edición general

encontrados: 101, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
138 clics

Jordi Évole: abusón en una patio de colegio

Quien me conozca sabrá lo crítico que soy con el mundo periodístico (no podía ser menos después de lo que he visto danzando por varios medios en los que he trabajado), por eso la primera entrada en esta página se la quería dedicar a Jordi Évole. Este periodista catalán nacido en 1974 es sin duda la definición de un abusón en un patio de colegio. El recreo son los platós de televisión; y la fuerza bruta, su capacidad de oratoria.
2 1 8 K -62 cultura
2 1 8 K -62 cultura
2 meneos
31 clics

La retórica de los populismos y las consecuencias de las políticas de confrontación demagógica

"La experiencia histórica demuestra que en tiempos de confusión y crisis tienden a surgir enfoques simplistas, demagógicos y bipolarizadores. Desde hace algunos años, en estas páginas hemos venido alertando sobre las consecuencias que podían derivarse del caldo de cultivo que se estaba creando en sociedades como la española, a partir de una crisis que no se estaba afrontando de la manera debida y de una deriva social que no hacía sino aumentar el número de los perdedores, los parados y los excluidos..."
10 meneos
44 clics

El arte y la ciencia de la retórica, una laguna en nuestro sistema educativo

La utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética además de comunicativa, la retórica, apenas se enseña y practica en nuestro país. La retórica puede hacernos mejores profesionales y también mejores ciudadanos, al hacernos más participativos y al hacer más eficiente nuestra intervención en la vida social. Pero a pesar de su importancia, no se imparte en el mundo académico.
1 meneos
96 clics

La retórica en e"El Hormiguero"

Ayer en El hormiguero, Pablo Motos hablaba con Pedro Sánchez, y comentaban el 7D. Uno de los comentarios de Motos se centró en la repetida frase de Pablo Iglesias cuando sus rivales alzaban la voz: “no te pongas nervioso”. El recurso discursivo caló en la audiencia, puesto que ha sido de los más usados en los memes.
1 0 6 K -62 actualidad
1 0 6 K -62 actualidad
4 meneos
11 clics

El triunfo del concepto de “espacio público” en la retórica institucional

Pese a parecer lo contrario, el concepto de espacio público es relativamente reciente en la narrativa académica vinculada a la arquitectura y el urbanismo.
3 meneos
140 clics

Ponga un sinestésico en su vida

Imaginen los cincos color azul cielo de tormenta de verano e imaginen los días de la semana colocados en una espiral hacia lo alto del monte Olimpo.
13 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extrema derecha en auge en Europa, ¿por qué?

La línea dura de la extrema derecha, ya sean los partidos populistas o los que se sitúan en el margen derecho del rango político, están ganando peso en Europa. La crisis de la Eurozona unida a la constante llegada de immigrantes se han traducido en victorias electorales para ellos en: Francia, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, y Grecia por citar algunos países.
13 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuándo se nos jodió este país

En la última asamblea de Izquierda Unida un compañero expuso sus recelos sobre la situación política española, citando la frase de un autor, de cuyo nombre no quería acordarse, que se preguntaba “¿Cuándo se nos jodió este país?”. Sin dudar que la tal pregunta era meramente retórica, pienso que quizá hay que recordar a generaciones pasadas, presentes y venideras, cuándo realmente se nos jodió este país.
4 meneos
57 clics

La forma más elevada de desacuerdo [ENG]

La mejor manera de discutir es cargar contra los argumentos más fuertes de tu oponente, no los más débiles [...] El hombre de paja es un argumento terrible que nadie sostiene en realidad, el cuál solo fue inventado para que tu posición tuviese algo fácil a lo que derrotar [...] Si tú conoces un mejor contraataque a tu argumento, dilo. Si su argumento se apoya en una falsa evidencia, habla del caso hipotético de que tuviesen razón... Porque si no puedes responder a esa mejor versión, tienes mucho por pensar.
6 meneos
69 clics

Ella se ríe, él galopa (ENG)

En el siguiente análisis, vamos a profundizar en la dirección de la pantalla para entender las figuras retóricas de género. Examinamos 2.000 guiones y evaluamos cada dirección de pantalla asignada a los pronombres "él" y "ella". Hay más probabilidades de que las mujeres se acurruquen, se rían, chillen, y sollocen, en relación con los hombres. Por el contrario, los hombres son más propensos a pegar con un cinturón, galopar, disparar, aullar y matar. En Hollywood, el 15% de los escritores de cine son mujeres y el 85% son hombres.
5 1 11 K -23 ocio
5 1 11 K -23 ocio
13 meneos
95 clics

@yeyaboya en Twitter: "No hay declaración retórica posible"

La diputada de la CUP Mireia Boya contra una declaración de independencia "retórica": No hay declaración retórica posible ante los 2M de votos defendidos con el cuerpo del 1oct. Sería legitimar la violencia policial, rendirnos.
831 meneos
983 clics
El PP de Madrid o cómo 'colar' a Venezuela y a Cataluña en un debate sobre la privatización sanitaria

El PP de Madrid o cómo 'colar' a Venezuela y a Cataluña en un debate sobre la privatización sanitaria

