edición general

encontrados: 2373, tiempo total: 0.158 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Los agujeros negros funcionan con marchas

Los agujeros negros continúan constituyendo uno de los grandes misterios para la física. Hasta la fecha, se les ha considerado una especie motor cósmico extremadamente potente, capaces de absorber materia del Universo y, como contrapartida, generar una gran cantidad de energía.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
18 clics

Los agujeros negros podrían ayudar a detectar nuevas partículas

Así ha quedado recogido en la última investigación de científicos de la Universidad de Tecnología de Viena. Su investigación abre una nueva vía por la que partículas que no se habían descubierto hasta ahora podrían ser detectadas al acumularse alrededor de los agujeros negros. En el paper publicado en la revista Physical Review D el equipo presenta un método para probar la existencia de hipotéticos “axiones”, partículas subatómicas cuya existencia no se ha demostrado todavía.
6 meneos
62 clics

Muere niña tras permanecer 86 horas atrapada en un agujero

El cadáver de una niña de 5 años fue recuperado hoy tras permanecer 86 horas en un agujero de 21 metros de profundidad perforado junto a su casa. El suceso se produjo el pasado miércoles por la noche, cuando la niña, que celebraba su cumpleaños, salió de casa y cayó en el agujero. Este suceso, que ha mantenido en vilo a millones de espectadores indios a través de la televisión, recuerda al acontecido hace 6 años en otro pueblo de Haryana, cuando Prince, de 5 años, sobrevivió tras permanecer 50 horas atrapado en un agujero de 18 metros.
18 meneos
63 clics

Los agujeros negros desde Einstein hasta Maldacena

Según la teoría de la relatividad general de Einstein, un objeto muy masivo y muy compacto colapsará en un agujero negro. En un artículo escrito en 1939, Albert Einstein afirmó que los agujeros negros (en aquel momento se llamaban “singularidades de Schwarzschild”) son una mera simplificación matemática que no existe en la realidad física.
17 1 0 K 147
17 1 0 K 147
16 meneos
123 clics

El agujero negro «muerde» su primer aperitivo  

Reinhard Genzel dirige el equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) que ha descubierto la nube de gas a punto de chocar con el agujero negro en el centro de nuestra galaxia y ha estudiado su trayectoria. Según sus observaciones, su velocidad casi se ha duplicado en los últimos siete años, llegando a más de 8 millones de km/h. Los bordes de la nube ya han empezado a ser triturados y es probable que ésta se rompa por completo en los próximos meses. Conforme nos acercamos a la colisión, la nube se volverá mucho más caliente.
14 2 0 K 135
14 2 0 K 135
173 meneos
168 clics

La valoración del grupo de Bankia muestra un agujero de 13.635 millones

El grupo de Bankia no vale nada. Peor aún, su valoración es negativa por importe de 13.635 millones de euros. Esa es la tasación realizada de cara a la nacionalización que ha sido presentada hoy al consejo de la entidad, según fuentes de dicho consejo. Eso supone que la conversión de los 4.465 millones de participaciones preferentes en acciones de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) se traduce en la nacionalización del 100% de la matriz e, indirectamente, del 45% de Bankia. El consejo de administración de BFA ha dimitido en bloque.
159 14 0 K 57
159 14 0 K 57
8 meneos
139 clics

5 curiosidades sobre los agujeros negros

Explicación de forma clara de los puntos mas interesantes de este fenómeno, desde como se forman hasta como utilizarlos como portales interdimensionales y viajar en el tiempo.
7 1 6 K -36
7 1 6 K -36
18 meneos
61 clics

Astrónomos anuncian una nueva clase de agujeros negros

Así lo han reflejado los científicos que trabajan con el telescopio Array Compacto de CSIRO al haber encontrado un nuevo tipo de agujero negro, una nueva clase que entraría dentro del término de agujeros “intermedios”. Un descubrimiento que indicaría que los agujeros negros pueden adquirir una mayor variedad de tamaños de lo que se pensaba.
16 2 0 K 169
16 2 0 K 169
10 meneos
77 clics

La NASA detecta extraordinaria explosión de un agujero negro

El observatorio de Rayos X Chandra de la NASA detectó una extraordinaria explosión de un agujero negro en la galaxia espiral M83, a unos 15 millones de años luz de la Tierra. Mediante el uso de Chandra, los astrónomos encontraron una nueva fuente ultraluminosa de rayos X, o ULX. En el momento de la explosión el nivel de luminosidad en rayos X de la ULX en M83 se incrementó casi 3.000 veces, convirtiéndose en uno de los cambios más significativos en el espectro de rayos X de los objetos espaciales de este tipo.
8 meneos
70 clics

