Ministerio de Salud de Uganda notificó a la OMS un caso de fiebre hemorrágica del Ebola en una niña de 12 años del distrito de Luwero.
9 meneos
16 clics

Los cerdos pueden transmitir a otros animales un virus del Ébola muy virulento en humanos

Investigadores canadienses han demostrado que una especie de virus del Ébola procedente de Zaire, que es extremadamente virulento en humanos, puede replicarse en cerdos, causar la enfermedad y ser transmitido a animales que no habían sido expuestos antes al virus. Los resultados de este trabajo se publican en 'The Journal of Infectious Diseases' y están ahora disponibles en su edición 'on line'.
12 meneos
32 clics

El talón de Aquiles del Ébola

El virus del Ébola, el patógeno conocido más letal para el ser humano, tiene también su punto débil. Científicos del Instituto de Enfermedades Infecciosas del Ejército americano y a otras universidades estadounidenses y de Holanda han descubierto la puerta de entrada que utiliza el virus para introducirse en el organismo y replicarse. El descubrimiento, aunque forma parte de una investigación preliminar, es crucial porque abre una nueva vía de trabajo para tratar una infección que es mortal en el 90 por ciento de los casos.
12 0 0 K 127
12 0 0 K 127
1 meneos
 

Identifican una proteína esencial para la infección por el virus del Ébola

En documentos separados, publicados esta semana en 'Nature', dos equipos de investigación informan de que han identificado una proteína crucial que el virus del Ébola explota para causar infecciones mortales. El objetivo de la proteína es un elemento esencial a través del cual el virus entra en las células vivas para causar la enfermedad.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
28 meneos
90 clics

Cazadores de virus - contagio de virus de simios a humanos

Caminan a través de la selva. A sus espaldas cargan varios monos que acaban de capturar y de cuyas heridas aún mana la sangre. Cualquier corte abierto en la piel, en las manos de estos cazadores cameruneses, podría facilitar un intercambio de fluidos entre las dos especies. Ya ha sucedido otras veces. Una cepa de virus del primate podría saltar al cazador, extenderse al resto de habitantes de su aldea y de ahí a una gran población, quizá al resto del mundo. Ébola, VIH, SARS…, todas han llegado hasta nosotros por un proceso parecido.
25 3 1 K 226
25 3 1 K 226
2 meneos
2 clics

Un equipo canadiense estudia la replicación, patogenia y transmisión del virus Ébola en cerdos

La detección del virus Ébola Reston en Filipinas y de anticuerpos específicos en los granjeros en contacto con animales infectados constituye un serio motivo de preocupación. Un estudio publicado en el Journal of Infectious Diseases profundiza en la dinámica de este patógeno en la cabaña porcina.
24 meneos
20 clics

Prueban con éxito en ratones una vacuna contra el Ébola

Científicos estadounidenses han probado con éxito en ratones una vacuna contra el virus del Ébola, causante de fiebre hemorrágica y que, dependiendo de la variante, puede matar hasta al 90% de los afectados. Los científicos han desarrollado un compuesto que protege a más del 80% de los individuos a los que se inocula el Ébola Zaire, el subtipo más letal del virus, y presentan hoy los resultados de su trabajo en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' ('PNAS').
22 2 1 K 200
22 2 1 K 200
12 meneos
120 clics

El virus Ébola, la enfermedad más letal sobre la Tierra

En 1976 se detectó por primera vez esta enfermedad en Zaire, hoy Republica del Congo. Su tasa de mortalidad llega al 90% y es extremadamente contagiosa. Afecta a seres humanos y a los monos. Los desdichados que la contraen mueren por hemorragias masivas. Lo peor: no existe una cura. El virus Ébola es el causante de la fiebre hemorrágica viral de Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy severa que afecta a todo tipo de primates (incluidos los seres humanos) y a otros mamíferos.
11 1 0 K 94
11 1 0 K 94
254 meneos
11207 clics

El virus del ébola [Póster]  

En el modelo 3D presentado en este estudio, las estructuras codificadas del virus del Ébola se se muestran en color marrón, y las estructuras de las células humanas se muestran en gris. El modelo del ébola se basa en análisis de rayos X, espectroscopia de RMN y datos generales de virología publicados en las dos últimas décadas. Algunas estructuras de las proteínas fueron predichas gracias al uso de técnicas de biología computacional, tales como el modelado molecular.
163 91 0 K 677
163 91 0 K 677
1 meneos
4 clics

