edición general

encontrados: 4631, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
 

Madres obesas son más propensas a tener bebés con defectos cardiacos

Las mujeres que tienen sobrepeso o son obesas antes de quedar embarazadas tienen más probabilidades de dar a luz a un bebé con un problema cardiaco, mostró un estudio publicado el jueves. El riesgo de tener un bebé con defectos cardiacos congénitos es 18% mayor si una mujer tenía sobrepeso o era obesa cuando quedó embarazada que si tenía un peso normal, señala el estudio realizado por el Centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) y cuyos resultados fueron publicados en el American Journal of Obstetrics and Gynecology, reseñó Efe.
14 1 0 K 115
14 1 0 K 115
8 meneos
 

Donante de esperma transmite defecto cardíaco congénito

Un donante de esperma transmitió un defecto cardíaco congénito potencialmente fatal a nueve de sus 24 hijos biológicos, uno de los cuales murió a los dos años de insuficiencia cardíaca, informó una publicación médica. Dos niños, ahora adolescentes, han empezado a exhibir síntomas y corren riesgo de muerte repentina por paro cardíaco, dice el informe. Es el segundo caso conocido de un problema genético transmitido mediante la donación de esperma.
8 meneos
 

Identifican 12 variantes en un gen asociado al fallo cardiaco

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis (Estados Unidos) han identificado un grupo de 12 variantes genéticas en el gen HSPB7 que se asocian con el fallo cardiaco en humanos. Los científicos, dirigidos por Gerald Dorn, utilizaron un sofisticado método para analizar el ADN que habían desarrollado recientemente y que les permitió identificar la variación genética en cuatro genes con relevancia genética para el fallo cardiaco.
6 meneos
 

Descubren una proteína indispensable para las contracciones cardiacas

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han descubierto que una proteína llamada B1N1 es indispensable para que el corazón se contraiga. Estos descubrimientos, que se publican en la revista 'PLoS Biology', arrojan luz no sólo sobre lo que hace al corazón latir sino también sobre el fallo cardiaco, una enfermedad en la que las células cardiacas no pueden seguir con sus contracciones y bombear sangre al organismo.
15 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El té y el café tomado moderamente reducen enfermedades cardíacas

Entre tres y seis tasas de té por día pueden reducir hasta un 45% el peligro de morir de enfermedades cardíacas, explicaron los investigadores holandeses tras un estudio de largo plazo publicado en la revista "Arteriosclerosis, Thrombosis, and Vascular Biology".Aquellos que toman más de seis tasas de té por día tienen un 36% menos de riesgo de enfermedades cardíacas que las personas que toman menos de una tasa diaria. En tanto, de dos a cuatro tazas de café por día reducen el riesgo de enfermedades cardíacas un 20%.
13 2 6 K 41
13 2 6 K 41
412 meneos
 

Un cura reza para que Sarkozy tenga una crisis cardiaca por su ofensiva a los gitanos

El padre Arthur Hervet, de una de las parroquias de la ciudad de Lille (norte de Francia), reconoció este domingo públicamente que reza para que el presidente del país, Nicolas Sarkozy, tenga una crisis cardiaca que le impida seguir adelante con su "guerra" contra los gitanos. "Rezo, os pido perdón, para que el señor Sarkozy tenga una crisis cardiaca", declaró a la prensa el sacerdote, de 71 años, tras oficiar la habitual misa dominical. "No sé qué más hacer" para frenar esta "guerra", agregó el padre Arthur, muy conocido en la zona por...
174 238 8 K 604
174 238 8 K 604
17 meneos
 

Un fármaco reduce en más del 25% el riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Un nuevo estudio, el mayor de morbi-mortalidad realizado con fármacos para el tratamiento de esta dolencia ha demostrado que añadir ivabradina, un fármaco que reduce exclusivamente la frecuencia cardiaca, a la terapia estándar disminuye significativamente el riesgo de muerte y hospitalización por insuficiencia cardiaca.
15 2 0 K 110
15 2 0 K 110
8 meneos
 

Bajar la frecuencia de los latidos aumenta la supervivencia tras una insuficiencia cardiaca

"Hipertensión, colesterol, sal, tabaco... y frecuencia cardiaca. El número de pulsaciones por minuto del corazón es un factor de riesgo en las personas que han tenido ya un problema de insuficiencia cardiaca. En concreto, reducir la frecuencia por debajo de 70 pulsaciones por minuto se traduce en un descenso de la mortalidad a cuatro años del 20%, y en una reducción similar de los ingresos hospitalarios".
10 meneos
17 clics

