edición general

encontrados: 73, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
269 clics

Tardígrado microscópico caminando a través de las algas  

Los tardígrados se alimentan de bacterias, algas, criptógamas, rotíferos, nemátodos y otros invertebrados microscópicos. Normalmente sorben sus células pero en ocasiones ingieren los organismos completos.
16 meneos
542 clics

¿Cuál es el punto débil de los tardígrados?, las criaturas "más resistentes" del planeta

La estrategia de supervivencia de los tardígrados, unos animales microscópicos a los que se conoce como "osos de agua", es básica pero efectiva: retraen sus ocho patas y la cabeza y se dejan disecar. De esta manera, aunque arrojes a uno de estos seres a una hoguera, lo sometas al vacío o lo congeles, es posible que sobreviva. Y esta es una de las razones por la que son consideradas las criaturas más resistentes del planeta.
22 meneos
111 clics

La última superpotencia de los tardígrados: un escudo protector fluorescente

También conocidos como osos de agua o lechones de musgo, los tardígrados son criaturas microscópicas que viven en el agua, de entre 0,5 mm y 1 mm de longitud, que se asemejan a una bolsa de aspiradora arrugada con ocho patas.
Ahora se ha descubierto otro mecanismo protector que parece ayudar a los tardígrados a hacer frente a la luz ultravioleta potencialmente letal, una sustancia fluorescente que absorbe dicha radiación y, posteriormente, libera energía en forma de luz azul.
26 meneos
124 clics

Disparan tardígrados dentro de un cañón para ver si son capaces de sobrevivir a impactos de meteorito  

Desde ahora ya podemos añadir “ser disparados” a la lista se situaciones absurdamente extremas a las que pueden sobrevivir los tardígrados u osos de agua. Y por ser disparados no nos referimos a recibir un impacto de bala, sino a estar dentro de la propia pistola cuando esta dispara. Los sufridos tardígrados que han sobrevivido a este experimento han sido disparados usando un cañón de gas de dos fases que habitualmente se usa para experimentos a hypervelocidad. Los proyectiles viajan a velocidades de 1000 metros por segundo.
7 meneos
71 clics

Disparan tardígrados a velocidad espacial para ver si sobreviven, y lo hacen

Especímenes de tardígrados, invertebrados microscópicos que resisten condiciones extremas, superan también impactos a velocidades similares a las de nuestro sistema solar. Abre la posibilidad a que organismos similares a los tardígrados puedan transmitirse entre planetas a través de 'eyecciones de impacto'
7 0 9 K -2 ciencia
7 0 9 K -2 ciencia
7 meneos
76 clics

Por qué la NASA no para de enviar tardígrados y sepiólidas al espacio

Ayer unos bichitos tenían asiento reservado en la nueva misión espacial de la NASA. La cápsula espacial Dragon de Space X se lanzó en la última misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, y en ella viajaron tardígrados y sepiólidas.
Los primeros —casi indestructibles— son ya viejos conocidos de las misiones espaciales y de hecho miles de ellos acabaron en la superficie de la Luna. Ahora van de invitados junto a las sepiólidas para que nos ayuden a conocer cuáles son los efectos de los viajes espaciales
32 meneos
245 clics
La física detrás del andar pesado de un oso de agua (ENG)

La física detrás del andar pesado de un oso de agua (ENG)  

Los osos de agua caminan de la manera más parecida a la de los insectos. El descubrimiento implica la existencia de un ancestro común o una ventaja evolutiva que explica por qué una de las criaturas más pequeñas y blandas evolucionó para caminar como insectos más grandes y de cuerpo duro. "Las similitudes entre su estrategia locomotora y la de insectos y artrópodos mucho más grandes abre varias preguntas evolutivas muy interesantes".
36 meneos
85 clics
Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

La Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey descubrió un fósil de tardígrado de hace 16 millones de años en ámbar de la República Dominicana.
Debido a que los tardígrados carecen de minerales que sobrevivan al paso del tiempo y a su tamaño microscópico, encontrar un fósil es una tarea casi imposible. Este ejemplar es el tercero encontrado en la historia (el primero que data del Cenozoico) y el mejor conservado hasta el momento.
15 meneos
717 clics

Ataque fallido de larva contra tardígrado  

Una larva intentando comerse a un tardígrado. Vídeo de microscopio en el que se observa la defensa de un tardígrado de una larva, al menos diez veces más grande. Ojo qué uñas tiene el amigo.
3 meneos
42 clics

El primer astronauta que viajará a otra estrella tiene ocho patas

... Pero quizá los primeros astronautas interestelares no sean humanos, lo mismo ocurrió con la perrita Laika que viajó al espacio en el Sputnik 2 hace seis décadas. Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de California, sugiere que el primer ser vivo que pisaría el espacio interestelar sería otro animal: un tardígrado.
94 meneos
1838 clics
Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Entrelazan dos cúbits, uno de ellos con un tardígrado encima

Seguro que te has enterado de la «gran noticia» de la biología cuántica, se ha logrado entrelazar un cúbit superconductor y un tardígrado. Increíble, pero falso. Lo siento, se han entrelazado dos cúbits superconductores de tipo transmón, uno de ellos con un tardígrado colocado encima que modifica su capacitancia (su frecuencia ha cambiado en 8 MHz, desde 3.271 GHz a 3.263 GHz).
13 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afirman haber conseguido el entrelazamiento cuántico de seres vivientes

