edición general

encontrados: 2631, tiempo total: 0.098 segundos rss2
4 meneos
17 clics

La patronal de las cajas ‘amenaza’ con la reforma laboral en la primera reunión del nuevo convenio

Acarl propone a los sindicatos medidas como eliminar los trienios, reducir el número de pagas o recortar las aportaciones a los planes de pensiones. Indignación entre los sindicatos por las propuestas que presentó la Asociación de Cajas de Ahorros para Relaciones Laborales (Acarl) durante la primera reunión mantenida el pasado viernes para negociar el nuevo convenio colectivo para el período 2015-2018, en la que la patronal incluso llegó a ‘amenazar’ a los sindicatos con la aplicación de la reforma laboral de 2012 si no se llega a un acuerdo.
6 meneos
11 clics

Los sindicatos acusan a Bankia de liderar el ‘ala dura’ en la negociación del convenio del sector

Las negociaciones entre la patronal Acarl y los sindicatos para acordar un nuevo convenio colectivo para el sector de los bancos de las antiguas cajas de ahorros no sólo siguen sin registrar el más mínimo avance, sino que las posturas parecen cada vez más enfrentadas. Los representantes de los trabajadores, que ya han amenazado con un calendario de movilizaciones, culpan de esta situación a la existencia de un “frente anticonvenio” liderado por Bankia que estaría intentando que no se llegue a ningún acuerdo para que cada entidad manos libres.
7 meneos
14 clics

El convenio de las cajas afronta su segunda prórroga ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo

Primero fue el 20 de noviembre, después el 31 de diciembre y la patronal de las antiguas cajas de ahorros (Acarl) ha puesto ahora el 29 de febrero como nueva fecha límite para dar por terminada la negociación del nuevo convenio colectivo si no hay acuerdo. Durante el ya más de un año que sindicatos y patronal llevan negociando, apenas se ha producido ningún avance a pesar de las ‘amenazas’ de esta última, y de hecho entre los representantes de los trabajadores se maneja otra fecha aún más alejada: el 20 de mayo.
13 meneos
29 clics

Conflictividad, precariedad y un nuevo convenio en telemarketing que no convence a todos

En el último año, solo cuatro empresas del sector han despedido a casi 600 personas con expedientes de regulación de empleo, mientras sus ingresos han aumentado. Después de meses de paros y protestas, CCOO y UGT y la patronal firmarán un nuevo convenio colectivo que CGT critica. El Contact Center es el sector más conflictivo, según la última memoria del Servicio de Mediación y Arbitraje, encargado de dirimir las disputas entre empresas y trabajadores.
25 meneos
32 clics

“UGT nos ha vendido”, la plantilla de Ferrovial Servicios rechaza mayoritariamente el nuevo convenio de la limpieza del Juan Ramón Jiménez

El nuevo convenio colectivo del personal de la limpieza en el Hospital Juan Ramón Jiménez suscrito entre UGT Huelva y Ferrovial Servicios (empresa adjudicataria del servicio) “no garantiza la paz social” en el centro hospitalario, pues, lejos de lo anunciado por el sindicato ugetista, no recoge la reivindicaciones planteadas por la plantilla durante la negociación. Así lo asegura David Artero, delegado sindical de CGT en Ferrovial Servicios Hospital Juan Ramón Jiménez, quien sostiene que “lo único que ha consolidado UGT es la traición...
8 meneos
48 clics

Pídele al Presidente del Gobierno que la reforma de la negociación colectiva no suponga un ataque a los trabajadores

Tras la ruptura de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos, el próximo día 10 el Gobierno aprobará un decreto ley sobre la reforma de la negociación colectiva. Nos estamos jugando unas condiciones laborales dignas y que no desactiven los convenios colectivos con el perjuicio que esto supone para los trabajadores. Patronal y Banco de España están presionando al Gobierno y es necesario que éste escuche nuestra voz. No estamos dispuestos a más ataques ni a quedar en manos de los empresarios. Firma la petición, difúndela, no hay tiempo
10 meneos
32 clics

La reforma de la negociación colectiva del Gobierno se inclina del lado de los sindicatos

El texto que ha preparado el gobierno para reformar la negociación colectiva, después de que la semana pasada se rompiera el diálogo sobre esta materia entre sindicatos y empresarios, se escora claramente hacia el lado sindical. El borrador del decreto, al que ha tenido acceso la SER, mantiene la vigencia de lo dispuesto en los convenios una vez que expira su duración; es decir, mantiene...
5 meneos
 

