edición general

encontrados: 11848, tiempo total: 0.054 segundos rss2
40 meneos
50 clics

El Senado rechaza la propuesta de Unidos Podemos de cambiar su sistema de dietas

La Mesa del Senado ha rechazado una petición de Unidos Podemos para cambiar el sistema de dietas que perciben los senadores -150 euros diarios por viajes al extranjero y 120 para los nacionales- por el mismo que sigue el Congreso, que solo paga a los diputados gastos de viaje justificados. Hace algo más de un año, la Cámara Baja decidió suprimir las dietas que recibían los diputados -por la misma cuantía de las que todavía perciben los senadores-e implantó un nuevo método para abonar a los parlamentarios únicamente sus gastos de manutención ju
15 meneos
39 clics

Montoro 'afina' en el Senado enmiendas sociales a sus Presupuestos con cargo al PNV

Cristóbal Montoro no deja sus últimos Presupuestos Generales del Estado solos aunque haya salido del ministerio de Hacienda. La peculiar manera de Pedro Sánchez de llegar al poder, sin elecciones ni mayoría parlamentaria que le avale, ha hecho que el ya exministro trabaje en el Senado con todo su equipo para 'mejorar' el proyecto aprobado en el Congreso una vez liberado de los compromisos con el PNV,
43 meneos
81 clics

El Senado tumba la propuesta del PP para librar de recortes a miles de renovables

El Senado ha dejado en papel mojado la sorpresiva propuesta del Partido Popular para librar del recorte retributivo que se le avecina a miles de pequeños productores de renovables a partir de 2020. La mesa de la Cámara Alta, controlada por mayoría absoluta por el PP, ha decidido inadmitir la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado que preveía dejar exenta de revisión de la retribución regulada de todas las plantas de energía verde de un tamaño inferior a los 300 kilovatios.
32 meneos
57 clics

El Senado aprueba los presupuestos de 2018 quitando 31 millones pactados con el PNV

El Pleno del Senado ha aprobado este viernes el dictamen y las nuevas enmiendas introducidas en el proyecto de Ley de Presupuestos de 2018 con la mayoría de votos del PP y con la abstención del PSOE, después de que los socialistas hayan insistido en que asumen estas cuentas para no prorrogar las anteriores. En total, 155 votos a favor, 28 en contra y 60 abstenciones. Restan cerca de 31 millones de euros a varias partidas pactadas por el anterior Gobierno de Mariano Rajoy con el PNV. El texto deberá volver a votarse en el Congreso.
7 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Senado debate este martes el reconocimiento de La Graciosa como la octava isla de Canarias

La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado debatirá este martes la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular para apoyar la iniciativa de declarar La Graciosa como la octava isla de Canarias.
11 meneos
82 clics

El Senado reconoce a La Graciosa como la octava isla canaria habitada

La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción que reconoce a La Graciosa como la octava isla canaria habitada. La moción aboga por declarar a La Graciosa como la octava isla canaria habitada y se insta al Parlamento canario y a las Cortes Generales a desarrollar en la reforma del Estatuto de Canarias el compromiso adquirido para que "de esta forma quede clara la existencia de La Graciosa como isla habitada, sin perjuicio de su adscripción administrativa a Lanzarote".
5 meneos
7 clics

El PP llevará al tesorero de Ciudadanos a los tribunales por mentir en el Senado

Carlos Cuadrado, tesorero de Cs, ocultó en la Cámara Baja que tenía tres procedimientos judiciales abiertos en Brasil. Luiz Aznar, portavoz del Partido Popular en la comisión de investigación de los partidos políticos del Senado, anunció este miércoles a José Manuel Villegas, número dos de Ciudadanos, la decisión de su grupo de llevar a los tribunales de justicia a Carlos Cuadrado, tesorero de su información, por mentir a la Cámara
4 1 9 K -27 actualidad
4 1 9 K -27 actualidad
442 meneos
2049 clics
Cachondeo en el Senado: sus señorías votan por Bisbal, Jiménez Losantos o Lauren Postigo para la cúpula de RTVE

Cachondeo en el Senado: sus señorías votan por Bisbal, Jiménez Losantos o Lauren Postigo para la cúpula de RTVE