Convierten de forma directa fibroblastos de ratón en células cardiacas contráctiles

Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (Estados Unidos) han desarrollado un método para convertir fibroblastos de ratón en células cardiacas contráctiles utilizando factores que suelen emplearse para la reprogramación de células diferenciadas a un estado pluripotente. La técnica, de la que los investigadores informan en la edición digital de la revista 'Nature Cell Biology', podría representar una alternativa, posiblemente más rápida, para obtener células para estudiar alteraciones cardiacas en el laboratorio.
10 0 0 K 116
10 0 0 K 116
8 meneos
15 clics

El aire contaminado genera más ataques cardíacos que la cocaína

La contaminación del aire produce más ataques al corazón que el consumo de cocaína e implica un riesgo cardíaco tan alto como el alcohol, el café y el esfuerzo físico. El sexo, la ira, el consumo de marihuana y las infecciones respiratorias o torácicas también pueden disparar ataques cardíacos de diferente tenor, dijeron investigadores, pero la polución del aire -particularmente por el tráfico- es el mayor culpable.
6 meneos
13 clics

Descubren proteína que protege de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del Hospital General de Toronto, en Canadá, descubrieron una proteína que protege de la insuficiencia cardíaca: la PINK1. La investigación, publicada en la revista Actas de la Academia Nacional de las Ciencias, concluyó que la ausencia de esta proteína genera la muerte de algunas células cardíacas, obligando a las que sobreviven a trabajar con más fuerza para mantener el corazón latiendo. Ante esta sobreexigencia, las células se vuelven más rígidas, condición conocida como hipertrofia.
3 meneos
5 clics

Enzima crucial para evitar la hipertrofia cardiaca

Unos científicos han descubierto una importante enzima que podría evitar trastornos cardíacos fatales asociados con la hipertrofia cardíaca, una enfermedad que, entre otras cosas, es la principal causa de muerte súbita por problemas cardiacos en jóvenes que practican deportes. El equipo de Xin Wang y Henggui Zhang, de la Universidad de Manchester, se valió de experimentos de laboratorio y simulaciones por ordenador para mostrar que la enzima MKK4 ayuda a evitar las arritmias.
6 meneos
58 clics

Noruega: un jugador de fútbol sufre un paro cardiaco en pleno partido  

El jugador noruego Carl-Erik Torp sufrió un paro cardIaco durante el encuentro que su equipo, el Brann Bergen, disputaba en casa del Sogndal y tuvo que ser trasladado en helicóptero a un hospital tras realizarle la reanimación cardiopulmonar y aplicarle un desfibrilador. Relacionada: www.meneame.net/story/jugador-noruego-carl-erik-torp-sufre-paro-cardia
1 meneos
2 clics

Ford crea un asiento que monitoriza el ritmo cardíaco

La empresa explicó que este desarrollo tecnológico tiene como objetivo reducir el número de accidentes causados por ataques cardíacos al volante. Además, este asiento podría vincularse a otros sistemas de seguridad para reducir los riesgos para conductores con afecciones cardíacas
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
12 meneos
35 clics

Diseñan unas pulseras cardiacas para evitar la muerte súbita practicando deporte

Un estudiante de la Universitat Jaume I de Castellón ha desarrollado un sistema de pulseras cardíacas monotorizadas para evitar la muerte súbita en el deporte. Según han expuesto fuentes de la UJI, el proyecto 'IC-Life' permite el uso de pulseras cardiacas que, conectadas a un sistema de seguimiento y monitorización, podría evitar casos de muerte súbita en la práctica de actividades deportivas, así como la detección prematura de anomalías cardíacas, prevenir ciertas lesiones musculares deportivas...
11 1 0 K 106
11 1 0 K 106
28 meneos
30 clics

Convierten tejido cicatrizal en músculo cardíaco sin utilizar células madre

Científicos de la Universidad de Duke han conseguido transformar el tejido cicatrizal que se forma después de un ataque al corazón, en células del músculo cardíaco, usando un nuevo proceso que elimina la necesidad del trasplante de células madre. El estudio, publicado en la revista 'Circulation Research', usó microARN para desencadenar la conversión del tejido cardíaco, en un plato de laboratorio y, por primera vez, en un ratón vivo, lo que demuestra el potencial del sencillo proceso para la regeneración de tejidos.
25 3 0 K 201
25 3 0 K 201
51 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mubarak, clínicamente muerto tras sufrir una parada cardiaca

