edición general

encontrados: 2346, tiempo total: 0.029 segundos rss2
16 meneos
 

Los mares antárticos pierden capacidad de absorber dióxido de carbono

Los mares que rodean a la Antártida están perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que significa un grave aumento de gases contaminantes en la atmósfera, según un estudio divulgado por la revista 'Science'. Un grupo internacional de científicos ha establecido que desde 1981 esa pérdida de absorción ha sido de entre un cinco y un 30% mayor por década de lo que se había pronosticado.
16 0 0 K 131
16 0 0 K 131
22 meneos
 

Fertilizar los océanos para sembrar beneficios

¿Puede el plancton salvar el planeta? Algunos tecnócratas de Silicon Valley creen que sí. En un esfuerzo por mitigar los efectos del calentamiento global, varios grupos trabajan en iniciativas para cultivar grandes campos flotantes de plancton destinados a absorber el dióxido de carbono de la atmósfera y llevarlo a las profundidades del océano.
22 0 1 K 196
22 0 1 K 196
11 meneos
 

Resuelven el misterio del Mar de los sargazos

El famoso Mar de los Sargasos que descubrió Colón pierde su misterio: C&P: un grupo de científicos descubrió que grandes remolinos empujan agua con ricos nutrientes desde las profundidades del océano hacia la superficie, y esto alimenta al fitoplancton. Vía en español: resumidor.blogspot.com/2007/05/resuelven-el-misterio-del-mar-de-los.ht
25 meneos
 

Nuevas formas de vida en fumarolas oceánicas

"Una nueva "fumarola negra" (una chimenea submarina mineral que emite corrientes calientes de agua oscurecida por su contenido en hierro) ha sido descubierta a casi 2.600 metros de profundidad por una expedición que exploraba el fondo del Océano Pacífico frente a Costa Rica. Los investigadores escogieron este nombre para destacar la presencia en ese sitio de una forma rosada única de las medusas Stauromedusae. La medusa se asemeja a "la cabeza coronada de serpientes de la Medusa de los mitos griegos".
25 0 0 K 213
25 0 0 K 213
1 meneos
 

islas en panamá para millonarios famosos

Ahora que la burbuja inmobiliaria parece que está a punto de explotar, llegan las nuevas ofertas para millonarios. Islas a precio de ganga para famosos !!!! increible.
10 meneos
 

Ballenas extraviadas en California vuelven al Océano Pacífico

[c&p] Las dos ballenas que llevan dos semanas extraviadas en el río Sacramento (California), a más de 100 kilómetros del océano, están a sólo unos kilómetros de la Isla de Alcatraz y, desde ahí, del Pacífico. El martes por la noche, las dos "ballenas jorobadas", una madre de casi catorce metros y su hijo de cerca de siete, se encontraban a unos 13 kilómetros del Golden Gate, en la bahía de San Francisco, con lo que la saga que ha mantenido en vilo a numerosos biólogos podría estar a punto de terminar.
13 meneos
 

Oceana denuncia con la difusión de imágenes la pesca ilegal de rederos franceses, que atacaron el barco de la ONG

La organización de defensa del mar Oceana ha denunciado una vez más las actividades ilegales de las flotas de rederos europeas, en este caso, franceses, de los que la ONG estaba tomando imágenes como parte de su trabajo de denuncia habitual y que atacaron su buque de investigación, el Oceana Ranger, "por filmar sus actividades ilegales". La organización trataba de hacer público las prácticas de estos barcos pesqueros que faenan con un tipo de red prohibida en la UE desde 2002 y que se sigue utilizando "impunemente".
7 meneos
 

España en el día mundial de los Océanos

La mitad del oxígeno que respiramos proviene de los océanos. Sin ellos sería imposible entender la vida en la Tierra. Cubren el 71% de la superficie del planeta y sus aguas suponen el 95% de todo el espacio disponible para la vida. Pero sobre estos ecosistemas penden una gran cantidad de amenazas: pesca destructiva, pesca pirata, cambio climático y contaminación. Greenpeace, con motivo del Día Mundial de los Océanos advierte que estamos degradando la vida en los océanos hasta el punto de que especies y ecosistemas están al borde del colapso.
15 meneos
 

Ballenas "apestosas"

Tanta preocupación por el calentamiento global y esto si que es un problema. La carne de las ballenas está tan contaminada que ya ni se puede comer. EL MAR SE MUERE Y NO VEO A NINGUN "AL GORE" .....esto no da dinero....ojo, que no critico a gore.....INGLES...
15 0 0 K 101
15 0 0 K 101
27 meneos
 

¿Dónde esta la sal?

