edición general

encontrados: 3059, tiempo total: 0.024 segundos rss2
14 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Teoría de la evolución enloquece a universitaria en plena clase  

Una estudiante enloqueció en plena clase cuando debatía con su profesor sobre la teoría de la evolución y la selección natural de Charles Darwin. El catedrático utilizaba como ejemplo a los pavos reales para explicar la teoría darwinista, cuando la alumna lo interrumpió para preguntarle cómo esa teoría explicaba la muerte de gente negra. Empezó a gritar y amenazar a su profesor. Dos empleados de la universidad lograron sujetarla. La policía llegó más tarde y tuvo que utilizar en tres ocasiones una pistola de electrochoque para controlarla.
13 1 7 K 40
13 1 7 K 40
13 meneos
167 clics

El efecto de la Luna y la nueva teoría de su formación

¿Cómo se formó la Luna? La teoría más razonable para la formación de la Luna se llama teoría del “gran impacto” y se basa en la hipótesis de que hace 4500 millones de años un planeta colisionó contra la Tierra, destruyéndose y formando un disco de materia que dio lugar a la Luna. La versión original de la teoría fue propuesta por dos investigadores llamados Hartmann y Davis en 1975. Su hipótesis original es que la Luna se formó por el impacto de un planeta del tamaño de Marte, llamado Theia o a veces Orfeo, que colisionó a gran velocidad...
12 1 0 K 118
12 1 0 K 118
5 meneos
30 clics

El origen de la vida: Teoría de la coagulación-floculación-proto-biofilm (CFPBIO)

Una de las cuestiones clave a la hora de explicar el origen de la vida en la Tierra es la formación de biomoléculas complejas tales como ARN y polipéptidos con actividad catalítica a partir de sus constituyentes más simples como nucleótidos y aminoácidos. Así mismo, el paso desde un conjunto de biomoléculas complejas a una protocélula constituye un problema fundamental aún sin respuesta. Para ello se han propuesto distintas teorías como la Hipótesis de Eigen, la Teoría del mundo de hierro-sulfuro o la Teoría de la playa radiactiva.
3 meneos
37 clics

La Teoría de la Relatividad: Las consecuencias directas de la teoría

Si tomamos como ciertos los dos postulados básicos de la Teoría Especial de la Relatividad y nos aferramos a ellos sin cuestionarlos, las consecuencias suelen tomar un carácter dramático para la forma de pensar a la cual estábamos acostumbrados. En realidad, para muchos pueden resultar un verdadero shock[...]Cuando hablamos de contracción de longitud, ¿de qué estamos hablando realmente? ¿Se comprime una vara de medir conforme pasa volando a gran velocidad frente a nosotros? ¿Qué la comprime?
2 1 6 K -62
2 1 6 K -62
8 meneos
123 clics

Teoría de cuerdas ( 2ª y última parte).

Bueno, pues ya estamos aquí con la segunda y última entrega de esta gran aventura en la que nos hemos sumergido que es la Teoría de cuerdas. Por si alguien se acaba de incorporar al viaje aquí puede leer la primera parte. Continuemos pues... Pero entonces, qué es la teoría de cuerdas aparte de ser la gran promesa que promete unificar las dos teorías que tenemos que tan buenos resultados dan por separado. La física clásica nos dice que los componentes más pequeños de la materia, a los que llegamos tras dividir sucesivamente un pedazo de material
31 meneos
180 clics

La teoría de cuerdas, ¿ciencia o pseudociencia?

Permíteme sacar unas frases fuera de contexto de un artículo sobre la falsabilidad como criterio para diferenciar entre ciencia y pseudociencia escrito por mi amigo César Tomé (@EDocet), “Las teorías científicas no son falsables,” Cuaderno de Cultura Científica, 30 Abr 2013: “la llamada teoría de cuerdas, por ejemplo, es una pseudociencia. Lo que implica que debe haber algo más que la capacidad de predicción empírica comprobable si hemos de considerar una hipótesis como la teoría de cuerdas como perteneciente al ámbito de la ciencia...
28 3 2 K 76
28 3 2 K 76
1 meneos
30 clics

¿Qué es un sistema adaptativo complejo?

