edición general

encontrados: 371, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
 

Microbios que devoran petróleo para limpiar vertidos tóxicos

Los científicos rusos que alcanzaron en dos batiscafos el fondo del lago Baikal el pasado día 30 de julio han descubierto microorganismos que "devoran el petróleo" y podrían usarse para limpiar vertidos de ese hidrocarburo, según informó hoy la agencia rusa Novosti.
1 1 3 K -29
1 1 3 K -29
15 meneos
 

La arcilla arroja luz sobre el agua que sugiere antiguos microbios en Marte

Los depósitos de arcilla encontrados en uno de los canales más antiguos similares a cuencas de ríos en Marte muestra algunas firmas inusuales que podrían arrojar luz sobre la historia del agua – y posiblemente de la vida – en el planeta rojo.
13 2 0 K 141
13 2 0 K 141
9 meneos
 

Ingeniería genética para obtener biocombustibles

Los científicos buscan la forma de convertir la madera en combustible liquido, utilizando la ingeniería genética para secuenciar el ADN de los microbios del estómago de las termitas, causantes de la digestión de la celulosa. De esta forma se podrían cultivar árboles especiales para la producción de un biodiesel en el que no se usase alimento.
10 meneos
 

Utilizan microbios para limpiar el agua y obtener energía

En Estados Unidos, la compañía con sede en Dublín (Ohio) Viridis Waste Control LLC ha desarrollado una tecnología que obtiene metano como combustible tras mezclar aguas residuales con basura orgánica. Para ello, se basa en los microorganismos anaerobios que procesan los desechos produciendo el gas. De esta manera, cuanta más cantidad de bacterias y materia orgánica, más rápida es la descomposición. Produce metano constantemente y reduce el espacio necesario para esta basura...
7 meneos
 

El secreto de la evolución está en la tripa

La historia de la evolución puede estar escrita en nuestros excrementos. En ellos han encontrado un grupo de científicos norteamericanos un sorprendente hilo conductor entre las diferentes especies de mamíferos, estén en África, en Asia o en Oceanía: los microbios y bacterias intestinales. Estos microorganismos, que viven en el tejido intestinal de los animales superando la proporción de células de los mamíferos en una proporción de 10 a 1, son comunes entre aquellas especies que tienen similares hábitos alimenticios.
11 meneos
 

Antiguos microbios insinúan los límites de la vida

[c&p] Un estudio llevado a cabo por Daniel Brigel de la Universidad de Bremen en Alemania y sus colegas, publicado en el ejemplar de julio de la revista Geology, determinó que unos depósitos de caliza de 300 millones de años de antigüedad en Namibia se formaron gracias a una comunidad de antiguos microbios. Lo microbios comedores de metano conocidos como arqueas metanotróficas provocaron la formación de minerales que llevaron a la caliza, y junto con las arqueas hubo bacterias reductoras de azufre que ayudaron en el procesado del metano.
37 meneos
 

Hidrógeno a partir de aguas residuales

El descubrimiento ha sido publicado en la revista Water Research por los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oregon. Los resultados sugieren que se puede reducir hasta en un 75% la energía requerida para producir hidrógeno, comparada con la producción mediante electrolisis. Aún queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en la reducción del coste de los materiales de los electrodos y en la mejora de la eficiencia del sistema que, según los propios investigadores, es posible. www.physorg.com/news142702016.html
35 2 0 K 276
35 2 0 K 276
9 meneos
 

Exodo microbiano en la recesión de un glaciar peruano

Trabajando a unos 5.000 metros de altitud en los Andes Peruanos, un equipo de la Universidad de Colorado en Boulder, junto a científicos de la Universidad de Montana y la Universidad de Toledo en Estados Unidos, ha descubierto cómo los suelos áridos que quedan expuestos al reducirse rápidamente el hielo glaciar que los cubre, pueden permitir la formación de una próspera comunidad de microorganismos, preparando la colonización de líquenes, musgos y plantas alpinas.
22 meneos
 

Encuentran nuevos antibióticos a partir de muestras de tierra

En una cucharada de basura pueden haber 10.000 especies de bacterias, pero sólo el 1% de los microbios –aquéllos que se pueden desarrollar en un laboratorio- han sido hasta la fecha aprovechados para desarrollar antibióticos y otros medicamentos útiles. Científicos de la Rockefeller University afirman haber conseguido extraer el material genético de microbios presentes en la tierra y transformarlo en una especie de “megabiblioteca” que suministra acceso a muchos compuestos desconocidos. | En español: tinyurl.com/63sdbm
22 0 0 K 213
22 0 0 K 213
27 meneos
 

