edición general

encontrados: 5737, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
 

Arqueólogos encuentran pistas sobre la aparición del humano moderno

Los hallazgos realizados en un yacimiento arqueológico en España han contribuido a avivar el debate científico entre paleontólogos y arqueólogos sobre el momento de aparición de los primeros «humanos modernos» desde el punto de vista anatómico y su posible relación con la desaparición de los neandertales. Una investigación sitúa en el tiempo este reemplazo biológico entre hace 34.000 y 32.000 años. Los resultados también refuerzan la hipótesis de que no hubo interacción ni convivencia entre ambas especies.
10 1 0 K 74
10 1 0 K 74
25 meneos
 

Arqueólogos descubren una sociedad prehistórica de hace 6.000 años

El montículo de Tell Zeidan, en el valle del río Eufrates, cerca de Raqqa, Siria, sobre la que no se había construido ni excavado hace 6.000 años, ha revelado una sociedad rica en comercio, en la metalurgia del cobre y la producción de cerámica. Los artefactos encontrados recientemente apoyan cada vez más la idea de que Tell Zeidan fue una de las primeras sociedades de Oriente Medio que pudo desarrollar clases sociales en consonancia con el poder y la riqueza.
23 2 0 K 198
23 2 0 K 198
9 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de la Venus de Milo [AUDIO]

Un golpe de azada de un campesino en la isla griega de Milos descubrió a la famosa Venus manca, la Venus de Milo. Un arqueólogo francés consiguió sacarla del país y desde entonces luce en el Louvre rodeada de misterio. Nieves Concostrina nos relata esta historia
3 meneos
 

Descubierto un homínido de hace casi dos millones de años

Matthew Berger, un niño de nueve años, acompañaba a su padre, el científico Lee Berger, el 15 de agosto de 2008, en una bien planeada excursión en busca de restos del pasado cerca de Johanesburgo. Nada más llegar al lugar elegido para empezar el rastreo, el chico exclamó: "¡Un fósil!". Él no sabía de qué animal era, pero el padre sí: una clavícula , y cuando dio la vuelta al bloque de...
3 0 0 K 18
3 0 0 K 18
7 meneos
 

Un hallazgo arqueologico. China en el siglo IX

EL hallazgo arqueológico de un pecio chino del siglo X muestra todo el esplendor y el podería económico de China con la dinastía Tang
10 meneos
 

La Fuente Magna, herencia de los Sumerios en el Nuevo Mundo

Uno de los hallazgos arqueológicos más controversiales de toda América es la Fuente Magna, llamada también Vaso Fuente, un gran vaso de piedra, parecido a un recipiente para efectuar libaciones, bautizos o ceremonias purificadoras.¿Cómo es posible que haya inscripciones proto-sumerias en un vaso encontrado cerca al Titicaca, a unos 3800 metros de altura sobre el nivel del mar, distante decenas de miles de kilómetros del lugar de expansión de la civilización sumeria?
35 meneos
 

Hallan en desierto egipcio 14 tumbas que datan del siglo III antes de Cristo

Arqueólogos egipcios han descubierto catorce tumbas antiguas en un cementerio, que data del siglo III antes de Cristo, en el oasis de Bahariya, a 375 kilómetros al sur de El Cairo, informó hoy el Consejo Supremo de Antigüedades (CSA). Las tumbas son de piedra y contienen cuatro máscaras de yeso, una capa de oro con dibujos de los cuatro hijos del dios Horus y unos utensilios de cerámica y de cristal, según un comunicado del CSA.
31 4 1 K 126
31 4 1 K 126
2 meneos
 

Arqueólogos egipcios hallan momia de más de 2 mil años

El Cairo. Arqueólogos egipcios hallaron cerca de El Cairo la momia de una mujer con una máscara de singular belleza, bien conservada y que fue enterrada junto con sus joyas hace más de 2 mil años, según informó hoy lunes la administración de patrimonio de la capital egipcia. La momia mide apenas 97 centímetros y se encontraba en una de las 14 tumbas descubiertas cerca de El Cairo el pasado 6 de octubre. La necrópolis data del siglo III a.C. Los investigadores esperan encontrar nuevos hallazgos de la época greco-romana.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
302 meneos
 

Descubren en Egipto la tumba del encargado de los documentos reales de hace 3.000 años