Un equipo internacional de investigadores de las universidades de Singapur, Malasia, Copenhague, Oxford y Gdansk,(...) afirman haber conseguido el entrelazamiento cuántico entre tardígrados, diminutos animales conocidos por su increíble resistencia y su capacidad para soportarlo prácticamente todo.
11 meneos
37 clics

Proponen enviar tardígrados al espacio para estudiar los efectos del viaje interestelar

Ahora, un estudio plantea que podríamos enviar a estas criaturas tan especiales en naves espaciales de 1 gramo de peso aceleradas por potentes láseres que les permitirían, por ejemplo, alcanzar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, en menos de un cuarto de siglo. Enviar tardígrados a viajar por el espacio podría servir para estudiar los efectos de los viajes interestelares rápidos en las formas de vida.
32 meneos
74 clics
Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los caracoles no son los animales más rápidos del mundo, pero son un transporte bastante eficaz cuando eres un animal de patas muy cortas, como un tardígrado. Un nueva investigación ha encontrado que, de hecho, los conocidos invencibles animales de ocho patas usan a los caracoles para llegar más lejos de lo que podrían por sí mismos. Sin embargo, no es tan cómodo viajar en un molusco gasterópodo; tiene sus riesgos, como su baba que puede resultar fatal.
23 meneos
89 clics
El secreto de cómo un animal sobrevive décadas sin agua

El secreto de cómo un animal sobrevive décadas sin agua

Aunque el agua es esencial para toda la vida que conocemos, algunos tardígrados pueden vivir sin ella durante periodos de hasta varias décadas. Los tardígrados entran en una especie de hibernación profunda, pero la clave para lograr este portento de sobrevivir a la deshidratación está en cómo sus células lidian con el estrés fisiológico impuesto por el proceso. Ya se sospechaba que cuando el agua sale de una célula de tardígrado, algún tipo de proteína debe ayudar a la célula a mantener su forma física para evitar que se derrumbe sobre sí misma
4 meneos
59 clics

Bautizan a una nueva especie de tardígrado en honor a la serpiente de Lord Volvermort

El nombre, Macrobiotus naginae, con el que ha sido bautizada esta nueva especie de tardígrado, se inspiró en la triste historia de Nagini (serpiente de Lord Voldemort en los libros de Harry Potter), quien fue transformada de mujer a una criatura sin extremidades, una serpiente, que se vio obligada a vivir en las arenas.
10 meneos
109 clics

ADN de tardígrados en células madre para crear súper soldados

Los investigadores afirman que el éxito de este experimento sin precedentes podría dar lugar a soldados superresistentes capaces de sobrevivir a la lluvia radiactiva.
10 meneos
97 clics

¡Hay un tardígrado en la luna!

El comandante tardígrado subió a la nave espacial. Sacó de su bolsillo el mapa con las indicaciones precisas que le habían dado sus superiores. Debía permanecer en ese remoto sitio del espacio diez días. Si todo iba bien, sería el primer ser vivo en sobrevivir al vacío cósmico sin ningún tipo de protección. Después de que se encendieran los motores y salir propulsado hacia las estrellas, una pregunta rondó por su diminuta cabeza: «¿Cómo volvería a la Tierra?».
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
4 meneos
21 clics

Descubren una proteína de los tardígrados que activa un estado de animación suspendida en células humanas

El descubrimiento podría abrir la puerta a tecnologías para mantener vivos a los astronautas en viajes interestelares.Una proteína induce a la célula a un estado de animación suspendida cuando se ve sometida a estrés ambiental,reduciendo los procesos celulares. “Lo increíble es que cuando introducimos esas proteínas en células humanas, estas entran en un estado de gel y frenan su metabolismo exactamente igual que los tardígrados”, pero lo más importante es que ese estado se revierte
3 1 2 K 26 actualidad
3 1 2 K 26 actualidad
3 meneos
42 clics
Científicos descubren una forma de retrasar el envejecimiento

Científicos descubren una forma de retrasar el envejecimiento

Una investigación ha descubierto que las excepcionales capacidades de supervivencia de los tardígrados provienen de proteínas capaces de ralentizar sus procesos vitales. Y lo más importante: estas proteínas también se pueden utilizar en células humanas.
3 0 0 K 34 ciencia
3 0 0 K 34 ciencia
51 meneos
89 clics
Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Resulta que los tardígrados sí sufren por la radiación, pero se les pasa rápido

Desde los 1960, se sabe que el diminuto tardígrado puede soportar estallidos de radiación muy intensos, 1.000 veces más fuertes que los que soportarían la mayoría de animales. Según un nuevo estudio, no es que dicha radiación ionizante no dañe su ADN; más bien, pueden reparar rápidamente cualquier daño de este tipo. Los hallazgos complementan los de otro estudio en enero, que también exploró la respuesta de los tardígrados a la radiación.

- 2 Papers: doi.org/10.1016/j.cub.2024.03.019 , doi.org/10.7554/eLife.92621.1
15 meneos
86 clics
Animales microscópicos “indestructibles” podrían ser la última forma de vida que subsista en la Tierra

Animales microscópicos “indestructibles” podrían ser la última forma de vida que subsista en la Tierra

El “oso de agua” ha evolucionado para alcanzar capacidades de supervivencia extrema
123» siguiente

menéame