Los Sistemas Adaptativos Complejos (en adelante SAC) son un tipo especial de sistemas complejos; son complejos en el sentido en que son diversos y formados por múltiples elementos interrelacionados y conectados entre si, y adaptativos porque ellos tienen la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia. Se dice que el SAC puede co - evolucionar con el ambiente. También se los ha denominado Sistemas Caóticos.
8 meneos
65 clics

La teoría microbiana de las enfermedades (I)

Decir que las enfermedades infecciosas tienen origen microbiano es afirmar que son producidas por minúsculos organismos vivos – los microbios o gérmenes usando términos más bien antiguos. Hoy en día, naturalmente, tenemos bien claro que esto es así y que enfermedades como el cólera, la malaria o la peste están producidas por organismos diversos: virus, bacterias, tripanosomas, amebas, etc. Sin embargo esta teoría de la enfermedad, la teoría microbiana o teoría germinal de las enfermedades infecciosas es muy reciente...
31 meneos
166 clics

La evolución es una teoría, pero también es un hecho

El creacionismo es una opción válida para explicar el origen del hombre dado que la teoría de la evolución solo es una teoría. Es lo que opinaron varios lectores tras la lectura del artículo "Y al séptimo día Dios creó el creacionismo". El debate, agresivo como lo son casi todos en internet, empezó en los comentarios para trasladarse luego a las redes sociales.[...] si la evolución es una teoría debe tener un margen de error más o menos considerable, ¿no?
27 4 1 K 151
27 4 1 K 151
52 meneos
1192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 teorías pseudocientíficas que deberían ser desterradas para siempre  

Las teorías pseudocientíficas son como los cachorritos. Son temas divertidos, asequibles y, la mayor parte del tiempo, inofensivos. A veces, sin embargo, las teorías crecen, caen en malas manos, se vuelven agresivas, peligrosas y deben ser sacrificadas por el bien de todos. Estas 10 teorías pseudocientíficas entran en esa categoría.
17 meneos
156 clics

Esta teoría es una catástrofe

Hay nombres demoledores, hay nombres atractivos y hay nombres nefastos para las teorías. Podríamos hablar del Big Bang o la Relatividad y discutir sobre lo acertado o no de los nombres. Seguro que se generaría un apasionado debate. Pero de lo que me gustaría hablar hoy es de una teoría matemática que ha sufrido a causa de su nombre y a causa del abuso que se ha hecho de ella. Me refiero a la teoría de catástrofes.
48 meneos
426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
23 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fin de la incógnita?: Descubren la manera de demostrar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo que relaciona todas las fuerzas conocidas en el Universo mediante la representación de la materia y la energía como 'vibrantes cuerdas' unidimensionales. Hasta ahora ha sido cuestionada la demostración de su existencia por los niveles de energía tan extremos y las dimensiones físicas tan minúsculas que maneja. "Lo que hemos identificado es un método sencillo para detectar grietas en la teoría general de la relatividad que podían ser explicadas por la teoría de cuerdas", explica James Overduin, autor de..
180 meneos
2198 clics
El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

En un nuevo estudio, los físicos han demostrado matemáticamente que cualquier teoría que tenga un límite clásico -que pueda describir nuestras observaciones del mundo clásico recuperando la teoría clásica bajo ciertas condiciones- debe contener entrelazamiento. Así, a pesar de que el entrelazamiento va en contra de la intuición clásica, el entrelazamiento debe ser una característica inevitable no sólo de la teoría cuántica, sino también de cualquier teoría no-clásica, incluso aquellas que aún no han sido desarrolladas.
1 meneos
20 clics

Ciencia Ficción y Física Cuántica unidas por : "la Teoría de Universos Paralelos"

Interesante artículo sobre como la física cuántica ha influido en el desarrollo de la Teoría de los Universos Paralelos, y otra teorías cuánticas.
1 0 7 K -72 cultura
1 0 7 K -72 cultura
11 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una teoría de la conspiración española: creencias sobre el 11M

Una manera de entender el resurgimiento de la sombra de la sospecha sobre la autoría de los atentados del 11 de marzo de 2004 es desde las teorías de la conspiración. Entendemos como teorías de la conspiración aquellas explicaciones de hechos sociales, políticos (incluso naturales) alternativas a la versión oficial, alusivas a grupos e intereses secretos y, por esto mismo, imposibles de verificar. En España se da la circunstancia de que una de las más sonadas teorías de la conspiración modernas surge de la versión oficial de un gobierno.
7 meneos
94 clics

¿Por qué la tierra plana no es una teoría y la teoría de cuerdas sí?  