Los arqueólogos egipcios han descubierto una tumba de la dinastía XIX (1201-1315 a.C.) con el ataúd del encargado de los documentos reales de esta época, en la ciudad de Ismailiya, al este de El Cairo, informó hoy un comunicado oficial. Según una nota del Consejo Supremo de Antigüedades (CSA), otras 35 tumbas del periodo romano (entre los siglos I y IV) han sido halladas en la zona de Tal el Masjuta, en Ismailiya. El ataúd, de piedra caliza, contiene inscripciones por dentro y por fuera sobre su propietario, "Qen Amun", y su esposa "Isis"...
135 167 0 K 550
135 167 0 K 550
5 meneos
 

Descubren una necrópolis del Bajo Imperio en el complejo del Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras

La excavación arqueológica que se está realizando en el yacimiento del complejo del Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras, para la instalación de dos pérgolas en el parque infantil tematizado, ha sacado a la luz una necrópolis bajo imperial
9 meneos
 

¿Las antiguas piedras de Dartmoor tienen conexión con Stonehenge?

Desparramadas en las colinas de Dartmoor, en Devon, al sur de Inglaterra, alrededor de 80 filas y círculos de piedras de pie vigilan el agreste paisaje. Ahora, sorprendentes similitudes entre uno de esos monumentos y Stonehenge , a 180 kilómetros al este, sugieren que puede ser el trabajo de las mismas personas.
8 1 0 K 101
8 1 0 K 101
7 meneos
 

Descubren ciudad purépecha en Michoacán

El hallazgo arqueológico y antropológico revela solidaridad y división del trabajo de ese pueblo mesoamericano.El descubrimiento de este asentamiento, que en su momento tuvo alrededor de 40 mil personas, también es importante desde el punto de vista antropológico, porque representa una ventana notable en una empresa típica en el desarrollo y la demostración de cómo que se desarrolló inicialmente la complejidad social
16 meneos
 

La villa fundacional de Paterna (Valencia), en peligro por abusos urbanísticos

La villa romana descubierta en Paterna en el año 2009, sigue en peligro por las irregularidades urbanísticas del Ayuntamiento de Paterna. Los promotores han destruido ya un 33% del yacimiento con el inexplicable consentimiento de la Consellería de Cultura. Fotos: bit.ly/be4a3T Cronología y titularidad del suelo: sites.google.com/site/villaromanapaterna/situacion
14 2 2 K 109
14 2 2 K 109
12 meneos
 

Trasladan a La Boca un buque español del siglo XVIII hallado en una excavación en Buenos Aires

Un camión trasladó este sábado hasta el barrio de La Boca los restos de un buque español del siglo XVIII hallado recientemente en el también porteño de Puerto Madero. El Gobierno de Buenos Aires estima que el casco podría estar restaurado y listo para su exposición al público en un plazo de nueve meses.La embarcación, hallada a finales de 2008, fue elevada por una grúa y depositada en un camión, que se desplazó a una velocidad que no superó los 20 kilómetros por hora, y finalmente depositada en el que será su emplazamiento definitivo...
11 1 0 K 105
11 1 0 K 105
4 meneos
 

Sacsayhuamán, el misterio más grande de América

Durante mi primer viaje a Cusco, ciudad símbolo de la cultura andina (junto a Puno y La Paz), visité la imponente estructura de piedra llamada Sacsayhuamán, situada a unos 3555 metros de altura sobre el nivel del mar. En mi opinión, Sacsayhuamán (del aimara saqsaw waman, lugar donde se sacia el halcón) es el lugar más misterioso de todo el continente americano.En efecto, cuando los conquistadores pertenecientes al ejército de Pizarro llegaron a Cusco en 1533, quedaron atónitos frente a tan inmenso monumento megalítico de muros ciclópeos...
3 1 7 K -43
3 1 7 K -43
241 meneos
 

Descubren en Cataluña un primate de más de 11 millones de años

Investigadores catalanes han descubierto en el vertedero de Can Mata en la cuenca del Vallès-Penedès (Cataluña) una nueva especie de primate pliopitécido, considerada una familia extinta de primitivos primates catarrinos (o “simios del Viejo Mundo”). Los fragmentos de mandíbula y molares encontrados en este gran yacimiento demuestran que Pliopithecus canmatensis pertenece a este grupo, que incluye a los primeros catarrinos que se dispersaron desde África hacia Eurasia. Vía @CienciaKanija
140 101 0 K 478
140 101 0 K 478
17 meneos
 

Hallazgo de un posible puerto fluvial en Paterna (Valencia)

