edición general

encontrados: 10546, tiempo total: 0.088 segundos rss2
24 meneos
320 clics

Problemas matemáticos que cambiaron las matemáticas

“¿Quién de nosotros no quisiera levantar el velo tras el cual yace escondido el futuro y asomarse, aunque fuera por un instante, a los próximos avances de nuestra ciencia y a los secretos de su desarrollo ulterior en los siglos futuros? ¿Cuáles serán las metas particulares que tratarán de alcanzar los líderes del pensamiento matemático de las generaciones futuras? ¿Qué nuevos métodos y nuevos hechos nos depararán los siglos por venir en el ancho y rico campo del pensamiento matemático?” Y así dio comienzo David Hilbert a su intervención en...
17 meneos
249 clics

Todos los matemáticos son herederos de alguno de estos genios

Un profesor de Matemáticas estadounidense lleva dos décadas recogiendo información de matemáticos de todo el mundo para hacer su árbol genealógico académico. Así, enlazando a alumnos y doctores, se hila a unos matemáticos con otros hasta viajar siglos en el tiempo. El proyecto ha crecido e involucra ya a un equipo de más de 20 personas dedicadas a la caza y captura de nuevos doctores así como a limar algunos errores de las ramas más altas del árbol, las correspondientes a los matemáticos de hace siglos.
6 meneos
52 clics

Influencia de la escritura sobre el pensamiento matemático

La escritura suele describirse como una forma del lenguaje que permite la comunicación de ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos (Graham y Perin, 2007). Durante la última década, la escritura se ha vuelto un método popular para comunicar y divulgar sobre matemáticas. El Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NTCM, 2000) en Estados Unidos señala que la comunicación es “una parte esencial de las matemáticas” y la engloba como uno de los 5 pilares básicos de la enseñanza efectiva de las matemáticas.
21 meneos
59 clics

Un alemán de 30 años gana el "Nobel de las Matemáticas"

El matemático alemán Peter Scholze, de 30 años, fue condecorado este miércoles (01.07.2018) con la Medalla Fields, considerada como el "Premio Nobel de las Matemáticas" y uno de los galardones más prestigiosos del campo. La Unión Matemática Internacional eligió ganador a Scholze junto a otros tres investigadores en su congreso que comenzó este mismo miércoles en Río de Janeiro. El premio es concedido cada cuatro años a hasta cuatro matemáticos menores de 40 años.
215 meneos
4073 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 264 cultura
100 115 4 K 264 cultura
5 meneos
92 clics

El canon de belleza de las matemáticas

Hay ciertos parámetros que los científicos aplauden como bellos, como la simplicidad -un sinónimo de elegancia-, y la presencia de ciertos números especiales -aquellos que tienen peculiaridades que los hacen diferentes-. Con estas dos premisas y cinco constantes matemáticas se llegó a la fórmula más bella de toda la historia de las matemáticas. La describió por vez primera el matemático sueco Leonhard Euler (1707-1783) y lleva su nombre. Euler es considerado por muchos como el «Mozart de las matemáticas».
11 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las matemáticas no volvieron a ser las mismas después de Emmy Noether"

El matemático Eduardo Sáenz de Cabezón (divulgador) descubre la vida de la matemática más importante de la historia: la alemana Emmy Noether. Tuvo que superar muchos prejuicios hasta llegar a ser la primera mujer que habló en el Congreso Internacional de Matemáticos. A pesar de sus aportaciones al álgebra y la física, esta científica alemana de comienzos del siglo XX sigue siendo una gran desconocida. El también matemático y divulgador científico Eduardo Sáenz de Cabezón rescata su figura en el libro El árbol de Emmy.
20 meneos
118 clics

El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema: la importancia de las habilidades matemáticas en el trabajo

Los estudios han vaticinado que existe una clara relación entre el éxito a la hora de dominar las matemáticas y el nivel socioeconómico alcanzado años después. Nadie entiende cuál es el mecanismo que subyace tras esta cuestión, pero las investigaciones apuntan prácticamente de forma unívoca hacia este hecho. "Tu habilidad para comprender las matemáticas de niño determina tu trabajo y hasta tu sueldo", se aventuran algunos titulares asociados a estudios de todo tipo. Pero ¿hasta que punto podemos usar esa correlación para predecir? ¿No estare
16 meneos
43 clics

Con Maryam Mirzakhani como inspiración, hoy se celebra el «Día de las Mujeres Matemáticas»

