edición general

encontrados: 110, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
79 clics

Balleneros japoneses atacan barcos de Sea Shepherd  

El conflicto por la caza de ballenas en la Antártida parece haber dado un giro peligroso después de los reclamos de que barcos japoneses intentaron sabotear los navíos de Sea Shepherd en el helado Mar de Ross.
15 meneos
142 clics

Espectacular choque entre balleneros y ecologistas

Los barcos de Sea Sheperd se enfrentaron durante 9 horas a los balleneros de Japón en aguas del Antártico. Los dos bandos denuncian agresiones por parte del otro: un barco ecologista y otro japonés resultaron dañados. Los choques se producen a la espera de que el Tribunal de La Haya decida la legalidad de la caza de ballenas japonesas.
13 2 3 K 90
13 2 3 K 90
22 meneos
133 clics

Diarios balleneros: recuento de un exterminio  

Uno de los mejores testimonios que tenemos de las matanzas de ballenas durante el siglo XIX son los diarios en los que los balleneros apuntaban meticulosamente sus capturas. En el Museo Ballenero de New Bedford han digitalizado muchos de estos documentos y se pueden consultar online las páginas en las que los capitanes anotaban sus rutas, cambios de tiempo y las ballenas y cachalotes capturados por la tripulación.
28 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuarto centenario de la matanza de balleneros vascos en Islandia

Xabier Irujo, descendiente de uno de los balleneros muertos y Magnús Raffnson, descendiente de uno de los autores de la matanza, tomarán parte en un acto frente al Museo de la Brujería de Holmavik, como homenaje a los 32 pescadores asesinados en 1615. Un congreso estudiará la relación entre los pescadores vascos y los habitantes de Islandia a lo largo de los siglos: investigaciones históricas, excavaciones arqueológicas o documentos lingüísticos, como los cuatro diccionarios de pidgin o lengua franca euskara-islandés.
21 meneos
238 clics

Reconciliación entre vascos e islandeses [En]

En 2015 se cumplen 400 años desde que 32 balleneros vascos fueran asesinados en Islandia. En septiembre de 1615, después de que una tormenta destrozara sus barcos, un grupo de balleneros vascos tuvo que quedarse en Islandia durante meses; tras una serie de enfrentamientos con las autoridades, locales, el sheriff mandó asesinar a los 32 pescadores, todos ellos guipuzcoanos. Aquel mismo año, Jón Gudmunsson (más conocido como Jón Laerdi o “el sabio”) escribió un ensayo sobre aquellos sucesos titulado “La verdadera historia del naufragio y matanza
41 meneos
39 clics

Japón va a matar miles de ballenas sin importar lo que digan otros países [EN]

A pesar de que su plan fuera rechazado por la Comisión Ballenera Internacional, Japón piensa seguir adelante con un plan para matar a casi cuatro mil ballenas en los próximos 12 años. "Japón no necesita ningún permiso usando la excusa de la caza científica", dijo Phillip Clapham, del Laboratorio Nacional de Mamíferos Marinos. "Les llueven las críticas sobre lo mala e innecesaria que esta ciencia. Pero en realidad no necesitan ningún permiso."
17 meneos
252 clics

Balleneros vascos habrían llegado a América antes que Colón

Marineros españoles y portugueses ya conocían en esta zona la llamada como Isla del Bacalao, en 1472.
19 meneos
35 clics

Los cuadernos de bitácora de los balleneros del s. XIX pueden ayudar a estudiar el cambio climático (EN)

El "Whaling Museum" de New Bedford en Massachusetts y otras instituciones de Nueva Inglaterra han contribuido digitalizando cuadernos de bitácora de balleneros para el proyecto "Old Weather: Whaling Project". En el proyecto el papel del público es esencial. Los participantes pueden ver y transcribir partes de los cuadernos de bitácora con la ubicación de los datos medioambientales y observaciones meteorológicas que luego son utilizados por los científicos.
28 meneos
190 clics

Encuentran en Alaska los restos de un naufragio de 33 balleneros de hace más de un siglo [EN]  