Científicos de EEUU aseguran que se pueden fabricar baterías con los microbios de una bacteria

[c&p] Un grupo de científicos de la universidad de Minnesota-Twin Cities (Estados Unidos) ha demostrado que es posible obtener baterías, biosensores y mejoras medioambientales a partir de la energía producida por los microbios de la geobacteria Sulfurreducens, según ha informado la Fundación Nacional de Ciencias estadounidense (NSF, por sus siglas en inglés).
24 3 3 K 182
24 3 3 K 182
14 meneos
 

Unos fósiles desvelan microbios Precámbricos y contribuyen a resolver el dilema de Darwin

Ciento cincuenta años después de la publicación de «El origen de las especies» de Charles Darwin, científicos del Reino Unido han utilizado nuevas técnicas para descubrir fósiles Precámbricos en rocas examinadas a mediados del siglo XIX por John W. Salter, contemporáneo de Darwin. Los descubrimientos, recogidos en un artículo publicado en «Journal of the Geological Society», añaden más pruebas de la vida antes de la «Explosión Cámbrica», periodo de repentina y rápida diversificación de especies.
13 1 0 K 131
13 1 0 K 131
8 meneos
 

Microbios para impedir la herrumbre

Quizás usted conozca las contribuciones de los microbios al ciclo global del carbono, y su increíble capacidad para descomponer productos de desecho. ¿Pero ha oído hablar alguna vez de microbios que coman metales sumergidos bajo el mar, o de microbios que protejan al hierro de la corrosión? Información adicional en: www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article
13 meneos
 

Idean una etiqueta “inteligente” para conocer el grado de frescura de la carne

Mediante un indicador colorimétrico, el consumidor podrá conocer al instante el grado de deterioro del producto.
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
5 meneos
 

Técnicas de identificación por ADN para descubrir microbios del queso

La mayoría de la gente asocia las técnicas de identificación genética a los humanos, pero un equipo internacional de investigadores ha aplicado con éxito técnicas de análisis de ADN para identificar microbios en un queso madurado cremoso. Los investigadores, bajo la dirección de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) detectaron e identificaron ocho microbios distintos en la variedad de queso francés reblochon.
12 meneos
 

Los microbios tenían una evolución avanzada hace 2.500 millones de años

"Aparentemente, la mayor parte de la evolución de los microbios ocurrió antes de que tengamos registro de ello, muy temprano en la penumbra de la prehistoria". Los investigadores examinaron materiales obtenidos de un hoyo perforado a 800 metros de profundidad en la región de Pilbara del noroeste de Australia.De las muestras estudiaron específicamente una sección de esquisto de 90 a 200 metros de profundidad depositada hace 2.500 millones de años, y allí encontraron trazas de isótopos que señalan el proceso de denitrificación
12 0 0 K 146
12 0 0 K 146
2 meneos
 

Los móviles pueden propagar microbios en los hospitales

Teléfonos móviles pertenecientes al personal del hospital estaban infectados con bacterias, incluida la resistente MRSA, convirtiéndolos en potenciales focos de infecciones hospitalarias. Investigadores comprobaron los teléfonos de 200 médicos y enfermeras que trabajan en los quirófanos y unidades de cuidados intensivos de un hospital. El 95% de los teléfonos móviles estaban contaminados con al menos un tipo de bacteria, potencialmente capaces de causar desde leves irritaciones de la piel a enfermedades mortales.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
332 meneos
 

Antibióticos a los que las bacterias no pueden hacerse resistentes

Los antibióticos funcionan extremadamente bien al principio, acabando con más del 99,9% de los microbios. No obstante, los microbios tienen una alta tasa de mutación, de modo que los supervivientes continúan replicándose y dispersándose hasta dar origen a una nueva cepa resistente al tratamiento. Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva creen que pueden haber encontrado una solución a esta batalla aparentemente perdida. La idea, irónicamente, consiste en no matar a los microbios...
163 169 0 K 556
163 169 0 K 556
14 meneos
 

