edición general

encontrados: 2845, tiempo total: 0.150 segundos rss2
13 meneos
 

Una imagen para reflexionar

Manuel, cuatro años de edad, recibió el arma como un regalo. Sandra Sebastián considera imprescindible documentar la violencia estructural que sufre Guatemala para poder combatirla.
11 2 2 K 80
11 2 2 K 80
14 meneos
 

Cuarto Mundo: pobreza en los países desarrollados

El crecimiento económico de los países desarrollados ha dado origen a lo que se conoce como Cuarto Mundo, un término que engloba a todas aquellas personas que residen en los países más avanzados, pero se encuentran excluidas o en riesgo de exclusión social. Esta situación se produce cuando la riqueza se distribuye de manera desigual y la línea que separa a ricos de pobres se convierte en abismo. Como solución, se propone incluir a los grupos más desfavorecidos en el proceso productivo y aumentar las partidas económicas.
10 4 0 K 118
10 4 0 K 118
6 meneos
 

En EE.UU., en 10 años, 6 de cada 10 personas que estaban en el estrato más bajo de ingresos habían mejorado

En sólo 10 años (de 1996 a 2005), 6 de cada 10 personas que estaban en el estrato más bajo de ingresos habían mejorado. De media han incrementado sus ingresos un 90 por ciento en términos reales. El único grupo que cae en ese período es el 1 por ciento con mayores ingresos.
5 1 7 K -20
5 1 7 K -20
6 meneos
 

Brasil podrá tener saneamiento para todos...dentro de un siglo

Sólo la mitad de los brasileños tienen acceso a una red de cloacas decente, un servicio en el que apenas se ha invertido en las últimas décadas. Una muestra más de las flagrantes desigualdades de Brasil.
27 meneos
 

Las cifras que no se dan: aumenta la desigualdad en España

En 1994 solo 1,3 millones de habitantes tenían unas retribuciones inferiores en un 60% al salario medio. Hoy son más de 2 millones de personas las que se encuentran en esta situación. Estas son algunas de las cifras que, aunque casi nunca se publican, demuestran que aumenta la desigualdad económica entre los españoles.
24 3 2 K 164
24 3 2 K 164
27 meneos
 

El 50% más pobre de la población estadounidense recibe tan sólo un 12,8% de los ingresos totales de ese país

Artículo lúcido y directo que muestra con datos reales la desigualdad económica y por tanto, social de los EE.UU. "El 1% más rico de los estadounidenses recibe el 21'20% de los ingresos totales del país; el 5% más rico recibe el 35'75%; el 10% más rico, el 46'44%; el 25% más rico, el 67'52%; y finalmente el 50% más rico, el 87'17%. La concentración de la riqueza parece más que evidente."
26 1 1 K 196
26 1 1 K 196
4 meneos
 

La historia de los shmoos

La lógica subyacente al concepto de explotación y la conexión entre clase y explotación está brillantemente ilustrada en una serie de tiras de cómic de Li’l Abner, escritas en los 40. La moraleja crítica de esta historia es que el capitalista tiene un interés positivo en las privaciones de los trabajadores, ya que su pobreza es condición necesaria para que el capitalista pueda usar su riqueza para generar ingresos. Las clases explotadoras tienen un interés en impedir que los explotados adquieran medios de subsistencia.
434 meneos
 

Una obscena desigualdad

Las 500 personas más ricas del mundo tienen más ingresos que los 416 millones de ciudadanos más pobres, según asegura el PNUD, departamento de Naciones Unidas que estudia y vigila el grado de desarrollo humano. Sólo quinientas. Y también que el 10% más rico del planeta atesora más de la mitad de las ganancias del mundo, en tanto que el 40% de la población mundial sólo logra un reducido 5% de los ingresos. Poco para repartir entre demasiados, porque ese porcentaje son 2.500 millones de ciudadanos.
221 213 0 K 693
221 213 0 K 693
5 meneos
 

Cabalgata de ¿Reinas?

Fuera de estar o no de acuerdo con la "tradición" (y todo lo que representa) de la cabalgata de reyes, la discriminación "positiva" ha llegado hace unos días a la cabalgata de Reyes de Ourense. La polémica está servida.
11 meneos
 

Mujeres jóvenes, con más paro y peor pagadas

La situación laboral de las mujeres jóvenes españolas sigue revelando un retraso respecto a los hombres
10 1 0 K 81
10 1 0 K 81
897 meneos
 

Más discriminación: Rajoy bajará 1.000€ los impuestos a todas las trabajadoras

Menudos hipócritas: el PP abraza la discriminación positiva tras recurrir la Ley de Igualdad. Ahora va a resultar que hacienda vamos a ser "todos", pero no "todas". Me parece delirante que por el simple hecho de ser hombres, tengamos que pagar más impuestos que las mujeres. ¿Dónde están los "liberales" del PP?
387 510 9 K 792
387 510 9 K 792
23 meneos
 

¿Falta comida o es demasiado cara? Todo indica que el hambre en el mundo aumentará

854 millones de personas padecen hambre o malnutrición, según los últimos datos de la FAO. Lo que plantea ahora la FAO es que, pese a la enorme riqueza, el hambre aumente de forma considerable en los próximos años. Las causas serán: la espectacular subida de los precios de los alimentos básicos por el auge imparable de los biocombustibles; el cambio climático; el boom económico en India y, sobre todo, China; el proteccionismo de los países ricos a sus productos agrícolas,...
22 1 0 K 185
22 1 0 K 185
3 meneos
 