Un equipo de arquéologos ha encontrado los restos de 33 barcos balleneros que se hundieron frente a la costa ártica de Alaska en 1871. Las piezas recuperadas incluyen cascos my dañados de al menos dos de los barcos. Parte del material descubierto incluye anclas y ollas que se utilizaron para obtener aceite a partir de grasa de ballena. El 12 de septiembre de 1871, más de 1.200 marinos a bordo de 33 buques balleneros naufragaron en hielo del océano ártico. Este incidente puso fin a la caza comercial de ballenas en EEUU.
303 meneos
7677 clics
La sidra que salvó a los vascos

La sidra que salvó a los vascos

En la Edad Media los vascos capturaban ballenas en el Golfo de Vizcaya, usando pequeñas chalupas y mucha valentía. Colocaban atalayas en la costa y cuando un cetáceo en plena emigración pasaba por la zona y era divisado, se daba la voz de alarma y se hacían al mar para capturarlo. El mercado del aceite de ballena era un negocio importante, y no sólo el resto de España se iluminaba con él, sino también parte de Europa.
12 meneos
85 clics

Mercaderes y balleneros, una historia de ultramar  

El galeón ballenero San Juan zarpó un día cualquiera de la primavera de 1565 del puerto de Pasaia, en Gipuzkoa, con destino a Terranova. Pero nunca volvió. Un temporal del Norte soltó las amarras y le hizo naufragar, muy cerca de la costa, con un verdadero tesoro en sus bodegas: cerca de mil barricas de aceite de ballena. En el siglo XVI, capitalismo empresarial, seguros marítimos, mercaderes burgaleses, lana y ballenas, formaron parte de un mundo que ya estaba globalizado.
9 meneos
125 clics

Baskavígin, un rodaje entre glaciares

Abril de 1615, tres naos balleneras vascas zarparon desde el puerto de San Sebastián rumbo a Islandia. Allí, tras algunos roces con la población local, los marineros se hicieron con grandes cantidades de grasa de ballena.
30 meneos
40 clics

Japón lidera el boicot a crear un santuario de ballenas en el Atlántico Sur

La Comisión Ballenera Internacional decide estos días si crea un santuario de 20 millones de kilómetros cuadrados para proteger a 51 especies de cetáceosLa reserva, a la que se oponen países como Japón, Noruega o Islandia, impide las capturas y previene los choques con buques y artes de pesca industrialEl hemisferio sur es zona de alimentación y reproducción de muchas variedades antes de iniciar l
15 meneos
137 clics

Los daños colaterales de la flota ballenera Yankee  

Es fácil subestimar el poder y la escala de la industria ballenera americana del siglo XIX. Hoy en día, lo que queda de la caza de ballenas a gran escala se concentra en sólo tres países: Noruega, Islandia y Japón. Pero a mediados de la década de 1800, América dominaba. En su punto máximo en 1846, los balleneros estadounidenses controlaban 735 de 900 barcos balleneros del mundo. En los Estados Unidos, la caza de ballenas era la quinta industria, empleando a unas 70.000 personas.
21 meneos
21 clics

Japón lanza una nueva campaña de caza de ballenas

Tres buques zarparán de aquí al jueves para una misión prevista hasta fines de septiembre con el objetivo de cazar 43 ballenas Minke y 134 rorcuales norteños, precisó la Agencia de Pesca y el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
530 meneos
2352 clics
La ONG Sea Shepherd renuncia a perseguir a los balleneros japoneses por impotencia

La ONG Sea Shepherd renuncia a perseguir a los balleneros japoneses por impotencia

Desde hace doce años la ONG lleva a cabo espectaculares operaciones en alta mar para impedir la caza de ballenas, campañas que dieron a conocer las actividades ilegales de los balleneros en todo el mundo. El fundador de Sea Shepherd, el canadiense Paul Watson, anunció en un comunicado que los barcos de la organización no zarparán este año y dijo que se necesitan nuevas estrategias de lucha. "No podemos luchar contra su tecnología militar".
676 meneos
3517 clics
El vídeo de la pesca japonesa de ballenas que Australia quería esconder

El vídeo de la pesca japonesa de ballenas que Australia quería esconder  

La película fue filmada en 2008 por oficiales aduaneros australianos pero el gobierno de Canberra no quería hacerla pública porque podía dañar sus relaciones con Tokio. Tras una batalla legal de 5 años se ha publicado gracias a la Freedom of Information Act.
18 meneos
122 clics
El análisis de cerámica antigua revela la historia de los balleneros vascos