Hace dos años, el 12 de mayo de 2019, se celebró por primera vez el Día de las Mujeres Matemáticas, una iniciativa propuesta por el Comité de Mujeres y Matemáticas de la Sociedad Matemática Iraní durante el World Meeting for Women in Mathematics, un evento satélite del International Congress of Mathematicians 2018. La fecha se eligió en homenaje a la matemática iraní Maryam Mirzakhani (1977-2017), nacida un 12 de mayo, y única mujer en haber ganado una Medalla Fields.
230 meneos
5373 clics
California y su problema con las matemáticas dividen a padres de alumnos y profesores

California y su problema con las matemáticas dividen a padres de alumnos y profesores

El problema surge a raíz de una propuesta que las autoridades educativas esperan aprobar en los próximos meses y que regiría las clases de matemáticas de los colegios públicos, dentro del llamado Marco de las Matemáticas de California. Pero la propuesta se hace especialmente polémica en los apartados en los que recomienda al personal docente el uso de un programa llamado “Un camino hacia la enseñanza equitativa de las matemáticas: Desmontando el racismo en la enseñanza de las matemáticas”.
184 meneos
1821 clics

'El que no sepa matemáticas va a tener un serio problema': la importancia de las habilidades matemáticas en el mundo laboral

No son uno, ni dos ni tres estudios los que evidencian una relación directa entre la capacidad de comprender y dominar los conceptos matemáticos y el éxito laboral y socioeconómico en el futuro. Para los profesores de psicología Stuart J. Ritchie y Timothy C. Bates, son las matemáticas las que llevan la voz cantante en esta relación.
94 90 6 K 1224
94 90 6 K 1224
7 meneos
175 clics

Matemáticas 55

Matemáticas 55 (en inglés Math 55) es un curso de dos semestres de duración del primer año de licenciatura de matemáticas en la Universidad de Harvard. El Departamento de Matemáticas de la Universidad de Harvard describe Matemáticas 55 como «probablemente la clase de matemáticas de pregrado más difícil del país». [...] De los 75 estudiantes que se inscribieron en la oferta de 1970, al final del curso, solo quedaban 20 debido a la naturaleza avanzada del material y las limitaciones de tiempo bajo las cuales los estudiantes tenían que trabajar.
8 meneos
148 clics

El mazzocchio: de la cabeza a las matemáticas

El mazzocchio, sombrero toscano en forma de toro poliédrico, fue utilizado una y otra vez como objeto para la práctica de la perspectiva matemática durante el Renacimiento. Desde el estudio geométrico detallado realizado por el pintor matemático Paolo Uccello (1397-1475), pasando por Leonardo y siguiendo por los tratados de perspectiva, fue uno de los protagonistas de los nuevos tiempos. Tras los estudios de Uccello se hace habitual en las representaciones y se convierte en un objeto que demuestra el dominio de la perspectiva matemática.
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
13 meneos
 

Matemática, mucho más que una ciencia.

Un interesante articulo, que habla de la interacción mutua de las matemáticas con las ciencias empiricas y la técnica moderna orientadas a la utilidad y la práctica. Define las matemáticas como una herramienta fundamente y universal humana, frente a la ciencia moderna, patrimonio de occidente. Considera a las matematicas una fuente de conocimiento perfectamente independiente de la ciencia a la que da cobertura y que puede plantearnos muchas más posibilidades de las que actualmente nos brinda. Acaba con una enorme esperanza en las matemáticas.
13 0 2 K 65
13 0 2 K 65
150 meneos
 

Matemáticas árabes: ¿sabiduría olvidada?

[c&p]Las más recientes investigaciones dibujan un nuevo retrato de nuestra deuda con los matemáticos árabes e islámicos. Muchas de las ideas que antes creíamos procedentes de los matemáticos europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII ahora sabemos que fueron desarrolladas por matemáticos árabes e islámicos casi cuatrocientos años antes.
150 0 1 K 646
150 0 1 K 646
146 meneos
 

El profesor que resolvió la Conjetura de Kato ... un problema matemático de 40 años

[c&p] "Para el profesor de matemáticas Steve Hofmann, de la Universidad de Missouri-Columbia, resolver la Conjetura de Kato propuesto por uno de los matemáticos más famosos de la segunda mitad del siglo XX, ha sido un sueño desde sus días de estudiante universitario. Hofmann reconoce que explicar el problema fuera del ámbito matemático académico es difícil a causa de su complejidad técnica. Su solución se aplica a la teoría de ondas que se propagan a través de medios de comunicación diferentes, como una lo hace una onda sísmica".
146 0 1 K 635
146 0 1 K 635
84 meneos
 