Parece una pregunta sin mucho sentido pero realmente nos lleva al origen de todo, ¿qué es la ciencia? Hablamos de teorías, pseudoteorías, leyes, hipótesis... alrededor de la hipótesis de la tierra plana y la teoría de cuerdas.
10 meneos
192 clics

La Teoría de los Camaleones podría cambiar el modo en que entendemos la Gravedad

La Teoría de los Camaleones puede reproducir el éxito de la Relatividad General en el sistema solar. El equipo de Durham ahora ha demostrado que esta teoría permite dar una explicación realista para la formación de galaxias como nuestra Vía Láctea. El doctor Christian Arnold, del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, explica que: “la Teoría de los Camaleones permite modificar las leyes de la gravedad para que podamos evaluar el efecto de sus cambios en la formación de galaxias.
33 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plandemia: cómo las teorías de la conspiración te llevan a la extrema derecha

(...) Con su crecimiento, las teorías han abandonado las redes y han fluido hacia la realidad, llegando a un público más amplio y sirviendo de caballo de Troya de una agenda ideológica, precisamente de las élites a la que tanto atacan dichas teorías. No en vano, en el auge del fascismo del Siglo XX, las teorías de la conspiración era un vehículo común de la extrema derecha.
39 meneos
346 clics
Explicación cuántica a la gravedad sin teoría de cuerdas

Explicación cuántica a la gravedad sin teoría de cuerdas

Físicos teóricos han demostrado que, sin recurrir a la teoría de cuerdas, es posible explicar la gravedad utilizando la mecánica cuántica sin entrar en contradicción con las leyes de la física.

Durante décadas, la mayoría de los físicos han estado de acuerdo en que la teoría de cuerdas es el eslabón perdido entre la teoría de la relatividad general de Einstein, que describe las leyes de la naturaleza a la escala más grande, y la mecánica cuántica, que las describe a la escala más pequeña.
2 meneos
18 clics

La Teoría de cuerdas pasa a llamarse Teoría de Hilos para minimizar contagios  

Un grupo de científicos jóvenes y alocados, aunque tremendamente audaces en sus tesis ha decidido darle la vuelta a todos los parámetros científicos, de modo que estos eviten que la propagación del COVID se minimice. Así, la controvertida teoría de Cuerdas pasa a llamarse Presunción o Recelo de Hilos. Por su parte la célebre Ley de la Gravedad de Newton pasa a ser “Lo de caerse” ; la teoría de la selección natural de Darwin simplemente se llamará “Madrid nevando“.
1 1 8 K -40 ocio
1 1 8 K -40 ocio
39 meneos
94 clics
Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Los ratones dominan la abstracción y el pensamiento complejo

Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología han descubierto que los ratones dominan el pensamiento complejo y observado cómo representan la información abstracta a nivel neuronal. Los ratones categorizan la información sensorial como los seres humanos y la representan como abstracción en la misma región cerebral que usamos los humanos para el pensamiento complejo. Incluso pueden equivocarse, como nosotros. Esto ha puesto de manifiesto que los pensamientos complejos no son exclusivos en nuestra especie.
28 meneos
225 clics

Una sugerente coincidencia numérica entre la teoría de cuerdas y una gravitación cuántica efectiva

Como ocurre muchas veces, el diablo está en los detalles. En muchos foros se está hablando de una nueva evidencia a favor de la teoría de cuerdas como único candidato a teoría cuántica de la gravitación. En dichos foros se cita una pieza de Natalie Wolchover en Quanta Magazine titulada «en una coincidencia numérica algunos ven indicios de la teoría de cuerdas»
8 meneos
349 clics

Algunos aspectos de la invasión de Rusia a Ucrania a la luz de la Teoría de Juegos

Con la Teoría de Juegos en la mano se pueden decir unas cuantas cosas sobre cómo jugar al tenis o al fútbol. Ninguna de ellas me permite sustituir a Nadal o a Iñaki Williams en la cancha; entre otras cosas, porque los jugadores profesionales suelen saberlas ya, aunque solo sea por la experiencia tras mucha prueba y error. Esto no merma el interés de tener una teoría que explique su porqué ni impide que la teoría sirva para que el no profesional entienda mejor algún aspecto del juego.
10 meneos
308 clics

Tres teorías que desafían al Big Bang

El Big Bang es la teoría más popular para explicar cómo fue el inicio del universo. Algunos cosmólogos, sin embargo, no están muy convencidos y han llamado la atención sobre algunos puntos que esta teoría no logra explicar. Otros, incluso, han propuesto teorías alternativas, que, según ellos, explican mejor cómo fue el origen de todo lo que conocemos. En este video te contamos las preguntas que el Big Bang no logra responder, y en qué consisten las teorías que compiten por ser las más aceptadas.

menéame