edición general

encontrados: 52803, tiempo total: 0.172 segundos rss2
23 meneos
25 clics

El director nacional d Trasplantes alza la voz en defensa de la Sanidad Pública: “Es una joya que hay conservar como sea

El responsable de la ONT cuestiona el enfoque de que un sistema más privado y menos público sería más barato: “Eso de que el sistema privado es más barato habría que demostrarlo”. “El sistema sanitario público español es una joya que deberíamos conservar entre todos sea como sea”
20 3 1 K 213
20 3 1 K 213
4 meneos
5 clics

La población elige la pública, el Borbón elige la privada

Comunicado de la Coordinadora Anti-privatización de la Sanidad Publica ante el nuevo problema de salud de Juan Carlos I.
3 1 7 K -54
3 1 7 K -54
1 meneos
8 clics

Sanidad adelanta la compra de ropa hospitalaria para garantizar el suministro y evitar un posible boicot

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adelantado la compra de ropa hospitalaria para garantizar el suministro en los hospitales...
1 0 5 K -54
1 0 5 K -54
39 meneos
41 clics

Los tribunales anulan los despidos de personal no sanitario en el hospital público de gestión privada de Majadahonda

El "sí se puede" de la defensa de la sanidad pública madrileña se extiende al hospital de Majadahonda, gestionado con una fórmula PFI, mixta entre lo público y lo privado, y que se vio afectado por el despido, en 2013, de 180 trabajadores y el traslado de 220 a otros centros. Varias sentencias han determinado la nulidad de dichos despidos.
32 7 0 K 160
32 7 0 K 160
35 meneos
35 clics

La lucha contra la privatización de la Sanidad se convierte en estatal

La campaña nace con un documento de base que plantea siete propuestas concretas para “recuperar la Sanidad y hacerla sostenible”. Una de ellas es crear una industria nacional de farmacia, “si los militares lo tienen, no entiendo porqué la ciudadanía no”, mantiene Juan Antonio. La propuesta es que la dispensación se haga en los propios centros de salud (para evitar intermediarios) o que el Estado sea quien haga la compra conjunta para reducir costes. Así, estiman, se ahorrarían entre 3.000 y 5.000 millones de euros al año.
29 6 0 K 144
29 6 0 K 144
32 meneos
62 clics

Club Gertech, el lobby de profesionales, universidad privada y empresas para privatizar la Sanidad Pública de España

Una gran alianza socioeconómica (Club Gertech) viene desarrollando desde hace tiempo, y de manera invisible para la población y los trabajadores sanitarios, una serie de iniciativas destinadas a fragmentar y hacerse con el sistema sanitario público.En esta alianza privatizadora participan algunas universidades, centros de investigación, empresas de informática y tecnología sanitaria, laboratorios farmacéuticos, fondos de inversión internacional (especialmente de USA y China) grupos de comunicación… que conforman un gigantesco lobby de presión.
20 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ana Mato o el ‘trienio negro’ de la Sanidad

La salida de Ana Mato del ministerio de Sanidad deja como herencia un proceso irreversible en la destrucción del Sistema Nacional de Salud
1 meneos
3 clics

Los valles de Iguña y Anievas, «decepcionados» con Sanidad . eldiariomontanes.es

La Plataforma por la Sanidad Rural de los Valles de Iguña y Anievas, constituida para reclamar al Gobierno de Cantabria mejoras en materia sanitaria, ha calificado esta semana como «decepcionante» su último encuentro con los responsables del Servicio Cántabro de Salud y anunciado que volverá a echarse a las calles para «reivindicar lo que no nos dan en los despachos».
1 0 5 K -57 actualidad
1 0 5 K -57 actualidad
29 meneos
29 clics

1,4 millones de euros para hacer propaganda de la sanidad madrileña

La Comunidad de Madrid anda revuelta desde hace unos días por unos carteles publicitarios sobre sanidad: “La mejor sanidad y los mejores servicios hacen de Madrid una gran Comunidad”, dice la campaña, que ha costado 1,4 millones de euros y el gobierno regional justificó como "programas de prevención y mejora de la salud”. Para la oposición es un nuevo caso de despilfarro y autobombo del Partido Popular en el poder.
2523 meneos
2525 clics
Madrid excluye del programa de prevención del cáncer de mama a las mujeres que no vayan a centros privados

