edición general

encontrados: 5402, tiempo total: 0.022 segundos rss2
18 meneos
75 clics

Cuando oigas decir tonterías sobre la Memoria Histórica

Y es que a los que se oponen a la Ley de Memoria Histórica con argumentos como que es una “tontería” y que sólo “sirve para reabrir viejas heridas” —cabe recordar que uno de los “bandos” dispuso de cuarenta años para curar las suyas— hay que pedirles que refinen su discurso. Que digan claramente que “con Franco se vivía mejor”… si eras de su cuerda.
16 2 3 K 121
16 2 3 K 121
7 meneos
21 clics

Fabra pide que el Estado reconozca los 7.300 millones de deuda histórica con la Comunitat

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, valoró ayer el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero para aprobar de urgencia una reforma de la Constitución que establezca un límite del déficit público. Y lo hizo para advertir de que esa limitación debe producirse en «igualdad de condiciones», y que para ello, en el caso de la Comunitat Valenciana debe reconocerse una deuda histórica del Estado hacia esta autonomía que, según cifró, «supera los 7.300 millones de euros en financiación directa por habitante»
180 meneos
5095 clics
Primera ducha de un bebé gorila y otros documentos históricos de la British Pathé

Primera ducha de un bebé gorila y otros documentos históricos de la British Pathé  

El vídeo que vemos data de 1967 y nos muestra la increíble reacción del pequeño Joe ante su primer baño en una bañera junto a un chimpancé del zoo de Twycross en Leicestershire (Reino Unido). Se trata de un documento único e inédito al igual que otros cientos de vídeos de la British Pathé, medio de comunicación británico con un gran legado visual sobre el avance de la sociedad desde 1890. Una serie de vídeos y documentales exclusivos que podemos visionar desde el canal que tienen abierto en YouTube o en su propia web.
91 89 0 K 477
91 89 0 K 477
15 meneos
35 clics

Sinde destituye a la directora del Centro de la Memoria Histórica

La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha destituido a la directora del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, María José Turrión, por "pérdida de confianza". Así lo han indicado fuentes del Ministerio de Cultura, que han recordado que la dirección de este centro es un cargo de libre designación.
15 0 2 K 133
15 0 2 K 133
8 meneos
22 clics

Asturias estudia medidas a tomar sobre traslado de fondos a Cataluña

En relación con el traslado a Cataluña de fondos documentales de la Guerra Civil custodiados en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, y entre los que figurarían documentos referidos a Asturias, el Gobierno del Principado quiere manifestar lo siguiente: 1. La Consejería de Cultura y Deporte está recabando toda la información necesaria con respecto a este traslado para llevar a cabo todas las actuaciones pertinentes de acuerdo a la legalidad vigente. 2. En el año 2008 la dirección del Archivo Histórico de Asturias ya alertó..
26 meneos
22 clics

La Generalitat trasladó a su archivo histórico documentos de particulares asturianos sin ninguna relación con Cataluña

En octubre de 1937 las tropas franquistas se hacen con el control de Asturias. Numerosos socialistas se refugian en Barcelona, constituyendo la Agrupación de Socialistas Asturianos en Barcelona. Los expedientes personales de los integrantes de esa agrupación figuraban en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca. Hoy están en Cataluña. Además de esta documentación, la Generalitat trasladó a su archivo documentos en las que también hay historia de Asturias.
24 2 0 K 143
24 2 0 K 143
20 meneos
21 clics

Una asociación malagueña recibirá 100.000 euros para construir un panteón para las víctimas del franquismo

La 'Asociación contra el silencio y el olvido para la recuperación de la Memoria Histórica' de Málaga quiere construir un panteón para depositar los restos exhumados en el cementerio de San Rafael. Para ello recibirá 100.000 euros, la mayor subvención que ha asignado el Ministerio de Presidencia dentro de las ayudas vinculadas a planes sobre la Guerra Civil y el franquismo.
18 2 0 K 173
18 2 0 K 173
9 meneos
19 clics

Recortes de personal de El Mundo: reducción del 20% de colaboradores y despido de dos históricos C. Toro y M. Rivas