El expresidente egipcio Hosni Mubarak está clínicamente muerto tras sufrir una parada cardiaca desencadenada por un accidente cerebrovascular, según informa France Press, citando la agencia Mena. Relacionada: www.meneame.net/story/mubarak-sufre-parada-cardiaca-carcel-encuentra-f
47 4 7 K 221
47 4 7 K 221
4 meneos
12 clics

Consiguen crear un tejido cardiaco artificial muy similar al natural

Un equipo de bioingenieros ha conseguido crear por vez primera un tejido cardiaco artificial que imita en detalle la funcionalidad del tejido cardiaco natural usando células y materiales biológicos humanos. Este logro se traducirá en mejores terapias para reparar los daños provocados por enfermedades cardiacas, una de las principales causas de muerte en el mundo. El equipo de Nasim Annabi y Ali Khademhosseini, del BWH (Brigham and Women's Hospital) de Boston, en Massachusetts, Estados Unidos, está introduciendo un material alternativo ...
8 meneos
29 clics

Crean un desfibrilador implantable que restaura el ritmo cardiaco sin tocar el corazón

Un nuevo tipo de desfibrilador implantado bajo la piel puede detectar ritmos cardiacos peligrosamente anormales y administrar descargas para restaurar el ritmo normal sin necesidad de cables que toquen el corazón, según un estudio publicado en 'Circulation: Journal of the American Heart Association'. El desfibrilador cardiaco implantable subcutáneo ('S-ICD') incluye un cable situado por debajo de la piel a lo largo del lado izquierdo del esternón. (...)
23 meneos
49 clics

Solo el 12% de los españoles saben hacer un masaje cardíaco de emergencia

Los expertos creen que habría que elevar el porcentaje hasta un 20% "como mínimo"; más de 35.000 personas mueren al año por fallo cardiorespiratorio. Lo ha dicho la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) con motivo del Día Europeo del Paro Cardíaco.
2 meneos
7 clics

Hallan una conexión peligrosa entre la artritis reumatoide y la enfermedad cardiaca

Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias crónicas están en mayor riesgo de enfermedad cardiaca. Nuevos estudios de la Clínica Mayo, en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, presentados en la reunión anual del Colegio Americano de Reumatología arrojan nueva luz sobre esta relación, en parte por factores reveladores que parecen poner algunos pacientes con artritis reumatoide en mayor riesgo de problemas cardíacos: menopausia precoz, artritis reumatoide grave e inmunidad a un virus común, el citomegalovirus
1 1 2 K -5
1 1 2 K -5
39 meneos
65 clics

Un fármaco de 2 euros mejora la función cardiaca tras un infarto y puede ahorrar 10 billones anuales

Se llama metoprolol y es un fármaco desarrollado en España. Reduce en un 60% el deterioro de la función contráctil del corazón. Pacientes que lo tomaron durante su traslado al hospital tenían una cantidad de músculo cardiaco necrosado mucho menor. También logra reducir la tasa de reingresos por insuficiencia cardiaca crónica.
5 meneos
29 clics

Una molécula del corazón recién descubierta podría conducir a un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca

Investigadores de la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, han descubierto una molécula cardiaca previamente desconocida que podría proporcionar una clave para el tratamiento y la prevención de la insuficiencia cardíaca.
2 meneos
11 clics

Consumir vino tinto puede prevenir ataques cardíacos

De acuerdo a los investigadores, los componentes naturales en el vino tinto – conocidos como polifenoles, particularmente “resveratrol”, encontrado en la piel de las uvas tintas – previenen la oxidación del colesterol liberado en el torrente sanguíneo después de haber comido carne. Debido a que existe una relación conocida entre el colesterol LDL y los ataques cardiacos, la combinación entre vino tinto y carne, según los investigadores, puede ser muy efectiva en la prevención de ataques cardiacos.
2 0 6 K -67 cultura
2 0 6 K -67 cultura
9 meneos
284 clics

¿Es una baja frecuencia cardiaca en reposo un valor predictivo para el comportamiento anti-social?

Es un estudio que se ha realizado en Suecia, y que ha seguido durante más de 35 años a más de 700.000 hombres. En Suecia el servicio militar fue obligatorio hasta el 2010, y al entrar se te cogían una serie de parámetros fisiológicos, entre ellos la frecuencia cardíaca en reposo y la tensión arterial. Después investigadores Suecos y fineses fueron a buscar los datos de crímenes violentos y no violentos a los archivos del estado. Y se encontraron que los sujetos que tenían la frecuencia cardíaca en reposo más baja (menos de 60 pulsaciones/minuto
7 2 10 K -72 cultura
7 2 10 K -72 cultura

menéame