Superar Pobreza

¿Que es la pobreza? ¿Como La medimos? ante el afan mundial por superarla o disminuirla ¿Filantropia Burguesa, asistencialismo o toma de conciencia?
5 meneos
 

La cesión de las competencias sanitarias a las CCAA provoca un ensanchamiento de las desigualdades entre españoles

La asunción por parte de las comunidades autónomas de la política sanitaria, hace ahora media docena de años, comienza a tener consecuencias desde el punto de vista de la igualdad del sistema. Un reciente trabajo elaborado por la Fundación Sindical de Estudios (ver texto) -vinculada a CCOO de Madrid- pone de relieve cómo las diferencias de gasto sanitario entre comunidades autónomas no sólo no decrecen, sino que aumentan de forma progresiva.
4 1 0 K 40
4 1 0 K 40
33 meneos
 

Los pobres cada vez más pobres

La desigualdad de renta y riqueza en España ha aumentado de forma notable en estos últimos años. EN SOLO TRES años, el 25% de hogares más pobres ha visto reducir su riqueza en un 60%
30 3 0 K 242
30 3 0 K 242
62 meneos
 

¡Quién fuera mujer! Sobre la desigualdad de género

Excelente artículo de opinión de El País de Ramón Francisco Rey Boullón de las desigualdades que propicia la ley de género y cómo se oculta desde la prensa.
57 5 2 K 464
57 5 2 K 464
25 meneos
 

[¿Crisis?] Los grandes ejecutivos cobran ya 46 veces el salario medio

Los grandes directivos de las principales empresas españolas cobran 891.000 euros anuales de media. La desigualdad se amplía y cada uno de estos ¡¡~! "ejecutivos", cobra lo mismo que 66,5 trabajadores/as mileuristas. Respecto al salario medio, de 19.296 euros, cobran 46,2 veces más. Vía: anarcosindicalismo.com
22 3 1 K 186
22 3 1 K 186
10 meneos
 

La equidad de genéro también es cuestión de hombres

[c+p] "Aunque podría parecer evidente, la necesidad de sumar a los hombres al empeño por alcanzar la igualdad de género en América Latina y el Caribe no resulta aún tan clara, pues no pocas personas creen que se trata de una cuestión concerniente sobre todo a los movimientos feministas [...] «No se pretende la superioridad de lo femenino sobre lo masculino, sino que las personas, hombres y mujeres, encuentren un espacio para ser plenamente en la sociedad»"
2 meneos
 

Hay un creciente número de gente que son tan ricos que no les afectan los vaivenes de la economía mundial

Country Life ha seleccionado las cinco propiedades más exclusivas del mercado con las que incluso los superricos sueñan, los multimillonarios sueñan con una playa privada y helipuertos. "Tenemos más buscadores millonarios de casas que hace un año. No hay signos de disminución por el momento".
2 0 0 K 24
2 0 0 K 24
9 meneos
 

Cinco historias en femenino

En el Día Internacional de la Mujer cinco mujeres con trayectorias divergentes reflexionan en el siguiente reportaje sobre el papel femenino, las desigualdades latentes y los retos de futuro para lograr la igualdad
25 meneos
 

Drama en egipto por el alza de precios: Morir de hambre o morir en la cola del pan

Medio centenar de personas han muerto tratando de conseguir pan subvencionado
22 3 0 K 175
22 3 0 K 175
22 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Hay pallo dame una casa"

Con los últimos acontecimientos en nuestra queridísima ciudad y los habidos por el resto de España me veo en la obligación de dar mi opinión sobre un tema de plena actualidad el: "Dame una casa y me vooooooooy". Muchos podréis pensar ... esto es un artículo "racista" y contesto: "Ni mucho menos es mi intención ofender a nadie, solamente a datos me refiero".
20 2 19 K -41
20 2 19 K -41
36 meneos
 

España, en deuda con sus pobres

"El 20% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, unos 9 millones de personas sobre los más de 45 millones censados, lo cual pone de relieve una abrumadora desigualdad social." La noticia es vieja, pero me ha parecido de suma relevancia.
32 4 0 K 265
32 4 0 K 265
5 meneos
 

Más pobres que nunca... «El Club de la Miseria»

[c+p] "Durante los últimos cuarenta años, el desafío del desarrollo consistió en el enfrentamiento entre un mundo rico, de unos mil millones de personas y otro pobre, de cinco mil millones [...] El mundo de bienestar material del siglo XXI será cada vez más vulnerable ante estas grandes bolsas de pobreza e incertidumbre social. Sin embargo, éste es un problema que los que se dedican al desarrollo, se niegan a reconocer..."
9 meneos
 

Madrid ¿La suma de todos?

“Madrid la suma de todos” ha sido el logo del gobierno autonómico madrileño durante los últimos años. Con ello se ha promocionado la imagen de una ciudad abierta e incluyente, moderna y de vanguardia, próspera y responsable. Con motivo de la presentación del libro “Madrid, ¿la suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad” el Observatorio Metropolitano viaja a Sevilla para debatir sobre los procesos de transformación que tienen lugar en nuestras ciudades.

menéame