Sigue el cachondeo entre sus señorías a cuenta de la renovación de la cúpula de RTVE. Si este lunes se coló en la cámara baja una papeleta a favor del fallecido Lauren Postigo en la votación del Consejo de Administración del ente, este martes ha sido el turno del Senado. Los nombres del periodista Federico Jiménez Losantos y del cantante David Bisbal han sido escritos en sendos votos de los senadores. | Relacionada en #1
13 meneos
17 clics

El Senado no logra la mayoría absoluta para renovar RTVE y la votación pasará al Congreso

El Senado, con mayoría absoluta del PP, ha rechazado los cuatro candidatos propuestos por el PSOE, Unidos Podemos y PNV para formar el Consejo de Administración de RTVE, por lo que la votación corresponde al Congreso, que tiene hasta el 18 de julio para asignar el nuevo Consejo.
13 meneos
16 clics

El PP coloca en el Senado a Francisco Bernabé, el polémico exdelegado del Gobierno en Murcia

Bernabé no pierde comba. Tras ser alcalde de La Unión y consejero de Fomento pasó a ocupar un puesto en el Congreso de los Diputados. Luego volvió a la Región como delegado del Gobierno y ahora, tras el cambio del Gobierno central, el PP ya le ha buscado un sitio en el Senado. En 2015 dijo: «Los murcianos se podrán tomar las uvas este año en la Puerta del Sol viajando en AVE»
19 meneos
126 clics

Compromís pregunta en el Senado por los reiterados errores de TVE sobre lo leonés

Los diversos errores cometidos en los últimos meses en programas de La 1 y La 2 de Televisión Española (TVE), definiendo a Salamanca, Zamora y León como "castellanas", han motivado que el Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) haya decidido trasladar al Gobierno su queja sobre este asunto, registrando en el Senado varias preguntas sobre las que deberá responder el Ejecutivo gracias a la colaboración del senador de Compromís Carles Mulet.
31 meneos
31 clics

El Gobierno y Podemos acuerdan que los objetivos de déficit no pasen por el Senado para que el PP no pueda vetarlos

El Gobierno ha pactado con Podemos modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, no pueda vetar la propuesta que han acordado. También hay un principio de acuerdo para eliminar el copago farmacéutico y actualizar las pensiones conforme al IPC. El acuerdo implica la eliminación del artículo 15 de la ley para que los objetivos de estabilidad, la senda de consolidación fiscal propuesta por el Ejecutivo, solo sean votados por el Congreso, sin pasar después al Senado.
1 meneos
7 clics

Ciudadanos rechaza cambiar la ley para impedir que el PP vete en el Senado el techo de gasto

La Ley de Estabilidad Presupuestaria fue reformada por el Ejecutivo del PP en 2012 y desde entonces establece que si el Congreso o el Senado rechazan los objetivos de déficit, el Gobierno deberá remitir un nuevo acuerdo que se someterá de nuevo a ambas Cámaras.
1 0 2 K -13 actualidad
1 0 2 K -13 actualidad
20 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expulsan a un político del Senado al pillarlo trabajando

Un senador español ha sido expulsado de la cámara alta tras ser sorprendido por un guardia de seguridad mientras se encontraba en su escaño durante su horario laboral. Según el testigo, el político en cuestión, que se estrenaba como senador este año y pertenece al grupo mixto, "no solo tuvo la osadía de personarse físicamente en el Senado y ocupar su asiento, sino que además desafió las normas preestablecidas trabajando de forma activa".
20 meneos
384 clics

El entierro del Senado

Los senadores presentes salían del edificio diciendo que había sido un día “triste” al que no se debería haber llegado. Algunos se ausentaron. Otros votaron con convicción. En general, ante los ojos del público esporádico, la sensación fue casi única en democracia: habían pasado cosas en el Senado y se habían
12 meneos
52 clics

La Ministra de Justicia, Dolores Delgado, será reprobada en el Senado

El PP quiere aprovechar su mayoría absoluta en el Senado para llevar a cabo la reprobación de la Ministra.
5 meneos
17 clics

La austeridad fiscal y la obstrucción parlamentaria

No se trata sólo de modificar la aberración constitucional de otorgar al Senado el derecho de veto inamovible, sino que debería cambiarse la ley de arriba a abajo. Y más allá reformar el artículo 135,el origen de todo este mecanismo obstruccionista.¿Podría el Tribunal Constitucional anular un decreto-ley que elimina ese veto inamovible porque contraviene la propia Constitución? En primer lugar esa inamovilidad del veto del Senado es a todas luces inconstitucional. La Constitución otorga al Congreso la capacidad de eliminar cualquier veto..
14 meneos
15 clics

