edición general

encontrados: 150, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
91 clics

Willy Burgdorfer: el “cirujano de garrapatas”

El 17 de noviembre fallecía Wilhelm Burgdorfer, entomólogo que descubrió el microorganismo que provocaba la enfermedad de Lyme, al que dio nombre (o más bien apellido). Su muerte ha pasado casi desapercibida, a pesar de que fue un candidato al premio Nobel. Un ejemplo de ciencia básica al servicio de la Medicina Wilhelm Burgdorfer nació…
1 meneos
13 clics

Una persona muere en Kansas por un virus llamado Bourbon que transmiten las garrapatas

El Departamento de Salud y Ambiente del estado dijo que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron mediante pruebas la presencia de lo que se ha llamado virus Bourbon.
1 0 0 K 12 actualidad
1 0 0 K 12 actualidad
8 meneos
26 clics

Avances para lograr vacunas contra las garrapatas

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) trabaja desde hace años para combatir a las garrapatas, que transmiten enfermedades al ganado y a las personas. Un reciente artículo publicado en la revista científica Ticks and Tick-borne Diseases realiza un repaso por la historia de estas investigaciones, que acercan cada día más la posibilidad de desarrollar una vacuna efectiva que permita controlar el problema.
412 meneos
9105 clics
Enfermedad de Lyme, la pesadilla causada por una garrapata

Enfermedad de Lyme, la pesadilla causada por una garrapata

La simple picadura de una garrapata puede cambiar la vida de una persona si inocula la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, un mal no letal pero que puede llegar a ser altamente incapacitante si no se ataja a tiempo y hacia el que los afectados reclaman atención. "Desprotegidos", "dejados" y "abandonados". Así describen su situación quienes padecen esta dolencia que es prácticamente desconocida en España, donde existe, aunque su incidencia sea menor que en otros lugares del planeta como Estados Unidos o Canadá.
24 meneos
165 clics

Una picadura de esta garrapata australiana puede convertirte en alérgico a la carne

Un día vas a la playa, te pica una garrapata, y el siguiente solomillo que te comes te lleva directo al hospital con un shock anafiláctico. La culpable de esta pesadilla para cualquier amante de las barbacoas se llama Ixodes holocyclus, y su estudio puede ser de gran importancia para combatir otras alergias más comunes.
27 meneos
34 clics

Nuevas evidencias del cambio climático: Hallan garrapatas en pingüinos de la Antártida

Un equipo internacional de científicos ha detectado por primera vez la presencia del parásito sanguíneo Babesia, transmitido por garrapatas (Ixodes uriae), en pingüinos antárticos de una colonia situada en Isla Decepción, en el archipiélago de las Shetlands del sur. “Hasta hace pocos años no se conocía la existencia de las garrapatas en esta zona del planeta y por tanto se desconocían las enfermedades que estos parásitos pudieran transmitir a los pingüinos”, explica el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Andrés Barbosa
701 meneos
21740 clics
Trasladada a Suiza para que le practiquen la eutanasia por una picadura de garrapata

Trasladada a Suiza para que le practiquen la eutanasia por una picadura de garrapata

Kirsty Keep, una joven de Reino Unido, acaba de ser trasladada a Suiza para que se le practique la eutanasia. Pondrá fin así a una vida que vive con agonía desde que once años atrás le picase una garrapata. Desde ese momento, Kirsty sufre convulsiones, apenas puede estar de pie y tiene la cara prácticamente paralizada. Su familia ha decidido acabar con su dolor.
3 meneos
36 clics

Un perro se salva en el último minuto de la eutanasia al hallar la causa de su mal: una garrapata

'Ollie' es u pastor que repentinamente comenzó a experimentar una creciente parálisis. Los veterinarios llegaron a recomendar a sus dueños que lo 'durmieran' para que dejara de sufrir. Momentos antes de aplicarle el procedimiento, una enfermera encontró el parásito, que le estaba afectando el sistema nervioso.
2 1 4 K -33 actualidad
2 1 4 K -33 actualidad
27 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanidad activó el protocolo contra el virus de la garrapata 11 días tarde, con la enfermera ya contagiada

