edición general

encontrados: 3603, tiempo total: 0.037 segundos rss2
4 meneos
60 clics

Un granero como Francia y Alemania juntas

Un enorme granero en el estado brasileño de Mato Grosso busca consolidar su producción. Mato Grosso ocupa un área de 903.357 kilómetros cuadrados, la mayor parte de ellos de tierras planas y fértiles. Se están desarrollando técnicas de cultivo novedosas, "algunas únicas en el mundo", para optimizar la producción. El límite lo pone la logística...
9 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentro junventud y agricultura ecológica en Andalucia

La segunda mesa del encuentro entre jóvenes y la agricultura ecológica sirvió para que las empresas del sector cuenten sus experiencias con un denominador común, la falta de financiación y liquidez, lo que, de continuar, podría frustar estos proyectos. Todas salvo la marchenera Bio-Yemayá www.de...
3 meneos
29 clics

Agua: La paradoja de los glaciares

Al menos 200 millones de personas están en peligro de quedarse sin agua, pues su provisión depende de glaciares que se están derritiendo y que, paradójicamente, crean la ilusión de recursos hídricos abundantes. Mientras la temperatura global aumentó 0,6 grados centígrados en los últimos 100 años, la de los glaciares trepó 1,5 grados en sólo dos décadas.
6 meneos
5 clics

El 40% de los españoles, a favor de limitar las subvenciones agrícolas de mayor cuantía

El 40% de los españoles se muestra a favor de limitar las subvenciones directas agrícolas europeas de mayor cuantía en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (CAP), siete décimas menos que la media europea, mientras que el 23% de los españoles considera que ello tendría un efecto negativo frente al 28% de media comunitaria, según los resultados de un Eurobarómetro publicado este viernes.
465 meneos
5489 clics

"Los tomates del super no saben como los de casa"

Habitualmente cuando compramos productos hortícolas escuchamos cosas como: "No saben igual que los de casa", "la fruta ya no sabe como antes", "a saber lo que le echan", "seguro que son transgénicos". A partir de ahí, el miedo surge y comienzan las acusaciones de que si son transgénicos o que si algo malo le echan. La realidad, es que todo se debe a que la fruta se recoge verde y se madura en cámaras hasta el destino final jugando con la tasa de respiración de la fruta.
194 271 6 K 521
194 271 6 K 521
5 meneos
49 clics

Mentiras y verdades de la producción alimentaria

C&P: "Imagínese que yo soy un broker de la comida. Compro la cosecha de trigo de Ucrania del 2017 (a futuro). Independientemente de que llueva, o caiga piedra, yo procuraré venderla a otra persona (antes del 2017) a un precio más caro; y así saltan los contratos de mano en mano. Sólo se trata de convencer al siguiente de la pirámide que podrá colocar esa cosecha más cara porque...¡faltará comida! Una mentira en la que se sustenta el negocio. Cada salto es un incremento que afecta a los precios de la cosecha actual"
11 meneos
60 clics

Permacultura. ¿Perma... qué?

La mayoría de las ecoaldeas o proyectos que proponen alternativas para utilizar los recursos energéticos, cultivar la tierra o mejorar las relaciones humanas se refieren a la permacultura como guía.
10 1 0 K 96
10 1 0 K 96
8 meneos
85 clics

Pasando de venenos: Alternativas naturales a los herbicidas

Los herbicidas son productos químicos usados para combatir las malas hierbas pero en este artículo veremos sus desventajas y alternativas naturales.
2 meneos
20 clics

No hay futuro sin agricultura familiar

La agricultura familiar constituye la forma de organización predominante en los sectores rurales de todo el planeta. Solo en África hay 33 millones de explotaciones cuyo tamaño medio es de algo más de una hectárea. Sus propietarios sobreviven en contexto climático y económico profundamente hostil que les niega recursos tan elementales como las semillas, el agua, el crédito o el acceso a mercados donde vender sus productos.
27 meneos
62 clics