El agujero negro de nuestra galaxia devorará una gigantesca nube de gas

El agujero negro en el centro de nuestra galaxia, formalmente conocido como Sagitario A*, fascina a los científicos. A mediados de 2013 una gigantesca nube de gas pasará a una distancia de solo 36 horas luz (equivalente a 40.000 millones kilometros), lo que en términos astronómicos significa... un suicidio.
7 meneos
47 clics

¿Quién controla el agujero de la deuda privada española?

El mantra oficial del corazón del poder político y financiero capitalista europeo repite incansablemente que la causa de la actual crisis financiera proviene de unos excesivos déficit y endeudamientos públicos. En efecto, según se afirma en los centros de poder europeos (BCE, CE) la crisis se debe al hecho que las administraciones públicas han gastado por encima de lo imaginable.
16 meneos
64 clics

Localizan el primer agujero negro mediano de nuestra galaxia

Astrónomos japoneses han detectado lo que podría ser el primer agujero negro mediano de nuestra galaxia. Es más, parece que podrían tratarse de tres posibles pretendientes a este título. Los autores del hallazgo son los especialistas de la Universidad nipona de Keio, encabezados por el profesor . Los presuntos agujeros negros fueron descubiertos en el centro de la galaxia a unos 30.000 años de luz del Sol con ayuda del telescopio ASTE, de 10 metros, y del radiotelescopio NRO, de 45 metros.
15 1 1 K 147
15 1 1 K 147
12 meneos
55 clics

Bruselas investiga: Dispendios y excesos cavaron el agujero de la quiebra autonómica

¿Cómo han llegado estos Gobiernos autonómicos a esta situación de quiebra técnica que amenaza con hacer caer como un castillo de naipes a buena parte de las comunidades (Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón ya lo han advertido)? Basta echar una mirada tres o cuatro años atrás para comprobar el origen de buena parte del agujero que ha dejado vacías las arcas regionales. En los años 2008 y el 2009, cuando la crisis mostraba sus fauces, y mientras EE.UU., Alemania o Gran Bretaña reforzaban su sistema financiero y recapitalizaban sus bancos,...
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
32 meneos
180 clics

Los agujeros negros como condensados de Bose-Einstein de gravitones

La versión cuántica de la teoría de la gravedad de Einstein predice la existencia del gravitón, una partícula de masa cero y espín dos; de hecho, cualquier teoría que prediga una partícula con estas propiedades también predice en el límite clásico la gravedad de Einstein. Sin embargo, la gravedad cuántica falla de forma catastrófica cuando se considera más de un gravitón, pues sus interacciones mutuas generan infinitos con los que nadie sabe lidiar. ¿Qué pasa cuando el número de gravitones tiende a infinito?
29 3 2 K 189
29 3 2 K 189
1 meneos
21 clics

Crean condones con agujeros para parejas estables [HUMOR]

Se han acabado los alfileres clandestinos: Durex ha presentado hoy sus preservativos con microporos para quienes deseen provocar un embarazo sin el consentimiento explícito de su pareja. “Un hijo ayuda a consolidar una relación. Noté que mi novio estaba disperso, pensé que le iba a perder y le hice un bombo.
1 0 4 K -30
1 0 4 K -30
4 meneos
65 clics

Los agujeros negros clásicos y la geometrodinámica (la dinámica no lineal del espaciotiempo)

Los mayores avances en la física clásica de los agujeros negros se han obtenido gracias a las simulaciones numéricas y a las nuevas técnicas de visualización científica de sus resultados. Este fotograma del vídeo de youtube de más abajo muestra los horizontes de sucesos de dos agujeros negros con espín en colisión mutua.
12 meneos
111 clics

Detectan una estrella siendo engullida por un agujero negro

Los astrónomos creen que han visto el brillo de una estrella moribunda, al ser fagocitada por un agujero negro. La señal, detectada por tres satélites distintos, podría arrojar luz sobre las relaciones entre los pequeños agujeros negros vistos en nuestra galaxia y los supermasivos, situados a grandes distancias en el Universo. La víctima fue detectada por primera vez en 2011 por el Swift, un satélite de la NASA diseñado para detectar chorros de fotones de alta energía conocidos como rayos gamma. Durante más de un mes, el Swift detectó...
11 1 0 K 97
11 1 0 K 97
13 meneos
88 clics