¿Hay microbios revolcándose en volcanes de barro marcianos? (ING)

Dorothy Oehler y Carlton Allen de la NASA han identificado en imágenes del Orbitador Mars Odyssey dos docenas de montículos en un lugar de las llanuras del norte de Marte, que parecen ser muy semejantes a los volcanes de barro terrestres. Analizando el espectros de los montículos hallaron indicios de óxidos de hierro que se forman con agua líquida. Vía en español: www.odiseacosmica.com/2009/03/esta-la-vida-burbujeando-en-el-barro.htm Rel.: meneame.net/story/nasa-considera-presencia-metano-marte-puede-ser-resu
12 2 0 K 106
12 2 0 K 106
16 meneos
 

Posibles Volcanes de Lodo en Marte  

(C&P) ¿Es esto un volcán de lodo en Marte? Si es así, ¿podría estar dragando microbios marcianos? Esta extraña posibilidad ha sido sugerida recientemente y parece probar algunas de las últimas observaciones de Marte.
15 1 0 K 171
15 1 0 K 171
10 meneos
 

Enigmática comunidad microbiana en el fondo del mar de los Sargazos

A tres kilómetros bajo la superficie del Mar de los Sargazos hay una depresión en la corteza terrestre rellenada con sedimentos y, según creen los científicos, pululante de vida, vida microscópica, exótica, probablemente nunca antes vista por ojos humanos. A diferencia de la mayor parte del fondo oceánico, cubierto por sedimentos que se vuelven anóxicos (sin oxígeno) a los pocos centímetros de profundidad, los sedimentos del extraño lugar que se pretende estudiar parecen estar oxigenados en toda su profundidad.
1 meneos
 

Descubiertos microbios vivos de 1.5 millones de años de edad

En el glaciar Taylor, Antártida Oriental, cerca de un lugar llamado Cataratas de sangre, los científicos han descubierto una cápsula del tiempo de la actividad bacteriana. [eng]
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
12 meneos
 

El cuerpo humano contiene 2 kilos de microbios

[c&p]"Cuando se introdujo por primera vez el alcantarillado en Londres a mediados del siglo XIX, las enfermedades bajaron en picado. Con posterioridad, antibióticos y vacunas también contribuyeron a reducirlas. Sin embargo, puede que en la lucha contra los microbios estén pagando justos por pecadores, la higiene también podría estar exterminando algunas de las bacterias beneficiosas que habitan en el cuerpo humano. Ello explicaría, según la llamada hipótesis de la higiene, el crecimiento en los últimos 60 años de alergias y dolencias..."
11 1 0 K 87
11 1 0 K 87
12 meneos
 

Encuentran una diversidad de bacterias inesperada en la piel

En nuestro cuerpo hay más bacterias que células propias en una proporción de 10 a 1. Sólo en nuestro sistema digestivo hay más bacterias que seres humanos en la Tierra. Para entender este equilibrio científicos del NIH han explorado la fauna microbiana de nuestra piel analizando los genomas de los microorganismos que componen esa microfauna. Sus resultados, que se han publicado en Science, revelan que nuestra piel es el hogar de una variedad microbiana mucho más amplia de lo que se pensaba. | En español: neofronteras.com/?p=2588
12 0 0 K 109
12 0 0 K 109
351 meneos
 

Investigadores de Harvard crean hidrógeno con microbios transgénicos

[c&p] Investigadores de la Universidad de Harvard han desarrollado un sistema biológico para producir hidrógeno. Para ello utilizan dos microorganismos modificados genéticamente: levadura de cerveza y la bacteria Escherichia coli. El proceso tiene dos pasos: primero, la digestión de un azúcar por la levadura; luego, la bacteria se encarga de metabolizar uno de los productos resultantes y producir hidrógeno como un deshecho.
188 163 0 K 693
188 163 0 K 693
8 meneos
 

Nace la Academia Europea de Microbiología

Hoy por hoy no se lleva mucho estudiar, ni investigar, por el mero interés de conocer, y si no se lo creen bastaría con leer algunas opiniones para comprobar lo mal visto que está entre algunos el afán por el saber que no lleve a un beneficio. Por eso la creación de una nueva academia para fomentar el estudio de los microbios, y el establecimiento de un centro de investigación sin ánimo de lucro por una empresa farmacéutica, no dejan de ser motivos para la esperanza.

menéame