El análisis de cerámica antigua revela la historia de los balleneros vascos

Las vasijas de cerámica halladas en un yacimiento de Lekeitio en el País Vasco se emplearon efectivamente para almacenar aceite de ballena, que posiblemente podría pertenecer a ballenas del género Balaenoptera, entre otras. Así lo demuestra el análisis de residuos orgánicos preservados en las muestras arqueológicas. El trabajo muestra así las costumbres y tradiciones de los pescadores de ballena de la costa vizcaína durante los siglos XVI y XVII.
28 meneos
188 clics

Relaciones entre nativos algonquinos y balleneros vascos en los siglos XVI-XVIII

Los contactos entre estos dos pueblos generaron la necesidad de crear una lengua simplificada para poder comunicarse.- La presencia reiterada de población vasca en la zona y su interacción con los nativos algonquinos de la zona, mikmaq (micmac) y beothuk principalmente, obligó a que tuvieran que entenderse para poder intercambiarproductos y comerciar. Tuvieron que recurrir a simplificar sus lenguas (también conocido como pidgin) y hablar en algonquino-vasco o vascoalgonquino (en Islandia los vascos también tuvieron que recurrir a esto).
1 meneos
14 clics

Restos hallados en España revelan que los romanos tenían industria ballenera

El Mediterráneo fue hace 2.000 años hogar de dos especies de ballenas hoy desaparecidas de ese mar, como revelan los restos óseos descubiertos en varios yacimientos arqueológicos de España, los cuales sugieren que los romanos tuvieron industria ballenera
1 0 9 K -85 cultura
1 0 9 K -85 cultura
21 meneos
21 clics

Balleneros japoneses capturaron 177 ballenas durante su campaña en el Pacífico

Los cazadores de ballenas japoneses capturaron 177 ballenas al cabo de una expedición estival de tres meses en el océano Pacífico, llevada a cabo a pesar de las críticas internacionales. Japón, que continúa la caza de ballenas en el marco de un programa de "investigación científica", aboga desde hace años por una flexibilización de la moratoria internacional instaurada en 1986. Las autoridades japonesas van a presentar una demanda para la reapertura parcial de la caza comercial en la próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional(CBI)
17 meneos
20 clics

Comisión Ballenera bloquea regreso a la caza comercial propuesto por Japón

La intención de Japón de volver a autorizar la caza comercial de ballenas fue bloqueada por países contrarios a esta práctica en una tensa votación el viernes en la reunión de la Comisión Ballenera Internacional en Brasil. Las naciones que luchan contra la caza de ballenas lideradas por Australia y Estados Unidos, así como por la Unión Europea, derrotaron la propuesta de Japón, titulada "El camino a seguir", en una votación que culminó 41 a 27. El viceministro de Pesca de Japón, Masaaki Taniai, dijo que lamentaba el resultado de la votación
29 meneos
29 clics

Japón se retirará de la CBI para retomar la caza comercial de ballenas

Japón ha decidido retirarse de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como un primer paso para retomar la caza comercial de ballenas, sujeta a una moratoria total del organismo desde hace 30 años, revelaron este jueves fuentes gubernamentales. | Otras fuentes (Eng) y relacionadas en #1
40 meneos
41 clics

La salida de Japón de la CBI permitirá crear una reserva de ballenas en el Atlántico Sur

La ONG 'Sea Shepherd' indicó en un comunicado que sin la oposición de Japón la CBI podrá aprobar la moción para establecer la citada reserva de ballenas y conseguir acabar con la caza de cetáceos en el hemisferio sur. El pasado mes de septiembre se votó la iniciativa proteccionista, que obtuvo un 58,2% de apoyos en la Comisión Ballenera Internacional, pero no alcanzó las tres cuartas partes necesarias. | Relacionadas en #1
21 meneos
145 clics

Los balleneros vascos y su influencia en el Atlántico

Repasamos la historia de los pescadores vascos, un pueblo que siempre ha estado muy unido al mar a lo largo de los siglos

menéame