¿Cómo es posible que con la evaporación y con los pequeños aportes de los ríos durante cientos de millones de años no haya variado apenas la salinidad del mar? ¿Dónde está la sal que falta? Como aclara el blogger, una entrada más que salada ;-)
27 0 0 K 184
27 0 0 K 184
53 meneos
 

Científicos creen saber el origen de las ondas de radio detectadas en Titán: un océano de agua líquida debajo del hielo

Las ondas de radio de baja frecuencia recientemente detectadas en Titán (meneame.net/story/misteriosas-ondas-radio-detectadas-titan) podrían señalar la presencia de un océano de agua líquida debajo de la capa superficial de hielo, según un estudio. De ser así, cabría la posibilidad de que existiera vida en la gélida luna de Saturno, como se especula desde hace tiempo. Artículo en inglés.
53 0 1 K 398
53 0 1 K 398
3 meneos
 

Misterio resuelto: Marte tuvo grandes océanos

Desde 1991, los científicos planetarios han barajado la idea de que Marte durante una época albergó vastos océanos que cubrieron aproximadamente la tercera parte del planeta. Dos grandes bordes de roca similares a una costa en el hemisferio norte del planeta se pensaba que eran la mejor prueba, pero los expertos argumentaron que eran demasiado “acolinados” para describir los suaves bordes de los antiguos océanos. Esta visión acaba de cambiar dramáticamente con un simple y sorprendente avance.
3 0 5 K -13
3 0 5 K -13
8 meneos
 

El deshielo antártico contribuye a la existencia de más vida en los océanos

La revista "Science" ha publicado un estudio que mantiene que las plataformas de hielo en la Antártida han experimentado resquebrajamientos a causa del calentamiento global. Además, los sistemas ecológicos en torno a esas moles de hielo se han visto alterados por el aumento en el número de icebergs, cuyos alrededores se han convertido en "hervideros" de vida oceánica.
8 0 2 K 36
8 0 2 K 36
37 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El océano Ártico fue una vez un gran lago

“Hace 18,2 millones de años, algo pasó. Forzado por un cambio en las placas tectónicas, el estrecho comenzó a ensancharse. Lentamente, en el curso de unos cientos de miles de años, el agua dulce de lago comenzó a perderse en el mar, mientras que el agua salada del Atlántico comenzó a fluir dentro del Ártico hasta convertirlo en el océano que conocemos hoy.” Vía environment.newscientist.com/article.ns?id=dn12103 .
37 0 5 K 255
37 0 5 K 255
3 meneos
 

Atardecer en el océano Pacífico visto desde el espacio (imagen)

Vista de la puesta del sol en el océano Pacífico tomada por la tripulación de la Estación Espacial Internacional. Simplemente espectacular.
3 0 5 K -12
3 0 5 K -12
23 meneos
 

Shell prepara un gran programa de exploración petrolífera en Alaska

La petrolera anglo-holandesa Shell está preparando el mayor programa de exploración de la última década en el océano Ártico al norte de Alaska, lo que podría llevar a otras multinacionales, incluida la española Repsol, a extraer hidrocarburos en la región, ha informado The Times. Recoradar que esta petrolera es la responsable del petroleo del Prestige que tan alquitranadas dejó nuestras costas en Galicia, además de ser una de las petrolíferas que se encuentran en la órbita del club Bilderberg, club influencias mundiales...
13 10 1 K 142
13 10 1 K 142
15 meneos
 

Oceanógrafos rusos colocarán bandera de Rusia en el fondo del Océano Glacial a unos 4300 metros de profundidad