Los problemas matemáticos más candentes: Navier-Stokes y la hipótesis Riemann

[c&p] Los problemas matemáticos "más candentes" son las ecuaciones de Navier-Stokes y la hipótesis Riemann, enigmas cuyas soluciones, si finalmente se alcanzan, mejorarían el conocimiento de la aeronáutica y lo relativo a los fluidos,aparte de los códigos RSA, usados en tarjetas de crédito y teléfonos móviles. Así lo manifestó a Efe el matemático Manuel de León, el primer español miembro de la ejecutiva de la Unión Matemática Internacional (IMU, sus siglas en inglés) y coordinador del simposio internacional "Las fronteras de las Matemáticas"
84 0 1 K 493
84 0 1 K 493
371 meneos
 

Ramanujan el mejor Matemático de todos los tiempos

Matemático hindú muy enigmático. A los 12 años dominaba la trigonometría, y a los 15 le prestaron un libro con 6000 teoremas conocidos, sin demostraciones. Ésa fue su formación matemática básica. En 1903 y 1907 suspendió los exámenes universitarios porque sólo se dedicaba a sus diversiones matemáticas.
189 182 0 K 803
189 182 0 K 803
13 meneos
 

¡¡Atentos que sé cómo ganar a la Lotería!!

C&P Me canso de oir a la gente que me dice: "como eres matemático a ver si sacas una combinación de la lotería que nos hagamos ricos". ¿Vosotros creéis que si los matemáticos pudiéramos hacer eso habría matemáticos pobres? ¿Creéis que me levantaría todos los días a las 7 de la mañana para tirarme 11 horas en el curro? ¿Creéis que habría alguien que quisiera estudiar alguna cosa distinta de las matemáticas? Los matemáticos estudiamos el azar y la aleatoriedad.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
255 meneos
 

Matemáticos encuentran nuevas soluciones a un antiguo enigma

Mucha gente encuentra complejos los enigmas matemáticos, incluyendo algunos matemáticos. Recientemente, el matemático Daniel J. Madden y el físico retirado, Lee W. Jacobi, hallaron soluciones a un enigma que ha permanecido durante siglos. Y hasta aquí puedo leer....
150 105 0 K 771
150 105 0 K 771
10 meneos
 

Periodistas en el país de las matemáticas

“Uno”, la revista de Didáctica de las Matemáticas, dedica su número 48 a las Matemáticas y los medios de comunicación. El profesor Fernando Corbalán explica en el artículo que abre esta monografía que con esta iniciativa se ha tratado de ver si las Matemáticas “existen”, aludiendo al hecho de que lo que no sale en los medios no existe.
215 meneos
 

El Universo está hecho de matemáticas

[c&p] El cosmólogo Max Tengmark dice que las fórmulas matemáticas crean la realidad. Los cosmólogos no son pensadores comunes y Max Tengmark no lo es. En una serie de documentos que captaron la atención de físicos y filósofos alrededor del mundo, explora no lo que dicen las leyes de la naturaleza sino sobre el porqué existen estas leyes. De acuerdo a Tegmark, "todo lo que existe es matemáticas". En su teoría, la hipótesis del universo matemático, actualiza la física cuántica y la cosmología con el concepto de muchos universos paralelos...(*#28)
119 96 1 K 579
119 96 1 K 579
8 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Matemáticas místicas... o la nueva respuesta a todas las preguntas

"Las matemáticas místicas son aquellas que demuestran el poder de la cruz a través de las matemáticas (sic) Solo a través de las matemáticas, se puede hacer una demostración empírica de que todo tiene su parte de esencia mística." Pasen, vean y disfruten...
22 meneos
 

Madrid 2008: 49ª Olimpiada Internacional de Matemáticas

Este año se celebra por primera vez en España la Olimpiada Internacional de Matemáticas, con record de participantes inscritos y con casi 100 paises de los cinco continentes. Es la competición matemática mundial más importante para alumnos preuniversitarios, y se celebra anualmente en un país distinto desde hace casi cinco décadas. Grigori Perelman y Terence Tao, dos de los premiados con el galardón más importante en matemáticas, la medalla Fields, obtuvieron en su día una medalla de oro olímpica.
20 2 2 K 142
20 2 2 K 142

menéame