Unos 60.000 agricultores catalanes se beneficiarán de ayudas directas en 2011

Esta orden, que hoy publica el Diario Oficial de la Generalitat, incluye la ayuda de Pago Único y otros regímenes de subvenciones comunitarias en agricultura y ganadería para la campaña de comercialización 2011-2012, como las ayudas a los frutos secos, a los productores de arroz, el pago adicional al sector lácteo o la prima por sacrificio de bovinos. El departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural estima que unos 60.000 profesionales de Cataluña se acogerán a estas ayudas, que tienen por objetivo apoyar a los...
25 2 3 K 152
25 2 3 K 152
14 meneos
17 clics

EU Paterna propone la recuperación de toda la tierra sin trabajar para cederla a los parados y recuperar la agricultura

El concejal de Empleo de Paterna y portavoz del grupo de EU en el Ayuntamiento, Javier Parra, va a presentar en el próximo pleno municipal una “hoja de ruta” para recuperar la agricultura como sector económico del municipio. La propuesta de Parra pasa por elaborar un censo de tierras en desuso de la huerta de Paterna, ponerse en contacto con sus propietarios para solicitarles de manera inmediata su cesión temporal o permanente para el cultivo, elaborar un inventario de herramientas agrícolas de titularidad pública y adquirir las necesarias.
12 2 1 K 111
12 2 1 K 111
3 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un parque urbano que es granja y supermercado

Es la propuesta de un estudio de arquitectura holandés, que está planeando construir el primer huerto-supermercado urbano del mundo para que sus compatriotas puedan degustar los mejores productos del campo a poco tiempo de su casa. De la huerta a su casa. La agricultura ecológica llevada al parque donde los niños juegan y los perros pasean haciendo cosas de perros.
10 meneos
41 clics

Lidl, Carrefour, Día, Sabeco y Eroski, acusados de "practicas abusivas"

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha denunciado las prácticas “abusivas” realizadas por cuatro cadenas que comercializan producto de otros países y siete grupos de distribución que venden patata, tanto lavada como cepillada, a precios que no cubren los costes de producción de los distintos eslabones de la cadena de valor.
10 meneos
20 clics

España es el país de la UE que pierde más hectáreas agrícolas

Los agricultores españoles han dejado de cultivar un millón trescientas cincuenta y tres mil hectáreas desde 2003, un 5,7% menos. El censo también refleja que el número de explotaciones agrícolas en España se ha reducido en un 13%, siguiendo la tendencia generalizada de concentrar la tierra cultivada en un número cada vez menor de explotaciones. Los datos los ha avanzado hoy la Comisión Europea, en vísperas del anuncio de su propuesta para financiar la Política Agrícola Común a partir de 2013.
8 meneos
63 clics

En peligro las manos que nos dan de comer

¿Por qué están en peligro las manos que nos dan de comer?
2 meneos
27 clics

Brasil: Cada gota de lluvia cuenta

El “calçadão” es una terraza inclinada de 200 metros cuadrados, hecha de hormigón sobre el suelo, que hace escurrir la lluvia hacia una cisterna con capacidad para 52.000 litros. La ASA defiende el acceso al agua como un derecho humano básico y, por ende, la diseminación de pequeñas infraestructuras para captación y almacenaje de lluvia para consumo humano y actividades productivas. Su área de actuación, el bioma semiárido del Nordeste brasileño, suma 970.000 kilómetros cuadrados,y cerca de 21 millones de habitantes.
7 meneos
26 clics

Consiguen incrementar en un 40% la producción de almendras en zonas áridas

Aunar producción y sostenibilidad en suelos en peligro de degradación es posible. Así lo han demostrado los investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) de Almería, que desde hace tres campañas experimentan con diferentes formas de cultivar almendros y cereal, ambos cultivos de secano, de una forma que beneficie tanto a los agricultores como al medio ambiente. [..] Además de incrementarse la producción, se consigue una reducción de la pérdida de suelo y agua, lo que es la base de esta investigación, de hasta 70% por ciento.
6 meneos
11 clics