El PP utiliza este recurso para rechazar revertir los contratos de los ‘hospitales de Aguirre’. “Esto no es Cataluña ni Venezuela”, sentencian porque se estaría atentando a la "legalidad"Venezuela se ha convertido en un recurso parlamentario cuando los nubarrones llegan a la Asamblea de Madrid. Así sucedió cuando Podemos presentó la moción de censura contra Cristina Cifuentes. Y así ha ocurrido esta semana cuando el debate en el Parlamento madrileño tocaba la privatización sanitaria.
25 meneos
59 clics

La corrección política actual puede acabar con la retórica

«En principio fue el verbo», dice La Biblia. Es decir, la palabra asignada, denotada, literal. Un principio que se hizo muy largo, pues llevó mucho tiempo separarnos de esa literalidad que nos amarraba al suelo. Al igual que sucedió con la música, la palabra retorizada comenzó a surgir gracias al ritmo del corazón. Fue ese ritmo quien nos inspiró para crear los primeros poemas (es decir, los primeros textos con cadencia). Y fueron esos poemas los que, a su vez, promovieron la retórica.
20 meneos
28 clics

Tom Bennett: "La educación ha estado dominada por la ideología y la retórica política"

Se ha convertido en una referencia a la hora de hablar de Educación en el nuevo siglo, en parte porque su discurso parte por un revisionismo a ultranza de todos los tópicos, y eso suscita interés. Tom Bennett, fundador de ResearchED y asesor en materia educativa del Ministerio de Educación del Reino Unido visitó esta semana el Caxton College para participar en el II Foro de Innovación Educativa.
50 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Iglesias llama "fascista" a Rivera y alecciona a Sánchez sobre cómo ser presidente

El líder de Podemos se felicita de "sacar a los corruptos del poder" y apuesta por una "república federal" en la que "quepan una nación que se llame Euskadi y una nación que se llame Cataluña". Así llegan los partidos al debate sobre la moción de censura.
18 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Oramas no deja títere con cabeza y "llama a las cosas por su nombre"

"La corrupción en este país no se va a terminar con mociones de censura, sino con Justicia ejemplar y leyes"
9 meneos
100 clics

Una Inteligencia Artificial (IA) ya podría ganarte en una discusión aunque no sepa lo que dice

El debate, entre un programa informático de IBM llamado Project Debater y varios participantes humanos, es la última prueba de que la inteligencia artificial está progresando en una destreza que previamente estaban reservada para las personas. La IA vertió el argumento de forma muy convincente de que la exploración espacial debería ser subsidiada. Cuando un humano no estuvo de acuerdo con esa afirmación, la IA desafió la réplica con una refutación bien construida. En un segundo debate, el programa abogó por un mayor uso de la telemedicina...
776 meneos
2228 clics
La respuesta del director de la Guardia Civil a Casado: "No hay millones de inmigrantes esperando a entrar"

La respuesta del director de la Guardia Civil a Casado: "No hay millones de inmigrantes esperando a entrar"

El director general de la Guardia Civil, Félix Azón, pasó por 'Hora 25' y volvió a repetir que no se produjeron devoluciones en caliente en Ceuta a pesar de lo que muestran las imágenes. Azón ha insistido en este programa en que, según la legalidad vigente, que es la ley de seguridad ciudadana impulsada por el PP, el migrante no está en territorio español hasta que no consigue superar 'los elementos de contención fronterizos', es literal. Y esos elementos son la valla y también los agentes que están detrás.
53 meneos
2844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una profesora de retórica explica cómo ganar una discusión en internet

“Yo no les insultaría, porque hacerlo te rebaja a un nivel de debilidad".
334 meneos
3084 clics
No es suficiente tener razón, también tienes que ser amable [ENG]

No es suficiente tener razón, también tienes que ser amable [ENG]

No vamos a convencer a nadie humillándolo, aunque tengamos razón.
150 184 5 K 255 cultura
150 184 5 K 255 cultura
3 meneos
16 clics

Cuando los discursos políticos levantaban los corazones

La política no sólo es escritura sino representación. La emotividad puede ser una fuerza benefactora y no sólo la palanca con la que populistas y totalitarios hacen descarrilar a la política de las vías de la razón
15 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una falacia es un argumento que parece válido, pero no lo es

Que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz. Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una falacia conocida como argumento ad logicam.
3 meneos
125 clics

Cinco habilidades argumentativas que debe manejar un abogado excelente

El Derecho es, en nuestros días, fundamentalmente argumentativo: se basa en el análisis de razones, construcción de argumentos, manejo de objeciones, ataques a los argumentos contrarios y detección de los mejores argumentos en los debates jurídicos.
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no le engañen: el fracaso no es la llave del éxito

El fracaso cotiza al alza. Desde los espacios de producción simbólica más autorizados nos bombardean cotidianamente diciendo que fracasar es algo bueno y que constituye una oportunidad, ya que de ahí surgen lecciones de vida que no obtendríamos de otro modo. Lo más peligroso de este discurso es que con el happy failure (fracaso feliz) se invisibilizan las razones del fracaso de los verdaderos perdedores de la sociedad, de los colectivos estigmatizados que no pueden permitirse la retórica del #fracasamejor.
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homeópatas de la política

La sociedad occidental parece no estar dispuesta a asumir que la solución a sus problemas no es sencilla, va a ser larga y requerirá de privaciones y sacrificios. En lugar de aceptar el difícil tratamiento, todo apunta a que hemos decidido ponernos en manos de auténticos homeópatas de la política, curanderos posmodernos expertos en el arte de la demagogia y en la retórica efectista.

menéame