La Audiencia Provincial de La Rioja investigará la construcción del chalé del vicepresidente del Senado

La Sala ha acordado la investigación de las 69 construcciones diseminadas en el municipio riojano de Villamediana de Iregua, que estaban en suelo no urbanizable y luego fueron "legalizadas". También se investiga por delito de urbanismo y prevaricación administrativa a la empresa Foralia, que realizó las obras, y a la esposa de Pedro Sanz, vicepresidente del Senado y expresidente riojano..
17 meneos
80 clics

¿A quién se le ocurrió que tengamos un Senado?

La Cámara Alta fue una imposición previa que la oposición al franquismo tuvo que aceptar como tantas cosas a cambio de que llegaran de una vez a España unas elecciones democráticas. El Senado, como la Monarquía, estaban ya impresos en nuestra Constitución de 1978 antes de las primeras elecciones democráticas. El pescado del bicameralismo estaba ya vendido mucho antes de que empezaran sus trabajos los parlamentarios de la primera legislatura que acabó siendo constituyente.Por un lado,controlar la futura Asamblea Constituyente con un contrapeso..
11 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modelos con tres senos, la nueva sensación de la Semana de la Moda de Milán

La Semana de la Moda de Milán (Lombardía, Italia) no ha dejando indiferente a nadie. La marca italiana GCDS ha hecho que varias de sus modelos desfilen por la pasarela con tres senos protésicos, como personajes salidos de la mític película futurista, dirigida por Paul Verhoeven, ‘Desafío Total’. De esta manera han llamado la atención de los asistentes al certamen.
32 meneos
33 clics

El portavoz del PP en el Senado leyó su tesis ante un tribunal de afines y diputados con Montoro al frente

El tribunal de Cosidó estaba formado por un histórico de la UCD, un colaborador de FAES, dos diputados del PP y un condenado por robar 128.000 euros con las black. El exdirector de la Policía ejercía de asesor del grupo parlamentario del PP cuando dos de sus diputados evaluaron su tesis. Cosidó es el impulsor del pleno monográfico que la mayoría del PP en el Senado programa en la Cámara Alta para que Sánchez explique su tesis..
14 meneos
18 clics

El PP exige al Senado que rechace los escritos de ERC que incluyan un lazo amarillo

El Partido Popular ha exigido a la Mesa del Senado que rechace los escritos de ERC que incluyan un lazo amarillo. En una reclamación a la Cámara Alta, los populares han censurado que el partido use en documentos oficiales “un lazo amarillo reivindicativo de la independencia de Cataluña y de la libertad de los presos del procés".“el lazo amarillo es un símbolo excluyente que estigmatiza y que ofende a los españoles, a las instituciones democráticas y al Estado de Derecho en su conjunto”..es “ofensivo al decoro de la Cámara”, así como a sus “mie
9 meneos
19 clics

El Senado aprueba, en primera votación, la candidatura del juez Kavanaugh para el Tribunal Supremo

Con 51 votos a favor y 49 en contra, la Cámara Alta aceptó votar mañana sobre si confirmar o no a Kavanaugh, quien ha sido acusado públicamente de abusos sexuales por tres mujeres, entre ellas Christine Blasey Ford, quien la semana pasada acudió al Senado para dar su versión de los hechos, supuestamente ocurridos en 1982. La sesión de hoy logró aprobarse a pesar del voto contrario de una senadora republicana, Lisa Murkowski, que fue contrarrestado por el voto a favor de un demócrata, Joe Manchin.
1 meneos
2 clics

El Senado de EEUU ratifica a Brett Kavanaugh como nuevo juez del Tribunal Supremo

El Senado de EEUU ha ratificado a Brett Kavanaugh como nuevo juez del Tribunal Supremo por mayoría y con el respaldo de toda la bancada republicana.
2 meneos
3 clics

Pedro Sánchez no acudirá al Senado para dar explicaciones sobre su tesis doctoral

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido que no acudirá al Senado a la comparecencia solicitada por el Partido Popular para dar explicaciones sobre su tesis doctoral.

menéame