El Mundo se encuentra en pleno proceso de ajuste de costes. Los directivos del grupo están recortando en todos y cada uno de los departamentos. Ahora, ha llegado el turno de los colaboradores. un recorte de entre el 10 y el 30% de sus trabajos para el periódico. La medida afecta a todos: columnistas, colaboradores esporádicos y colaboradores distinguidos, incluso históricos como Carlos Toro, al que le comunicaron el despido el pasado lunes. El ajuste procede directamente de Italia, desde donde se ha transmitido que “hay que ahorrar sí o sí”.
8 meneos
11 clics

La juez de Almadén y la Guardia Civil acuden a la fosa que exhuma la Asociación de la Memoria Histórica

Un representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha notificado en el cuartel de la Guardia Civil de Almadén la aparición de restos humanos en el lugar donde se están llevando a cabo la exhumación de una fosa común donde esperan encontrarse los restos de nueve de hombres.
6 meneos
21 clics

Javier Fernández (patinaje sobre hielo) logra una plata histórica en Canadá

Con 20 años, subió al podio tras destrozar todas sus marcas personales hasta la fecha. Bajo las notas de ''Rigoletto'', el madrileño logró la segunda plaza del programa largo.
4 meneos
9 clics

El desempleo en Extremadura toca su techo histórico, con 132.750 parados en la región

Según el gerente del Servicio de Empleo Extremeño, los datos son fruto de la "inercia de un sistema agotado" basado en exclusividad en las políticas de fomento del empleo público.El sector que más desempleados acoge en Extremadura también es el de los Servicios, con 81.023; seguido de la Construcción, con 18.489; el colectivo sin empleo anterior, con 14.704. Con este nuevo dato, el total de desempleados que había tocado su techo histórico en septiembre con 125.050 personas sin trabajo se sitúa ahora en 132.750.
3 meneos
26 clics

Primer paso para dejar libres de gasolineras los edificios históricos

La gasolinera de las Torres de Serranos empezará a cerrar por las tardes el próximo 21 de noviembre y su previsión es cerrar definitivamente antes de final de año, pues el Ayuntamiento de Valencia ya le ha advertido de que ese espacio deberá quedar libre antes del 31 de diciembre para acometer las obras de petonalización del Puente de Serranos y la urbanización del entorno de las torres. Será, por tanto, la primera de las cuatro gasolineras colocadas junto a edificios protegidos que salga de su emplazamiento.
24 meneos
36 clics

La CNT asegura que el envío de sus papeles a Barcelona es «una indignidad histórica».

Manuel Vicent presidente de la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo, heredera de la CNT, ha considerado directamente que el envío a Barcelona de sus papeles «es una perversión política, una indignidad histórica y el mantenimiento de una injusticia innombrable con los que fueron víctimas de la dictadura».«Unos y otros, valiéndose del expolio hecho por la dictadura, pretenden quedarse con lo que no es suyo, ni les pertenece, todo ello basándose en la aplicación de un principio archivístico falso"
21 3 3 K 171
21 3 3 K 171
1 meneos
10 clics

El valor de la rupia india abre con su mínimo histórico

Por un dólar de EEUU los indios tienen que pagar ya más de 53 rupias
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
379 meneos
16611 clics
Construcciones históricas en el borde de un precipicio

Construcciones históricas en el borde de un precipicio  

La historia de 12 lugares históricos, situados en el borde de un precipicio, que quizás no conoces y que puedes admirar en 15 impresionantes fotografías.
202 177 0 K 500
202 177 0 K 500
6 meneos
11 clics

CNT celebra la suspensión del traslado de los fondos documentales del Centro de la Memoria Histórica de Salamanca

C&P: "Finalmente se ha suspendido la reunión que el Patronato del Centro de la Memoria Histórica de Salamanca pretendía celebrar la tarde de ayer. En ella, con nocturnidad y apurando los últimos días de gobierno socialista, se pretendía aprobar una nueva transferencia de fondos documentales a Cataluña. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) celebra que no se haya llevado a cabo dicha transferencia; no en vano, la mayor parte de la documentación que se pretendía trasladar pertenece al archivo de esta organización sindical."
13 meneos
17 clics