BdE: el IPC al 2% fijado en los convenios colectivos deparará un 2009 "terrible"

El jefe de investigación del Servicio de Estudios del Banco de España, Juan Francisco Jimeno, auguró hoy que 2009 "va a ser un año terrible" ya que muchos convenios se van a firmar teniendo en cuenta la tasa de inflación prevista del 2%, cuando la previsión es que sea inferior al 1%.
1 meneos
2 clics

Seat aprueba un nuevo convenio más flexible y con incentivos de productividad

El presidente del Comité Ejecutivo de Seat, James Muir, el vicepresidente de Recursos Humanos, Josef Schelchshorn, y el presidente del Comité de Empresa de Seat, Matías Carnero, han firmado el XVIII convenio colectivo de la compañía para el periodo 2011-2015, según ha informado la firma de automoción en un comunicado.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
2 meneos
42 clics

Dos millones de trabajadores podrían quedarse sin convenio colectivo en julio, según CC. OO.

Más de dos millones de trabajadores españoles podrían ver empeoradas sus condiciones de trabajo a partir de julio como consecuencia de uno de los puntos de la reforma laboral aprobada en 2012: el del fin de la prórroga automática o "ultraactividad" de los convenios, dijo el jueves una responsable sindical.
9 meneos
36 clics

Valoración de las consecuencias para los trabajadores del fin de la ultraactividad de los convenios colectivos

El efecto más perjudicial sin duda alguna sería que ante la pérdida de las clausulas normativas, la empresa pretendiera rebajar las condiciones de trabajo, salario incluido a lo regulado en el Estatuto de los Trabajadores. Esta realidad existente ya en muchas empresas no deja de ser irregular, puesto que las condiciones de trabajo pactadas en convenios anteriores han pasado a ser parte del contrato de trabajo, es decir, se ha producido un proceso de contractualización de las condiciones
15 meneos
14 clics

Las Juntas Generales rechazan que las subcontratas de las obras públicas respeten los convenios

Las Juntas Generales de Bizkaia han rechazado hoy una moción presentada por EH Bildu para que se incluyan en los pliegos de condiciones de las obras públicas cláusulas para que las contratas y subcontratas respeten el convenio colectivo de construcción de obras públicas y se vele por ello. La propuesta debatida en el pleno que se celebra en la Casa de Juntas de Gederiaga ha obtenido el voto en contra del PNV, la abstención del PP y el respaldo de EH Bildu y PSE-EE. Bildu ha presentado la iniciativa ante las denuncias realizadas en prensa por...
14 1 0 K 164
14 1 0 K 164
20 meneos
67 clics

Más de 230.000 empleados de El Corte Inglés, Apple e Ikea se la juegan con el nuevo convenio

Los sindicatos buscarán un aumento salarial del 3%, reducción de jornada anual y la retribución de los domingos trabajados. Más de 230.000 trabajadores están pendientes de las negociaciones que se tienen que llevar a cabo en los próximos meses. Empleados de El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Media Markt, Ikea o Apple dependen del diálogo entre patronal y sindicatos que, antes de que concluya el año, tiene que alumbrar el nuevo convenio colectivo.
14 meneos
26 clics

La sanidad privada de Madrid se va a la huelga

Si los sindicatos y la Asociación de Clínicas Privadas de la Comunidad de Madrid (ACPM) no llegan a un acuerdo de última hora, los trabajadores de la sanidad privada madrileña se irán a la huelga indefinida a partir del próximo 27 de noviembre. Tras casi dos años de reuniones que no han llegado a buen puerto, los sindicatos que negocian el convenio colectivo de Establecimientos Sanitarios han llevado a cabo esta drástica decisión.
5 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trabajo determinará cuándo una empresa puede dejar de aplicar el convenio colectivo

La ministra comparece en el Congreso y anuncia las primeras medidas que pondrá en marcha Apuesta por que prevalezca el convenio sectorial y poner coto a la subcontratación
31 meneos
33 clics

Mercado laboral: La mitad de los asalariados trabaja sin la protección de un convenio

La precarización del empleo avanza imparable con un desplome en solo un año de casi un 19% del volumen de empleados que cuentan con el paraguas de los acuerdos colectivos, que ni siquiera alcanzan los 8,5 millones y cae a mínimos históricos.
67 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PSOE y Unidas Podemos incluirán en su acuerdo programático una nueva legislación laboral