Pasaron 11 días desde que ingresó el primer paciente, ya fallecido, contagiado de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo a través de una garrapata en Ávila hasta que se activó el protocolo contra este tipo de virus porque los médicos no identificaron el virus, según ha confirmado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en rueda de prensa
19 meneos
128 clics

Un estudio de 2012 ya alertó de que el virus de Crimea-Congo estaba emergiendo en España

Los científicos recomendaron "establecer un sistema de vigilancia activa en garrapatas y en la población por la casi segura emergencia de esta infección en la Península Ibérica". "El riesgo existe y ahora se ha comprobado la alerta que lanzamos hace años, aunque afortunadamente parece que el virus no está muy extendido", explica el responsable de la investigación.
5 meneos
135 clics

¿Dónde está la garrapata Hyalomma en España? ¿Hay que temerla?

El insecto que ha traído la fiebre hemorrágica Crimea Congo (similar al ébola) es la garrapata Hyalomma. Está sobre todo en el suroeste de la península y en Aragón, según los datos del Ministerio de Sanidad. En 2011 se descubrieron los primeros ejemplares en España, pero hasta ahora no habían contagiado a ningún humano. Ahora que se han producido los primeros casos, ¿Tenemos que estar preocupados...
4 1 7 K -78 actualidad
4 1 7 K -78 actualidad
1 meneos
72 clics

“La gente no es consciente de lo que supone una picadura de garrapata”

Desde hace años, José Antonio Oteo (Haro, 1960) lucha por acabar con la creencia de que las garrapatas son solo bichos repugnantes pero inofensivos. En La Rioja, dirige el Laboratorio de Patógenos Especiales del Centro de Investigación Biomédica, y es pionero en el estudio de dolencias que no han sido descritas con anterioridad.
1 0 3 K -45 actualidad
1 0 3 K -45 actualidad
6 meneos
401 clics

Cómo hacerte un repelente casero para evitar las garrapatas y a fiebre hemorrágica

No es solo la fiebre hemorrágica. También pueden transmitir otras patologías peligrosas como la enfermedad de Lyme que puede der...
1 meneos
12 clics

Sólo 27 garrapatas con virus Crimea Congo en España tras mil muestras analizadas en 4 años

El Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha analizado cerca de mil garrapatas desde que en 2010 se detectara el...
248 meneos
2123 clics

Garrapata fosilizada revela glóbulos rojos perfectamente conservados [ENG]

Una garrapata repleta de sangre que estaba atrapada en ámbar de hace al menos 20 millones de años contenía glóbulos rojos perfectamente conservados, probablemente de un mono. Es el único ejemplo conocido de antiguos glóbulos rojos de mamíferos preservados en ámbar.
110 138 5 K 383 ciencia
110 138 5 K 383 ciencia
1 meneos
7 clics

El científico que inspiró "Parque Jurásico" halla una garrapata con sangre de 20 millones de años

La sangre es de mamífero y se cree que podría pertenecer a algún tipo de simio. Fue encontrada en la República Dominicana y es la primera sangre fosilizada de mamífero que se encuentra. George Poinar Jr es un científico de la Universidad Estatal de Oregón (EE UU), que hace años se hizo famoso por inspirar, con sus investigaciones, al escritor Michael Crichton para su exitosa novela Parque Jurásico.Poinar está considerado como uno de los mayores expertos en insectos atrapados en ámbar. Ahora, Poinar ha revelado un hallazgo que es histórico.
1 0 0 K 10 actualidad
1 0 0 K 10 actualidad
396 meneos
2929 clics
Sanidad detecta garrapatas con fiebre Crimea-Congo en cuatro comunidades

Sanidad detecta garrapatas con fiebre Crimea-Congo en cuatro comunidades

Un estudio del Ministerio de Sanidad y cuatro comunidades autónomas (Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha y Castilla y León) ha detectado la presencia de garrapatas infectadas con el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en animales silvestres.
4 meneos
69 clics

Garrapatas en España: Dónde se esconden y cuáles son sus peligros

Sanidad detecta garrapatas con fiebre hemorrágica en cuatro comunidades. Aunque el riesgo para los humanos es "muy bajo".
3 1 7 K -69 cultura
3 1 7 K -69 cultura
49 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alerta, garrapatas: aumenta su población y las enfermedades que transmiten por el cambio climático