El Gobierno de Aragón entierra, para no dividir, el programa "Amarga Memoria", dedicado a recuperar la memoria histórica

La Consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, Dolores Serrat, confirma que el programa "Amarga Memoria", dedicado a realizar acciones de recuperación de la memoria histórica. Alega razones económicas, y el deseo de no dividir a la sociedad actual, pero rechaza que sea una decisión ideológica. Este programa se dedicaba a ayudar a los familiares de los republicanos represaliados a recuperar los restos de sus fallecidos, a editar libros sobre la represión en Aragón, y a organizar exposiciones. El PSOE y IU han protestado por la medida.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
2 meneos
7 clics

Jesús Caldera apela a la "necesidad de reparación" de la Memoria Histórica a víctimas y familiares

El exministro y responsable de la Fundación Ideas, Jesús Caldera, ha apelado a la "necesidad" de "reparación" de...
8 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 Tacaños Históricos  

En estos tiempos de Navidad, caracterizados por la alegría de dar y la generosidad, hacemos una pausa para recordar a unos singulares personajes que serán recordados por todo lo contrario: por ser de los más tacaños de la historia.
34 meneos
424 clics

Diez cosas que aprendí viendo "Roma"

Si bien es cierto que el cine histórico de hoy en día se ha decantado por una forma de hiperrealismo en nombre del rigor histórico, que a muchos seduce, también lo es que muchas veces, con ese pretexto, se han perpetrado verdaderos mamarrachos que harían revolcarse en sus tumbas a los personajes en quienes se inspiran. Por supuesto, como suele decirse, existen honrosas excepciones a la regla y una de ellas es "Roma", la serie para la televisión coproducida por la BBC y HBO cuya primera temporada, en 12 capítulos...
31 3 0 K 77
31 3 0 K 77
4 meneos
183 clics

Fotografías históricas sin las personas que las hicieron famosas ¿las reconoces todas?

Algunas de las fotografías más famosas del mundo sin las personas que las hicieron famosas. Extrañamente, aun así parece que todavía transmiten fuerza ¿las reconoces todas?
3 1 5 K -38
3 1 5 K -38
404 meneos
5317 clics
Reducen a chatarra un ferrocarril histórico construido en 1928

Reducen a chatarra un ferrocarril histórico construido en 1928

Los responsables de la compañía dieron la orden de desmontar la máquina la semana pasada para venderla al chatarrero que pagara mejor el kilo de metal. "Sí, lo hemos vendido por chatarra porque es chatarra. Nunca ha circulado por Mallorca", apuntó el directivo con rotundidad, que justificó la orden de desarmarlo porque estaban "cansados de ver ese trasto tirado en un solar".
162 242 3 K 596
162 242 3 K 596
1 meneos
21 clics

17 fotografías de personajes históricos en color  

17 fotografías famosas en blanco y negro, en versión coloreada, de personajes históricos.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
16 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Otra encuesta vaticina el vuelco histórico en Andalucía hacia el PP

Según este último sondeo de La Razón, de los 109 diputados en juego, los de Arenas lograrían 55 (47 en 2008) y los de Griñán 44 (56 hace cuatro años). El resto de escaños a repartir (10) se divide entre Izquierda Unida (8), el Partido Andalucista (1) y UpyD (1). Formaciones todas éstas que mejoran sus resultados respecto a 2008. Respecto a los últimos comicios, IU ganaría dos nuevos representantes, aumentando de 6 a 8. En número de votos, pasaría de 317.562 en los pasados comicios a 374.000, esto es, del 7,1 por ciento al 8,9.
8 meneos
31 clics

Qué es y qué no es la memoria histórica

En 1994, tras la victoria electoral en Sudáfrica del Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela, se crea la Comisión para la Verdad y la Reconciliación cuyo lema es "Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber perdón". La idea general de dicha comisión, como la de aquellas que tendrán lugar más tarde en América Latina, es que es necesario purgar la violencia pasada mediante el reconocimiento público del daño sufrido por las víctimas,

menéame