Madrid excluye del programa de prevención del cáncer de mama a las mujeres que no vayan a centros privados

Pues eso: "Sanidad pide por escrito a los médicos de Primaria que convenzan a las "reticentes" para que vayan a una de las nueve clínicas concertadas. Las afectadas aseguran que la Comunidad de Madrid les advierte por teléfono de que es la única manera "de seguir el programa" de detección precoz de tumores. El Gobierno de Ignacio González explica que este plan se ejecuta "exclusivamente" en clínicas privadas."
56 meneos
62 clics

Dos años en lista de espera por rechazar una operación en la sanidad privada

Mari Angeles Garcia, una madrileña de 61 años, se negó en diciembre de 2013 a que la derivaran a la privada para ser intervenida quirúrgicamente de listesis lumbar. Desde entonces sigue en lista de espera pendiente de que la llamen del Gregorio Marañón, su hospital de referencia, en donde tienen todo su abultado historial médico. La Consejería de Sanidad reconoce que hay más de 1.500 pacientes que llevan más de un año esperando una intervención tras rechazar el desvío privado.
21 meneos
44 clics

Consejero de Sanidad Aragonés se reune con colectivos sociales... y dice que no puede revertir ninguna privatización

El Consejero de Sanidad aragonés, el socialista Sebastián Celaya, convocó a los movimientos sociales aragoneses para escuchar sus propuestas y reivindicaciones. ¿Cuál era el verdadero objetivo de esta reunión si el mismo confirmo que no podía revertir ninguna medida aprobada por el partido popular? Parece que la herencia recibida será el nuevo mantra.
57 meneos
67 clics

El TSJ rechaza el recurso de Sanidad contra el derecho al descanso de los médicos

Reconoce así que la modificación de la normativa regional no procede. Los médicos salientes de guardia en fin de semana deben librar 36 horas seguidas, ahora solo descansan 24. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) acaba de propinar otro importante revés a la Consejería de Sanidad relacionado de nuevo con el derecho al descanso de los facultativos.
38 meneos
46 clics

El Hospital de Alzira será definitivamente de gestión pública a partir del 1 de abril de 2018

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana da la razón a la Generalitat y rechaza la petición del grupo empresarial que gestiona el centro desde 1999 de suspender la decisión de no prolongar la concesión, que expira el 31 de marzo del año que viene. (...) Ribera Salud: "el grupo empresarial de gestión sanitaria líder en el sector de las concesiones administrativas sanitarias en España", es uno de los grupo empresariales más beneficiados por el modelo privatizador de la Sanidad que instauró el PP en Valencia en 1999.
34 meneos
44 clics

El recorte al presupuesto sanitario que la Xunta niega, superó los 1.000 millones de euros

Galicia vivió el pasado domingo la manifestación más multitudinaria de los últimos años. Miles de personas secundaron la convocatoria lanzada por SOS Sanidade Pública para rechazar la reforma sanitaria impulsada por el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo y denunciar los recortes sufridos por la sanidad pública en los últimos años. Gobierno gallego y PP centran su ofensiva política contra las protestas que rechazan la reforma sanitaria de Feijóo en asegurar que los recortes que denuncia la plataforma SOS Sanidade Pública realmente no han existido.
11 meneos
36 clics

Que podemos esperar del nuevo gobierno del PSOE en Sanidad

El nombramiento de Carmen Montón como Ministra de Sanidad, y de María Jesús Montero como Ministra de Hacienda, requiere como mínimo tener en cuenta una serie de hechos ocurridos durante la gestión sanitaria previa de ambas, que pueden indicar cuál puede ser la postura real del nuevo gobierno respecto al proceso de privatización en marcha: Universalización de la asistencia y copago, deterioro del sistema y listas de espera, la privatización vía conciertos se mantiene, las bases que permiten la privatización siguen vigentes (ley 15/97),etc.
15 meneos
23 clics

Los médicos apoyan a Amancio Ortega: es "una ayuda inestimable" a la sanidad pública

La Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha aplaudido las donaciones de la Fundación Amancio Ortega para la renovación de equipamiento tecnológico de cáncer en los hospitales públicos. A su juicio, suponen "una ayuda inestimable que redunda en la calidad y seguridad en la asistencia a los ciudadanos". Defienden, asimismo, que "no es incompatible" respaldar tanto los servicios sanitarios públicos como las donaciones.
12 3 17 K -23 actualidad
12 3 17 K -23 actualidad
244 meneos
1431 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La realidad de lo que hemos vivido en los hospitales públicos de Madrid supera cualquier ficción

La realidad de lo que hemos vivido en los hospitales públicos de Madrid supera cualquier ficción. Su único proyecto "estrella" es IFEMA. El nuestro, la Sanidad Pública y sus profesionales. Intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid. (Mónica García, anestesista del hospital 12 de octubre).
38 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Se paga a los políticos para que defiendan lo público, no para que lo destruyan”

Licenciada en Filosofía y Letras, especialista en Arte y editora, Carmen Esbrí lleva luchando por la defensa de la sanidad pública desde los recortes aprobados en 2012, que el pasado marzo iba a celebrar la nonagésima Marea Blanca
21 meneos
34 clics

La patronal de la sanidad privada avisa que no quiere centrarse en el coronavirus en una segunda oleada

Reclaman que "se consideren esenciales solo aquellos centros hospitalarios con Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que el resto se le permita mantener su atención bajo demanda"
12 meneos
18 clics

El Gobierno de Navarra vuelve a realizar derivaciones a la red hospitalaria privada

El objetivo es atender el incremento de pacientes con COVID-19 hospitalizados en la red pública sin alterar la actividad ordinaria de estos centros. Por tanto, esta derivación “no responde a ningún riesgo de desborde o colapso sanitario. Estas derivaciones se realizan sobre unas tarifas pactadas con la red privada, que tienen un coste de asistencia sanitaria siempre inferior a la red pública, “ya que se calculan partiendo del coste de un paciente en un hospital público y se descuentan diferentes conceptos fijos”.
5 meneos
9 clics

La ex-directora de Salud de Ayuso denuncia la situación de la Atención Primaria en la región de Madrid

La ex directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Yolanda Fuentes, ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que ha denunciado la grave situación en la que se encuentra la Atención Primaria en la región. Un año después de dejar su cargo por el interés del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en hacer un cambio en la fase de desescalada propuesta por el Ministerio de Sanidad, ha advertido del difícil momento que atraviesa el sistema de salud público.
4 1 11 K -44 actualidad
4 1 11 K -44 actualidad
11 meneos
35 clics

El TSJCyL condena a Sanidad a indemnizar a los familiares de una paciente con cáncer por un retraso en el diagnóstico

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha condenado a la Consejería de Sanidad a indemnizar con 35.000 euros a los familiares de una paciente atendida en el hospital de El Bierzo (León) por el retraso en el diagnóstico de un cáncer del que terminó falleciendo. El tribunal de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, con sede en Valladolid, ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por el viudo y los tres hijos de la difunta, que reclamaban 307.535’23 euros. Tras analizar los distintos informes periciales, los magis
29 meneos
49 clics

España aprueba la financiación pública del fármaco más caro del mundo

Zolgensma, el medicamento desarrollado por Novartis para tratar la atrofia muscular espinal, vale 2 millones y con él se tratará a unos 30 niños al año. España ha aprobado la financiación pública de Zolgensma, el medicamento desarrollado por Novartis para el tratamiento de determinados tipos graves de la enfermedad denominada Atrofia Muscular Espinal (AME). Se trata del medicamento más caro del mundo. Su precio en EEUU es de dos millones de euros.
75 meneos
80 clics
Alejandro Bertolet, jerezano en Harvard, físico contra el cáncer: "Rompo una lanza por la sanidad pública española"

Alejandro Bertolet, jerezano en Harvard, físico contra el cáncer: "Rompo una lanza por la sanidad pública española"

Criado en la zona del Retiro, 'hijo' de la educación pública andaluza, acaba de conseguir a sus 34 años una prestigiosa beca de alrededor de un millón de euros para cinco años de investigación y aspira a convertirse el próximo año en 'faculty' de la universidad más prestigiosa del mundo.

menéame