A pesar de que los datos más recientes proceden de EEUU, el problema esencial es perfectamente extrapolable a España: la población de garrapatas se ha disparado desde 2015 en el país norteamericano, y el cambio climático colaboraría a que esto suceda, tanto en EEUU como en el resto del mundo. A pesar de que en España no existen grandes zonas de garrapatas como en Estados Unidos, es conveniente estar alerta, pues el cambio climático podría cambiar las cosas. En nuestra zona las garrapatas también son el vector de la enfermedad de Lyme...
2 meneos
19 clics

La picadura de esta garrapata está extendiendo un tipo de alergia a la carne en Estados Unidos

Todo comienza con una pequeña picadura acompañada de calambres estomacales, y para los más desafortunados, una peligrosa reacción alérgica con efectos que incluyen obstrucción de las vías respiratorias, descenso de la presión arterial e, incluso, la muerte. Una clase de garrapata es la culpable.
1 1 2 K 5 cultura
1 1 2 K 5 cultura
384 meneos
3950 clics
Una peligrosa garrapata llevada como muestra se escapa en una conferencia [ENG]

Una peligrosa garrapata llevada como muestra se escapa en una conferencia [ENG]

El evento fue organizado este lunes por el gobierno de la prefectura de Miyazaki, Japón, para concientizar sobre un mal llamado 'Thrombocytopenia syndrome' o SFTS, del que ya se han contagiado varias personas de la zona. Un ejemplar vivo y un ejemplar muerto de la peligrosa garrapata que transmite la enfermedad, fueron mostrados en la rueda de prensa. Sin embargo, el insecto huyó cuando un oficial trató de agarrarlo con unas pinzas. Tanto los oficiales como los periodistas emprendieron una búsqueda activa del insecto, pero todo fue en vano.
1 meneos
3 clics

Las garrapatas ya chupaban sangre de dinosaurios hace 100 millones de años

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en una pieza de ámbar de Birmania una garrapata fósil de unos 100 millones de años de antigüedad que chupaba la sangre a los dinosaurios terópodos con plumas. El nuevo trabajo revela la primera evidencia directa de la relación de parasitismo entre ácaros y dinosaurios con plumas, algunos de los cuales evolucionaron hacia el linaje de las aves modernas a finales del Cretácico.
1 0 1 K 3 cultura
1 0 1 K 3 cultura
8 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La garrapata más antigua tiene 100 millones de años y chupaba la sangre a los dinosaurios

Investigadores han descubierto la primera garrapata que chupaba la sangre a los dinosaurios hace 100 millones de años, y lo han hecho a través del descubrimiento de una pieza birmana de ámbar del Cretáceo que contiene la 'paparra terrible dede drácula'. El trabajo, que publica 'Nature Communications', lo firman la Universidad de Oxford, el Museo Americano de Historia Natural, el Instituto Geológico y Minero de España y el Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) de la Universitat de Barcelona (UB), ha informado el centro este martes
2 meneos
22 clics

Los españoles que persiguen a las garrapatas que chupaban la sangre de los dinosaurios

Unos investigadores españoles: Ricardo Pérez de la Fuente, de la Universidad de Oxford, Xavier Delclòs de la Universidad de Barcelona o Enrique Peñalver, del Instituto Geológico y Minero de España, que esta semana revelan en 'Nature Communications' un descubrimiento insólito, unas garrapatas de 99 millones de años halladas en Birmania.
2 0 6 K -31 cultura
2 0 6 K -31 cultura
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las garrapatas ya chupaban sangre de dinosaurios hace 100 millones de años

Un equipo de investigadores españoles ha descubierto en una pieza de ámbar de Birmania una garrapata fósil de unos 100 millones de años de antigüedad que chupaba la sangre a los dinosaurios terópodos con plumas. El nuevo trabajo revela la primera evidencia directa de la relación de parasitismo entre ácaros y dinosaurios con plumas, algunos de los cuales evolucionaron hacia el linaje de las aves modernas a finales del Cretácico.

menéame