La vendimia aumenta un 20% su producción en Castilla y León

La vendimia de Castilla y León cerrará la campaña de 2011 en menos de una semana. Lo hará con cerca de 230 millones de kilos de uva controlada por los consejos reguladores de las nueve denominaciones de origen (DO) y los tres vinos de calidad (DOP). Las previsiones se han confirmado, a pesar de las dudas creadas en las primeras semanas de la campaña. Este año aumenta en un 20% más la producción, respecto a la cosecha anterior.
1 meneos
8 clics

Bruselas prevé un aumento de la producción de carne y leche en la UE

La producción de carne y leche en la Unión Europea (UE) aumentará este año, según las previsiones de la Comisión Europea (CE) sobre productos agrícolas, difundidas hoy. Bruselas espera que la producción de carne continúe la tendencia al alza registrada el pasado año, cuando aumentó en un 2,4 % y, por primera vez desde 2003, la UE se convirtió en exportador neto de carne de vaca.
3 meneos
59 clics

Fallarle a todos

Resulta tan poco probable acertar en todo como equivocarse rotundamente. Sin embargo últimamente arrecian los casos de formidables errores que a nadie benefician, ni siquiera a los que propiciaron, con sus decisiones, el desastre programado.
7 meneos
36 clics

La nueva política agraria en la UE: café del norte para todos

A partir del 1 de enero de 2014 todos los agricultores españoles recibirían la misma cantidad por hectárea cultiven lo que cultiven,y sin importar la cantidad o calidad de lo que produzcan. La cuantía dependerá exclusivamente del número de hectáreas de su explotación. "es una propuesta ultraliberalizadora que conviene al norte de Europa y lidera Alemania". Nada tienen que ver las huertas del norte de España con los invernaderos de Almería, de gran productividad en poco espacio, que es lo que contaría para calcular la ayuda.
2 meneos
5 clics

Producción de cereales sube un 1,9 % en la UE y 11,5 % en España

La producción de cereales se ha elevado un 1,9 % en la Unión Europea (UE) y un 11,5 % en España en la campaña 2011/12 respecto la temporada anterior, según las estimaciones difundidas hoy por el Comité de organizaciones agrarias y cooperativas europeas (Copa-Cogeca). La producción de cereales en la UE asciende a 280,1 millones de toneladas de cereales, frente a los 274 millones de la campaña anterior, a pesar de las "malas" condiciones meteorológicas.
7 meneos
12 clics

La producción del algodón cordobés se incrementó un 34% en sólo tres años

Después de varios años en los que el cultivo del algodón se dio prácticamente por muerto en la provincia de Córdoba —un fenómeno en el que los bajos precios y el desmantelamiento de las empresas desmotadoras con la reforma del régimen comunitario de ayudas a este cultivo en 2004 tuvieron mucho peso—, las organizaciones agrarias cordobesas han detectado una sensible mejoría de este sector, hasta el punto de que lo vuelven a calificar de «oro blanco». La superficie cultivada en Córdoba alcanza las 6.085 hectáreas para 15.517 toneladas
7 meneos
26 clics

El Etiquetado de los Productos Ecológicos

Desde luego, no se descubre nada nuevo si decimos que la Agricultura Ecológica está en auge, y es que cada vez los consumidores se interesan más por su alimentación y que esta sea lo más sana y rica posible. Aquí aparece una buena guía para saber que significa cada etiqueta.
276 meneos
4006 clics

Escépticos: ¿Modificación genética?  

Presentado por el periodista científico Luis Alfonso Gámez, el programa busca desmontar las grandes falacias acientíficas más populares en la sociedad.
144 132 10 K 465
144 132 10 K 465

menéame