En la poblacion de Paterna, a 5 kms de Valencia, se ha descubierto una villa romana. El autor del blog, a partir de la villa y usando la cartografia Google Maps, ha encontrado un posible embarcadero de origen romano de forma hexagonal, a 500 metros de distancia. (incluye fotos y maqueta similar al hallazgo).
15 2 1 K 136
15 2 1 K 136
18 meneos
 

Un reloj con dos mil años de historia

Uno de los edificios más singulares de Atenas es la llamada Torre de los Vientos, una peculiar edificación situada en el ágora romana de la ciudad, justo a los pies de la Acrópolis. Esta curiosa torre data de mediados del siglo I a.C., y fue construida por el arquitecto macedonio Andronikos de Khyrros. La torre, de unos 12 metros de altura y ocho de diámetro, está realizada en mármol pentélico, y en cada uno de los lados de su octógono —que están orientados a los puntos cardinales y los intermedios— aparecen representados...
16 2 0 K 139
16 2 0 K 139
337 meneos
 
Halladas en un búnker de Gijón más de 20.000 piezas arqueológicas

Halladas en un búnker de Gijón más de 20.000 piezas arqueológicas

El paradero de una parte importante de la colección procedente de las excavaciones del yacimiento castreño de la Campa Torres (Gijón) era una de las incógnitas más comentadas del mundo de la arqueología asturiana. Hace unos meses se produjo el hallazgo en una especie de zulo del antiguo búnker del actual museo. Los cientos de cajas con las piezas se localizaron tras descubrir una puerta que se encontraba oculta tras un armario. La responsabilidad es de los antiguos directores del yacimiento, uno ya ha fallecido, el otro dice "no saber nada".
157 180 0 K 548
157 180 0 K 548
6 meneos
 

Barcelona abre al público su primera ‘domus’ romana

El Museu d’Història recupera una casa del siglo IV que servirá para culminar la ruta sepulcral romana que empieza en el también nuevo espacio museístico de la plaza de la Vila de Madrid. Además de la sorprendentemente bien conservada domus del siglo IV, la nueva instalación cultural de Ciutat Vella ofrece al visitante la oportunidad de observar en primera persona seis silos medievales construidos entre los siglos XIII y XIV sobre la antigua casa
5 meneos
 

Un estudio óseo desvelará las enfermedades de los aborígenes de La Palma

El Museo Benahoarita de la Isla, en su almacén, guarda un tesoro arqueológico por descubrir. Las expertas que realizan el inventario de los vestigios que custodia han hallado piezas inéditas de idolillos prehispánicos y restos óseos que servirán para desvelar las enfermedades de los aborígenes.
5 meneos
 

Arqueólogos italianos descubren los restos un edificio "Ikea antiguo" en el sur de Italia [EN]

Arqueólogos de la Universidad de Basilicata hayan las ruinas de una estructura de un templo griego del siglo VI a.C. en el cual se conservan detalladas instrucciones de montaje, por lo que ha recibido el apodo de "edificio Ikea antiguo"
6 meneos
 

Animales momificados del antiguo Egipto  

Las momias eran parte fundamental del mundo simbólico del antiguo Egipto. Esta maravillosa civilización incorporó el arte de momificar seres humanos como ritual funerario para preservar su cuerpo, logrando un perfeccionamiento notable en la técnica de momificación, que no sólo se limitaba a hombres, mujeres y niños.
10 meneos
 

Arqueólogos franceses inician la primera excavación al norte de Irak

Un equipo arqueológico francés llevará a cabo las primeras excavaciones en el área kurda del norte de Irak después de siete años de conflicto, en un último esfuerzo por salvar los tesoros del país de la ruina. En Irak, una de las cunas de la civilización, los sitios históricos han sido descuidados y dañados por décadas de guerra, las sanciones y el saqueo, y el país necesita millones de dólares para revertir el daño. La misión, financiada por la Comisión Nacional de Francia para excavaciones, empezará los trabajos en la ciudadela de Arbil.
10 0 2 K 75
10 0 2 K 75
5 meneos
 

Nuevas claves sobre El Tajín

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha propuesto recientemente una nueva hipótesis para explicar las claves urbanísticas de la antigua población totonaca de El Tajín, en Veracruz (México).Según la arqueóloga Patricia Castillo Peña, directora del yacimiento de El Tajín, el enclave habría sido erigido en sucesivas etapas teniendo en cuenta un cerro cercano, situado al Este de la urbe, y que había sido interpretado en clave simbólica con el llamado ‘cerro de los mantenimientos’.

menéame