[c&p] La bandera se colocará durante un próximo descenso sin precedentes hasta la profundidad de 4300 metros, al fondo mismo del Océano Glacial, cerca del Polo del Norte. Hasta el momento nadie ha logrado bajar a tal profundidad. Esperamos que los rusos sean los primeros en hacerlo, pese a los numerosos riesgos que acompañan tan sumersión, la que es más peligrosa que vuelos espaciales
11 4 0 K 124
11 4 0 K 124
32 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aproximándose al huracán (imagen)

En medio del océano, un barco se prepara para el encuentro con un huracán.
13 19 5 K 135
13 19 5 K 135
73 meneos
 

El Mediterráneo se ha convertido en el mayor contenedor de residuos del planeta

Al menos 6,4 millones de toneladas de basura alcanzan los océanos cada año, de los que entre el 60 y el 80 % son plásticos, según la información aportada por Greenpeace. El 70% de la basura se encuentra en los fondos marinos. El Mar Mediterráneo Noroccidental (zonas cercanas a las costas de España, Francia e Italia) es la zona del planeta con mayor cantidad de basura en sus fondos, 1.935 unidades/Km2. Seguimos batiendo records...
59 14 0 K 455
59 14 0 K 455
2 meneos
 

Los continentes y los océanos, invertidos

Planet Earth - Inversed es un precioso mapa que ofrecen como fondo de escritorio desde Vlad Studio en diversos formatos. Es otra forma de ver «el mundo al revés»: lo que tradicionalmente eran océanos se convierten en continentes, tierras, cadenas montañosas y reinos. Y contientes enteros se tornan océanos, mares y grandes islas.
2 0 4 K -12
2 0 4 K -12
23 meneos
 

Seis millones de toneladas de basura van a parar al mar cada año

Más de 6,4 millones de toneladas de basura acaban en el mar cada año, de los que entre el 60 y el 80% son plásticos. Así lo recoge un informe presentado por Greenpeace que señala que el 70% de la basura se encuentra en los fondos marinos, lo que pone en peligro a multitud de especies, entre ellas tortugas, cetáceos o focas
18 5 0 K 162
18 5 0 K 162
32 meneos
 

Más de seis millones de toneladas de basura van a parar al mar cada año

Más de 6,4 millones de toneladas de basura acaban en el mar cada año, de los que entre el 60 y el 80% son plásticos. La organización ecologista Greenpeace ha presentado un informe elaborado por científicos en los últimos meses, que señala que el 70% de la basura se encuentra en los fondos marinos, lo que pone en peligro a multitud de especies, entre ellas tortugas, cetáceos o focas.
23 9 3 K 177
23 9 3 K 177
13 meneos
 

Oceanógrafos rusos quieren llamar a la ISS desde el fondo del Océano Ártico

[c&p] La expedición rusa que pretende realizar a finales de julio la primera inmersión de batiscafos en el Polo Norte, intentará comunicarse desde el fondo del Océano Glacial Ártico con los tripulantes de la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés). "Estamos examinando esa posibilidad y creo que vamos a conseguirlo", señaló Artur Chilingarov, jefe de la expedición. El intento se hará el 30 o el 31 de julio, a través del buque expedicionario Académico Fiódorov y el Centro ruso para el control sobre los vuelos espacia
10 3 0 K 137
10 3 0 K 137
329 meneos
 

Descubren una gigantesca corriente oceánica submarina

"Un equipo de científicos australianos ha descubierto una enorme corriente submarina que conecta entre sí los océanos, y ayuda a controlar el clima mundial." La corriente se movería entre 800 y 1000 metros de profundidad, formando un "cinturón" alrededor de la Antártida. Serviría de enlace entre las aguas meridionales de los océanos Índico, Pacífico y Atlántico. Pasaría al sur de la isla de Tasmania, un lugar que actuaría como "cuello de botella". El flujo de agua ha sido bautizado como "corriente de Tasmania", y pondría en contacto las grande
178 151 0 K 1059
178 151 0 K 1059
54 meneos
 

Desaparecen los delfines del Océano Atlántico

Se preguntan los científicos el porqué están desapareciendo tan rápido. La pesca con red tiene mucho que ver aseguran.
43 11 0 K 427
43 11 0 K 427

menéame