Agujeros negros estelares y superagujeros negros galácticos

Cygnus X-1 fue la primera fuente binaria de rayos X clasificada como un agujero negro (de unas 15 masas solares, con un horizonte de solo 60 km de diámetro) que acreta materia de una estrella compañera (la supergigante azul HDE 226868). Descubierta en 1964 es famosa por ser objeto de una apuesta entre Stephen Hawking y Kip Thorne en 1974. Hawking apostó contra Thorne que Cygnus X-1 no contenía un agujero negro (a sabiendas de lo contrario).
11 2 0 K 91
11 2 0 K 91
27 meneos
135 clics

Sr. Rajoy, tengo una pregunta para usted

Tabula rasa para todos los funcionarios, también para los no enchufados. Mientras, los agujeros de las cajas de ahorro y los despilfarros de los políticos, siguen sin encontrar responsables.
24 3 2 K 191
24 3 2 K 191
5 meneos
66 clics

Un agujero en medio del desierto de Karakum lleva 40 años ardiendo  

'El agujero del infierno' como lo llaman los locales de Derweze, lleva ardiendo desde hace más de 40 años. Un agujero gigante en medio del desierto de Karakum abierto por geólogos soviéticos y que está lleno de gas natural. Derweze en medio del diserto de Karakum, en Turkmenistan es una zona rica en gas natural. En 1971 un equipo de geoólogos rusos estaba haciendo unas perforaciones cuando se encontraron con una enorme caverna llena de gas.
4 1 0 K 52
4 1 0 K 52
8 meneos
105 clics

Polchinski y varios colegas afirman que un agujero negro “viejo” será una “incineradora infernal”

Hay artículos polémicos que nos hacen pensar sobre todo lo que creemos saber. Todo el mundo sabe que al atravesar el horizonte de sucesos de un agujero negro no se nota nada, aunque ya nunca se podrá volver a salir de su interior. Un artículo de Joseph Polchinski et al. [1] y otro de Leonard Susskind [2] afirman que esto no es verdad para un agujero negro “viejo” (que supere la edad de Page en la que la mitad de su entropía inicial se ha evaporado por radiación de Hawking).
20 meneos
210 clics

Cuando el CERN compró vacas para tranquilizar a los miedosos

En 2008, dos hombres presentaron una denuncia contra el CERN en el juzgado federal de Hawaii. Se trataba de Walter L. Wagner y Luis Sancho y clamaban que la institución científica podría destruir crear un agujero negro que destruyera el mundo. Como las palabras no bastaban para convencer a mucha gente, el CERN decidió tomar una medida sorprendente: adquirir vacas y ponerlas a pastar sobre el túnel.
19 1 0 K 172
19 1 0 K 172
7 meneos
87 clics

No esperar nada y creer en uno mismo

Cada mañana se me hace más difícil renovar mis energías y rearmar mis ilusiones porque la realidad, cual agujero negro, las engulle. Pienso en hacia dónde nos dirigimos y lo único que vislumbro, allí, en el horizonte, es esa inmensa oscuridad, vacía y amorfa, que inexorablemente se nos aproxima. Resulta que confías en la empresa en la que trabajas y hacen un ERE; confías en tu banco, al que le entregas lo poco que tenías ahorrado, y ahora no tienes nada; te crees las palabras de aquel que promete tener la solución de todos nuestros males y desp
20 meneos
341 clics

Otra entrega de “medir cosas en otras cosas”  

Comparativa entre la NASA y Bankia.
19 1 1 K 175
19 1 1 K 175
10 meneos
334 clics

Los siete agujeros más profundos del Mundo  

Sorprendente, asombroso, insólito, extraordinario, ... Cualquier adjetivo se queda corto para describir algunas de las enormes aberturas que, ya sea en la tierra o en el mar, pueden encontrarse a lo largo y ancho del Mundo. En ocasiones se trata de perforaciones o actividades humanas y, en otras, de accidentes geológicos o fenómenos naturales. Pero si algo tienen en común todos ellos son sus descomunales dimensiones. A continuación os muestro una relación de los agujeros más profundos y conocidos que existen en nuestro Planeta.
9 1 9 K -33
9 1 9 K -33

menéame