Recrean en un modelo 3D el virus del ébola  

El modelo incluye 11 tipos de virus del ébola y proteínas humanas, también cuenta con 18 900 nucleótidos del ARN genómico así como 2,5 millones de diversos lípidos. La estructura codificada del ébola está en color marrón, mientras que las estructuras de las células humanas son de color gris. Algunas de las estructuras fueron elaboradas mediante predicciones por medio de técnicas biológicas de modelado por computadora. El virus mide 80 nanómetros de diámetro y hasta 1,400 nanómetros de longitud.
1 0 1 K -6
1 0 1 K -6
37 meneos
38 clics

Científicos hallan una posible cura para el ébola [EN]

El ébola es un virus increíblemente agresivo que mata al 90% de la gente que infecta, y a menudo se teme que su uso como arma biológica podría borrar a millones de personas de la faz de la Tierra, ya que no tiene cura. Ahora, un grupo de cienfíticos canadienses afirma estar muy cerca de encontrar una solución definitiva, pues ha logrado sanar con éxito a monos que habían contraído la mortífera enfermedad.
33 4 0 K 186
33 4 0 K 186
37 meneos
65 clics

Al menos catorce muertos por el virus del Ébola en el último mes en el oeste de Uganda

Al menos catorce personas han muerto en el último mes por "un brote de Ébola" en el oeste de Uganda, según han informado fuentes sanitarias y un representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) este sábado.
33 4 0 K 115
33 4 0 K 115
26 meneos
63 clics

El virus del ébola se extiende hacia la capital de Uganda

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha pedido a la gente, a través de un discurso dirigido a la nación, a evitar el contacto físico después de que el mortal virus del ébola se haya extendido a la capital, Kampala. Museveni dijo que los funcionarios de salud estaban tratando de rastrear todos los que habían tenido contacto con las víctimas para que puedan ser puestos en cuarentena. Las personas deben evitar dar la mano, besar o tener relaciones sexuales para prevenir la propagación de la enfermedad, añadió.
23 3 0 K 220
23 3 0 K 220
1 meneos
6 clics

El brote de Ébola alcanza la capital de Uganda

Yoweri Museveni ha hecho un llamamiento a la población para que informe de los casos de Ébola. "Estad vigilantes, evitad estrechar la mano, no enterréis a nadie que haya sufrido síntomas similares a los del Ébola (fiebre alta, vómitos, diarrea, hemorragia) sin llamar a los trabajadores sanitarios, que saben cómo hacerlo". También ha recomendado: "Evitad la promiscuidad porque la enfermedad también puede transmitirse por vía sexual", concluyó el presidente, que deseó "buena suerte" a sus conciudadanos.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
140 meneos
206 clics

Uganda confirma 16 muertos por ébola; alerta roja en la vecina Kenya

Uganda confirmó hoy la cifra de 16 muertos por ébola y el control de 176 sospechosos de esa enfermedad tras un brote en el oeste, mientras la vecina Kenya lanzaba una alerta roja ante la posible propagación regional del virus.
127 13 1 K 234
127 13 1 K 234
17 meneos
30 clics

Prisionero supuestamente infectado por el virus del Ebola se escapa del hospital en Uganda [EN]  

Kagadi, Uganda (CNN) - Uno de los cinco presos que reciben tratamiento para un caso sospechoso de virus del Ebola en Uganda se escapó la noche del viernes en el hospital en el centro del brote, dijo un funcionario de salud. El brote comenzó en el distrito de Kibaale en el oeste de Uganda, con 53 casos confirmados. Al menos 16 personas han muerto. 312 personas supuestamente infectadas del virus han sido aislados, en espera de más pruebas.
17 0 0 K 165
17 0 0 K 165
6 meneos
82 clics

«Tres de mis hijos y yo contrajimos el Ébola»

Aunque el Ébola solo ha causado unas 1.500 muertes desde que se identificó por primera vez en 1976, sigue ligado a historias de horror más propias de películas o libros de ciencia-ficción. Un enfermero ugandés de 42 años, Kiiza Isaac, parece decidido a acabar con el mito de esta fiebre hemorrágica incurable, pero a la que muchos logran sobrevivir. En 2007, contrajo el Ébola en su distrito natal, Bundibugyo.
18 meneos
71 clics

Descubren en serpientes un nuevo virus mortal y muy contagioso de la familia Ebola

[c&p] Se ha identificado la causa de una enfermedad mortal que afecta a las serpientes en cautiverio, según ha demostrado un estudio. Llamada Enfermedad de Inclusión Corporal (IBD, por sus siglas en inglés), afecta a las serpientes constrictoras como boas y pitones. No existe ningún tratamiento, y entre sus síntomas está el "mirar las estrellas" (una mirada fija hacia arriba), así como problemas respiratorios y parálisis muscular general.
18 0 0 K 178
18 0 0 K 178

menéame