PSOE y Unidas Podemos incluirán en su pacto de Gobierno una nueva legislación laboral sustituirá a la actual permitiendo aprobar viejas demandas que quedaron en el tintero tras la firma del acuerdo de presupuestos de 2018 como la recuperación de la ultraactividad de los convenios colectivos, es decir, prorrogarlos automáticamente hasta que se pacte un nuevo, pero también la primacía del convenio del sector frente al de empresa, de modo que se evite que este último pueda incluir peores condiciones que el primero.
29 meneos
165 clics
Estos trabajadores se verán más beneficiados de la reducción de jornada

Estos trabajadores se verán más beneficiados de la reducción de jornada

El Ministerio de Trabajo ha avanzado que “en las próximas semanas” va a tratar con sindicatos y patronal un “texto formal” de la reducción de la jornada laboral.. Hasta el momento, lo que se conoce es que la jornada máxima de 40 horas se va a reducir a 38,5 en 2025 y a 37,4 en 2025. Y que, en ambas ocasiones, se hará sin reducción salarial.. Atendiendo a los convenios, la mayoría cuentan con jornadas laborales por debajo de los nuevos límites, por lo que los más beneficiados de la reducción de jornada van a ser aquellos sin convenio colectivo.
33 meneos
 

Convenio de consultoras

El XVI convenio de consultoría y planificación sigue "congelado".Este es el convenio por el que nos regimos la mayoría de profesionales de las TIC. Si el XV convenio ya era malo, la AEC pretende eliminar conceptos como "la antigüedad" (único elementos NO ABSORBIBLE en nuestras nóminas) seguir siendo manteniendo un horario oficial de 1824 horas/año (más las "no oficiales por necesidades del proyecto"), reducir costes por desplazamiento a clientes y mantener unas tablas salariales penosas... ¿seremos capaces de hacer algo TODOS?
30 3 1 K 219
30 3 1 K 219
103 meneos
199 clics

El Supremo NO ha dicho que se mantenga la vigencia de los convenios "caducados"

El TS todavía no ha dicho que se mantengan la ultraactividad de los convenios. Todo el mundillo está esperando dos sentencias del TS. (1) Una es la que diga si es verdad o no que los convenios mantiene su ultraactividad. (2) Otra es la sentencia que diga que si es verdad o no que las condiciones de un convenio finalizado y sin prórroga automática se mantienen pero como condiciones de contrato.
1 meneos
1 clics

La CEOE y los sindicatos rompen la negociación de los convenios colectivos

La CEOE y los sindicatos rompen la negociación El presidente del Gobierno ha reiterado que el Ejecutivo aprobaría la reforma de la negociación colectiva el viernes con o sin acuerdo.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
13 meneos
14 clics

Más de 250.000 trabajadores catalanes irán a la huelga el 23 por el bloqueo a la negociación colectiva

Hasta 800.000 asalariados pueden quedarse sin convenio este verano en Catalunya. Según los sindicatos, en estos momentos hay más de cuatro millones de trabajadores en esa situación a nivel estatal.
11 2 0 K 130
11 2 0 K 130
286 meneos
1547 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

“Outsourcing” o externalización ruinosa: las ETT 2.0

Diversos colectivos denuncian que muchas empresas sortean los convenios colectivos sectoriales externalizando servicios a través de empresas multiservicios o también llamadas “outsourcing”, lo que lleva de la mano la precarización laboral, devaluación de salarios y contratación temporal y a tiempo parcial.
36 meneos
40 clics

Los salarios suben por debajo de la inflación y vuelven a perder poder adquisitivo

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 1,56% en julio, por encima de lo registrado a principios de año (+1,44%), pero por debajo del IPC, cuyo dato adelantado lo sitúa en el 2,9% en el séptimo mes del año, según datos extraídos de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este incremento salarial está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020
1 meneos
1 clics

Los convenios incluirán la mediación obligatoria para evitar bloqueos

La figura del mediador entre empresas y trabajadores va a ganar protagonismo en los convenios. La reforma que negocian sindicatos y patronal potenciará el papel de la mediación, hasta ahora voluntaria, en las relaciones laborales. Se trata de evitar bloqueos y, en la práctica, de acortar la prórroga indefinida que tiene ahora el convenio desde que expira hasta que entra en vigor el nuevo....
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12

menéame